0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Informe Psicológico - Wisc - 5

El documento presenta los resultados de la aplicación de la Escala de Inteligencia WISC-V a una niña de 12 años. Los resultados muestran que la niña tiene habilidades promedio en inteligencia general, razonamiento fluido y visoespacial, pero se encuentra por debajo del promedio en comprensión verbal y velocidad de procesamiento. Su punto fuerte es la memoria de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Informe Psicológico - Wisc - 5

El documento presenta los resultados de la aplicación de la Escala de Inteligencia WISC-V a una niña de 12 años. Los resultados muestran que la niña tiene habilidades promedio en inteligencia general, razonamiento fluido y visoespacial, pero se encuentra por debajo del promedio en comprensión verbal y velocidad de procesamiento. Su punto fuerte es la memoria de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Facultad Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicología

Tema:

Informe de Escala de Inteligencia WISC - V

Asignatura:

Pruebas Psicológicas I.

Docente:

Gonzales Ramirez, Jimena Julissa.

Integrantes:

Del Aguila Tafur Marconi

Flores Ruiz Nataly Paola

Guillen Gonzales, Anita

Yaricahua Tenazoa Evi Lorena

Ciclo académico:

IV

Tarapoto-Perú

2024
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres: S.K.Z.T

Fecha de nacimiento: 12 años, 0 meses y 23 días.


Lugar de nacimiento: Banda de Shilcayo
Edad actual: 12 años
Sexo: Femenino
Distrito de residencia: Banda de Shilcayo

Nivel de instrucción: Cursa el 6to grado de primaria.

Fecha de evaluación: 11/05/2024

Fecha de nacimiento: 18/04/2012


Examinadoras: Del Aguila Tafur Marconi

Flores Ruiz Nataly Paola

Guillen Gonzales, Anita

Yaricahua Tenazoa Evi Lorena

II. MOTIVO DE CONSULTA


La madre de la menor evaluada manifiesta: La mamá de la evaluada manifiesta: “Mi
hija es responsable, muy destacada en sus estudios, pero últimamente tiene conductas
como desafiante en cuanto se le hace un mandado solo escucha y no hace nada.”

III.OBSERVACIONES GENERALES
Descripción física y de vestimenta
La menor evaluada es una niña de contextura delgada, mide 1.45 cm, contextura
ectomorfa, su cabello es ondulado de color castaño lo tenía recogido, vestía un polo
negro y short y sandalias muestra un buen mantenimiento tanto de su ropa como de su
higiene personal.
Descripción del ambiente

La sesión se desarrolló en la sala de la casa de un entrevistador, el lugar se encontraba


iluminado y limpio había sillones y una mesa, era un lugar tranquilo libre de ruidos.

Descripción del comportamiento


Al inicio de la entrevista, se realizó con mucha cordialidad de parte de la evaluada,
reflejando una confianza, seguridad al responder y desarrollar las preguntas, tomándose
el tiempo con mucha tranquilidad, algunas veces mientras se realizaba las pruebas
sonreía.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS


- Entrevista psicológica
- Observación de conducta
- Escala de inteligencia para niños de Wechsler versión V - WISC V

V. ANTECEDENTES RELEVANTES

Es una niña, muy responsable y también es respetuosa con el fin de que siempre le han
inculcado que para todo debe pertenecer esos aspectos, ya que sea una niña de bien en
la sociedad.

VI. RESULTADOS

A) Resultados Generales

Índices Suma de Índices Percenti Nivel Categoría


puntajes l de
escalares Compuesto Confian Diagnósti
za
s ca
95 %

Comprensión 16 89 23 82-99 MEDIO-


Verbal BAJO
MEDIO-
Visoespacial 24 111 77 102-118 ALTO

Razonamiento 21 58 96-110 MEDIO


Fluido 103
29 ALTO
Memoria de 125 95 115-131
Trabajo

Velocidad de
14 83 13 76-94 MEDIO-BAJO
Procesamiento

Escala Total 72 102 5 96-108 MEDIO


5

Interpretación:

La evaluada obtiene un CIT de 102, ubicándose en la categoría de Medio, con un


percentil de 55 y un intervalo de confianza al 95% entre 96 - 108. Esto significa que su
inteligencia general está en un nivel intermedio en comparación con su edad y nivel de
madurez. Tiene habilidades en el uso de la lógica, el razonamiento y la resolución de
problemas, lo que le permite comprender las dificultades de manera sencilla y trabajar
sin dificultad.

Con relación a la capacidad de Comprensión Verbal (CV) la evaluada se encuentra en


la categoría de Medio- Bajo, con un CI de 89 ubicándose en la categoría de Medio-
Bajo, con un percentil de 23 y un intervalo de confianza al 95% entre 82-99.Tiene
habilidades en comprensión verbal por debajo del promedio general. A pesar de esto,
aún posee la capacidad de comprender y procesar información verbal, aunque puede
requerir un poco más de tiempo o esfuerzo para hacerlo en comparación con individuos
con un CI más alto.

Con respecto a la capacidad Visoespacial (VE), la evaluada se encuentra en la categoría


de Medio, con un CI de 111 que la ubica en la categoría de Medio-Alto, con un
percentil de 77 y un intervalo de confianza al 95 % entre 102-118. Muestra habilidades
visoespaciales en un nivel medio-alto, lo que indica una capacidad superior para
comprender y manipular información visual y espacial en comparación con la mayoría
de las personas.

En lo que respecta a la capacidad de Razonamiento Fluido (RF), la evaluada obtuvo


un CI de 103 que la ubica en la categoría de Medio, con un percentil de 58 y un
intervalo de confianza al 95 % entre 96- 1 10. Demuestra habilidades de razonamiento
fluido en un nivel medio, lo que indica una capacidad promedio para resolver problemas
abstractos y adaptarse a nuevas situaciones, aunque puede haber cierta variabilidad en la
precisión de esta medida.

En lo que corresponde a la capacidad de Memoria de trabajo (MT) la evaluada obtuvo


un CI de 125, que la ubica en la categoría de Alto, con un percentil de 95 y un intervalo
de confianza al 95 % entre 115 - 131. Esto quiere decir que su inteligencia general está
por encima de su edad y su nivel de madurez, considerando aspectos como el uso de la
lógica, del razonamiento y su capacidad para registrar información, mantenerla y
manipularla tanto visual como auditiva.

Finalmente, en lo que corresponde a la capacidad de Velocidad de Procesamiento (VP)


la evaluada obtuvo un CI de 83 que lo ubica en la categoría de Medio bajo, esto quiere
decir que la capacidad de reconocer imágenes con un percentil de 13 y un intervalo de
confianza al 95 % entre 76 - 94. Esto quiere decir que su inteligencia general está por
debajo de su edad y su nivel de madurez, considerando aspectos como el uso de la
lógica, del razonamiento y su capacidad para medir la velocidad y la precisión al
momento de identificar información visual, además evalúa la toma de decisiones, el
rastreo visual, la memoria visual a corto plazo, la coordinación visomotora y la
concentración.

B) Resultados Específicos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTOS FUERTES Y DÉBILES - ÍNDICES

Índices Puntuación Puntuación Diferenci Críti Fuerte o Tasa


de a co Débil Base
Comparaci
ón

ICV 89 102.2 -13.2 10.9 D 5


8

IVE 111 102.2 8.8 12.14 D -


IRF 103 102.2 0.8 10.14 D -

IMT 125 102.2 22.8 9.69 F 2


102.2
IVP 83 -19.2 12.86 D 5

INTERPRETACIÓN:

Tomando en cuenta al análisis primario de los índices compuestos, se ubica que la


evaluada denota un punto fuerte en el índice del razonamiento fluido (IRF), esto quiere
decir que tiene la capacidad bien desarrollada para procesar información a través de la
vista. Sin embargo, en los demás índices obtuvo puntos débiles donde significa que
presenta dificultad al momento de desarrollar sus trabajos.

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTES FUERTE Y DÉBILES - SUBTEST

Índices Puntuació Puntuación Diferen Val Fuerte o Tasa Base


n de cia or Débil
comparaci Crit
ón ico
10.4
Semejanzas 12 1.6 3.20 D -
10.4
Vocabulario 4 -6.4 3.46 D 2
10.4 4.6
Cubos 15 4.1 F 2
3

Puzles 9 10.4 -1.4 3.0 D -


Visuales 1

Matrices 13 10.4 2.6 3.3 D -


0
10.4
Balanzas 8 -2.4 2.14 D 15
Dígitos 14 10.4 3.6 2.62 F 5

Span de 15 10.4 4.6 2.83 F 2


dibujos

Claves 6 10.4 -4.4 3.37 D 5


Búsqueda
8 10.4 -.4 4.45 D -
de

Símbolos

INTERPRETACIÓN:

Teniendo en consideración el análisis primario de los subtest evaluados, se encuentra


que el menor índice, muestra un punto fuerte en el subtest de claves, esto sugiere que al
desarrollar las actividades asignadas por la prueba, no mostró dificultad para responder
las tareas implicadas, lo que le ayudó a obtener el puntaje escalar y el punto fuerte, en
cambio en los demás subtest de vocabulario, cubos, puzzles visuales, matrices,
balanzas, dígitos, Span de dibujos y búsqueda de símbolos, presentó puntos débiles,
llegando a tener una relativa dificultad al momento de realizar las actividades, sin
embargo, desarrolló con normalidad.

EL ANÁLISIS SECUNDARIO :

Índices Puntuaci Índice Percen Nivel Categoría


ón compuesto til de Diagnóstica
confia
nza
95%

Razonamiento 19 97 42 90 -104 Medio


Cuantitativo(IRC
)

Memoria de 24 111 77 102-118 Medio -


Trabajo alto
Auditiva
(IMTA)

No Verbal (INV) 66 108 70 101-114 Medio-Alto

Capacidad 52 103 58 96-110 Medio


General (ICG)

Competenci 43 106 66 98 - 113 Medio


a Cognitiva
(ICC)

De acuerdo, a la capacidad de razonamiento cuantitativo (RC), la evaluada obtuvo un


CI de 97 que la ubica en la categoría medio, por lo que quiere decir que su capacidad al
momento de trabajar está en proceso de analizar nuevos conceptos que ayuden a
desarrollar más su rendimiento acorde a su edad.
Con relación a la capacidad de memoria de trabajo auditiva (MTA), la evaluada obtiene
un CI de 111, que se encuentra en la categoría medio - alto, esto implica que tiene la
capacidad de recordar y asimilar información mientras lee un texto o escucha un dictado
para retener información en tareas específicas.
Con relación a su habilidad no verbal (INV), la evaluada obtiene un CI de 108 que la
ubica en la categoría medio, es decir tiene habilidades de lenguaje menos desarrolladas
al momento de comunicarse verbalmente y expresar sus emociones de manera efectiva.
Con relación a la capacidad general (ICG) la evaluada obtuvo un CI de 103, que se
encuentra en la categoría medio, donde indica que su capacidad está progresando en un
nivel de funcionamiento intelectual, desarrollando habilidad cognitiva a un ritmo
concreto.

Para finalizar, en el índice de competencia cognitiva (ICC) la evaluada obtuvo un CI de


106 que lo ubica en la categoría medio, esto quiere decir que expresa sus ideas de
manera comprensible, con ejemplos y explicaciones simples. Sin embargo, tiene
dificultades para poder desarrollar en ciertas tareas.

VII. CONCLUSIONES

● De tal manera su inteligencia de razonamiento cuantitativo se ubica en el medio,


tendiendo a tener una capacidad de procesar ciertos conceptos en su aprendizaje.
● La evaluada muestra un perfil de memoria de trabajo auditiva en el que su
capacidad se encuentra en un promedio medio, lo que sugiere tener la capacidad
de adaptar la información de manera práctica.
● En general, su inteligencia se desarrolla mediante estímulos visuales, donde
llega a captar información de manera simple, llegando a causar que se olvide de
algunos números al momento de aplicar los test de la prueba, ahí es donde se
logra analizar puntos relevantes que nos ayudó a identificar en lo que más le está
dificultando.

VIII. RECOMENDACIONES

● Estructurar el entorno de aprendizaje: Es importante organizar las experiencias


de aprendizaje y el aula de manera intencional. Esto implica crear un ambiente
propicio para el desarrollo de habilidades cognitivas, como el razonamiento
cuantitativo y la memoria de trabajo auditiva. Puedes adaptar el entorno para que
sea más visual y práctico, lo que facilitará la captación de información y su
aplicación en pruebas y evaluaciones.

● Utilizar estrategias de enseñanza adaptadas: Dado que la evaluada muestra una


capacidad promedio en cuanto a la memoria de trabajo auditiva, es
recomendable utilizar estrategias de enseñanza que se adapten a su estilo de
aprendizaje. Puedes incorporar actividades que involucren estímulos visuales y
prácticos para ayudarle a procesar y retener la información de manera más
efectiva.

● Identificar y abordar las dificultades específicas: Es importante analizar los


puntos relevantes que dificultan el aprendizaje de la evaluada. Si se observa que
tiene dificultades con los números al momento de aplicar pruebas, es
recomendable brindarle apoyo adicional en esta área. Puedes utilizar estrategias
específicas para fortalecer su comprensión y aplicación de conceptos numéricos,
como el uso de modelos visuales y actividades prácticas.
ESCALA DE INTELIGENCIA WISC - V

I. DATOS GENERALES

Nombre y apellidos: C.J.Z.T

Edad: 10 años, 5 meses, 23 días.

Fecha de nacimiento: 18/11/2013

Lugar de nacimiento: Tarapoto

El lugar que ocupa entre sus hermanos: 3/3

Grado de Instrucción: Cursa el 5to grado de primaria.

Centro de Estudios: I.E JARA

Fecha de evaluación: 11/05/2024

Examinadoras: Del Aguila Tafur Marconi

Flores Ruiz Nataly Paola

Guillen Gonzales, Anita

Yaricahua Tenazoa Evi Lorena


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

La madre expresa que su hijo es extremadamente enérgico, constantemente buscando


actividades y mostrando una actitud juguetona y curiosa. Sin embargo, esta misma
energía y curiosidad a menudo resultan en distracciones en el aula, lo que lleva a los
profesores a llamar la atención del estudiante.

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

A.- Del ambiente:

La sesión transcurrió sin contratiempos, con el niño ubicado en la sala de estudio de uno
de los evaluadores. El ambiente estaba impecablemente iluminado y ordenado, creando
un entorno propicio para el trabajo.
B.- Del examinado:
C.J.Z.T. es un niño que presenta una constitución física de tipo endomorfo, con una
estatura aproximada de 1.45 metros. Tiene el cabello negro, liso y corto, y una tez
trigueña. Sus ojos, de un profundo color negro, reflejan una mirada alegre y vivaz. Se
viste de manera adecuada para la temporada y muestra un cuidado impecable tanto en
su vestimenta como en su higiene personal.

C. Conducta:

El comienzo de la evaluación fue marcado por la amabilidad y cortesía por parte del
evaluado, quien demostró confianza y seguridad al responder las preguntas. Se tomó el
tiempo necesario con calma y serenidad.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


- Entrevista psicológica
- Observación de conducta
- Escala de inteligencia para niños de Wechsler versión V - WISC V

V. ANTECEDENTES RELEVANTES

El comportamiento del evaluado es tranquilo, no es molestoso, es de hacer amigos de


manera rápida, muy amiguero, en clases se distrae, no presta atención.

En cuanto a su historia familiar como bien ya lo habíamos mencionado vive con su


mama, hermanas y abuela, su papá se separó de su mama hace 1 año, al principio al
niño le impactó al saber que su papá no iba a vivir en casa con ellos.

IX. RESULTADOS
C) Resultados Generales

Índices Suma de Índices Percenti Nivel Categoría


puntajes l de
escalares Compuesto Confian Diagnósti
za
s ca
95 %
2 65-82
Comprensión 9 70 Muy Bajo-
Verbal Bajo
55 93-110
Visoespacial 21 102 Medio
79 104-118
Razonamiento 24 112 Medio - Alto
Fluido
16 78-94
Memoria de 15 85 Bajo-
Trabajo Medio

Velocidad de 12 77 6 71-89 Bajo

Procesamiento

58 87 1 81-94 Medio- Bajo


Escala Total 9

Interpretación:

El evaluado obtiene un CIT de 87, ubicándose en la categoría de Medio-Bajo, con un


percentil de 19 y un intervalo de confianza al 95% entre 81 - 94. Esto significa que su
inteligencia general está en un nivel intermedio en comparación con su edad y nivel de
madurez. Tiene habilidades en el uso de la lógica, el razonamiento y la resolución de
problemas, lo que le permite comprender las dificultades de manera sencilla y trabajar
sin dificultad.

Con relación a la capacidad de Comprensión Verbal (CV) el evaluado se encuentra en


la categoría de Bajo, con un CI de 70 ubicándose en la categoría de Bajo, con un
percentil de 2 y un intervalo de confianza al 95% entre 65-82. Esto indica que su
inteligencia general está en un nivel bajo en comparación con su edad y nivel de
madurez. Su capacidad para utilizar las palabras, la comunicación, la comprensión de
textos, conceptos, expresiones verbales y trabajar sin dificultad.

Con respecto a la capacidad Visoespacial (VE), la evaluada se encuentra en la categoría


de Medio, con un CI de 102 que la ubica en la categoría de Medio, con un percentil de
55 y un intervalo de confianza al 95 % entre 93 - 110. Esto indica que su inteligencia
general está en una capacidad para evaluar detalles y entender las relaciones entre los
objetos. Además, la integración, síntesis y la relación parte de todo, formación de
conceptos no verbales y la discriminación visual

En lo que respecta a la capacidad de Razonamiento Fluido (RF), el evaluado obtuvo un


CI de 112 que la ubica en la categoría de Medio - Alto, con un percentil de 79 y un
intervalo de confianza al 95 % entre 104-118. Esto quiere decir que su inteligencia
general está en medio - Alto de su edad, considerando aspectos como el uso de la
lógica, del razonamiento y su capacidad para poder reconocer las relaciones entre los
objetos donde se trabajan el pensamiento abstracto y el análisis visual de las imágenes y
las palabras.

En lo que corresponde a la capacidad de Memoria de trabajo (MT) el evaluado obtuvo


un CI de 85, que la ubica en la categoría de Medio - Bajo, con un percentil de 16 y un
intervalo de confianza al 95 % entre 78-94. Esto quiere decir que su inteligencia general
está por encima de su edad y su nivel de madurez, considerando aspectos como el uso
de la lógica, del razonamiento y su capacidad para registrar información, mantenerla y
manipularla tanto visual como auditiva, considerando como auditiva, considerando
como la evaluada va asimilando la información a través del medio.

Finalmente, en lo que corresponde a la capacidad de Velocidad de Procesamiento (VP)


el evaluado obtuvo un CI de 77 que lo ubica en la categoría de Bajo, esto quiere decir
que la capacidad de reconocer imágenes con un percentil de 6 y un intervalo de
confianza al 95 % entre 71 - 89. Esto quiere decir que su inteligencia general está por
debajo de su edad y su nivel de madurez, considerando aspectos como el uso de la
lógica, del razonamiento y su capacidad para medir la velocidad y la precisión al
momento de identificar información visual, además evalúa la toma de decisiones, el
rastreo visual, la memoria visual a corto plazo, la coordinación visomotora y la
concentración.
D) Resultados Específicos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTOS FUERTES Y DÉBILES - ÍNDICES

Índices Puntuación Puntuación Diferenci Críti Fuerte o Tasa


de a co Débil Base
Comparaci
ón
70 89.2 -19.2 11.2 D
ICV 2 2

102 89.2 12.8 9.51 F 5


IVE

112 89.2 22.8 9.96 F 2


IRF

85 89.2 -4.2 10.40 D -


IMT

77 89.2 -12.2 11.62 D 10


IVP

INTERPRETACIÓN:

Tomando en cuenta al análisis primario de los índices compuestos, se ubica que la


evaluada denota un punto fuerte en el índice del razonamiento fluido (IRF), esto quiere
decir que tiene la capacidad bien desarrollada para procesar información a través de la
vista. Sin embargo, en los demás índices obtuvo puntos débiles donde significa que
presenta dificultad al momento de desarrollar sus trabajos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTES FUERTE Y DÉBILES - SUBTEST

Índices Puntuació Puntuación Diferen Val Fuerte o Tasa Base


n de cia or Débil
comparaci Crit
ón ico
8.1 -4.1 2.89 D ≤2
Semejanzas 4
8.1 -3.1 3.51 D -
Vocabulario 5
8.1 2.9 2.8 F ≤10
Cubos 11 9
8.1 1.9 2.6 D -
Puzles 10 8
Visuales
8.1 1.9 3.3 -
Matrices 10 4
8.1 5.9 1.96 F ≤2
Balanzas 14

8.1 -0.1 2.47 D -


Dígitos 8
8.1 -1.1 3.27 D -
Span de 7
dibujos
8.1 -2.1 3.43 D -
Claves 6
Búsqueda 8.1 -2.1 3.58 D -
de 6
Símbolos

Teniendo en consideración el análisis primario de los subtest evaluados, se encuentra


que el menor índice, muestra un punto fuerte en el subtest de claves, esto sugiere que al
desarrollar las actividades sugeridas por la prueba, no mostró dificultad para responder
las tareas implicadas, lo que le ayudó a obtener el puntaje escalar y el punto fuerte, en
cambio en los demás subtest de vocabulario, cubos, puzles visuales, matrices, balanzas,
dígitos, Span de dibujos y búsqueda de símbolos, presentó puntos débiles, llegando a
tener una relativa dificultad al momento de realizar las actividades, sin embargo,
desarrolló con normalidad.

EL ANÁLISIS SECUNDARIO:

Índices Puntuaci Índice Percen Nivel Categoría


ón compuesto til de Diagnóstica
confia
nza
95%
117 87
Razonamiento 26 109 -123 Medio-
Cuantitativo Alto
(IRC)
94 34
Memoria de 18 87-102 Medio
Trabajo
Auditiva
(IMTA)

58 97 42
No Verbal (INV) 91- 103 Medio
44 92 30
Capacidad 89 - 89 Medio-
General (ICG) Bajo
27 78 7
Competenci 72 - 87 Bajo
a Cognitiva
(ICC)

De acuerdo, a la capacidad de razonamiento cuantitativo (RC), la evaluada obtuvo un


CI de 117 que la ubica en la categoría medio- alto, por lo que quiere decir que su
capacidad al momento de trabajar está en proceso de analizar nuevos conceptos que
ayuden a desarrollar más su rendimiento acorde a su edad.

Con relación a la capacidad de memoria de trabajo auditiva (MTA), la evaluada obtiene


un CI de 94, que se encuentra en la categoría medio, esto implica que tiene la capacidad
de recordar y asimilar información mientras lee un texto o escucha un dictado para
retener información en tareas específicas.

Con relación a su habilidad no verbal (INV), la evaluada obtiene un CI de 97 que la


ubica en la categoría medio, es decir tiene habilidades de lenguaje menos desarrolladas
al momento de comunicarse verbalmente y expresar sus emociones de manera efectiva.

Con relación a la capacidad general (ICG) la evaluada obtuvo un CI de 92, que se


encuentra en la categoría medio, donde indica que su capacidad está progresando en un
nivel de funcionamiento intelectual, desarrollando habilidad cognitiva a un ritmo
concreto.

Para finalizar, en el índice de competencia cognitiva (ICC) la evaluada obtuvo un CI de


78 que lo ubica en la categoría Bajo, esto quiere decir que no expresa sus ideas de
manera comprensible, con ejemplos y explicaciones simples. Sin embargo, tiene
dificultades para poder desarrollar en ciertas tareas.

X. CONCLUSIONES

● De tal manera su inteligencia de razonamiento cuantitativo se ubica en el medio-


alto, tendiendo a tener una capacidad de procesar ciertos conceptos en su
aprendizaje.
● El evaluado muestra un perfil de memoria de trabajo auditiva en el que su
capacidad se encuentra en un promedio medio, lo que sugiere tener la capacidad
de adaptar la información de manera práctica.
● En general, su inteligencia se desarrolla mediante estímulos visuales, donde
llega a captar información de manera simple, llegando a causar que se olvide de
algunos números al momento de aplicar los test de la prueba, ahí es donde se
logra analizar puntos relevantes que nos ayudó a identificar en lo que más le está
dificultando.
XI. RECOMENDACIONES

● Estructurar el entorno de aprendizaje: Es importante organizar las experiencias


de aprendizaje y el aula de manera intencional. Esto implica crear un ambiente
propicio para el desarrollo de habilidades cognitivas, como el razonamiento
cuantitativo y la memoria de trabajo auditiva. Puedes adaptar el entorno para que
sea más visual y práctico, lo que facilitará la captación de información y su
aplicación en pruebas y evaluaciones.
● Utilizar estrategias de enseñanza adaptadas: Dado que la evaluada muestra una
capacidad promedio en cuanto a la memoria de trabajo auditiva, es
recomendable utilizar estrategias de enseñanza que se adapten a su estilo de
aprendizaje. Puedes incorporar actividades que involucren estímulos visuales y
prácticos para ayudarle a procesar y retener la información de manera más
efectiva.
● Identificar y abordar las dificultades específicas: Es importante analizar los
puntos relevantes que dificultan el aprendizaje de la evaluada. Si se observa que
tiene dificultades con los números al momento de aplicar pruebas, es
recomendable brindarle apoyo adicional en esta área. Puedes utilizar estrategias
específicas para fortalecer su comprensión y aplicación de conceptos numéricos,
como el uso de modelos visuales y actividades prácticas.

Tarapoto, 21 de Mayo del 2024.

También podría gustarte