1
Unidad 1 - Tarea 3 - Agregados Nacionales
Santiago Quintero Arias – Código 1036681866
Curso: Fundamentos de economía
Código: 105001_599
Director-Tutor
Sandra Milena Durango
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
2024
2
Tabla de contenido
Introducción......................................................................................................................................3
Objetivo General..............................................................................................................................4
Objetivos Específicos:.............................................................................................................4
Ensayo argumentativo de Anexo 2...................................................................................................5
Basados en la lectura del anexo 3.....................................................................................................9
A. Realice una gráfica de los indicadores de IPC de cada grupo...........................................9
de bienes y servicios del total nacional y realice un análisis del comportamiento.................9
Ilustración 1.........................................................................................................................9
Gráfica Indicadores IPC diciembre 2022............................................................................9
B. Identifique la ciudad más cercana al lugar de su matrícula y realice una gráfica de los
indicadores de cada grupo de bienes y servicios, de la ciudad elegida, analice cual grupo 3 de
bienes y servicios de la canasta familiar fue el que más aporto al IPC total de la ciudad y
posibles causas...........................................................................................................................10
Basados en la lectura del anexo 4...................................................................................................11
A. Realice una gráfica el PIB del departamento correspondiente a la ciudad donde está
matriculado, para la serie de años 2012 a 2022, Comente y analice el comportamiento.........11
B. Realice una gráfica para el año 2022 del PIB de todos los departamentos y analice que
posición ocupa el departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado............12
C. Realice una gráfica para el año 2022 del PIB por sectores de la economía, Comente y
analice el comportamiento.........................................................................................................13
Conclusiones...................................................................................................................................14
3
Referencias Bibliográficas..............................................................................................................15
4
Introducción
En este trabajo vamos a analizar varios aspectos importantes de la economía de nuestro país,
centrándonos en el papel que juega el Estado en ella. Vamos a escribir un ensayo argumentativo y
a estudiar algunos indicadores económicos para entender mejor cómo funciona la economía
nacional y cómo el Estado influye en su desarrollo.
La primera parte del trabajo consistirá en escribir un ensayo argumentativo sobre "Las
funciones del Estado en la economía". Tenemos que defender nuestra propia opinión sobre este
tema, basándonos en los textos que hemos leído y argumentando nuestras ideas de manera clara y
reflexiva. Es importante que nuestro ensayo tenga una conclusión donde destaquemos la
importancia de cada argumento que presentamos y establezcamos conexiones entre ellos para dar
una visión completa del tema.
La segunda parte del trabajo se divide en tres partes, cada una basada en un anexo diferente.
En primer lugar, vamos a analizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional y en
la ciudad donde vivimos, para entender cómo afectan los diferentes grupos de bienes y servicios a
la inflación. Después, vamos a estudiar el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro departamento
a lo largo de los años, para ver cómo ha evolucionado y cómo se compara con otros
departamentos. Por último, vamos a examinar el PIB por sectores de la economía en el año 2022,
para identificar tendencias y patrones de crecimiento en cada sector.
5
Objetivo General
Comprender cómo el Estado influye en la economía del país y su efecto en el desarrollo
socioeconómico a través de la redacción de un ensayo argumentativo y el análisis de indicadores
económicos importantes.
Objetivos Específicos:
Elaborar un ensayo argumentativo que exponga mi propia opinión sobre las funciones
del Estado en la economía, tomando como base la lectura crítica del anexo 2 y
reflexionando sobre sus implicaciones.
Analizar detalladamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mediante una
gráfica tanto a nivel nacional como local, identificando y comparando el
comportamiento de los distintos grupos de bienes y servicios.
Estudiar la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento al que
pertenece mi ciudad mediante una gráfica, examinando su comportamiento desde 2012
hasta 2022 y su posición en comparación con otros departamentos.
Analizar el PIB por sectores económicos en 2022 mediante una gráfica, identificando
tendencias y patrones de crecimiento en cada sector para comprender mejor su
contribución al desarrollo económico general del país.
6
Ensayo argumentativo de Anexo 2
El papel del estado en la economía es muy importante y complejo en las discusiones y análisis
en diferentes movimientos de accidentes económicos, el estado no solo juega un papel importante
en la promoción del desarrollo económico, sino que también garantiza la corrección del estatus y
recursos sociales. Si bien el mercado puede ser un mecanismo eficiente de asignación de recursos
en muchas situaciones, también puede producir resultados subóptimos debido a diversos defectos
y desigualdades inherentes.
Primero, es necesario reconocer que el mercado es imperfecto y puede conducir a la exclusión
y marginación de ciertos grupos de la sociedad, así como a la sobreexplotación de los recursos
naturales y la degradación ambiental. Las situaciones externas negativas como la contaminación,
el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son ejemplos claros de fallas del mercado que
requieren la intervención del gobierno para corregirlas. En este sentido, el Estado es responsable
de establecer regulaciones y estándares ambientales e imponer impuestos y subsidios que
internalicen los costos sociales y ambientales de producción y consumo.
Además de corregir las fallas del mercado, el Estado también desempeña un papel
fundamental en la provisión de bienes y servicios públicos esenciales para el bienestar y el
desarrollo social. La educación, la salud, la infraestructura y la seguridad son ejemplos clásicos
de bienes públicos que los mercados por sí solos no pueden proporcionar de manera eficiente
debido a la falta de incentivos económicos y la presencia de externalidades positivas. Desde esta
perspectiva, los estados tienen la responsabilidad de asegurar y financiar el acceso universal a
7
estos servicios, así como fomentar inversiones en investigación y desarrollo que beneficien a la
sociedad en su conjunto.
Sin embargo, la intervención estatal no está exenta de desafíos y críticas. Una regulación
excesiva puede crear burocracia y sofocar la innovación y el espíritu empresarial, mientras que
los subsidios mal diseñados pueden distorsionar los mercados y crear dependencia entre los
beneficiarios. Además, el tamaño y la eficacia de los países pueden variar mucho dependiendo de
las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada país, por lo que el desarrollo y la
implementación de políticas eficaces requieren un enfoque flexible y adaptable.
El Estado desempeña un papel esencial en la economía al corregir las fallas del mercado y
proporcionar bienes y servicios públicos. Sin embargo, estas intervenciones estatales deben
diseñarse e implementarse cuidadosamente para garantizar la eficiencia económica, la equidad
social y el desarrollo sostenible. Es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre los mercados
y el Estado y desarrollar políticas que promuevan el crecimiento económico inclusivo y mejoren
el bienestar de todos los ciudadanos.
En el contexto de la función del Estado en la economía, es importante comprender que la
intervención estatal no se limita a corregir fallas del mercado y proporcionar bienes públicos. Los
Estados también desempeñan un papel importante en el desarrollo económico y en la reducción
de la desigualdad social. Esto significa implementar políticas económicas y sociales que
promuevan la inclusión, la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a recursos y servicios
básicos.
Las inversiones en infraestructura física y social son una de las formas en que los países
promueven el desarrollo económico. La construcción de carreteras, puertos, aeropuertos y redes
8
de energía y comunicaciones no sólo facilita el comercio y el movimiento de bienes y personas,
sino que también crea empleos y promueve el crecimiento económico a largo plazo. Las
inversiones en educación, formación profesional y atención sanitaria también ayudan a aumentar
la productividad y la calidad de vida de las personas, lo que a su vez promueve el desarrollo
humano y económico.
Además de invertir en infraestructura y capital humano, los países pueden desempeñar un
papel activo en la promoción de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Esto
se puede lograr mediante incentivos fiscales, subvenciones para investigación, asociaciones
público-privadas y políticas de propiedad intelectual que fomenten la creación y difusión de
conocimientos. La innovación y la tecnología son motores fundamentales del crecimiento
económico moderno, y los países tienen la responsabilidad de crear un entorno en el que puedan
desarrollarse y aplicarse.
Por otro lado, el estado también es responsable de garantizar la gran estabilidad y financiera
del estado. Esto significa la implementación de políticas de dinero, impuestos e intercambio que
garantizan la inflación, garantizan la estabilidad del precio y promueven el entorno amigable con
el medio ambiente para la inversión y el crecimiento económico. Los países también deben
proteger los derechos de los consumidores, regular los mercados financieros y garantizar la
integridad del sistema bancario para prevenir crisis y garantizar la confianza de los inversores y
del público.
9
En conclusión, el papel del Estado en la economía es multifacético y complejo, y no se limita
simplemente a corregir fallas del mercado y proporcionar bienes públicos. El Estado tiene un
papel activo en el desarrollo económico, reduciendo la desigualdad social y garantizando la
estabilidad macroeconómica y financiera. Sin embargo, es importante que las intervenciones
gubernamentales se diseñen e implementen cuidadosamente para evitar el caos, aumentar la
eficiencia y mejorar el bienestar de la sociedad en su conjunto. En última instancia, el objetivo
económico del país es crear un entorno que permita un crecimiento inclusivo, sostenible y
equitativo.
10
Basados en la lectura del anexo 3.
A. Realice una gráfica de los indicadores de IPC de cada grupo
de bienes y servicios del total nacional y realice un análisis del comportamiento.
Ilustración 1
Gráfica Indicadores IPC diciembre 2022
Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestran que, en varias ciudades de
Colombia, los ciudadanos destinan una parte significativa de sus ingresos a necesidades básicas
como alimentos, vivienda y transporte, reflejando su prioridad en asegurar una vida sustentable.
Sin embargo, también evidencian una cultura arraigada de socialización y disfrute gastronómico,
destacando el notable gasto en restaurantes, hoteles y bebidas alcohólicas. A pesar de la inversión
en ocio y bienestar, la prácticamente nula asignación de gastos en educación plantea interrogantes
sobre el acceso y la calidad educativa en estas áreas. Esta distribución de gastos subraya la
importancia de equilibrar las necesidades básicas con la inversión en educación y salud para
fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en las comunidades colombianas, según lo
evidenciado por el IPC.
11
B. Identifique la ciudad más cercana al lugar de su matrícula y realice una gráfica de los
indicadores de cada grupo de bienes y servicios, de la ciudad elegida, analice cual grupo 3 de
bienes y servicios de la canasta familiar fue el que más aporto al IPC total de la ciudad y
posibles causas.
Bueno, pienso que los alimentos y bebidas no alcohólicas son el primer bien o servicio más
consumidos en Cali por algunas razones. Primero, la comida es una necesidad básica para todos,
Así que la mayoría de la gente gasta una buena parte de su dinero en comida todos los días.
Además, si hay muchos restaurantes y lugares para comer en Cali, la gente podría estar gastando
más dinero en comer fuera de casa que en cocinar en casa. Además, si Cali depende en gran
medida de alimentos que se importan de otras regiones o países, los costos de transporte y
logística pueden aumentar los precios de los alimentos, lo que significa que la gente tendría que
gastar más en ellos. En resumen, creo que la alta demanda de alimentos y bebidas no alcohólicas,
junto con la forma en que llegan a Cali, contribuye a que sean el primer bien o servicio más
consumidos en la ciudad.
12
Basados en la lectura del anexo 4.
A. Realice una gráfica el PIB del departamento correspondiente a la ciudad donde está
matriculado, para la serie de años 2012 a 2022, Comente y analice el comportamiento.
Estos datos nos muestran cómo ha ido cambiando el PIB del Valle del Cauca con el tiempo.
Desde 2012 hasta 2022, el PIB ha ido subiendo constantemente, lo que indica que la economía
del departamento ha estado mejorando.
Al principio, el PIB estaba alrededor de 62.545 y ha ido aumentando poco a poco, llegando a
su punto más alto en 2022 con 139.863. Esto nos dice que la economía regional ha crecido
mucho, es importante destacar que, aunque el PIB bajó un poco en 2020 debido a la pandemia de
COVID-19, la economía se recuperó rápidamente en 2021 y 2022, mostrando que es fuerte y
puede superar los desafíos.
Este crecimiento constante en el PIB puede ser resultado de varios factores, como el aumento
en sectores importantes como la agricultura, la industria manufacturera y los servicios. Además,
podría ser resultado de inversiones en infraestructura y desarrollo económico en la región.
13
B. Realice una gráfica para el año 2022 del PIB de todos los departamentos y analice que
posición ocupa el departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado.
2022
El Valle del Cauca está en el tercer lugar en cuanto al PIB entre todos los departamentos de
Colombia. Eso significa que estamos bastante arriba en comparación con otros lugares en
términos de la cantidad de dinero que se produce.
14
C. Realice una gráfica para el año 2022 del PIB por sectores de la economía, Comente y analice
el comportamiento.
Los datos muestran que hay un montón de tipos diferentes de trabajos que contribuyen a la
economía. Esto es genial porque significa que no dependemos demasiado de un solo tipo de
industria, lo que nos ayuda a mantenernos estables económicamente.
Parece que las fábricas, las tiendas, los bancos y el gobierno son realmente importantes para
la economía. Estos sectores son como los pilares que sostienen nuestra economía y nos ayudan a
crecer y desarrollarnos y aunque algunos sectores pueden no estar creciendo tan rápido como
otros, esto nos da la oportunidad de concentrarnos en ellos y hacerlos crecer más. Si invertimos
en estos sectores emergentes, podríamos encontrar nuevas formas de innovar y competir, lo que
nos haría más fuertes económicamente a largo plazo.
15
Conclusiones
Conclusión Objetivo Específico 1:
Terminando con el ensayo, puedo decir que ha sido una experiencia interesante. Me ha
ayudado a entender mejor cómo funciona el Estado en la economía y a expresar mis propias ideas
de forma más clara. Me siento más seguro en mi capacidad para argumentar y analizar temas
económicos después de hacer este ejercicio.
Conclusión Objetivo Específico 2:
Después de analizar el IPC, me doy cuenta de que los precios de los bienes y servicios afectan
mucho a la economía. Es sorprendente ver cómo diferentes cosas pueden influir en la inflación.
Esto me da una perspectiva más amplia sobre cómo funciona la economía en mi país y en mi
ciudad.
Objetivo Específico 3:
Al ver la evolución del PIB de mi departamento, me doy cuenta de lo importante que es
entender la economía a nivel local. Ha sido interesante ver cómo han cambiado las cosas a lo
largo de los años y cómo eso afecta a la economía nacional. Me siento más conectado con la
economía de mi región después de hacer este análisis.
Objetivo Específico 4:
Analizar el PIB por sectores económicos ha sido revelador. Me ha mostrado dónde está el
crecimiento y las oportunidades en la economía de mi país. Ahora tengo una mejor comprensión
16
de cómo se distribuye la riqueza y qué sectores son los más importantes. Esto me ayudará a tomar
decisiones más informadas en el futuro.
17
Referencias Bibliográficas
HIRSHLEIFER, Jack (1980), Teoría de precios y sus aplicaciones. Editorial
Dossat S.A., Madrid.
LUCAS, Robert (1988), “On the mechanics of economic development”, en
Journal of Monetary Economics, No. 22.
NORTH, Douglas (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño
económico. Fondo de Cultura Económica, México.
ROMER, Paul (1986), “Increasing returns and long – run growth”, en Journal of
Political Economy, vol. 94, No. 5.
DANE, Cuentas nacionales *preliminar *provisional Actualizado el 15 de
febrero de 2023
DANE. Nota: La diferencia en la suma de las variables, obedece al sistema de
aproximación y redondeo. Actualizado el 5 de Enero de 2023
Objeto Virtual de información – OVI - PIB y crecimiento económico Guarnizo,
G. J. (2023). PIB y crecimiento económico.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56953