0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

Actividades de Aprendizaje Religioso 5to y 6to

El documento habla sobre una actividad de aprendizaje sobre la festividad de la Virgen de Fátima. La actividad incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación e información sobre el desarrollo de la estrategia que incluye canciones, lecturas y preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

Actividades de Aprendizaje Religioso 5to y 6to

El documento habla sobre una actividad de aprendizaje sobre la festividad de la Virgen de Fátima. La actividad incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación e información sobre el desarrollo de la estrategia que incluye canciones, lecturas y preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Celebramos la festividad de la Virgen de Fátima


UGEL AREA ED. RELIGIOSA GRADO: 5TO Y 6TO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Instr. de
Competencias y Criterios de Eviden
Desempeños evaluaci
capacidades evaluación cia
ón
Enfoque transversal: : Enfoque orientada al bien común
Asume la experiencia del 5TO GRADO Participa de las Escribe Escala de
encuentro personal y fiestas marianas una valoración
- Participa en espacios de encuentro
comunitario con Dios en su (Virgen de oración
personal y comunitario con Dios y
proyecto de vida en Fátima) y sus para
fortalece así su fe como miembro
coherencia con su creencia advocaciones y el acompañ
activo de su familia, Iglesia y
religiosa. motivo de su ar el rezo
comunidad.
- Transforma su entorno celebración. del Santo
desde el encuentro Realiza la oración Rosario.
personal y comunitario con 6TO GRADO del Santo Rosario
Dios y desde la fe que Cultiva el encuentro personal y a la Virgen María
profesa. comunitario con Dios mediante la y acude a ella con
Actúa coherentemente en búsqueda de espacios de oración y confianza, respeto
razón de su fe según los reflexión que lo ayuden a fortalecer su y amor.
principios de su conciencia fe como miembro activo de su familia,
moral en situaciones Iglesia y comunidad desde las ense-
concretas de la vida. ñanzas de Jesucristo.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Participar de las fiestas marianas (Virgen de Fátima) y sus


cuenta?
advocaciones y el motivo de su celebración.

 Realizar la oración del Santo Rosario a la Virgen María y


acude a ella con confianza, respeto y amor.

V CICLO
Entonan la canción “El trece de mayo”:

El 13 de mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Cova de Iría.
Ave, Ave, Ave María...

A tres pastorcitos
la Madre de Dios
descubre el misterio
de su Corazón.
Ave, Ave, Ave María...

«El Santo Rosario


constantes rezad
y la paz al mundo
el Señor dará».
Ave, Ave, Ave María...

«Haced penitencia,
haced oración,
por los pecadores
imploran perdón».
Ave, Ave, Ave María...

«Mi amparo a los pueblos


habré de prestar,
si el Santo Rosario
me quieren rezar».
Ave Ave, Ave María...

Responden a pregunta:
 ATENCION DIFERENCIADA
5TO GRADO 6TO GRADO
V CICLO
¿Quién bajo de los cielos el 13 de mayo? ¿Qué les pidió a los pastorcitos?
¿A quiénes se les presento?

 ¿Quién bajo de los cielos el 13 de mayo?

 ¿A quiénes se les presento?

 ¿Qué les pidió a los pastorcitos?

El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

PARTICIPAMOS CON DEVOCIÓN EN LA FIESTA DE


VIRGEN DE FÁTIMA Y REZAMOS EL SANTO
ROSARIO
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

Ver

Lee la siguiente situación:

Los peruanos profesan un gran amor y devoción a la madre de


Jesús, hecho que demuestran a partir de diversas manifestaciones,
como procesiones, fiestas, peregrinaciones, según las tradiciones
del lugar donde viven. Muchas de ellas incluso forman parte del
patrimonio cultural Inmaterial del Perú. Sin embargo, muchos
niños y jóvenes conocen poco sobre dichas manifestaciones. Por
ello, es fundamental realizar una Investigación sobre las formas en
la que los peruanos expresan el amor y la devoción a la Virgen
María y descubrir cómo se originaron, qué características tienen,
cómo podemos participar en ellas, Incrementando así nuestro amor
hacia nuestra madre María.

V CICLO
Se dialoga mediante las siguientes preguntas:
 ATENCION DIFERENCIADA
5TO GRADO 6TO GRADO
¿A quién tenemos devoción los ¿Cómo manifestamos nuestra devoción en las
peruanos? fiestas marianas?
¿Por qué participamos en las fiestas ¿Cómo se celebran las fiestas religiosas dedicadas
marianas? a María en el Perú?

 ¿A quién tenemos devoción los peruanos?

 ¿Por qué participamos en las fiestas marianas?

 ¿Cómo manifestamos nuestra devoción en las fiestas marianas?

 ¿Cómo se celebran las fiestas religiosas dedicadas a María en el Perú?

Juzgar:

Leen y la Virgen María

V CICLO
Las advocaciones marianas

No podemos hablar de Jesús, sin pensar en María, ni buscar a la Madre sin encontrar también al
Hijo...

Para llegar a Jesús hay que recorrer el camino de María, amar al Hijo, implica amar a la mujer que
le dio la vida; sentirnos su hermano es sabernos hijos muy amados de nuestra madre del cielo, la
Virgen María…

María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de Jesús.

Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un
regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra.

Advocación: significa que, aunque nombramos de múltiples y


diferentes maneras a la Virgen María (Virgen de Lourdes,
Virgen de Fátima, Virgen del Carmen, etc) siempre nos
referimos a la misma y única Madre de Dios.

La virgen de Fátima
En Cova de Iria. cerca de Fátima (en Portugal), la Virgen María se aparece a tres pastorcitos:
Lucía. Jacinta y Francisco.

V CICLO
La primera aparición sucedió el 13 de mayo de
1917. Se les apareció sobre una encina
prometiéndole hacerlo siempre allí cada día 13 de
los meses siguientes, hasta octubre. Les pide que
recen por la paz del mundo.
En todas las apariciones la virgen solicita a los
pastorcitos el rezo diario del Santo Rosario por la
reparación de los pecados cometidos contra Dios
y contra el Inmaculado Corazón de María.

Los pastorcitos rezaban todos los días. Jacinta


rezaba mucho por los pecadores, para que se
arrepientan de sus malos actos y puedan ir al
cielo. Francisco, rezaba para consolar a JESÚS,
por la tristeza que le causa los pecados del mundo,
pues las personas que no se arrepienten de sus
errores no pueden ir al cielo.
Las personas del pueblo no creían en las
apariciones de la Virgen María, pues solo la
podían ver tres pastorcitos. Sin embargo, las
personas acompañaban a los niños cada 13 de
mes.
En la última aparición el 13 de octubre de 1917, se confirma de un modo milagroso que las
apariciones eran verdaderas y que la Hermosa Señora era la Madre de Dios. Be día el sol giraba
rápidamente y por tres veces descendió hasta la altura del horizonte, el sol comenzó a lanzar rayos
de por todas partes, muchos enfermos se curaron y también las ropas mojadas por la lluvia se
secaron todos.

Se organizan en grupo y se entrega la imagen de una advocación de la Virgen María a cada uno. Elaboran
un organizador gráfico sobre todo lo que conocen de la advocación que les tocó.

V CICLO
Responden las preguntas:
 ATENCION DIFERENCIADA
5TO GRADO 6TO GRADO
¿Qué son las advocaciones? ¿Creen que los niños de tu edad conocen las
¿Por qué los cristianos veneramos a la advocaciones marianas que hay en el Perú? ¿Por
Virgen María? qué?
¿Qué advocaciones marianas conocen?
¿Por qué es importante conocer advocaciones
marianas?

 ¿Qué son las advocaciones?

 ¿Por qué los cristianos veneramos a la Virgen María?

V CICLO
 ¿Creen que los niños de tu edad conocen las advocaciones
marianas que hay en el Perú? ¿Por qué?

 ¿Qué advocaciones marianas conocen?

 ¿Por qué es importante conocer advocaciones marianas?

Aprendemos más de la advocación de María: La Virgen de Fátima en el siguiente video.


https://www.youtube.com/watch?v=Uz3HIf2uBIg

Actuar:

Reflexionamos sobre la petición que les pidió la Virgen de Fátima al pastorcito rezar el Santo Rosario
todos los días.
Aprendemos a rezar el Santo Rosario:

V CICLO
MISTERIOS DEL ROSARIO

MISTERIOS GOZOSOS (lunes y Sábado)


1) La Encarnación del Hijo de Oios (Lc 1.28-311-
2) La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel (Lc 1,41-42).
3) El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén (Lc 2, 7).
4) La Presentación de Jesús en el Tcmpto (Lc 2,21-22).
5) La Perdida del Niño Jesús y su hallargo en el Templo (Lc 2, 46-48).

MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)


1) La Oración de nuestro Señor en el Huerto (Lc 22.41-42).
2) La Flagelación del Ntro Señor Jesucristo (Jn 19,1).
3) La Coronación de las Espinas (Mt 27.28-29).
4) Jesús con la crut a cuestas (Jn 19,17 ).
5) La Crucifixión y Muerte de nuestro Señor (Lc 23.44-46).

MISTERIOS GLORIOSOS (Miércoles y Domingo)


1) La Resurrección del Señor (Mc 16.6).
2) La Ascensión del Señor (Mc 16,19-20).
3) La Venida del Espíritu Santo ( Hch 2. 3-4).
4) La Asunción de Nuestra Señora (Ap 12,1).
5) La Coronación de la Santísima Virgen (Jdt 15.9).

MISTERIOS LUMINOSOS (Jueves)


1) EL Bautismo de Jesús en el Jordán (Mt 3,16-17).
2) La auto revelación de Jesús en las bodas de Caná (Jn 2.1-
S).
3) El anuncio del Reino de Dios invitando a la Conversión (Mc 1.14-15).
4) La Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor (Lc 9, 32-35)
5) La Institución de la Eucaristía (Jn 13,1).

Jaculatoria
Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía todas
las almas al Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu misericordia.

V CICLO
Realizan la actividad para realizar la oración del Santo Rosario:

 En grupo, dibujen y coloreen el rosario misionero de acuerdo


con el color de cada continente.
 Recen los cinco misterios que corresponden al día de hoy.
Tengan presente los cinco continentes del mundo.
 Realicen peticiones en cada continente para que Dios suscite
espíritus generosos y entregados a la evangelización.

Escriben un compromiso de rezar el Santo Rosario.

Me comprometo a:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

V CICLO
CIERRE

Expresan lo que aprendieron de las advocaciones marianas y de la Virgen de Fátima.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de las advocaciones marianas?
 ¿Cómo se realiza la oración del Santo Rosario?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
- intentando mejorar?

Conocí de las fiestas marianas (Virgen


de Fátima) y sus advocaciones y el
motivo de su celebración.

Realice la oración del Santo Rosario a


la Virgen María y acudí a ella con
confianza, respeto y amor.

V CICLO
FICHAS PARA 5TO GRADO

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Busquen información para responder la pregunta formulada en Planteo el problema.


Luego, organicen los datos obtenidos y completen el cuadro.

Celebraciones dedicadas a la Virgen María


Advocación de la Virgen.
Localización
Síntesis histórica del lugar.
Lugar de procedencia de los creyentes.
Formas de celebración.
Milagros atribuidos a la Virgen.
Aspectos que hacen que la Virgen tenga muchos
devotos.

2. Las celebraciones religiosas dedicadas a María se celebran a partir de actividades como


procesiones, misas, novenas….

 _________________________________________________________
 _________________________________________________________
 _________________________________________________________
 _________________________________________________________
 _________________________________________________________
 _________________________________________________________

3. Completa el cuadro con información sobre las fiestas marianas.

Fechas Fiestas Motivos


1 de enero
13 de mayo
15 de agosto
8 de setiembre
8 de diciembre

V CICLO
4. Pega imágenes según corresponda a la advocación de la Virgen
María.

5. Marca la respuesta correcta:


a) ¿A quiénes se les apareció la Virgen de Fátima?

Dos pastorcitos Tres pastorcitos Tres granjeritos

b) ¿Cómo se llamaban los niños?

María, Juan y Francisco María, Jacinta y Francisco

c) ¿Por qué Dios estaba ofendido?

Porque los pastorcitos eran Porque el mundo estaba en


desobedientes. guerra.

d) ¿Por qué se le nombró a la Virgen María como la Virgen de Fátima?

Porque era su segundo nombre.

Porque se apareció en un lugar llamado Fátima.

Porque los pastorcitos le cambiaron de nombre.

6. Une con una línea para completar la frase correcta.

Recitar un poema.

La Virgen de Fátima
les pidió a los niños…. Cantar canciones religiosas.

Rezar el Santo Rosario.

V CICLO
V CICLO
FICHAS PARA 6TO GRADO

SUBRAYA O RESAALTA LO QUE LA VIRGEN MARÍA LE DICE A LOS PASTORCITOS:

V CICLO
V CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACION

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en


su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la
vida.
Criterios de evaluación
Participa de las fiestas Realiza la oración del Santo
marianas (Virgen de Fátima) Rosario a la Virgen María y
y sus advocaciones y el acude a ella con confianza,
Nº Nombres y Apellidos de los motivo de su celebración. respeto y amor.
estudiantes

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

V CICLO
V CICLO
V CICLO

También podría gustarte