Resumen Ejecutivo
El emprendimiento “ORGANIK SOAP” se enfoca en la producción y venta de jabones
,utilizando ingredientes naturales y métodos tradicionales. Nuestro objetivo es ofrecer
productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y promuevan un
estilo de vida saludable para la piel y a su vez reducir el uso de productos con químicos .
Propuesta de valor
Nuestro producto es elaborado a base de glicerina y extractos naturales, los clientes elegirán
nuestro producto ya que en la actualidad es muy poco común ver este tipo de cosas porque
son un poco complicadas de hacer, nuestros productos también son muy buenos para el
cuidado de nuestra piel ya que la glicerina ayuda a mejorar la hidratación de nuestra piel y
en caso de algún accidente ayuda a disminuir la irritación que esta tenga.
Mercado objetivo
Nuestro producto va dirigido para las personas que deseen cuidar su piel .
Mercado potencial
Nuestra competencia más dura serían las grandes empresas que fabrican jabones ya que al
ser ya conocidas la gente a veces prefiere ir por lo seguro en vez de arriesgarse a probar un
producto .
Descripción del emprendimiento
En la actualidad los jóvenes y adultos jóvenes buscan tener un buen cuidado de la piel en
especial de la cara ,pero buscan economía en los productos de limpieza ; sin embargo estos
son un poco caros y prefieren no cuidarse o realizarse sus propios jabones ,pero por
desconocimiento, terminan irritando y lastimando la piel este es el problema que vimos y
este es el que buscamos solucionar con nuestro emprendimiento .
Nuestro proyecto consiste en la elaboración de jabones a base de glicerina con este
emprendimiento buscamos que las personas se interesen por este tipo de productos ya que no
son dañinos para la piel y para su elaboración y empaquetado no utilizamos ningún recurso
que afecte al medio ambiente.
Objetivo general
Diseñar jabones naturales a base de glicerina que reduzcan el uso de productos químicos en
la piel, y contribuyan a la disminución de la contaminación ambiental.
Objetivos específicos
• Organizar eventos y talleres para informar a la comunidad sobre cómo elegir
productos más saludables y sostenibles para su rutina de cuidado personal.
• Adoptar envases biodegradables o reciclables para los jabones, minimizando así la
cantidad de residuos plásticos generados por el emprendimiento.
Plan operacional
Lo que buscamos con nuestro emprendimiento es ofrecer jabones de alta calidad que a su vez
proporcionarán una alternativa saludable y ecológica para el cuidado de la piel. La estrategia
incluye investigar el mercado, diseñar la fórmula, establecer procesos de producción
eficientes y promover la sostenibilidad. Para el aspecto demográfico nos vamos a centrar en
todos la razón es porque hay gente demasiada interesada en lo que es el cuidado de la piel
haciendo que llegue a ser costoso los tratamientos de la piel
Tenemos conocimientos que los futuros clientes podrían ser alérgicos a algunos
medicamentos relacionados con el cuidado de la piel también que hay clientes que se
preocupan por la flora y fauna del país, también tenemos pensado eso ya que nuestros
productos sean distribuidos en empaques biodegradables.
Sabemos que no mucha gente llega a estar muy bien económicamente por eso vamos hacer
diferentes tipos de ofertas cosa que todas las personas de bajos recursos también lleguen a
cuidarse la piel .
Nuestro equipo manejará de la siguiente manera :
Mayerli Castillo: Se encarga de la compra de los materiales y de la creación del jabón con
diseños innovadores,de manera eficaz .
Randy Quisilema:Se encarga de la publicidad del producto haciendo conocer la marca a
más personas ,mediante medios de publicidad como las redes sociales .
Andy Tuza :se encarga de la distribución del producto solicitado, de una manera segura y
rápida .
Plan Comunicacional
Para poder difundir y llegar a más gente con nuestro producto lo que decidimos hacer es una
estrategia de marketing, eso haciendo publicidad mediante redes sociales, haciendo
promociones, dando charlas para que la gente se interese en ese cuidado de la piel ya que nos
enfocamos en eso,ese es el problema que buscamos solucionar para que la gente que no puede
acceder a productos caros por sus necesidades económicas tengan una oportunidad de tener
un buen cuidado de la piel .
Es aquí donde nuestros jabones tienen un punto a favor frente a la competencia ,ya que hay
demasiadas marcas para la protección de la piel, pero ninguna de esas se llega a enforcarse
en las personas de pocos recursos económicos.
Plan financiero
Estimamos nuestros costos de producción incluyendo materiales, mano de obra y gastos
generales para determinar nuestros precios de venta también tenemos en cuenta los costos
para promoción dentro de nuestro presupuesto con proyecciones de ingresos basadas en la
demanda del mercado y el análisis de la competencia hemos determinado que nuestro negocio
es financieramente viable, aunque por el momento nosotros no contamos con ingresos
estables y dependemos de nuestros padres y de nuestros ahorros.
Evaluación del proyecto
Hemos identificado varios riesgos potenciales como el precio de los ingredientes y la
competencia en el mercado de los jabones. Sin embargo creemos que nuestra dedicación a la
calidad y a la innovación nos permitirá tener éxito además estamos comprometidos con
prácticas comerciales sostenibles y minimicen el impacto ambiental y contribuyan
positivamente a nuestra comunidad.
Para entender de mejor manera la evaluación de nuestro proyecto hemos realizado una matriz
foda estructurada de la siguiente manera:
Fortalezas:
• Diferenciación: La oferta de jabones naturales con diseños innovadores se destaca en
un mercado saturado de productos convencionales.
• Tendencia del mercado: Existe una creciente demanda de productos naturales y
sostenibles, lo que aumenta las oportunidades de éxito para el emprendimiento.
• Impacto ambiental positivo:
• El enfoque en reducir el uso de productos químicos y la contaminación del medio
ambiente es una fortaleza que puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.
Oportunidades:
• Expansión de la línea de productos: Además de jabones, el emprendimiento podría
diversificar su oferta con otros productos para el cuidado personal, como lociones,
cremas o champús naturales.
• Alianzas estratégicas: Colaborar con tiendas de productos naturales, spas o salones
de belleza puede ampliar la visibilidad y llegar a nuevos segmentos de mercado.
• Comercialización:La venta online permite alcanzar a un público más amplio y facilita
el acceso a clientes fuera de la ubicación física del emprendimiento.
Debilidades:
• Educación del consumidor: Es necesario invertir en campañas educativas para
concienciar a los consumidores sobre los beneficios de los jabones naturales y la
importancia de reducir el uso de productos químicos.
Amenazas :
• Competencia: El mercado de productos naturales puede ser competitivo, por lo que
es importante diferenciarse mediante la innovación, la calidad y el servicio al cliente.
• Costos de producción y materiales: Los ingredientes naturales y los materiales eco-
amigables pueden ser más costosos que los productos convencionales, lo que puede
afectar los márgenes de beneficio.
Conclusiones:
En general, el emprendimiento de jabones naturales con diseños innovadores tiene un gran
potencial para tener éxito, especialmente debido a la creciente demanda de productos
naturales y sostenibles. Sin embargo, será fundamental enfrentar los desafíos mediante una
estrategia sólida que incluya educación del consumidor, diferenciación en el mercado y
gestión eficiente de costos. Con el enfoque adecuado y la atención a las oportunidades, el
proyecto tiene buenas perspectivas de crecimiento e impacto positivo en la sociedad y el
medio ambiente.