0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Ficha de Aplicación 08

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Ficha de Aplicación 08

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N ° 08

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2024 – I

Contenido temático: El Derecho al Trabajo

Docente: Diana Torres Arana

Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación

Integrantes del equipo: % %


1. Gutierrez Huingo Lucio Fabricio ….. 5. Silva Zavaleta Saul Enrique …..
2. Mantilla Esquerre Joshias Abel ….. 6. Tesen Chavez Kevin Jhon …..
3. Mantilla Villarruel Jose Antonio ….. 7. ……………………………………………… …..
4. Negreiros Jave Alfredo Imanol ….. 8. ……………………………………………… …..
_______________________________________________________________________
INDICACIONES:
1. Realizar la lectura comprensiva de los siguientes textos, para mejor comprensión del tema y la
resolución del caso asignado sea adecuada.
● Armas, C.E. (2021). La Inteligencia Artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los
trabajadores. Iberoamerican Business Journal: Revista de Estudios Internacionales, 5 (1), pp. 83
– 105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8063398
● Bobadilla, M.B. (2020). Normativa laboral para adolescentes en el Perú y la eficacia normativa.
Desde el Sur: Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 12
(1), pp. 127 - 139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8061807
● Chira, G.E. & Távara, M. (2020). Hacia una adecuada regulación del derecho a la desconexión
digital en el Perú y la actuación de la inspección del trabajo. IUS: Revista de Investigación de la
Facultad de Derecho, 9 (2), pp. 73 – 87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7961694
● Franco, D. (2019). Protección contra el despido arbitrario de trabajadores contratados a
tiempo parcial en el Perú. Revista de Derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad
del Norte, 52, pp. 70 – 87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7872349
● Jara, J.L. (2022). El periodo de prueba laboral en el Perú y la adecuada protección de derechos
constitucionales. Tecnohumanismo, 2 (6), pp. 66 – 88.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510625
● Lupa, M.G. & Puma, S.A. (2019). ¿La estabilidad laboral significa trabajar para siempre?
Perspectivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional
peruano. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, 57, pp. 313 – 320.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7014389
● Manrique, A., Macha, L.M. & Gullo, S.G. (2019). Discriminación laboral contra mujeres
trabajadoras agrícolas del distrito de Sicaya, Huancayo. Socialium: Revista Científica de
Ciencias Sociales, 3 (2), pp. 43 – 55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=8063239
2. En equipos de trabajo lean y analicen el caso asignado por la docente.
3. Realicen la búsqueda de información complementaria en las bases de datos de la biblioteca
virtual de la UCV.
4. Implementen la ficha de análisis de casos asignado, considerando marco dogmático y
normativo del derecho al trabajo.

5. Casos asignados:
EQUIPO CASOS ENLACES

1 La UTP recibe multa de casi un https://elfoco.pe/2024/02/rafagas/utp-recibe-


millón de soles por abusos multa-de-casi-un-millon-de-soles-por-atentar-
laborales contra-la-libertad-sindical/

2 Perú: nivel de desempleo aún


https://youtu.be/kaExYYI9wTI
supera niveles pre pandemia.

3 ¿Trabajadores de medio tiempo https://elcomercio.pe/respuestas/tramites/


tienen derecho a vacaciones? Esto trabajadores-de-medio-tiempo-tienen-derecho-a-
dice la SUNAFIL vacaciones-esto-dice-el-tribunal-de-la-sunafil-tdpe-
noticia/

4 La Corte IDH declara la violación de los https://laley.pe/art/4355/la-corte-idh-declara-la-


derechos laborales a un trabajador violacion-de-los-derechos-laborales-a-un-
peruano con motivo de su despido. trabajador-peruano-con-motivo-de-su-despido

5 Más de la mitad de los peruanos cree https://rpp.pe/economia/economia/mas-de-la-


que la informalidad ha aumentado en mitad-de-peruanos-cree-que-la-informalidad-
el último año aumento-noticia-1500232

6 Tercerización laboral, implicancias en https://www.youtube.com/watch?v=r4tx-


el Perú. alb8Yw&ab_channel=LaRep%C3%BAblica-LR%2B

7 ¿Cómo mejorar las condiciones https://www.youtube.com/watch?


laborales de los practicantes? v=SbHOmlBUy9o&list=PLtXn2nED_a9EgBmMyq0Pu
svPVKCkAmWMU&ab_channel=ESANGraduateSch
oolofBusiness

8 Permisos laborales en Perú: ¿qué https://www.youtube.com/watch?


hacer cuando mi empleador no cumple v=eodvFjTbC8U&ab_channel=RPPNoticias
con las licencias?

9 Inteligencia artificial en el entorno https://www.bbvaopenmind.com/articulos/


laboral. inteligencia-artificial-en-entorno-laboral-desafios-
para-trabajadores/

1. APLICACIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE CASO

TÍTULO DE CASO: La informalidad laboral en el Perú


CONTEXTO: La informalidad laboral en el Perú es un problema estructural
que ha afectado a la fuerza laboral durante décadas. A pesar de
Describe brevemente el los esfuerzos realizados por diversos gobiernos, la tasa de
caso. informalidad sigue siendo alta, con un 75.7% de trabajadores
peruanos laborando en condiciones informales a finales del
2022.

PROBLEMA: La elevada tasa de informalidad laboral en el Perú representa


un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social
Formulación del problema del país. Esta situación genera diversas consecuencias
Causas y consecuencias (4 negativas, tanto para los trabajadores como para la sociedad en
su conjunto
como mínimo)

OPINIÓN De acuerdo con nuestro criterio consideramos que la


informalidad laboral es un problema complejo que requiere una
Redactado en oración estrategia integral para abordarlo. Es necesario atacar las
afirmativa y con 3 razones causas estructurales del problema, como la falta de generación
como mínimo. de empleos formales y las regulaciones laborales inflexibles.
Además, es fundamental fomentar una cultura de la formalidad
y fortalecer las instituciones encargadas de velar por el
cumplimiento de las normas laborales

ARGUMENTOS: Falta de generación de empleos formales: Según el Banco Central de


Reserva del Perú (BCR) uno de los principales factores que
Redacta con sustentos de
contribuyen a la informalidad laboral es la insuficiente creación de
autoridad (citar y/o empleos formales. Las empresas, especialmente las pequeñas y
parafrasear), temas que medianas empresas (PYMES), encuentran dificultades para cumplir
refuercen los sustentos de la con las regulaciones laborales y los altos costos asociados a la
opinión formalización, lo que las impulsa a operar en la informalidad.

Regulaciones laborales inflexibles: El marco legal laboral en el Perú


ha sido criticado por ser demasiado rígido y complejo, lo que
desalienta a las empresas a formalizarse. El Instituto Nacional de
Estadística e Informática INEI señala que las regulaciones laborales
inflexibles, como los altos costos de despido y las restricciones a la
contratación temporal, dificultan la adaptación de las empresas a las
condiciones cambiantes del mercado.

Barreras para la entrada al mercado: Existen diversas barreras que


dificultan el ingreso de nuevos negocios al mercado formal, como los
trámites burocráticos engorrosos, los altos costos de registro y la falta
de acceso a financiamiento. Según el Banco Mundial estas barreras
limitan las oportunidades de creación de nuevos empleos formales y
contribuyen al crecimiento del sector informal.

IMPACTOS:
En el ámbito personal puede ser la inseguridad económica los
¿Qué impactos generó el trabajadores informales suelen enfrentar ingresos, condiciones
caso en el ámbito personal y laborales precarias los trabajadores informales a menudo laboran en
profesional? entornos inseguros y sin derechos laborales, dificultades para acceder
a crédito. Y el en ámbito profesional limitadas oportunidades de
desarrollo la falta de acceso a capacitación formal y educación
continua, poca representación y protección legal los trabajadores
informales suelen estar desprotegidos frente a abusos laborales, ya
que no tienen acceso a sindicatos ni a mecanismos de defensa de sus
derechos, lo que los deja vulnerables a explotación

SOLUCIÓN Promover la creación de empleos formales: Implementar políticas


públicas que incentiven la inversión y la generación de empleos
Proponga soluciones
formales, como la reducción de cargas tributarias y la flexibilización
innovadoras, pertinentes,
laboral.
viables y factibles para el caso
según el marco normativo y Simplificar las regulaciones laborales: Eliminar las regulaciones
dogmático. (3). laborales excesivamente onerosas y simplificar los trámites para la
formalización empresarial.

Fomentar una cultura de la formalidad: Implementar campañas de


sensibilización que eduquen a empleadores y trabajadores sobre los
beneficios de la formalidad.

RECOMENDACIONES: ● Establecer un régimen laboral diferenciado para las micro y


pequeñas empresas (MIPyMES)
Formula recomendaciones
pertinentes (3). ● Fortalecer los programas de capacitación y formación para el
trabajo

● Promover la inclusión financiera de los trabajadores


informales

REFERENCIAS: Loreto. (2022). Título del artículo o notas periodísticas… Recuperado


Anota las referencias de httpp//
bibliográficas.

Infobae. (2023). Más del 70% de peruanos trabajan en la


informalidad y precariedad. Disponible en:
https://www.infobae.com/peru/2023/08/17/mas-del-70-de-
peruanos-trabajan-en-la-informalidad-y-precariedad-segun-inei/

ShieldSquare captcha. (s/f). Recuperado el 24 de mayo de 2024,

de Gob.pe website:

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/documentos-de-

trabajo/dt-2007-18.html

(S/f). Recuperado el 24 de mayo de 2024, de Gob.pe website:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_

digitales/Est/Lib1764/cap04.pdf

También podría gustarte