0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas10 páginas

INFORME COMPONENTE PRÁCTICO (Javier Polo)

El documento presenta la situación problemática de una empresa llamada Logística y Manufactura Industrial (LMI) S.A. Se identifican las causas y efectos mediante un árbol de problemas. Luego se diseña e implementa un prototipo de grúa de torre utilizando materiales como cartón y cuerdas para dar solución a los problemas identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas10 páginas

INFORME COMPONENTE PRÁCTICO (Javier Polo)

El documento presenta la situación problemática de una empresa llamada Logística y Manufactura Industrial (LMI) S.A. Se identifican las causas y efectos mediante un árbol de problemas. Luego se diseña e implementa un prototipo de grúa de torre utilizando materiales como cartón y cuerdas para dar solución a los problemas identificados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Componente práctico del curso

Javier Enrique Polo Flórez


Código: 19510544
Grupo: 212020_14

Andrés Felipe Córdoba Polanco


Tutor

Curso
Proyecto de Ingeniería I – 212020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería Industrial
2024
Introducción

El siguiente informe tiene como objetivo brindarnos la información suficiente como


resultado del desarrollo del componente practico, el cual consiste en analizar la
situación problema de una empresa y luego mediante un árbol de problemas
identificar las causas y efectos de dicha problemática. Luego realizar un análisis de
las causas y efectos identificados en el árbol de problemas y se explica porque son
considerados como causas y efectos.
Mediante la herramienta tecnológica SkepchUp, se elabora un prototipo de grúa de
torre, la cual luego se elabora con materiales como: cartón, mangueras, cuerdas,
palillos, jeringas y pegante, esto con el objetivo de poner a prueba nuestra
capacidad e ingenio, y así dar solución a la problemática identificada para la
empresa x.
Objetivos
Objetivo general
 Identificar las causas y efectos de la problemática que enfrenta la empresa,
diseñar y crear el prototipo de una grúa de torre de acuerdo con lo exigido
por el tutor.
Objetivos específicos
 Identificar las causas y efectos de la situación problema
 Analizar el porque consideramos que son causas y efectos
 Diseñar mediante las herramientas tecnológicas recomendadas
 Elaborar el prototipo diseñado con materiales disponible y poner en práctica
nuestro ingenio
Desarrollo del contenido

Situación problemática

Logística y Manufactura Industrial (LMI) S.A. es una empresa que se especializa en


la fabricación de componentes industriales de gran tamaño utilizados en diversas
aplicaciones, desde la construcción hasta la energía. La planta de producción está
estratégicamente ubicada cerca de un puerto para facilitar la importación de
materias primas y exportar los productos terminados.
Procesos de Producción:
La planta de LMI S.A. opera con materiales que varían en tamaño y peso,
incluyendo acero estructural, maquinaria pesada y componentes electrónicos
especializados. Estos materiales son transformados a través de diversas etapas de
producción que involucran ensamblaje, soldadura y pruebas de calidad.
Situación Problemática:
En los últimos meses, la compañía ha experimentado contratiempos en la
optimización de sus operaciones internas. A pesar de la calidad de sus productos,
se han detectado anomalías en la eficiencia del flujo de trabajo. La recepción de
materias primas ha sido irregular, generando inconvenientes en las etapas iniciales
del proceso de producción. Además, durante el ensamblaje de los componentes, se
han observado desafíos inesperados que han afectado la velocidad y la calidad del
proceso.
La carga de los productos terminados para su envío también ha presentado
dificultades, con cuestionamientos sobre la capacidad de carga de los vehículos de
transporte y la necesidad de una coordinación más efectiva entre los departamentos
de producción y logística.
Internamente, los empleados han manifestado inquietudes sobre la fatiga y la
seguridad en el manejo manual de materiales pesados, y la gerencia está
profundizando su análisis para abordar estos problemas sin comprometer la calidad
del producto final.
Actividad 1

 Árbol de problemas

Fatiga y la Calidad del


seguridad producto final.

Inconveniente en Afectación en la
Pérdidas
las etapas iniciales velocidad y
económicas
de producción calidad del
proceso

Anomalías en la eficiencia del flujo de trabajo

Recepción Desafíos Capacidad de


irregular de la inesperados carga de los
materia prima vehículos de
transporte

Coordinación entre
Manejo manual
departamentos de
de materiales
producción y
pesados
logística.

 Realizar un análisis de los resultados obtenidos con el árbol de problemas.


Después de elaborar el anterior árbol de problemas, puedo definir como causas las
siguientes: Recepción irregular de la materia prima, Desafíos inesperados,
Capacidad de carga de los vehículos de transporte, Manejo manual de materiales
pesados, Coordinación entre departamentos de producción y logística. Ya que estas
situaciones, son las que generan la problemática que enfrenta dicha empresa,
también podríamos decir que estos son los puntos débiles los cuales generan un
efecto negativo para la fábrica, como son los siguientes: Inconveniente en las
etapas iniciales de producción, Afectación en la velocidad y calidad del proceso,
Pérdidas económicas, Fatiga y la seguridad, Calidad del producto final. Estos
considerados efectos, ya que en consecuencia de las causas estos son generados,
permitiendo no obtener los resultados deseados en la producción de la empresa.
Actividad 2

 Diseño de un prototipo

Capturas de pantallas
Enlace video: https://youtu.be/sjc2JuqlT6M

Actividad 3

Implementación del diseño


Fotografías

Enlace video:
https://youtu.be/KB6ppSxVspo
Referencias bibliográficas

Villamil, M. & González, O. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva


desde el currículo en la formación del ingeniero. Ecoe Ediciones. (Pág. 236 - 255)

Villamil, M. & González, O. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva


desde el currículo en la formación del ingeniero. Ecoe Ediciones. (Pág. 262 - 293)

Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación,


seguimiento y evaluación de proyectos. Visión gerencial, (2), 328-343

También podría gustarte