ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
CONSEJO DE DOCENCIA
EPN-GD-MSP-03-03-PRD-05-FRM-02
SILABO
Versión 2
UNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGICA
CARRERA: (RRA20) REDES Y TELECOMUNICACIONES
OCTUBRE 2023 -
PERIODO ACADÉMICO: 2023-B MARZO 2024 TIPO: ORDINARIO
DETALLE DE ASIGNATURA:
NOMBRE: TCP/IP PARALELO: GR1
CÓDIGO: TRTD254 PENSUM: TRT.20.25.01
CRÉDITOS: 4.00 MODALIDAD PRESENCIAL
COMPONENTES DE ORGANIZACIÓN DE LOS HORAS POR PERIODO
HORAS POR SEMANA
APRENDIZAJES ACADEMICO
Aprendizaje en Contacto con el Docente (AC) 3.00 48
Aprendizaje Práctico Experimental (AP) 2.00 32
Aprendizaje Autónomo (AA) 7.0 112
TOTAL 12.00 192
REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
CO-REQUISITOS PRE-REQUISITOS
NOMBRE CÓDIGO NOMBRE CÓDIGO
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD BASICA MATD153
HORARIO DE LA ASIGNATURA:
COMPONENTE DE APRENDIZAJES HORARIO
AC TRTD254 - TCP/IP - GR1 - Jueves: 14-17 Viernes: 11-13
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
EN ESTA MATERIA SE IMPARTEN LOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES Y SU INTERACCIÓN CON EL
MEDIO. ADEMÁS SE EXPLICAN LOS PRINCIPIOS DE IPV4 E IPV6 CON SUS RESPECTIVOS PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO, COMO TAMBIÉN LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA TCP/IP.
INFORMACIÓN DE PROFESOR(ES) A CARGO:
COMPONENTE
FORMACIÓN DOCENTE
NOMBRE CORREO PARALELO DE
ACADÉMICA PRINCIPAL
APRENDIZAJE
MAGISTER EN
VINUEZA RHOR monica.vinueza@ DOCENCIA
MONICA DE UNIVERSITARIA Y GR1 AC X
epn.edu.ec
LOURDES ADMINISTRACION
EDUCATIVA
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
TIPO DE REUSLTADO DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO FORMA DE EVIDENCIAR EL CUMPLIMIENTO**
Realización de preguntas individuales en clase.
Evaluación continua individual al finalizar cada clase
1.1. ANALIZAR LOS PROTOCOLOS DE LA CAPA Evaluaciones programadas según el avance de la
DE RED Y DE TRANSPORTE DE LA asignatura.
Conocimientos ARQUITECTURA TCP/IP. 1.2. DIRECCIONAR UNA Examen final para los estudiantes cuyo nivel de
RED CON EL PROTOCOLO IPV4 E IPV6. conocimiento no les permitió la exoneración.
Generar síntesis de información consultada sobre
diversos tópicos complementarios a la asignatura
2.1. PLANIFICAR ESQUEMAS DE Realización de preguntas individuales en clase.
DIRECCIONAMIENTO IP EN UNA RED. 2.2. Aplicar direccionamiento de red en topologías y
Destrezas CONFIGURAR PROTOCOLOS EN comprobar su conectividad.
ENRUTAMIENTO. 2.3. ALCANZAR Exposición de información consultada sobre nuevas
CONECTIVIDAD ENTRE DIFERENTES REDES. estándares de redes con TCP/IP
Comportamiento de los estudiantes durante las clases y
evaluaciones
3.1. PARTICIPAR CON ÉTICA Y Análisis de trabajos enviados en los que se constate que
Valores y actitudes RESPONSABILIDAD EN LAS ACTIVIDADES no hubo plagio o transcripción de información de
PROPUESTAS. fuentes consultadas, así como también copia entre
trabajos presentado
** Descripciones específicas, medibles y demostrables de lo que el estudiante deberá hacer para el logro de los resultados del aprendizaje.
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
DOCENTE: VINUEZA RHOR MONICA DE LOURDES, PARALELO: GR1, COMPONENTE : AC
COMPONENTE DE HOR
N° SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE AS
1 SEMANA1 Introducción a clasificación Clase explicativa,
de las redes .Principios de interacción con los
funcionamiento., AC 3.0 estudiantes para determinar
características adicionales el grado de comprensión de
de las redes. Redes LAN, WAN, los tópicos
MAN, Clase explicativa,
Internet. Redes de difusión interacción con los
, de conmutación y punto a estudiantes para determinar
punto AP 2.0 el grado de comprensión
delos tópicos. Evaluación
continua
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluaciones
cortas.
2 SEMANA2 Principio de funcionamiento. Clase explicativa,
características de diseño de interacción con los
las redes. Redes convergentes. AC 3.0 estudiantes para determinar
Calidad de el grado de comprensión de
servicio. Topologías de las redes. los tópicos
Características de las capas. Clase explicativa, interacción con los
Servicios de las capas..Funciones de estudiantes para determinar el grado de
la capas AP 2.0 comprensión delos tópicos. Evaluación
según el Modelo OSI continua
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluaciones
cortas.
3 SEMANA3 Arquitectura TCP/IP : Clase explicativa,
Capas de aplicación, Capa interacción con los
de transporte:, Capa de estudiantes para determinar
AC 3.0
Internet. Capa de Interfaz de red. el grado de comprensión de
Características de la tarjeta los tópicos. Evaluación
de red. Topologías de red. continua
Método de acceso al Clase explicativa, interacción con los
medio. estudiantes para determinar el grado de
AP 2.0 comprensión delos tópicos. Evaluación
continua
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluacion
No1
4 SEMANA4 Direccionamiento IP. Clase explicativa,interacción con los
Características. estudiantes para determinar el grado de
Estructura. Tipo de AC 3.0 comprensión
direcciones IP: Privadas, delos tópicos explicados. Desarrollo de la
Especiales.. Evaluación No prueba por parte de los estudiantes
1 AP 2.0 Feriado por las fiestas de QUITO
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluaciones
cortas.
5 SEMANA5 Ejercicios de subredes. Máscara fija.. Clase explicativa,
VLSM en interacción con los
direccionamiento IPV4... estudiantes para determinar
AC 3.0 el grado de comprensión de
los tópicos explicados..
Evaluación continua
AP 2.0 Ejercicios de refuerao de subredes
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluaciones
cortas.
6 SEMANA6 Rutas por default. Clase explicativa, interacción con los
Enrutamiento Dinámico. estudiantes para determinar
Tablas de enrutamiento. el grado de comprensión
AC 3.0
Métricas. delos tópicos explicados.
Eventualmente cuestionario
de evaluación
Práctica: No1 : Sistema Operativo IOS de
AP 2.0 equipos Cisco. Modos de operación y
comandos de configuración.
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios.
AA 7.0 Refuerzo de la práctica de laboratorio.
Preparación para evaluaciones cortas.
7 SEMANA7 Cambios de Topología..Comparación Clase explicativa,
de interacción con los
enrutamiento dinámico vs estudiantes para determinar
AC 3.0
enrutamiento estático.. el grado de comprensión de
Clasificación de los Protocolos de los tópicos explicados.
enrutamiento. dinámico.. Evaluación continua
Características de. Operación de los Practica No 2 : Topología básica con
protocolos Vector Distancia. Hub, Switches.Configuración básica de
Protocolos un
estado del enlace AP 2.0 switch en la topología de una red y
verificar
conectividad total
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Preparación para evaluacion
No2
8 SEMANA8 Características de Operación de los Clase explicativa, interacción con los
protocolos Estados del estudiantes para determinar el grado de
Enlace.. Evaluación No 2 AC 3.0 comprensión de los tópicos explicados.
Desarrollo de la Evaluación No2 por parte
de los estudiantes
Práctica No 3: Topología
básica con switches y
routers. para conectar dos
AP 2.0 redes. Configuración de los
equipos y verificar
conectividad total. Evaluación del
Laboratorio primer bimestre.
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la práctica de
AA 7.0 laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
9 SEMANA9 Características de RIP.. Clase explicativa,
Principio de interacción con los
funcionamiento. Métricas. AC 3.0 estudiantes para determinar
Parámetros de el grado de comprensión de
funcionamiento .RIPV1, los tópicos explicados
RIPV2 PRACTICA No 4 :Rutas
estáticas simples y enlaces
seriales. Configuración de Rutas estáticas
AP 2.0 Simples.
Topología con de enlaces seriales y redes
de
área local
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Refuerzo de la práctica de
laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
10 SEMANA10 Características de Clase explicativa, interacción con los
funcionamiento de OSPF, estudiantes para determinar el grado de
AC 3.0
Características de comprensión de los tópicos explicados.
configuración del protocolo Evaluación Continua
Práctica No 5: Rutas estáticas complejas.
Direccionamiento con VLSM. Topología
AP 2.0 con dos
servidores.
Direccionamiento con VLSM
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la práctica de
AA 7.0 laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
11 SEMANA11 Estructura de una dirección IPv6 Clase explicativa,
.Tipos de direcciones. interacción con los
Protocolo ARP. RARP.. estudiantes para determinar
Características de funcionamiento.. AC 3.0 el grado de comprensión de
Introducción al protocolo IP los tópicos explicados.
Eventualmente cuestionario
de evaluación
Práctica No 6: Rutas por default.
Topología con
interconexión de varias redes, enlace
AP 2.0 seriales, conectividad, servidor WEB.
.Aplicación
de subredes con VLSM. Salida a Internet
Revisión de Material y desarrollo de
AA 7.0 ejercicios. Refuerzo del laboratorio.
Preparación para evaluacion No3
12 SEMANA12 Protocolo IP, Protocolo ICMP Clase explicativa,
Características de funcionamiento. interacción con los
Protocolo estudiantes para determinar
UDP. EVALUACIÓN No 3 AC 3.0 el grado de comprensión de
los tópicos explicados.
Eventualmente cuestionario
de evaluación
Práctica No 7 RIP V1. Configuración de
RIP
AP 2.0 V1..Implementación de una topología y
verificar
conectividad total
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la práctica de
AA 7.0 laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
13 SEMANA13 Protocolo TCP.: Análisis de su Clase explicativa, interacción con los
cabecera.. Características de estudiantes para determinar
AC 3.0
funcionamiento el grado de comprensión de
los tópicos explicados
Práctica No 8 RIP V1 Casos de análisis.
Implementación de una topología y
AP 2.0 verificar
conectividad total
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la práctica de
AA 7.0 laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
14 SEMANA14 Fases de Conexión y desconexión. Clase explicativa, interacción con los
Puertos paraTCP y UDP.. estudiantes para determinar
AC 3.0
PROTOCOLOS DE CAPA DE el grado de comprensión de
APLICACIÓN - Funcionamiento de los tópicos explicados
DNS, FTP, Telnet Práctica No 9:: RIP V2 Configuración.
AP 2.0 Topología con redes LAN y en laces
seriales. Verificar conectividad total
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la práctica de
AA 7.0 laboratorio. Preparación para
evaluaciones cortas.
15 SEMANA15 PROTOCOLOS DE CAPA DE Clase explicativa, interacción con los
APLICACIÓN - Funcionamiento de AC 3.0 estudiantes para determinar el grado de
DHCP, HTTP comprensión de los tópicos explicados
Práctica No 10: Dispositivos
Inalámbricos. Configuración de RIP V2
AP 2.0 con dispositivos
inalámbricos. Implementar una topología
y verificar conectividad total
Revisión de Material y desarrollo de
ejercicios. Refuerzo de la implementación
AA 7.0 de la topología de la práctica de
laboratorio. Preparación para evaluacion
No4
16 SEMANA16 Evaluación No 4 Desarrollo de la evaluación por parte de
AC 3.0 los estudiantes
Práctiva No 11 : Configuración de
OSPF...
AP 2.0 Implementación de una topología y
verificar
conectividad total.
Revisión de Material y Preparación para
AA 7.0 la Evaluación No 4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1.-Tanenbaum, A , 2010. Computer Networks. Lugar de publicación: USA. EditorialPrentice Hall
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-Stallings, W , 2012. Data and Computer Communications. Lugar de publicación: USA. EditorialPrentice Hall
-CComer, D. , 2013. Internetworking con TCP/IP, Principios, Protocolos y Arquitectura. Lugar de publicación: USA. Editorial
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
DOCENTE: VINUEZA RHOR MONICA DE LOURDES, PARALELO: GR1, COMPONENTE : AC
Método de aprendizaje Recursos de aprendizaje Escenarios de aprendizaje
Se realizará para cada temática una serie
de
ejemplos que contribuyan al proceso de
La asignatura de TCP/IP, se Ayudas multimedia, pizarra, aulas virtuales y aprendizaje. Se realizará
impartirá utilizando el método activos de simuladores de topologías de red Implementaciones de topologías que
aprendizaje contribuyan al proceso de aprendizaje.. El
desempeño del estudiante
deberá ser colaborativo e interactivo.
EVALUACIÓN
IMPORTANTE: De acuerdo al Art. 80 del RRA la contribución de cada componente de evaluación no podrá exceder el 35% de la
calificación del aporte
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN TIPO APORTE 1 (%) APORTE 2 (%)
Evaluaciones Cortas Formativa 20.0 20.0
Pruebas 1 y 3 Sumativa 25.0 25.0
Pruebas 2 y 4 Sumativa 25.0 25.0
Desarrollo de las prácticas de laboratorio Formativa 15.0 15.0
Coloquio de Laboratorio Sumativa 15.0 15.0
100.0 100.0
HORARIO Y MECANISMOS DE TUTORÍAS:
DOCENTE: VINUEZA RHOR MONICA DE LOURDES, PARALELO: GR1, COMPONENTE: AC
Horario (s) de tutorías Ubicación / mecanismo / herramienta de contacto
Martes 14:00H- 16:00H Oficina No 2 ESFOT Edificio No 21 (presencial)
POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
DOCENTE: VINUEZA RHOR MONICA DE LOURDES, PARALELO: GR1, COMPONENTE: AC
Deberá respetarse las normas institucionales como el código de ética.
Todas las evaluaciones son acumulativas
El material de apoyo de la asignatura se la encuentra en el aula virtual
No se permite el uso de celulares durante las evaluaciones
Son indispensables el respeto y cortesía de todos los integrantes de este proceso.
Se tomará asistencia todas las clases.
Si se detecta que durante la ejecución de una prueba o examen el estudiante está copiando, tendrá cero puntos en la evaluación y se retirará de
la asignatura..
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje:
N/A
Ambientes de enseñanza-aprendizaje:
N/A
Métodos e instrumentos de evaluación:
N/A
UBICACIÓN:
Espacio:E21-PB1/E019