FORMULA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
d=|X 2− X 1|
FORMULA DISTANCIA DIRIGIDA
d P 1 ,P 2=x 2−x1
FORMULA DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN
DADA.
x−x 1
r= , con x 2 ≠ 0
x 2−x
--- (va con la de arriba) FORMULA COORDENADA DEL PUNTO
DE DIVISIÓN P ES:
x 1+r x 2
x= , con r ≠−1
1+r
Cuando la razón es negativa esta fuera del segmento
FORMULA PUNTO MEDIO CON UNA SOLA INCOGNITA
x1 + x2
X m=
2
GEOMETRIA ANALÍTICA BIDEMENSIONAL
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
d= √ (x 2−x 1)2 +( y 2 − y 1)2
FORMULA DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN
DADA.
1) Para determinar la razón dados los extremos y el punto de división se
emplea:
x−x 1 y − y1
r= −o−r =
x 2−x y 2− y
2) Para encontrar el punto de división dados los extremos y la razón se
utiliza:
x+ r ∙ x 2 y+ r ∙ y 2
x= −o− y=
1+ r 1+ r
SIGNO DE LA RAZÓN: El signo de la razón indica si el punto de
división se ubica entre los extremos del segmento o fuera de ellos sobre la
misma recta.
Cuando P(x,y) está en el segmento Cuando P (x,y) esta en la
P1 P 2la razón es positiva. prolongación, la razón es negativa.
r >0 r <0
P2
P2
P
P1
P1 P
FÓRMULA PUNTO MEDIO DOS INCOGNITAS
Pm= ( x +2 x ; y +2 y )
1 2 1 2
PUNTOS DE TRISECCIÓN DE UN SEGMENTO DE RECTA P y P ”
1
Para el punto P la razón es 2 y sus coordenadas son:
P= ( 2 x1 + x2 2 y1 + y2
3
;
3 )
Para el punto P PRIMA la razón es 2 y sus coordenadas son:
P prima= ( x 1 +2 x2 y 1 +2 y 2
3
;
3 )
P2
P va a estar cerca de P1 y P prima
P prima
cerca de P2.
P Segmento P y P prima tienen sus
P1 propias razones y divide al
segmento en 3 partes iguales
PENDIENTE DE UNA RECTA
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
AHORA PARA CALCULAR SU ÁNGULO DE
INCLINACIÓN:
−1
θ=tan ( m )−−−−−Si :m>0
−1
θ=tan (m)+180 °−−−−−Si m< 0
PENDIENTE DE UNA RECTA QUE PASA POR
DOS PUNTOS
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
CONDICIÓN DEL PARALELISMO
m1=m2
CONDICIÓN DE
PERPENDICULARIDAD
Dos rectas son perpendiculares si el producto de sus pendientes es -1
m1 ∙ m2=−1
- Por lo tanto:
−1 −1
m 1= o m 2=
m2 m1
ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS
m2−m1
tanθ=
1+m1 ∙ m2
Para calcular los ángulos se hace de forma antihoraria.
Para calcular entrada y salida forma antihoraria
llegada
salida
ECUACIONES DE LA RECTA
Para determinar la ecuación de una recta en función de las condiciones dadas se emplean las
siguientes ecuaciones, según corresponda:
1. ECUACIÓN GENERAL:
A X +B Y +C=0
Donde A, B y C son constantes.
2. ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE: Dado el punto P1 ( x1 , y 1 ) de la recta de la
pendiente m su ecuación es:
y− y 1=m ( x−x 1 )
3. ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS: Dados los
puntos P1 ( x1 , y 1 ) y P2 ( x 2 , y 2 ) de la recta su ecuación es:
y 2− y 1
y− y 1= ( x−x 1 )
x2− x1
PENDIENTE
FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA
1. Ecuación de la recta en su forma pendiente ordenada al origen (forma ordinaria o
reducida).
Una vez que se conoce la pendiente de una recta y su ordenada al origen, se
determina la siguiente ecuación.
−A C PENDIENTE
y= x−
B B
y=mx+b SIMPLIFICADA
Donde:
m= pendiente
b= ordenada al origen
Está forma de la ecuación de la recta, también se conoce como forma simplificada o
reducida
b (0,b)
TRANFORMACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL O LA FORMA
ORDINARIA
−A −C
m= Y b=
B B
ECUACIÓN DE LA RECTA EN SU FORMA SIMÉTRICA
-Una recta cuyas intersecciones con los ejes x Y y son a y b , con a ≠ 0 y
b ≠ 0 , se representa por :
x y
+ =1
a b
TRANSFORMACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL A LA
FORMA SIMÉTRICA
−C −C
a= Y b=
A B
FAMILIA DE RECTAS
1. Rectas paralelas: Satisfacen la condición y=mx+b donde b es el
parámetro. Este tipo de rectas tienen la misma pendiente.
2. Rectas concurrentes: Satisfacen la condición y=mx+b donde m es
el parámetro; esto es, las rectas coinciden en la intersección con ele
eje y
ECUACIÓN DE LA RECTA EN SU FORMA NORMAL
m=
sen w
cos w
; m1= −cos
sen w
w
- Se concluye que una recta en su forma general Ax+By+C=0, se
puede expresar en su forma normal como:
x cos w+ y sin w− p=0
1. Transformación de la ecuación general a la forma normal:
1
k=
± √ A + B −−radical
2 2
Los valores de cos w, sen w, y p están dados por:
A B C
cos w= x+ y+ =0
± √ A +B
2 2
± √ A +B
2 2
± √ A 2+ B 2
SIGNOS DEL RADICAL
1. Si C ≠ 0, entonces el radical tendrá signo opuesto al del c.
3 x+ 2 y −5=0
c ≠ 0 entonces el radical sera positivo
2. Si C = 0, el signo del radical se considera igual al del B
5 x−3 y=0
c=0 , pero b tiene signo−, por lo tanto radical negativo .
3. Si C = B = 0, el signo del radical tendrá igual signo que A
4 x=0
C=B=0 , a tiene signo positivo , por lo tanto radical positivo
DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA (esta distancia siempre
será positiva)
| A x 1+ B y1 +C|
d=
√ A2 + B2
DISTANCIA DIRIGIDA
Permite conocer la localización de un punto con respecto a una
recta y al origen.
| A x 1+ B y 1 +C|
d=±
√ A 2 +B 2
Solo cuando es una distancia dirigida le damos el signo
nosotros.
+
P2
P1
-
CUANDO LA RECTA NO PASA POR EL ORIGEN
La distancia que existe del punto a la recta es POSITIVA si el
punto y el origen se encuentran en regiones diferentes.
+
P1
0
- Si el punto y el origen se encuentran en la misma región
respecto a la recta, entonces se toma el signo NEGATIVO
pata indicar el sentido en el que se está tomando la distancia.
P1
0
SI LA RECTA PASA POR EL ORIGEN
- La distancia del punto a la recta es POSITIVA si el punto
se encuentra por encima o en la región de arriba respecto a
la recta.
P1
- Si el punto se encuentra por debajo o en la región de abajo
respecto a la recta, entonces se toma el signo NEGATIVO,
para indicar el sentido en el que se está tomando la
distancia.
P1
RECTAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO
- MEDIATRIZ: Recta perpendicular a un segmento que pasa
por su punto medio, el punto de intersección se llama
circuncentro.
- MEDIANA: Segmento de recta que une un vértice de un
triangulo con el punto medio del lado opuesto. El punto de
intersección se llama baricentro.
- BISECTRIZ: Semirrecta que divide a un ángulo en dos
ángulos iguales. En un triángulo, el punto de intersección de
las bisectrices se conoce como incentro.
ECUACIÓN BISECTRIZ:
±
A x +B y +C
± √ A +B
2 2
=±
[ A 1 x + B1 y+ C1
± √ A1 +B 1
2 2
]
Los signos de las distancias se eligen de la siguiente
manera:
- Las distancias son positivas si para un punto cualquiera P
(x,y) sobre la bisectriz, el origen y dicho punto se
encuentran en regiones opuestas.
- Si para un punto cualquiera P (x,y) sobre la bisectriz, origen
de dicho punto se encuentran en la misma región, se usa
signo negativo para indicar el sentido.
Los signos del radical se consideran de la siguiente
manera:
- Si c ≠ 0, entonces el radical tendrá signo opuesto al de C.
- Si C=0, el signo del radical se considerará igual al de B
- Si C=B=0 , el signo del radical tendrá igual signo que A
LA CIRCUNFERENCIA
Ecuaciones de la circunferencia:
Ecuación en su forma ordinaria: Ecuación de la
circunferencia con centro en el punto C(h,k) y radio r.
2 2 2
( x−h) +( y−k ) =r
Ecuación en su forma general: Esta ecuación se obtiene al
desarrollar los binomios e igualar a cero la ecuación
ordinaria.
2 2
Ax +Cy + Dx + Ey+ F=0
con A=C cuando tenemos esta condición es una circunferencia
ECUACIÓN EN SU FORMA CANÓNICA: Si el centro
de la circunferencia se encuentra en el origen (0,0), entonces
su ecuación es de la forma:
2 2 2
x + y =r
- Si r es positivo la circunferencia es real.
- Si r es negativo la circunferencia es imaginaria.
- Si r es igual a cero entonces representa un punto
TRANSFORMACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL A LA
FORMA ORDINARIA (CIRCUNFERENCIA).
CENTRO= ( −D
2A
;−
E
2A ) y RADIO=
1
2A
√ D + E −4 AF
2 2
Lo anterior indica que para transformar la ecuación general a la
forma ordinaria se utilizan los siguientes métodos:
- Fórmula
- Completando trinomio cuadrado perfecto
ECUACIÓNES DE LA TRASLACIÓN CIRCUNFERENCIA
x=x + h ## y = y + k }
LA PARÁBOLA
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA CON VÉRTICE EN EL
ORIGEN
2
y −4 px=0
Si el foco está sobre el eje Y, F (0,p) donde p es el parámetro y su
directriz la recta y= -p y vértice en el origen, al aplicar la
definición:
2
x −4 py =0
PARÁBOLA VERTICAL
Su foco está esta sobre el eje X y son cóncavas hacia la derecha o
a la izquierda
- ECUACIÓN CANÓNICA
2
x =4 py
- FOCO:
F (o , p)
- DIRECTRIZ:
y=− p
- ECUACIÓN DEL EJE:
X =0
- LADO RECTO:
LR=|4 p|
- CONCAVIDAD:
Si p>0 entonces la parábola es cóncava hacia arriba.
Si p<0 entonces la parábola es cóncava hacia abajo.
PARABOLA HORIZONTAL
Su foco esta sobre el eje X y son cóncavas hacia la derecha o a
la izquierda
- ECUACIÓN CANÓNICA:
2
y =4 px
- FOCO:
F (p ,0)
- DIRECTRIZ:
x=− p
- ECUACIÓN DEL EJE:
y=0
- LADO RECTO:
LR=|4 p|
- CONCAVIDAD:
Si p>0 entonces la parábola se abre hacia la derecha.
Si p<0 entonces la parábola se abre hacia la izquierda
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA CON VERTICE EN EL
PUNTO (h,k)
ECUACIÓN ORDINARIA CUANDO ESTA FUERA DEL
ORIGEN HORIZONTAL
¿
ECUACIÓN ORDINARIA CUANDO ESTA FUERA DEL
ORIGEN VERTICAL
¿
ELEMENTOS DE Y UNA ECUACIÓN DE UNA
PARÁBOLA CON VÉRTICE EN (h,k)
PARABOLA HORIZONTAL
PARÁBOLA VERTICAL
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA QUE PASA POR TRES
PUNTOS
- ECUACIONES GENERALRES DE LA PARÁBOLA
PARÁBOLA HORIZONTAL:
2
y + Dx+ Ey + F=0
PARÁBOLA VERTICAL:
2
x + Dx+ Ey+ F=0
ECUACIÓN DE UNA RECTA TANGENTE A UNA
PARÁBOLA
Si se tiene una parábola con vértice en el origen y una recta
tangente en el punto ( x 0 . y 0) , la ecuación de la recta está dada por:
HORIZONTAL:
y0
y− y 0= (x−x 0)
2 x0
VERTICAL:
2 y0
y− y 0= (x−x 0 )
x0
Si se tiene una parábola con vértice (h,k) fuera del origen y una
recta tangente en el punto ( x 0 . y 0) , la ecuación de la recta está dada
por:
HORIZONTAL:
y 0−k
y− y 0=
2(x¿ ¿ 0−h)(x−x 0 )¿
VERTICAL:
2( y 0−k)
y− y 0= (x−x 0 )
x0 −h