0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Informe Práctica 2

Este documento describe una práctica de extracción donde se separó ácido benzoico usando dos fases, acuosa y orgánica. Se comparan métodos de extracción simple y múltiple. También incluye tablas sobre solubilidad de solventes y solutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Informe Práctica 2

Este documento describe una práctica de extracción donde se separó ácido benzoico usando dos fases, acuosa y orgánica. Se comparan métodos de extracción simple y múltiple. También incluye tablas sobre solubilidad de solventes y solutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRÁCTICA 2: EXTRACCIÓN

Sara Granada Arias CC 1020453061; Edwin A. Buriticá Marín CC 98568857

Programa de Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y


Alimentarias. Medellín, Antioquia Colombia.
22 de marzo de 2023

[email protected]
[email protected]

RESUMEN

Algunos componentes orgánicos se encuentran como componentes de mezclas, en esta práctica


se realizó la separación de ácido benzoico usando dos fases, la acuosas y la orgánica .Para la fase
orgánica se utilizó Clorometano y para la acuosa sólo agua .Aprendimos también a utilizar un
embudo separador y entendimos por qué es importante aliviar la presión que se genera al interior
del embudo. Las dos fases son insolubles entre sí. El soluto es soluble en ambas y se distribuye en
equilibrio entre las dos fases inmiscibles. Se comparan entonces los métodos de extracción simple
y múltiple.

Tabla 1. Resultado de la solubilidad entre el soluto y los diferentes solventes


empleados

SOLVENTE SOLUTO SOLUTO


Ciclohexeno β-Naftol
Agua Soluble No soluble
Éter Soluble Soluble
Hexano Soluble No soluble
HCL 10% No soluble No soluble
NaOH 10% No soluble No soluble
NaHCO3 10% Soluble No soluble

Tabla 2. Polaridad de los solventes:


SOLVENTE POLAR NO POLAR POCO POLAR
Agua X
Éter X
Hexano X
HCL 10% X
NaOH 10% X
NaHCO3 10% X

Tabla 3. Polaridad de los solutos:

SOLUTO POLAR NO POLAR POCO POLAR


Ciclohexeno X
β-Naftol X

Tabla 4. Solubilidad de la muestra problema número 12 en los diferentes


solventes ensayados.

SOLVENTE SOLUBLE NO SOLUBLE


Agua X
HCl 10% X
NaOH 10% X
NaHCO3 10% X

Resultados y discusión:

Prueba de solubilidad

Materiales y equipos
Clasificación por solventes:

. Reactivos

Procedimiento:
PARTE EXPERIMENTAL Ver diagrama de flujo entregado al
profesor, como anexo a este informe.
presiones dentro y fuera del
Preguntas: embudo se igualan.

¿Por qué razón, en una extracción


Nunca apunte la llave de paso hacia
con solventes, se aumenta la
presión interior cuando acurre la alguien mientras desahogas, ya que
agitación? es posible que algún líquido pueda
R/. salpicar sobre él o ella.
La presión puede acumularse
dentro del embudo separador ¿En el proceso de extracción por
cuando se mezclan las soluciones, qué no se debe recoger la segunda
capa a través de la llave?
por lo que inmediatamente después
R/. Porque al hacerlo por la llave la
de arremolinarse, y con el embudo
segunda capa puede llevarse trazas
todavía invertido, "ventilar" el
de la primera capa y esto puede
embudo abriendo brevemente la
afectar los cálculos en la titulación.
llave de paso para permitir una
liberación de presión.
¿En la extracción con solventes
sería conveniente utilizar un
La presión se acumula en el solvente con densidad semejante al
embudo a medida que el disolvente agua?
se evapora en el espacio superior y R/. No es posible porque lo que se
aporta vapor adicional a la presión pretende es tener una separación en
inicial de∼∼ 1 atmósfera de aire en dos fases, por lo cual con dos
solventes con densidad semejante no
el embudo. Con disolventes
se presentarían estas dos fases.
altamente volátiles (como el éter
dietílico), se puede escuchar un ¿Cómo explicaría usted el efecto
“swoosh” definitivo al ventilar, y salino?
pequeñas cantidades de líquido R/. Muchas sustancias orgánicas son
pueden incluso chisporrotear la solubles en agua, por ende, su
llave de paso. Si el líquido escupe la extracción no sería muy completa. Las
sales como cloruro, sulfato o
llave de paso, trate de permitir que
carbonato de sodio son usadas
vuelva a drenar al embudo. El ruido
porque se presenta una competencia
asociado con la ventilación entre el agua por los iones que llegan
normalmente cesa después de la (los iones de dichas sales) y las
segunda o tercera inversión, ya que moléculas de la sustancia orgánica a
el espacio superior se satura con extraer. Así, las uniones que se
vapores de disolvente y las presentan entre el agua y los iones de
las sales son de tipo ión-dipolo, que primera extracción y corresponden a
es un tipo de interacción muy fuerte, 4.5 g de benceno.
más que las interacciones puente de
hidrógeno o dipolo-dipolo que se dan Segunda extracción 1x50
entre el agua y la sustancia de tipo X ̕ ̕ /50
KD=3= =1.13 g
orgánico. De esta manera tendremos (1.5−X ̕ ̕ )/50
una fase acuosa rica en la sal disuelta
y una fase orgánica que se llevó o Donde X̛̛̕̕̕= peso del producto que se
aceptó la sustancia orgánica a ser extrae en la fase orgánica de la
separada. segunda extracción y corresponde a
1.13 g de benceno.
Un compuesto A tiene un En total, con extracción múltiple, se
coeficiente de distribución a 20 ºC extraen 5.63 g de benceno, mientras
de 3, entre benceno y agua. Si una que con extracción simple se extraen
solución acuosa contiene 6 g de A 4.5 g de benceno.
en 100 ml de agua, compare el
poder o eficiencia de la extracción
cuando se utiliza: a. 100 mL de
benceno para su extracción b. dos
extracciones con 50 mL de benceno
cada una.

R/. Extracción simple:


Una sola extracción 1x100

X /100
KD=3= =4.5 g
(6−X )/100

Donde X = peso del producto que se


extrae en la fase orgánica. En una
sola extracción se extraen 4.5 g de
benceno.

Extracción múltiple:
Primera extracción 1x 50

X ̕ /50
KD=3= =4.5 g
(6−X ̕ )/50
CONCLUSIONES

Donde X̕ = peso del producto que se


extrae en la fase orgánica, en la
La extracción es la técnica empleada encuentran disueltos o suspendidos
para separar un producto orgánico de en agua.
una mezcla de reacción o para aislarlo
de sus fuentes naturales. Puede
definirse como la separación de un BIBLIOGRAFÍA
componente de una mezcla por medio
de un disolvente. Autor: Germán Fernández ,3 marzo
2024
Este método de extracción en la Título de la página: Organic
práctica es muy utilizado para separar Chemistry
compuestos orgánicos de las Dirección web:
soluciones o suspensiones acuosas https://www.quimicaorganica.net/
en las que se encuentran. extraccion.html#:~:text=La%20extracci
%C3%B3n%20es%20la%20t
Se forman una fase acuosa y una fase %C3%A9cnica,por%20medio%20de
orgánica, son inmiscibles, el soluto o %20un%20disolvente.
los solutos presentes se distribuyen
entra las fases acuosas y orgánicas, Autor:
de acuerdo con sus solubilidades Título de la página: Universitat de
relativas. Barcelona
Dirección web:
Así, las sales inorgánicas que son
insolubles en los disolventes https://www.ub.edu/oblq/oblq
orgánicos más comunes, %20castellano/extraccio_fona.html
permanecerán en la fase acuosa,
mientras que los compuestos Autor: Lisa Nichols
orgánicos que no forman puentes de Título de la página: LibreTexts
hidrógeno con el agua, insolubles en Español
ella, se encontrarán en la fase Dirección web:
orgánica.

El éxito de la técnica de extracción


depende básicamente de la diferencia https://espanol.libretexts.org/
de solubilidad en el disolvente de Quimica/Qu%C3%ADmica_Org
extracción entre el compuesto %C3%A1nica/T
deseado y los otros compuestos %C3%A9cnicas_de_Laboratorio_de_
presentes en la mezcla inicial. Qu%C3%ADmica_Org
%C3%A1nica_(Nichols)/
En la práctica, la extracción es muy 04%3A_Extracci%C3%B3n/
utilizada para separar aquellos 4.06%3A_Procedimientos_paso_a_pa
compuestos orgánicos que se so_para_extracciones

También podría gustarte