SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leen textos argumentativos sobre los DD.HH - Ideas
principales
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: Simón A. Bolívar Palacios
Fecha: 23/05/24
Docente: Julia Figueroa Ramirez
Grado: Sexto. Sección “A”
Área: Comunicación
Propósitos de aprendizaje:
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
Lee diversos tipos de texto - Identifica información explícita, relevante y Comprensión lectora
en su lengua materna complementaria que se encuentra en
- Obtiene información del distintas partes del texto. Selecciona datos
texto escrito. específicos e integra información explícita Criterios de evaluación
- Infiere e interpreta
cuando se encuentra en distintas partes del Reconoce las ideas principales,
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la texto, o al realizar una lectura intertextual recuperando la información de
forma, el contenido y de diversos tipos de textos con varios manera ordenada.
contexto del texto. elementos complejos en su estructura, así Interpreta el contenido, en
como con vocabulario variado, de acuerdo relación con los conocimientos
a las temáticas abordadas. previos y sus propias vivencias para
favorecer la comprensión.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores y Instrumentos
dimensiones de las imágenes, índice, Lista de Cotejo
tipografía, negritas, subrayado, fotografías, Cuaderno de campo
reseñas (solapa, contratapa), notas del
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.;
asimismo, contrasta la información del
texto que lee.
- Opina sobre el contenido y la organización
del texto, la intención de diversos recursos
textuales, la intención del autor y el efecto
que produce en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve
- Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza
inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando
ESTÁNDAR información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre
aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto en su proceso de
adquisición del castellano como un dialecto adecuado en diversas
Enfoque Intercultural perspectivas culturales del saber científico en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Iniciamos la sesión observando la imagen propuesta:
Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué estan haciendo los niños?
¿Por qué tienen que salir a reclamar sus derechos? ¿A que tenemos derechos los niños? ¿Qué tipo de
textos nos proporcionan información sobre los derechos?
Responden la pregunta de conflicto cognitiv o: ¿Por qué es importante informarnos sobre los derechos?
PROPÓSITO DE LA Hoy leen textos argumentativos sobre los derechos humanos y
ACTIVIDAD: extrae las ideas principales.
DESARROLLO
2
Antes de la lectura:
Presentamos el texto que van a leer y solicitamos que observen el título, la imagen, los signos ortográficos
que acompañan al texto y la organización del mismo.
Vamos anotando en un papelote las hipótesis del texto, a fin que los estudiantes las confronten durante y
después de la lectura.
Interrogamos: ¿Qué tipo de texto será?, ¿Cómo lo sabes?, ¿Has visto antes un texto como este?, ¿Dónde?,
¿De qué tratará?
Durante de la lectura:
Solicitamos a los niños que lean detenidamente el texto en forma individual y silenciosa.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
Los derechos humanos son como una serie de poderes que tienen las personas y que sirven para dos
cosas: primero, que se cubran todas sus necesidades para vivir bien, en paz y ser felices y segundo,
protegerlas de situaciones que pudieran ponerlas en riesgo o causarles daño. Se llaman "derechos
humanos" porque los tienen todas las personas del planeta sin importar su edad, su aspecto o el
lugar donde viven.
Aunque los derechos son para todas y todos por igual, no hay que olvidar que ni¬ñas y niños tienen
necesidades diferentes a las de las personas adultas; por ejemplo, mientras que tú y tus compañeras
y compañeros de grupo necesitan que haya muchas escuelas para estudiar, sus mamás y papás
necesitan que haya lugares para trabajar. Por eso las personas que tienen entre 0 y 18 años de edad,
tienen derechos humanos específicos y un poco distintos a los de otras personas.
Niñas y niños tienen derecho a vivir en una familia que los quiera y los trate bien, a la salud, y
alimentación, a vivir en un medio ambiente limpio, a tener acceso al agua potable, a expresarse
libremente, a jugar, a participar, a utilizar las tecnologías de la información y muchos otros más que
pronto aprenderás.
Todas las personas que te rodean tienen la obligación de respetar y hacer cumplir tus derechos: tu
familia, maestras y maestros, personas que viven en tu comunidad, niñas y niños con quienes
convives diariamente y también las personas que trabajan en el Ayuntamiento, Municipio, Estado y
cualquier otra autoridad de cualquier lugar en el que vivas.
Los derechos humanos de niñas y niños están escritos en un documento mundial muy importante
que se llama Convención sobre los Derechos del Niño1 y que cumple años el 20 de noviembre de
cada año. Si fuera una persona, la Convención sería una joven o un joven.
Los estudiantes respondes las preguntas planteadas: ¿De qué trata el texto presentado? ¿Por qué es
importante que los niños conozcan sus derechos? ¿Cuál es el documento más importante de los derechos
de los niños? ¿Cuándo cumple años la Convención de Derechos Humanos?
3
Se indica que realicen una relectura y subrayen los aspectos importantes de la lectura
Después de la lectura:
Se plantea la pregunta: ¿Cómo pueden trabajar para comprender el texto? Después de recoger sus
respuestas, comentamos que pueden hacerlo extrayendo las ideas principales
IDEA PRINCIPAL
Todo texto tiene un tema. Este es el asunto que engloba el texto.
Los textos están formados por párrafos, pero no todos estos tiene información de igual importancia
al conocer el tema podemos fácilmente llegar a la idea principal.
Características
□ Se expresa en una oración
□ Puede afirmar o negar algo
□ Expresa lo más importante del texto.
□Tiene autonomía.
□Tiene jerarquía. Si la quitamos no se entiende el texto.
□ Puede estar escrita literalmente en el texto como se puede inferir.
Nota: para reconocer la idea principal descubrimos el tema, de lo contrario será difícil ubicarla.
□ ¿Qué es lo que digo del tema?
Entregamos a cada equipo medio papelote y un plumón para que escriban la idea principal del texto leído.
Si es necesario pueden releer el texto.
Invitamos a los estudiantes a resolver algunas actividades sobre las ideas principales.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. ¿CUÁL SERÁ LA IDEA PRINCIPAL?
Marca la alternativa que expresa la idea principal de los siguientes textos.
• Aunque muchas personas piensan que los animales son como máquinas que se
mueven por impulsos, instintos y reflejos, algunos científicos han probado que
ciertos animales tienen sentimientos y que los expresan de forma parecida a los
humanos. Por ejemplo, las jirafas pueden dar la vida por defender a su cría. Los osos
enloquecen de alegría al jugar con una llanta. Un gato montés se muestra agresivo y
furioso si alguien intenta arrebatarle su alimento.
Los animales reaccionan por impulsos.
Algunos científicos han probado que ciertos animales tienen sentimientos que expresan de
forma parecida a los humanos.
Muchas personas piensan que los animales son como máquinas.
• Internet constituye una revolución equivalente a la que un día fue la invención de la imprenta.
Una gran ventaja que ofrece es la de poder comunicarnos con el extranjero, pagando sólo el costo
de una llamada local. Entre otros servicios. Internet nos ofrece el acceso a una gran base de datos
(algo así como un gran tomo de "páginas amarillas"), donde podemos encontrar de todo: desde
una posibilidad de trabajo o negocios hasta la prensa diaria y la programación de TV.
4
Internet constituye una revolución equivalente a lo que un día fue la invención de la
imprenta.
Internet tiene tanta información que se parece a un gran tomo de "páginas amarillas".
La gran ventaja es que podemos comunicarnos con el extranjero.
• El cebiche es el plato favorito de la cocina peruana, reconocida como una de las mejores del
mundo. Pero hay algo curioso, existen diversas versiones en cuanto al origen y nombre de este
plato, así como las recetas para prepararlo.
Unos dicen que el nombre proviene de la palabra "sea beach" utilizada por marineros ingleses,
otros dicen que deriva de pescado "encebollado" con limón y de la unión de estos conceptos nace
el "encebichado" y de allí "cebiche". Algunos investigadores encuentran el origen en la palabra
árabe "sibech" que se refería a comidas ácidas.
Sea cual fuere el origen o la denominación, lo cierto es que todos están de acuerdo en que el
cebiche es un plato suculento, sabroso, vigorizante y sobre todo peruano.
Existen diversas versiones en cuanto al origen y nombre del cebiche.
La cocina peruana es reconocida como la mejor del mundo.
El cebiche es un plato suculento y sabroso.
2. CON OTRAS PALABRAS
Marca la alternativa que expresa la idea principal.
¡O JO ! N o s ie m p re la idea p rin cipa l e stá e x p re sa d a
co n la s m is m a s p a la b ra s . E s n e ce sa rio e la b o ra rla
co n n u e stra s p ro pia s p a la bra s.
• Los hombres de los tiempos remotos le atribuyeron al cometa Halley la facultad de influir y
modificar el curso de la historia. Por ello, sembraba el pánico entre la población allí donde
aparecía. A lo largo del tiempo se han asociado al famoso cometa todo tipo de plagas, guerras,
catástrofes y calamidades. También Moctezuma, emperador
de los aztecas, interpretó su aparición como anuncio de la
decadencia de su pueblo. Y acertó, porque poco después, los
españoles conquistaron el Imperio Azteca.
El cometa Halley es como un profeta.
En tiempos antiguos, el cometa Halley fue considerado un portador de malos presagios.
Moctezuma, el emperador azteca acertó al considerar al cometa Halley como un anunció de
la decadencia de su imperio.
El cometa Halley ha inspirado la superstición de los hombres.
• Es sabido que, en la India, los buscadores de perlas son capaces de llegar hasta profundidades de
treinta y cinco metros sin ningún equipo técnico (oxígeno, máscara, etc.). Para los submarinistas
entrenados, la frontera se sitúa en torno a los treinta metros. La verdad científica es que, hasta
dicha profundidad, la capacidad toráxica aguanta la presión del agua. Traspasado ese límite, el
buceo puede ser mortal.
5
Es posible bucear hasta cuarenta metros.
Los pulmones de un buzo bien entrenado pueden aguantar mucha presión del agua.
Bucear a más de treinta metros de profundidad puede causar la muerte.
Los buscadores de perlas pueden ser a veces muy valientes y bien entrenados.
Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
6
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Participe en lectura del texto argumentativo
Participe en determinar la idea principal del texto
Reconocí la importancia de conocer y respetar los derechos
humanos.
DESARROLLA
MAS DIFICIL
1. MÁS DE UNA: Lee los siguientes consejos de tus amigos:
7
A ve ce s los t e xt os cont ie ne n m ás
de una ide a principal y e s
im port ant e re conoce r cada ide a.
Est os e je rcicios t e ayudarán a
com pre nde r t e xt os con m ás
de una ide a principal.
• Marca la alternativa que exprese las dos ideas principales del texto:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado contra la clonación para
producir seres humanos idénticos. La consideran inaceptable en el plano ético, porque
violaría los principios fundamentales de la procreación. Sin embargo, algunos científicos
defienden la clonación porque puede ser utilizada para producir anticuerpos con
fines de curación del cáncer.
La OMS rechaza la clonación de seres humanos.
Otros científicos defienden la clonación con fines curativos.
La clonación es lícita porque puede producir anticuerpos. Estos anticuerpos pueden
curar terribles enfermedades, como el cáncer.
2. Lee este texto con mucha atención
¡TORNADO!
Un tornado es un cono de aire que se desplaza a unos 50 km por hora, acompañado de fuertes
tormentas eléctricas. Los más destructivos pueden tener hasta un kilómetro y medio de anchura y
estar en contacto con el suelo durante 60 minutos. A su alrededor, el viento llega a alcanzar
velocidades entre 500 y 800 kilómetros por hora.
Los tornados son tan impredecibles como los tiburones, pero bastante más peligrosos. Y si no, que
se lo pregunten a los habitantes de Beatrice, en Nebraska, una ciudad estadounidense que casi fue
borrada del mapa tras el paso del último tornado, hace unos meses. Se mueven sinuosamente y
arrasan todo lo que encuentran a su paso.
• Responde: En qué párrafo hay más concentración de ideas principales:
En el primero
En el segundo
• Relee el texto "Tornado" y en tu cuaderno, escribe las respuestas a cada pregunta:
1. ¿Qué es un tornado?
2. ¿Qué características tienen los más destructivos?
3. ¿Qué velocidad alcanza el viento a su alrededor?
4. ¿Qué otras dos características tiene?
3. En las siguientes familias de palabras marca la palabra intrusa:
8
• M a reta zo • O s a rio • N o ticia
• M a rca ció n • Ó s eo • N o tita
• M a rea • O s ezn o • N o v en o
• M a reja d a • O s ifica r • N o tifica r
4. Lee los siguientes textos y luego responde lo solicitado:
TEXTO 1:
La temperatura es una propiedad de los cuerpos, igual que lo son el volumen y la masa. Cada
cuerpo, en cada momento está a una cierta temperatura. Así, por lo general, los objetos que hay a
nuestro alrededor están a la misma temperatura que el aire que los rodea. La temperatura de los
cuerpos se mide en grados. Para medir la temperatura se utiliza un termómetro
Marque con X el tema correspondiente:
a. La propiedad de los cuerpos.
b. La temperatura de los cuerpos
c. El volumen y la masa de los cuerpos.
TEXTO 2:
La balanza es un instrumento de precisión, ya utilizado hace miles de años por los egipcios, y que
se emplea para medir masas. Su función consiste en comparar el peso de un cuerpo con otro, cuyo
peso ya se conoce. Para hacerlo se empelan las pesas.
La idea principal es:
a. Los egipcios fueron los primeros en utilizar la balanza para el comercio
b. Las pesas favorecen el cálculo del peso en la balanza.
c. La balanza es el instrumento de precisión por el que conocemos el peso de los cuerpos.
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: Leen textos argumentativos sobre los DD.HH - Ideas Fecha: …/05/2023
principales
9
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
SESIÓN
Evidencia de Aprendizaje:
1 Comprensión lectora
Desempeños:
1 Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto.
Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al
realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del autor,
biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.
Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del
autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que
se desenvuelve
Criterio S1 Reconoce las ideas principales, recuperando la información de manera
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ordenada.
Criterio S2 Interpreta el contenido, en relación con los conocimientos previos y sus
propias vivencias para favorecer la comprensión.
Criterio S3
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
Blas Flores Sheila
1 Flor
Bonifacio Osorio
2 Mijael Sebastian
Carranza Osorio
3 Jenifer Pamela
Castillo Torres
4 Zaemy Mizuky
Bazán Huayta
5 Dayana Salomé
Cena Guerrero
6 Yamilet Cielo
Cerna Robles
7 Yaretzi Rashell
Chavez Huanuco
8 Analucia Antonia
Collazos Jamanca
9 Mileni Adriana
Diaz Bernal Gimena
10 Pamela
Espinoza Quispe
11 Yoryeth Luana
Guerrero Espinoza
12 Daniela Valentina
Huanuco Loreno
13 Harol Adbel
Jamanca Guillen
14 Angelo Sebastian
Loli Chinchay
15 Yanela Analy
Manrique Padilla
16 Francesco Fabrizio
Mejia Rodriguez
17 Kiara Xiomara
Minaya Espada
18 Daylin Valentina 10
Montalvo Cadillo
19 Kiara Sheyli
Moreno Mendoza
20 Diana Flormila
Natividad Obregón
21 Pamela Nicoll
Pumashonco Vega
22 Dylan Mezut
Ramirez Nieves
23 José Luis
Reynalte Oncoy
24 Ruví Esmeralda
Salas Sandoval
25 Jahiro Teandro
Tinoco Perez
26 Katherine
Guadalupe
Tirado Natividad
27 Moises Josué
Trujillo Quijano
28 Dayiro Yeray
Urbano Minaya
29 Adreana Esther
Vasquez Garcia
30 Waldir Antenor
Villaroel Leyva
31 Giuliana Nicole
Yanac Moreno
32 Guadalupe Abigail
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa
11