Analisis Financiero!!
Analisis Financiero!!
www.ContabilidadParaTodos.Com
Este modelo fue elaborado por el Director del Programa de Finanzas del CEIPA, Sergio Iván Zapata Sierra. Con el modelo,
pretenden realizar todas las operaciones y cálculos de elaboración de estados financieros, análisis horizontal y vertic
indicadores financieros, gráficos y tablero de control.
Su objetivo es académico, aunque puede ser utilizado para análisis de información real en cualquier empresa, siempre
cuando se ajusten algunos datos complementarios a los estados financieros para un correcto análisis y toma de decisiones
1. INSTRUCCIONES
2. INGRESO DE VARIABLES
INSTRUCCIONES
h. Valores del estado de resultados de los tres períodos (Celdas D56 a F64)
i. En información adicional, ingresar el valor de las compras durante cada período. (Celdas D68 a F68). En caso de no
tener este valor, colocar el costo de la mercancía vendida para el caso de empresas comerciales o el porcentaje de
compras estimado para empresas industriales o de servicios.
j. En información adicional, ingresar los saldos de cartera, inventarios, proveedores, activo corriente, activo fijo y
patrimonio del período inicial correspondiente al primer año de análisis financiero. (Celdas D69 a D74).
k. En información adicional, ingresar los demás datos como gasto por depreciación de cada período, tasa mínima
esperada por los accionistas, tasa de interés de los pasivos, tasa de impuestos aplicada a cada año analizado, días
esperados de rotación de cartera, inventarios y proveedores de cada año. (Celdas D75 a F85)
l. Ingresar las metas y promedios del sector estimados de los principales indicadores para el análisis financiero y
comparativo de los resultados (Celdas D90 a E108)
Una vez ingresados los datos en la hoja de variables, se generarán todos los cálculos matemáticos correspondientes al
análisis financiero de los dos períodos consecutivos, como son los estados financieros básicos, análisis horizontal y
vertical, indicadores financieros y flujo de caja.
a. Estado de situación: Se calcula el estado de situación resumido. Es importante verificar que esté cuadrado.
b. Análisis vertical estado de situación: Calcula el análisis vertical indicando las cuentas de mayor peso porcentual en el
activo, pasivo y patrimonio resaltadas en un color diferente para facilitar el análisis.
c. Análisis horizontal estado de situación: Calcula las variaciones en términos porcentuales y absolutos de los tres
períodos del balance general. Muestra en un color resaltado las mayores variaciones en activo, pasivo y patrimonio
d. Resumen estado de situación: Presenta los totales y porcentajes de cada grupo del activo, pasivo y patrimonio y
algunos gráficos del estado de situación para su respectivo análisis
f. Análisis vertical estado de resultados: Calcula el análisis vertical de los tres períodos consecutivos
g. Análisis horizontal estado de resultados: Calcula las variaciones en términos absolutos y porcentuales de los tres
períodos del estado de resultados, resaltando en rojo las mayores variaciones positivas y en azul las menores.
h. Resumen Estado de Resultados: Presenta los principales totales de ingresos y gastos del estado de resultados con un
análisis gráfico que complementa el diagnóstico general.
i. Estados y análisis: Presenta en un solo cuadro el estado de situación y estado de resultados con el análisis vertical y
horizontal para una mejor lectura de las variaciones y participaciones porcentuales de estos estados.
j. Estado de cambios en el patrimonio: Calcula las variaciones a las cuentas del patrimonio en los aumentos y
disminuciones, asumiendo la diferencia en utilidades de períodos anteriores como distribución de dividendos. Es
importante tener en cuenta que está elaborado a partir de variaciones del balance, por lo tanto es más académico y
para ser totalmente ajustado se requiere información complementaria a los estados financieros.
k. Estado de fuentes y aplicaciones de fondos: Determina las fuentes de corto y largo plazo, las aplicaciones de corto y
largo plazo, la generación interna de fondos y la distribución de dividendos de los dos últimos períodos, analizando a
partir del principio de conformidad financiera. Este estado se elabora a partir de las variaciones del balance general,
por lo cual si se dispone de información complementaria puede ser de mayor utilidad.
l. Indicadores de liquidez: Calcula todos los indicadores de liquidez existentes con una interpretación general de cada
uno y los resultados de los tres períodos consecutivos. Así mismo se generan algunos gráficos para su análisis
m. Indicadores de actividad: Calcula los indicadores de rotación con su respectivo análisis general y algunos gráficos
para complementar el diagnóstico de los resultados de los tres períodos
o. Indicadores de rentabilidad: Calcula los indicadores de márgenes y rentabilidad de los tres períodos, con una breve
interpretación y un análisis gráfico de los principales resultados
p. Costo de capital: Calcula el WACC o costo promedio ponderado del capital a partir de las participaciones
porcentuales de cada fuente de financiación y de las tasas indicadas en las variables. Determina la tasa mínima a la cual
deberán rentar los activos operativos para que la empresa genere valor.
q. Indicadores de generación de valor: Calcula los indicadores de valor y estratégicos para establecer si la empresa
está creciendo y generando valor para sus accionistas. Tiene algunos análisis gráficos y una breve interpretación.
r. Flujo de caja: Determina el flujo de caja bruto, flujo de caja libre y flujo de caja disponible a partir de la generación
de caja operativa, la reposición de capital de trabajo, pago del servicio de la deuda y dividendos.
s. Análisis de metas: Compara los resultados de los principales indicadores con las metas establecidas por la empresa
mediante un análisis gráfico que sirve como apoyo al diagnóstico general de los resultados.
t. Tablero de control: Presenta en un tablero resumen, los principales indicadores de cada grupo en un semáforo,
indicando si es rojo (alerta negativa), amarillo (estar pendiente) o verde (cumplimiento de meta) para la toma de
decisiones en la empresa. Adicional al color, ofrece una frase de alerta o de interpretación del resultado.
68 a F68). En caso de no
iales o el porcentaje de
el análisis financiero y
ticos correspondientes al
os, análisis horizontal y
esté cuadrado.
or peso porcentual en el
tivos
s aplicaciones de corto y
s períodos, analizando a
nes del balance general,
r de las participaciones
a la tasa mínima a la cual
establecer si la empresa
ve interpretación.
a partir de la generación
.
grupo en un semáforo,
meta) para la toma de
esultado.
CONTENIDO
ACTIVO
Efectivo y equivalentes de efectivo 366 335 838
Inversiones al valor razonable con cambios en resultados
Cuentas por cobrar - clientes 40,416 43,660 39,367
Inventarios 21,294 15,455 24,935
Gastos pagados por adelantado
Otros activos corrientes 2,202 2,120 3,539
Muebles y enseres
Equipo de oficina
Maquinaria
Vehículos
Edificios
Terrenos
Equipo de cómputo
Depreciación acumulada
Propiedad planta y equipo 434,618 408,222 389,467
Intangibles 1,620 2,132 2,144
Inversiones permanentes 62,714 62,714 65,106
Revalorizacion de activos
Otros activos no corrientes 9,680 9,889 8,175
PASIVOS
Obligaciones financieras corto plazo 0 0 0
Cuentas por pagar a proveedores 195,010 127,692 159,045
Cuentas y gastos por pagar
Impuestos, gravámenes y tasas 18,370 4,047 28,827
Obligaciones laborales 2,202 2,423 3,056
Otros pasivos corto plazo 1,656 3,186 2,781
PATRIMONIO
Capital social 61,420 61,420 61,420
Capital adicional pagado
Reserva legal 51,203 130,861 51,203
Reserva facultativa
Resultados del ejercicio 234,791 207,154 218,414
Resultado de ejercicios anteriores
ORI - Superávit por valuación
Otras cuentas de patrimonio
RESULTADOS
Ventas (Ingresos operativos) 349,817 280,787 340,188
Costo de ventas 210,941 173,188 202,027
Gastos de administración 18,046 19,269 23,738
Gastos de ventas
Ingresos financieros 1,108 1,703 2,845
Otros ingresos no operativos 36,400 31,016 24,598
Gastos financieros 6,407 5,112 8,251
Otros gastos no operativos 1,015 684 973
Gasto de impuesto a la renta y partic. trabajadores 37,119 29,352 34,936
2019 2020
ACTIVO
PASIVOS
PATRIMONIO
2021
838
0
39,367
24,935
0
3,539
68,679
389,467
2,144
65,106
0
8,175
464,892
533,571
0
159,045
0
28,827
3,056
2,781
193,709
0
617
8,208
0
0
8,825
202,534
61,420
0
51,203
0
218,414
0
0
0
331,037
533,571
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ANÁLISIS VERTICAL AL BALANCE GENERAL
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
2019 2020
2021
340,188
202,027
138,161
23,738
0
114,423
2,845
24,598
8,251
973
132,642
34,936
97,706
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ANALISIS VERTICAL AL ESTADO DE RESULTADOS
Total Activos Corrientes 64,278 61,570 68,679 11.22% 11.31% 12.87% -2,708 -4.21% 7,109 11.55%
Total Activos Fijos 64,334 64,846 67,250 88.78% 88.69% 87.13% -25,675 -5.05% -18,065 -3.74%
PASIVO Y PATRIMONIO
Obligaciones financieras corto plazo 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Cuentas por pagar a proveedores 195,010 127,692 159,045 89.77% 92.97% 82.11% -67,318 -34.52% 31,353 24.55%
Cuentas y gastos por pagar 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Impuestos, gravámenes y tasas 18,370 4,047 28,827 8.46% 2.95% 14.88% -14,323 -77.97% 24,780 612.31%
Obligaciones laborales 2,202 2,423 3,056 1.01% 1.76% 1.58% 221 10.04% 633 26.12%
Otros pasivos corto plazo 1,656 3,186 2,781 0.76% 2.32% 1.44% 1,530 92.39% -405 -12.71%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 217,238 137,348 193,709 96.34% 94.66% 95.64% -79,890 -36.78% 56,361 41.04%
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 8,258 7,744 8,825 3.66% 5.34% 4.36% -514 -6.22% 1,081 13.96%
TOTAL PASIVO 225,496 145,092 202,534 39.36% 26.65% 37.96% -80,404 -35.66% 57,442 39.59%
PATRIMONIO
Capital social 61,420 61,420 61,420 17.68% 15.38% 18.55% 0 0.00% 0 0.00%
Capital adicional pagado 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Reserva legal 51,203 130,861 51,203 14.74% 32.76% 15.47% 79,658 155.57% -79,658 -60.87%
Reserva facultativa 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Resultados del ejercicio 234,791 207,154 218,414 67.58% 51.86% 65.98% -27,637 -11.77% 11,260 5.44%
Resultado de ejercicios anteriores 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
ORI - Superávit por valuación 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Otras cuentas de patrimonio 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
TOTAL PATRIMONIO 347,414 399,435 331,037 60.64% 73.35% 62.04% 52,021 14.97% -68,398 -17.12%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 572,910 544,527 533,571 -28,383 -4.95% -10,956 -2.01%
ESTADO DE RESULTADOS
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2020 - 2019 2021 - 2020
2020 2021
FUENTES APLICACIONES
TOTAL FUENTES DE CORTO PLAZO 61,059 TOTAL APLICACIONES DE CORTO PLAZO 11,807
TOTAL FUENTES DE LARGO PLAZO 21,550 TOTAL APLICACIONES DE LARGO PLAZO 41,351
Este principio determina que con las fuentes de corto plazo, la empresa debe cubrir las aplicaciones de corto plazo y con las fuentes
de largo plazo y la generación interna de fondos, cubrir sus aplicaciones de largo plazo
TOTAL FUENTES DE CORTO PLAZO 61,059 TOTAL APLICACIONES DE CORTO PLAZO 11,807
TOTAL FUENTES DE LARGO PLAZO 21,550 TOTAL APLICACIONES DE LARGO PLAZO 41,351
Prueba ácida o coeficiente liquidez (Activo corriente - inventarios) / pasivo corriente Capacidad para atender deudas de corto 0.20 0.34 0.23
plazo sin tener que recurrir a la venta de
inventarios.
La empersa Holcin Ecuador no tiene poca liquidez para poder cumplir con sus obligaciones. En comparacion a los tres años, en el añi 2019t tuvo menos liquidez en
comparacion a los otros años y aunqur}e aumento su liquidez en el 2020, en el año 2021 tambien disminuyo su liquidez; ademas que partye de esa iquidez esta invertida en
inventario.
CONTENIDO
65%
55%
45%
35%
25%
15%
5%
Deuda total Deuda corto plazo Estructura corriente Estructura de capital
2019 39% 96% 38% 62%
2020 27% 95% 25% 75%
2021 38% 96% 36% 64%
CONTENIDO
50%
Desigualdad financiera
2019 2020 2021
45% Margen operativo 35% 31% 34%
40% Margen neto 33% 31% 29%
43%
35% Margen Ebitda 44% 46% 45%
33%
30%
2019 23% 2019 2020 2021
25% 2020 TMRR 14% 11% 9%
2021 13%
20% Rendimiento patrimonio 48% 31% 36%
3%
15% Rendimiento activo 45% 28% 36%
2019 2020 2021
Costo del capital 9% 8% 6%
10% TMRR 14% 11% 9%
5% Rendimiento patrimonio 48% 31% 36%
Rendimiento activo 45% 28% 36%
0%
Margen operativo Margen neto Margen Ebitda Costo del capital 9% 8% 6%
10% TMRR 14% 11% 9%
5% Rendimiento patrimonio 48% 31% 36%
Rendimiento activo 45% 28% 36%
0%
Margen operativo Margen neto Margen Ebitda Costo del capital 9% 8% 6%
CONTENIDO
22.50%
27.50%
22.50%
17.50%
12.50%
7.50%
2.50%
FCL + (variacion pasivos sin proveedor) - gastos fros El FCL se le resta el pago de deudas, tanto capital como
Flujo de caja del accionista (FCA) 86,016 110,381
intereses para obtener el flujo de caja del accionista.
200,000 20%
100,000 0%
2019 2020
0
2019 2020 2021
Activos Pasivos Patrimonio Activo corriente Activo largo pl
2019 2020
2019 2020
Análisis de la rentabilidad ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento to 39.36% 26.65%
Endeud. Corto Pl 96.34% 94.66%
Carga Financiera 1.83% 1.82%
Gastos financiero 4.17% 3.96%
2019 2020
RENTABILIDAD
Rent. Patrim. 48.27% 30.86%
Rent. Activos 44.56% 27.56%
Marg. Oper. 34.54% 31.46%
Rent. Rent. Ac- Marg. Oper. Margen Margen Margen neto 32.53% 30.59%
Patrim. tivos neto Ebitda
Margen Ebitda 43.88% 46.00%
2019 2020 2021 META Palanca crecimie - 1.15 - 1.88
DMINISTRATIVA Y FINANCIERA
PARA ANÁLISIS GRÁFICO
2021
533,571
202,534
331,037
68,679
464,892
193,709
8,825
331,037
340,188
202,027
37,781
367,631
269,925
114,423
97,706
68,679
-2
-94,743
LIQUIDEZ Y ACTIVIDAD
Prueba ácida o coeficiente liquidez 0.20 0.34 0.23 1.00 PROBLEMAS DE LIQUIDEZ
Dias de rotacion de cuentas por pagar a proveedor 294 347 244 30 PAGO MAYOR A LA META
ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento a corto plazo 96.34% 94.66% 95.64% 40.00% ALTO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
RENTABILIDAD
Rentabilidad activo operativo 44.56% 27.56% 36.07% 25.00% ALTO RENDIMIENTO DEL ACTIVO
Anthony Moreira
Nathaly Merchan
Juliana Sánchez
Paolo Mejia
Cristhopher Castillo
Freddy Ureta