0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas16 páginas

Entregable 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas16 páginas

Entregable 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ALCAS VILLASECA ISAAC ALEXANDER ID: 1562504


Dirección Zonal/CFP: TALARA
Carrera: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGO Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo IPERC
Tema del Trabajo: ENTREGABLE 1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES

01 PLANIFICACION DEL 04/05


TRABAJO
02 EJECUCION DEL TRABAJO 05/05
03 VERIFICACION EL TRABAJO 08/05
ENTREGA FINAL DE LA 09/0
04
ACTIVIDAD 5

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 Identificar los puestos de trabajos y las áreas a intervenir conjuntamente con


los peligros y riesgos inherentes a ello.

Elaborar una propuesta de modelo de matriz IPERC de los colaboradores que


2 realizan trabajos de mecanizado incluyendo los peligros y riesgos y las medidas
de control a considerar por cada uno. Considerar el modelo de IPERC por
puesto de trabajo.

3 Elaborar un bosquejo mapa de riesgos del taller de mantenimiento que se le


brindó a COELHO S.A.C. dentro de la unidad minera.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Introducción
COELHO S.A.C., empresa de servicios generales, ha sido contratada por
CORPORACIÓN COBRE Y PLATA S.A.C. para realizar diversos trabajos de
mantenimiento dentro de su unidad minera. El presente análisis tiene como objetivo
identificar los riesgos asociados a las actividades que se llevarán a cabo y establecer
las medidas de seguridad necesarias para minimizarlos.

Identificación de riesgos
A continuación, se detallan los principales riesgos asociados a las actividades que
COELHO S.A.C. realizará en la unidad minera:

Trabajos de soldadura:
Riesgos físicos: Quemaduras por exposición a altas temperaturas, proyección de
partículas incandescentes, inhalación de humos y gases tóxicos.

Riesgos eléctricos: Descargas eléctricas por contacto con cables o equipos eléctricos
defectuosos.

Riesgos de incendio y explosión: Por manipulación inadecuada de materiales


inflamables o presencia de gases explosivos.

Trabajos eléctricos:
Riesgos eléctricos: Descargas eléctricas por contacto con cables o equipos eléctricos
defectuosos.

Riesgos de incendio y explosión: Por cortocircuitos o sobrecargas en el sistema


eléctrico.

Caídas de altura: Al trabajar en postes o escaleras.

Trabajos de pintura:
Riesgos químicos: Intoxicación por inhalación o contacto con pinturas, solventes y
otros productos químicos.

Riesgos de incendio y explosión: Por manipulación inadecuada de materiales


inflamables.

Caídas de altura: Al trabajar en andamios o escaleras.

Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado:

Riesgos físicos: Caídas de altura al trabajar en techos o plataformas elevadas.

Riesgos químicos: Exposición a refrigerantes y otros productos químicos nocivos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Riesgos biológicos: Exposición a moho, hongos y bacterias que pueden proliferar en


los ductos de aire acondicionado.

Trabajos de mantenimiento de máquinas:


Riesgos de atrapamiento: Por partes móviles de las máquinas.

Riesgos de corte: Por herramientas afiladas o piezas metálicas.

Riesgos de golpes: Por objetos que puedan caer o ser proyectados.

Traslados dentro de la unidad minera:


Riesgos de atropello: Por vehículos que circulan por las instalaciones.

Riesgos de caídas: Por desniveles o superficies resbaladizas.

Riesgos de golpes: Por objetos que puedan caer o ser proyectados.

Medidas de seguridad
Para minimizar los riesgos identificados, COELHO S.A.C. debe implementar las
siguientes medidas de seguridad:

Capacitación:
Todo el personal debe recibir capacitación en seguridad y salud ocupacional,
incluyendo temas como identificación de riesgos, uso de equipos de protección
personal (EPP), procedimientos de trabajo seguro y primeros auxilios.
Se debe proporcionar capacitación específica a los trabajadores que realizarán
trabajos de alto riesgo, como soldadura, electricidad y trabajos en altura.

Equipos de protección personal (EPP):


El personal debe utilizar los EPP adecuados para cada tipo de trabajo, incluyendo:
Trabajos de soldadura: Casco ignífugo, gafas de seguridad, guantes de cuero, delantal
de cuero, botas de seguridad y protector respiratorio.

Trabajos eléctricos: Guantes aislantes, botas con suela aislante, casco con barbiquejo
y protector facial.

Trabajos de pintura: Mascarilla respiratoria, gafas de seguridad, guantes de goma,


overol y botas de seguridad.

Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado: Mascarilla respiratoria, gafas de


seguridad, guantes de goma y botas de seguridad.

Trabajos de mantenimiento de máquinas: Casco de seguridad, gafas de seguridad,


guantes de cuero, botas de seguridad y protector auditivo.

Traslados dentro de la unidad minera: Chaleco reflectante y calzado adecuado.


Procedimientos de trabajo seguro:

Se deben desarrollar e implementar procedimientos de trabajo seguro para cada tipo


de actividad, incluyendo:
Trabajos de soldadura: Permisos de trabajo, control de áreas de trabajo, ventilación
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

adecuada, puntos de reunión en caso de emergencia.

Trabajos eléctricos: Desconexión de energía, uso de herramientas aislantes,


señalización de áreas de trabajo.

Trabajos de pintura: Ventilación adecuada, uso de barreras para evitar el contacto con
la pintura, limpieza al finalizar el trabajo.

Mantenimiento de aire acondicionado

Riesgos:
Caídas de altura al trabajar en techos o plataformas elevadas.
Exposición a refrigerantes y otros productos químicos nocivos.
Proliferación de moho, hongos y bacterias en los ductos de aire acondicionado.

Medidas de seguridad:
Capacitación: El personal debe recibir capacitación en trabajos en altura, manejo
seguro de refrigerantes y bioseguridad.

EPP: Casco de seguridad, arnés de seguridad, gafas de seguridad, guantes de goma,


mascarilla respiratoria y botas de seguridad.

Procedimientos de trabajo seguro: Permisos de trabajo, control de áreas de trabajo,


señalización, ventilación adecuada, bloqueo y etiquetado de equipos, uso de equipos
adecuados para trabajos en altura, manipulación segura de refrigerantes, limpieza y
desinfección de ductos.

Mantenimiento de máquinas
Riesgos:
Atrapamiento por partes móviles de las máquinas.
Cortes por herramientas afiladas o piezas metálicas.
Golpes por objetos que caen o son proyectados.

Medidas de seguridad:
Capacitación: El personal debe recibir capacitación en identificación de riesgos, uso de
equipos de protección personal, procedimientos de trabajo seguro y primeros auxilios.

EPP: Casco de seguridad, gafas de seguridad, guantes de cuero, botas de seguridad y


protector auditivo.
Procedimientos de trabajo seguro: Bloqueo y etiquetado de equipos, desconexión de
energía, uso de herramientas adecuadas, orden y limpieza en el área de trabajo,
señalización de peligros, procedimientos específicos para cada tipo de máquina.

Recomendaciones adicionales:
Realizar inspecciones periódicas de los equipos de aire acondicionado y las máquinas.
Implementar un programa de mantenimiento preventivo para los equipos de aire
acondicionado y las máquinas.
Contratar personal calificado y con experiencia para realizar los trabajos de
mantenimiento.
Supervisar constantemente los trabajos de mantenimiento.
Reportar cualquier incidente o accidente que se produzca.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Cumplimiento de las medidas de seguridad


El cumplimiento de las medidas de seguridad descritas anteriormente es fundamental
para prevenir accidentes y enfermedades laborales durante los trabajos de
mantenimiento de aire acondicionado y mantenimiento de máquinas en la unidad
minera CORPORACIÓN COBRE Y PLATA S.A.C. para COELHO S.A.C.

Es importante recordar que la seguridad es responsabilidad de todos. La empresa


COELHO S.A.C. debe proporcionar las condiciones de trabajo seguras y el personal
debe cumplir con las normas de seguridad establecidas.

2.
Objetivo: Identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos asociados a los trabajos
de mecanizado, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Alcance: Esta matriz IPERC aplica a todos los colaboradores que realizan trabajos de
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

mecanizado en la empresa COELHO S.A.C.


Instrucciones:
1. Identificar los peligros: Lluvia de ideas para identificar todos los peligros
potenciales asociados a los trabajos de mecanizado.
2. Evaluar los riesgos: Para cada peligro identificado, evaluar la probabilidad de
ocurrencia del evento y la severidad de las consecuencias.
3. Establecer medidas de control: Para cada riesgo evaluado, establecer medidas
de control para eliminar o reducir el riesgo.

Puesto
de Probabilida Medidas de
trabajo Peligro Riesgo d Severidad control Responsable
Protección
personal:
Gafas de
seguridad,
guantes de
cuero, máscara
facial. Equipos
de trabajo:
Pantallas
protectoras.
Capacitación:
Uso correcto
Lesiones en de equipos de
Proyección ojos, piel o protección Supervisor de
Tornero de virutas extremidades Media Baja personal. mecanizado
Protección
personal:
Guantes de
cuero, mangas
largas. Equipos
de trabajo:
Guardas de
seguridad en la
fresadora.
Capacitación:
Contacto con Procedimientos
partes Atrapamientos, seguros de
móviles de la cortes o operación de la Supervisor de
Fresador fresadora laceraciones Alta Grave fresadora. mecanizado
Soldador Quemaduras Quemaduras Alta Grave Protección Supervisor de
por de primer, personal: soldadura
exposición a segundo o Casco
altas tercer grado ignífugo, gafas
temperaturas de seguridad,
guantes de
cuero, delantal
de cuero, botas
de seguridad.
Equipos de
trabajo:
Pantalla facial,
extractor de
humos.
Capacitación:
Uso correcto
de equipos de
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

protección
personal y
técnicas de
soldadura
segura.

Es importante destacar que esta matriz IPERC es un ejemplo y debe adaptarse a las
condiciones específicas de cada empresa.
Recomendaciones adicionales:
•Realizar la matriz IPERC de manera periódica o cuando se produzcan cambios en los
procesos de trabajo.
•Comunicar la matriz IPERC a todos los colaboradores.
•Capacitar a los colaboradores en la identificación, evaluación y control de riesgos.
•Supervisar el cumplimiento de las medidas de control.
•Investigar los accidentes e incidentes que se produzcan.
El cumplimiento de estas recomendaciones contribuirá a crear un ambiente de trabajo
seguro y saludable para todos los colaboradores.

3.
Bosquejo del mapa de riesgos del taller de mantenimiento para COELHO S.A.C. en la
unidad minera CORPORACIÓN COBRE Y PLATA S.A.C.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Objetivo: Identificar los riesgos asociados al taller de mantenimiento de COELHO


S.A.C. dentro de la unidad minera CORPORACIÓN COBRE Y PLATA S.A.C. y
establecer medidas de control para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Alcance: Este bosquejo de mapa de riesgos aplica a todas las áreas y actividades que
se desarrollan dentro del taller de mantenimiento, incluyendo:
• Área de soldadura: Trabajos de soldadura, corte y quemado de metales.
• Área de electricidad: Instalación, reparación y mantenimiento de equipos
eléctricos.
• Área de mecánica: Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos.
• Área de pintura: Pintura de estructuras y superficies.
• Área de almacenamiento: Almacenamiento de materiales y herramientas.
• Oficinas: Áreas administrativas y de planificación.
Metodología:
1. Identificación de peligros: Recorrido por el taller de mantenimiento para
identificar los peligros potenciales, como:
o Peligros físicos: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación
inadecuada, riesgos de caídas y golpes.
o Peligros químicos: Sustancias tóxicas, inflamables y corrosivas.
o Peligros biológicos: Exposición a microorganismos, hongos y bacterias.
o Peligros ergonómicos: Posturas inadecuadas, levantamiento de cargas
pesadas, movimientos repetitivos.
o Peligros psicosociales: Estrés, carga de trabajo, acoso laboral.
2. Evaluación de riesgos: Para cada peligro identificado, evaluar la probabilidad de
ocurrencia del evento y la severidad de las consecuencias.
3. Establecimiento de medidas de control: Para cada riesgo evaluado, establecer
medidas de control para eliminar o reducir el riesgo.
4. Asignación de responsables: Asignar un responsable para la implementación y
seguimiento de las medidas de control.

COELHO S.A.C.

Severida Medidas de
Área Peligro Riesgo Probabilidad d control Responsable
Área de Proyección Lesiones en Media Baja Protección Supervisor de
soldadura de virutas ojos, piel o personal: Gafas soldadura

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

de seguridad,
guantes de
cuero, máscara
facial. Equipos
de trabajo:
Pantallas
protectoras.
Capacitación:
Uso correcto de
equipos de
protección
extremidades personal.
Protección
personal:
Guantes
aislantes, botas
con suela
aislante, casco
con barbiquejo y
protector facial.
Equipos de
trabajo:
Alfombras
aislantes,
herramientas
aislantes.
Capacitación:
Procedimientos
Área de Descargas Quemaduras, seguros de Supervisor de
electricidad eléctricas electrocución Alta Grave trabajo eléctrico. electricidad
Protección
personal:
Guantes de
cuero, mangas
largas. Equipos
de trabajo:
Guardas de
seguridad en la
maquinaria.
Capacitación:
Atrapamiento Procedimientos
por partes Atrapamientos, seguros de
Área de móviles de la cortes o operación de la Supervisor de
mecánica maquinaria laceraciones Alta Grave maquinaria. mecánica
Área de pintura Inhalación de Intoxicación, Media Media Protección Supervisor de
vapores de enfermedades personal: pintura
pintura respiratorias Mascarilla
respiratoria,
gafas de
seguridad,
guantes de
goma.
Ventilación:
Ventilación
adecuada del
área de trabajo.
Capacitación:
Uso correcto de
equipos de
protección
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

personal.
Orden y
limpieza:
Mantener el
área ordenada y
limpia.
Señalización:
Señalizar los
peligros de
manera
adecuada.
Capacitación:
Procedimientos
seguros de
Área de Lesiones por almacenamiento
almacenamient Caída de golpes o y manipulación Encargado de
o objetos contusiones Media Baja de materiales. almacén
Iluminación:
Iluminación
adecuada del
área de trabajo.
Pausas de
trabajo: Tomar
pausas de
trabajo
frecuentes.
Capacitación:
Fatiga visual Dolores de Ergonomía en el
por mala cabeza, fatiga puesto de Jefe de
Oficinas iluminación ocular Baja Baja trabajo. oficina

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Abrir mi herramienta de trabajo Limitar el uso prolongado de


dispositivos de trabajo (portátil
y teléfono móvil)
Obtener el documento en PDF y el formulario del Navegar por internet de forma
estudiante en Word prudente y responsable
Revisar mis notas tomadas en clase como respaldo Adoptar prácticas saludables
Ampliar mi conocimiento sobre el tema mediante la al mantener mi espacio de
visualización de videos y la lectura trabajo ordenado y ser
Planificar mi trabajo consciente del impacto
Realización de la tarea ambiental
Validarla
Enviarla utilizando la plataforma Blackboard

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ENTREGABLE 2

ALCAS VILLASECA ISAAC ALEXANDER [ESCALA]

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Celular
Google
Word

5. MATERIALES E INSUMOS

Lapiceros
Hojas bond
Cuaderno de apuntes

16

También podría gustarte