ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 12
I. DATOS INFORMATIVOS :
II.EE :
PROFESOR (A) :
ÁREA : Ciencia y Tecnología
GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado
FECHA :
II. TÍTULO : ¿Cómo ingresa el aire a nuestro cuerpo?
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Describe las características y Nombra los órganos que
conocimientos sobre necesidades de los seres vivos. participan en el proceso de la
los seres vivos, materia y energía, Ejemplo: El estudiante describe
biodiversidad, tierra y universo respiración.
qué necesitan los seres vivos Conoce la función del sistema
para vivir: alimentos, oxígeno, etc.
CAPACIDAD respiratorio.
Propone acciones para el cuidado
• Comprende y usa
de su sistema respiratorio
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
EVIDENCIA Explica el recorrido del aire cuando ingresa al cuerpo.
Escribe acciones para cuidar su sistema respiratorio.
ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observables
AMBIENTAL Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1
MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O
MATERIALES
INICIO.
Saluda amablemente a los niños niñas con una dinámica.
La maestra inicia dialogando con ellos acerca de lo que saben del friaje ¿Qué debemos hacer
para protegernos de este fenómeno? ¿Qué ocurrirá sino nos abrigamos? ¿Qué partes de Hojas bond u hojas
nuestro cuerpo debemos abrigar más? ¿Por qué? ¿Cómo ingresa el aire a nuestro cuerpo? de reúso.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy indagamos sobre el aparato respiratorio, los Papelotes.
órganos que lo forman y los cuidados que debemos tener para garantizar una adecuada
respiración. Ficha informativa.
Da a conocer los criterios de evaluación para la presente sesión.
Selecciona con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirán desarrollar la Imágenes de
cuidados del sistema
sesión en un ambiente favorable.
respiratorio.
DESARROLLO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sácalos al patio para realizar algunos ejercicios de relajación: extender los brazos, extender
las piernas, flexionar los codos, flexionar las rodillas, tomar mucho aire, botar el aire (repiten
dos veces esta acción). Lápiz
Pregúntales: ¿qué sentimos al hacer los ejercicios?, ¿por dónde hemos tomado y botado el
aire?, si nos tapamos la nariz ¿qué sentimos? ¿para qué nos sirve la nariz?
Aprovecha la última respuesta que dan los niños y Plantea la siguiente pregunta: Colores
¿cómo se realiza la respiración?, ¿cuál es el camino que sigue el aire cuando ingresa a nuestro
cuerpo?
Pega en la pizarra un papelote con las preguntas.
Realiza una dinámica para agrupar los estudiantes en equipos de cuatro integrantes. Diles que
se conversen en función a las preguntas
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Pídeles que escriban sus respuestas en forma grupal y las presenten a todos graficando en una
silueta el recorrido del aire cuando ingresa a nuestro cuerpo y señalando qué órganos están
involucrados. Para este momento deben utilizar solo lápiz. Entrega a cada grupo medio
papelote con una silueta para que grafiquen y solicítales pegar los carteles señalando el
camino de la respiración. Por ejemplo:
Pide que presenten sus trabajos y expliquen sus respuestas.
PLAN DE INDAGACIÓN
Pregunta: ¿cómo podríamos llegar a una respuesta común si todos han escrito y graficado
respuestas diferentes?
Escucha sus sugerencias y anótalas.
Indícales que en esta oportunidad leerán una información.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Cuando terminen de leer el texto, pídeles que contrasten su dibujo con lo encontrado en el
texto. Pídeles que encierren en un círculo donde consideran que se han equivocado.
Pregúntales: ¿en qué coincidieron?, ¿en qué se diferenciaron?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Entrégales una nueva silueta para que, de ser necesario, rehagan su dibujo teniendo en cuenta
lo indagado en el texto. Indícales que escriban el nombre
2 de los órganos que intervienen en
este proceso, el nombre del sistema al que pertenecen (sistema respiratorio), y lo que ocurre
en cada uno de ellos.
Además, indica que la respiración se da en dos procesos: el primero cuando el aire entra a
nuestro cuerpo llamado Inspiración y el segundo llamado Espiración cuando el aire sale de
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
.
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE
Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Explica el mundo físico basándose en Explica el recorrido del aire cuando ingresa al cuerpo.
conocimientos sobre los seres vivos, materia y Escribe acciones para cuidar su sistema respiratorio
energía, biodiversidad, tierra y universo
3
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nombra los órganos Conoce la función Propone
que participan en el del sistema acciones para el
proceso de la respiratorio. cuidado de su
respiración. sistema
respiratorio
I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31