Los paradigmas de programación que hay
-Programación Imperativa (año 1950):
Principios: Se centra en dar órdenes explícitas al ordenador. Utiliza variables, asignaciones y
estructuras de control (como bucles y condicionales).
Evolución: Ha existido desde los primeros días de la programación. Evolucionó para incluir
programación estructurada, que promueve una estructura de control más clara y fácil de entender.
-Programación Declarativa (años 1950-1970):
Principios: Se centra en definir lo que se debe hacer en lugar de cómo hacerlo. Incluye la
programación funcional y la programación lógica.
Evolución: La programación funcional se ha vuelto más popular con lenguajes como Haskell,
Erlang y JavaScript (para ciertos aspectos). La programación lógica se utiliza en lenguajes como
Prolog.
-Programación Orientada a Objetos (POO) (años 1960-1970):
Principios: Organiza el código en objetos que encapsulan datos y comportamientos. Se basa en la
idea de que todo en el software es un objeto.
Evolución: La POO ha sido ampliamente adoptada en lenguajes como Java, C++, Python y Ruby.
-Programación Funcional (años 1950-1960):
Principios: Se basa en funciones puras y evita los efectos secundarios. La inmutabilidad y la
recursión son fundamentales en este enfoque.
Evolución: Lenguajes como Lisp, ML y Haskell han influido en el desarrollo de la programación
funcional. Se ha vuelto más popular con la creciente demanda de programación concurrente y
paralela.
-Programación Lógica (años 1970):
Principios: Se basa en reglas lógicas y deducción. Es especialmente útil para resolver problemas de
búsqueda y representación de conocimiento.
Evolución: Prolog es uno de los lenguajes más conocidos en este paradigma. Ha encontrado
aplicaciones en la inteligencia artificial y la representación de conocimiento.
-Programación Orientada a Eventos (años 1980):
Principios: Se basa en la interacción entre objetos que responden a eventos. Es común en desarrollo
de interfaces de usuario y aplicaciones en tiempo real.
Evolución: Ha evolucionado con la creciente demanda de aplicaciones web y móviles, donde los
eventos son fundamentales para la interacción del usuario.
David Ruiz Pulido 1º DAW
-Programación Concurrente y Paralela (años 1990):
Principios: Se enfoca en la ejecución simultánea de tareas para aprovechar la capacidad de hardware
multicore y mejorar el rendimiento.
Evolución: A medida que la computación se volvió más poderosa, se hizo necesario abordar la
programación concurrente y paralela de manera más efectiva.
David Ruiz Pulido 1º DAW