0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas5 páginas

Valores

Este documento describe varios valores como el respeto, la honestidad, la empatía, la tolerancia, la sinceridad, la compasión, la bondad, la responsabilidad, la justicia, la paciencia, la solidaridad, el amor, la equidad, la voluntad, la intimidad, el orgullo, el civismo, el patriotismo, la ciudadanía, el cariño, la igualdad, la humildad, el liderazgo, la generosidad y la gratitud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas5 páginas

Valores

Este documento describe varios valores como el respeto, la honestidad, la empatía, la tolerancia, la sinceridad, la compasión, la bondad, la responsabilidad, la justicia, la paciencia, la solidaridad, el amor, la equidad, la voluntad, la intimidad, el orgullo, el civismo, el patriotismo, la ciudadanía, el cariño, la igualdad, la humildad, el liderazgo, la generosidad y la gratitud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Respeto

El respeto es la capacidad de aceptar la forma de ser y


de pensar de otros. En una sociedad, una escuela o un
grupo, las personas tienen distintas opiniones, creencias,
sentimientos y preferencias.

Por ejemplo, una persona puede creer que una película es


muy buena, pero a otra puede no haberle gustado mucho.
Por eso, suelen existir distintas opiniones respecto a una
misma película, y respetar a los demás significa aceptar este
tipo de diferencias.

Honestidad
La honestidad es la capacidad de hablar con sinceridad, es decir, de decir
la verdad y admitir los errores. Por ejemplo, si un estudiante se ha
olvidado de hacer la tarea, será honesto si reconoce que ha sido un olvido.
En cambio, será deshonesto si inventa una excusa.

Además, la honestidad es la capacidad de tratar a las personas como


iguales y entendiendo que todos deben tener las mismas oportunidades. Por
ejemplo, en un juego grupal, es justo que todos los participantes sigan las
reglas sin engañar a los demás ni hacer trampa.

Empatía
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del
otro para entender sus emociones y sentimientos. Por
ejemplo, cuando una persona ve a alguien triste, actúa de
manera empática si puede comprender que la otra persona
está pasando por un mal momento.

Tolerancia
La tolerancia es la capacidad de aceptar las diversas
opiniones y la manera de actuar de otras personas. Por ejemplo, una persona es tolerante cuando puede entender
que otra tiene distintas creencias religiosas. Además, la tolerancia se muestra en diferentes acciones, como no
burlarse de los demás por su forma de pensar.

Sinceridad
La sinceridad es la capacidad de decir lo que se cree y se
piensa. En algunos casos, decir la verdad puede ser difícil, pero
siempre es mejor, porque una persona sincera es también
confiable.
Por ejemplo, un profesor le preguntó a un estudiante si sabía cuánto era dos
más dos. Como el estudiante no lo sabía, contestó que no, en lugar de decir
que sí y elegir un resultado al azar.

Compasión
La compasión es la capacidad de comprender que una persona
está atravesando una situación difícil. Además, este valor se
puede ver en distintas acciones, como ayudar a alguien que está
pasando por un mal momento. Por ejemplo, si una persona
compasiva se da cuenta de que un compañero está triste, le
pregunta qué le pasa y le ofrece su ayuda o apoyo.

Bondad
La bondad es la capacidad de comportarse teniendo
actitudes positivas hacia otras personas. Es un valor que
se manifiesta en distintas acciones, como compartir, ser
amable, escuchar y colaborar con los demás.

Por ejemplo, un estudiante es bondadoso si le ofrece su lápiz


extra a un compañero de clase que se ha olvidado el suyo.

Responsabilidad
La responsabilidad es la capacidad de cumplir con las
obligaciones y las promesas. En distintos lugares, como la
escuela, la casa y el trabajo, se debe cumplir con determinadas
responsabilidades para que todo funcione correctamente. Por
ejemplo, se actúa con responsabilidad cuando se realizan las
tareas escolares para la fecha solicitada.

Justicia
La justicia es la capacidad de tratar a todos de la misma manera. La justicia se muestra con distintas
acciones dentro una sociedad, una escuela, un club, una familia, entre otros.

Por ejemplo, en una escuela, una chica actuó con justicia, porque llevó caramelos y les repartió a todos la
misma cantidad.

Paciencia
La paciencia es la capacidad de comprender que a veces algo puede tardar mucho tiempo. Este valor
permite que las personas entiendan que no se puede obtener todo en el momento en el que uno quiere.
Por ejemplo, en los parques de diversiones, hay que ser pacientes y esperar
en la fila para poder disfrutar de las distintas atracciones.

Solidaridad
La solidaridad es la capacidad de compartir y de ayudar a otras
personas. Este valor es fundamental para que una sociedad funcione
correctamente, porque las personas colaboran para que todos estén mejor.

Por ejemplo, María se ofrece a ayudar a estudiar matemáticas a una compañera de


clase que no ha comprendido bien un tema.

Amor
Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia
insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Equidad

Bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la
conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.

Voluntad
La voluntad es la actitud de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en
el ser humano, para realizar algo con intención de un resultado

Intimidad
La intimidad es una necesidad y un derecho de las personas
a proteger su vida privada de injerencias no autorizadas y a
gestionarla según sus propios criterios y valores.

Orgullo
El orgullo es una emoción positiva, activadora y
retrospectiva que se presenta luego de obtener un
resultado favorable sobre alguna acción personal o para
con otros.
Civismo
El civismo intenta hacer el trato humano lo más
agradable posible a través de un comportamiento que
respeta unas normas y unas costumbres sociales
preestablecidas.

Patriotismo
El patriotismo es gratitud de un individuo que reconoce lo mucho que ha recibido
de su nación sin mérito alguno, y antes de que se hubiese constituido como
personas racional y autónoma.
Ciudadanía
Un ciudadano o ciudadana es un concepto jurídico, filosófico y político que ha sido
usado desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia, aunque no siempre de la
misma manera, pero en general designa a una persona física que es parte de una
sociedad o entidad territorial.

Cariño

El cariño es un sentimiento propio, que no único, de los seres humanos. Es


una expresión de afecto intenso que se siente hacia otra persona, animal o cosa
a quien se trata con esmero, delicadeza y cuidado. Piensa que la afectividad es
fundamental en el desarrollo de las personas.
igualdad
La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado,
empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las
personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza,
sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia
o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo
de discriminación.
Humildad
El término humildad Hace referencia a la tierra —humus— a su proximidad tanto en un sentido físico como
metafórico. Por ejemplo, un campesino está más próximo a la tierra que un aristócrata.

Liderazgo
La definición más genérica de liderazgo lo definiría
como un conjunto de habilidades directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar
de las personas o en un grupo de trabajo
determinado.
Generosidad
La generosidad es el hábito de dar o compartir con los demás sin esperar,
recibir nada a cambio. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la
generosidad se acepta extensamente en la sociedad como un hábito
deseable

Gratitud
La gratitud es la capacidad de agradecer a los demás por sus buenas
acciones. Hay distintas situaciones en las que una persona puede demostrar
este valor, por ejemplo, cuando se recibe un regalo o una ayuda o cuando
alguien es considerado.

También podría gustarte