TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE HUAUCHINANGO
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA II
UNIDAD 3:
GESTIÓN Y MANEJO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO EN
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ACTIVIDAD:
“PROYECTO FINAL”
ALUMNAS:
CARLA NOHEMI MARTINEZ ESPINOSA
ANA PAOLA CABRERA GONZÁLES
GUADALUPE ITZEL VILLA CASTILLO
DOCENTE:
ALEJANDRINA ESCAMILLA URIBE
Resumen
El proyecto consiste en la creación de muebles sustentables elaborados a base de
cartón, tiene como objetivo principal diseñar, desarrollar y comercializar muebles
que sean ecológicamente responsables y sostenibles, reducir el impacto ambiental
asociado con la fabricación y uso de muebles convencionales. Este enfoque no solo
busca reducir el impacto ambiental sino también promover prácticas de consumo
consciente, sostenible, y ofrecer productos ergonómicos, estéticamente atractivos,
funcionales y a precios competitivos. La investigación se centrará en el análisis de
información documental proveniente de diversas fuentes, incluyendo estudios de
mercado, normativas, investigaciones académicas y documentos gubernamentales.
Se utilizarán herramientas de procesamiento y análisis de datos para organizar,
analizar y sintetizar la información recopilada, con el fin de identificar tendencias del
mercado, mejores prácticas en diseño y fabricación de muebles sustentables, y
oportunidades de innovación. El proyecto tiene como objetivo contribuir a la
sostenibilidad ambiental y el éxito de este.
2
Abstract
The main objective of the project is to design, develop and market furniture that is
ecologically responsible and sustainable, reducing the environmental impact
associated with the manufacture and use of conventional furniture. This approach
not only seeks to reduce environmental impact but also to promote conscious,
sustainable consumption practices, and to offer ergonomic, aesthetically attractive,
functional products at competitive prices.The research will focus on the analysis of
documentary information from various sources, including market research,
regulatory, academic research, and government documents.
Data processing and analysis tools will be used to organize, analyze, and
synthesize the information collected, in order to identify market trends, best
practices in sustainable furniture design and manufacturing, and opportunities for
innovation. The project aims to contribute to environmental sustainability and
success.
3
Contenido
Resumen .................................................................................................................. 2
Abstract .................................................................................................................... 3
Introducción.............................................................................................................. 5
1. Planteamiento del problema ................................................................................. 6
1.1 Objetivos ......................................................................................................... 7
1.2Hipótesis ............................................................................................................. 8
1.3Justificación......................................................................................................... 9
2.1 Marco conceptual ......................................................................................... 13
2.2 Marco referencial ......................................................................................... 13
3. Metodología ....................................................................................................... 15
3.1 Población o universo/ muestra...................................................................... 15
3.2 Tipo de estudio ............................................................................................. 15
Fuentes de información .......................................................................................... 23
ANEXOS................................................................................................................. 34
4
Introducción
En la actualidad, el mundo enfrenta desafíos ambientales significativos debido al
cambio climático, la deforestación, la contaminación y la acumulación de residuos.
La industria del mobiliario, tradicionalmente dependiente de la tala de árboles y la
explotación de recursos naturales, contribuye a estos problemas de manera
considerable. La producción de muebles convencionales a menudo implica el uso
de materiales no renovables, procesos de fabricación intensivos en energía y la
generación de desechos que terminan en vertederos. Ante este escenario, la
necesidad de soluciones sostenibles en la fabricación de muebles se vuelve
imperativa.
En respuesta a esta creciente demanda de alternativas ecológicas, este proyecto
tiene como objetivo crear muebles sostenibles elaborados a partir de cartón este
enfoque no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también promover
prácticas de consumo consciente y sostenible. el objetivo es ofrecer a los
consumidores una opción viable que minimice el impacto ambiental asociado con
los procesos de fabricación de muebles tradicionales.
Este proyecto busca explorar la viabilidad y el potencial de los muebles sostenibles
como una alternativa sostenible en el mercado.
Esta introducción prepara el escenario para un examen detallado de los desafíos,
oportunidades y vías hacia la consecución de la sostenibilidad en la industria del
mueble a través de enfoques innovadores y prácticas de diseño ambientalmente
conscientes.
5
1. Planteamiento del problema
El planteamiento del problema para este proyecto es la producción de muebles
convencionales a menudo implica el uso de materiales no renovables, procesos de
fabricación intensivos en energía y la generación de desechos que terminan en
vertederos. Ante este escenario, la necesidad de soluciones sostenibles en la
fabricación de muebles se vuelve imperativa.
Este proyecto de muebles sostenibles basado en materiales reciclados es
multifacético, abarcando aspectos ambientales, económicos, sociales, técnicos y
legislativos. A pesar de estos desafíos, la transición hacia prácticas sostenibles en
la fabricación de muebles es esencial para mitigar el impacto ambiental negativo y
promover un desarrollo más equilibrado. Superar estas barreras requerirá
colaboración entre gobiernos, empresas y consumidores, así como una inversión
continua en educación, innovación y tecnologías sostenibles.
Otro aspecto crucial es la reducción del impacto ambiental. aunque la fabricación
de muebles sostenibles puede ser más ecológica que la de muebles
convencionales, aún existen desafíos en términos de la sostenibilidad de la
materia prima, los procesos de producción y el ciclo de vida del producto. Esto
implica abordar múltiples aspectos técnicos, comerciales y medioambientales para
lograr el éxito del proyecto.
6
1.1 Objetivos
Objetivo Principal:
Desarrollar muebles sustentables que sean ergonómicos, estéticamente atractivos,
funcionales, asequibles y con un bajo impacto ambiental, para satisfacer las
necesidades del mercado y contribuir a la reducción de la huella ecológica en la
industria del mobiliario.
No solo busca ofrecer productos de alta calidad y sostenibilidad, sino también influir
positivamente en la sociedad y el medio ambiente, estableciendo un modelo de
negocio responsable y comprometido con el futuro del planeta.
Objetivos Específicos:
• Identificar y utilizar materiales reciclados adecuados que mantengan la
calidad y durabilidad de los muebles.
• Establecer cadenas de suministro para la adquisición de materiales
reciclados.
• Adoptar tecnologías y métodos de producción que reduzcan el consumo de
energía y la generación de residuos.
• Capacitar a los empleados en prácticas de producción sostenibles.
• Implementar medidas de seguimiento y evaluación para medir el desempeño
ambiental de los productos y procesos, con el fin de identificar áreas de
mejora continua y cumplir con los estándares de sostenibilidad establecidos.
• Desarrollar campañas de marketing que destaquen los beneficios
ambientales y sociales de los muebles sostenibles.
7
1.2Hipótesis
Si se desarrollan muebles sustentables con diseños ergonómicos, estéticamente
atractivos y funcionales, ofrecidos a precios competitivos en el mercado, entonces
se observará un aumento en la demanda de estos productos por parte de los
consumidores conscientes del medio ambiente, lo que resultará en un crecimiento
sostenible y una reducción significativa del impacto ambiental asociado con la
fabricación y uso de muebles convencionales.
8
1.3Justificación
Los muebles sustentables son una opción cada vez más relevante en el diseño de
interiores debido a su impacto positivo en el medio ambiente y en la salud de las
personas. La justificación para optar por muebles sustentables se basa en varios
aspectos clave:
1. Responsabilidad ambiental: Los muebles sustentables se fabrican con materiales
reciclados, renovables o de origen sostenible, lo que ayuda a reducir la
deforestación, el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Al
elegir muebles sustentables, se contribuye a la conservación del medio ambiente y
a la mitigación del cambio climático.
2. Calidad y durabilidad: Los muebles sustentables suelen ser de alta calidad y están
diseñados para durar más tiempo que los muebles convencionales. Esto significa
que se reduce la necesidad de reemplazarlos con frecuencia, lo que a su vez
disminuye la cantidad de desechos generados y el impacto ambiental asociado con
la producción de nuevos muebles.
3. Salud y bienestar: Los materiales utilizados en los muebles sustentables suelen
ser no tóxicos y libres de químicos dañinos, lo que contribuye a un ambiente interior
más saludable. Esto es especialmente importante para la salud de las personas, ya
que los muebles convencionales a menudo contienen sustancias nocivas que
pueden afectar la calidad del aire interior y la salud de los ocupantes.
4. Innovación y diseño: La adopción de muebles sustentables impulsa la innovación
en el diseño y la fabricación de productos. Los diseñadores y fabricantes están
explorando nuevas técnicas y materiales para crear muebles funcionales,
estéticamente atractivos y respetuosos con el medio ambiente. Esto abre nuevas
posibilidades creativas y estéticas en el diseño de interiores.
Los muebles sustentables se fundamentan en la responsabilidad ambiental, la
calidad y durabilidad de los productos, el impacto positivo en la salud y el bienestar
de las personas, y la promoción de la innovación y el diseño sostenible en la
9
industria del mobiliario. Optar por muebles sustentables es una decisión consciente
que beneficia tanto al medio ambiente como a quienes habitan los espacios donde
se utilizan estos muebles.
10
2. Marco Teórico
La sustentabilidad en la creación de productos innovadores se centra en desarrollar
soluciones que satisfacen las necesidades actuales sin comprometer y afectar al
medio ambiente. Esto implica considerar el ciclo de vida completo del producto,
desde la obtención de materias primas hasta su disposición final. Se busca
minimizar el impacto ambiental y social, así como maximizar la eficiencia y
durabilidad del producto.
Un principio fundamental en la actualidad, especialmente en el contexto de la
producción y consumo de bienes. Se refiere a la capacidad de satisfacer las
necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades (Brundtland, 1987). En este
sentido, los muebles sostenibles se diseñan, producen y utilizan teniendo en
cuenta no solo el impacto ambiental, sino también los aspectos sociales y
económicos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Principios de Diseño Sostenible
El diseño sostenible de muebles implica una serie de principios que guían el proceso
de creación y producción:
• Uso de Materiales Sostenibles: Seleccionar materiales renovables,
reciclados o de bajo impacto ambiental para la fabricación de muebles. Esto
implica considerar la procedencia de los materiales, su durabilidad y su
capacidad de reciclaje al final de su vida útil.
• Eficiencia en el Uso de Recursos: Optimizar el uso de recursos como la
madera, el agua y la energía durante el proceso de fabricación. Reducir el
desperdicio y la emisión de residuos es fundamental para minimizar el
impacto ambiental.
11
• Durabilidad y Longevidad: Diseñar muebles que sean duraderos y
resistentes, con la intención de prolongar su vida útil y reducir la necesidad
de reemplazo frecuente.
La adopción de prácticas de diseño y fabricación sostenibles en la industria
del mueble conlleva una serie de beneficios, tanto para el medio ambiente
como para la sociedad
• Reducción del Impacto Ambiental: La utilización de materiales sostenibles y
procesos de fabricación eficientes ayuda a reducir la huella ecológica de la
industria del mueble, disminuyendo la deforestación, la contaminación y la
generación de residuos.
• Promoción de la Economía Circular: Los muebles sostenibles están
diseñados para ser reciclables o reutilizables al final de su vida útil, lo que
fomenta la economía circular y reduce la dependencia de los recursos
naturales.
• Mejora de la Calidad de Vida: Los muebles duraderos y de alta calidad no
solo reducen la necesidad de reemplazo frecuente, sino que también
contribuyen al bienestar de los usuarios al proporcionar entornos interiores
saludables y funcionales.
A pesar de los beneficios asociados con los muebles sostenibles, existen desafíos
y limitaciones que deben abordarse para su implementación a gran escala. Estos
pueden incluir la disponibilidad y accesibilidad de materiales sostenibles, la
percepción de los consumidores sobre el costo de los muebles sostenibles y la
necesidad de estándares y regulaciones claras en la industria.
El diseño y la producción de muebles sostenibles son fundamentales para mitigar
los impactos negativos de la industria del mueble en el medio ambiente y la
sociedad. Mediante la adopción de principios de diseño sostenible y la promoción
de prácticas responsables en toda la cadena de suministro, es posible crear
muebles que sean estéticamente atractivos, funcionalmente eficientes y
ambientalmente responsables.
12
2.1 Marco conceptual
1. Concepto de Sostenibilidad: Se refiere a la capacidad de satisfacer las
necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones, abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos.
2. Diseño Sostenible: Se enfoca en la creación de productos que minimizan el
impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de
materias primas hasta su disposición final.
3. Materiales Sostenibles: Hace referencia al uso de materiales renovables,
reciclados o de bajo impacto ambiental en la fabricación de muebles,
reduciendo así la huella ecológica del producto.
4. Eficiencia en el Uso de Recursos: Se refiere a la optimización de los recursos
naturales, energéticos y materiales en la producción de muebles, buscando
minimizar el desperdicio y la contaminación.
5. Ciclo de Vida del Producto: Considera todas las etapas del ciclo de vida de un
mueble, desde la extracción de materias primas, la fabricación, distribución,
uso y disposición final, con el objetivo de reducir su impacto ambiental en
cada etapa.
6. Certificaciones y Normativas: Existen certificaciones y normativas
internacionales que avalan la sostenibilidad de los productos, como el Forest
Stewardship Council (FSC) para madera sostenible o el Cradle to Cradle
Certified para productos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad.
7. Economía Circular: Se basa en el diseño de productos que puedan ser
reutilizados, reparados o reciclados al final de su vida útil, en lugar de ser
desechados, promoviendo así un ciclo continuo de uso de recursos.
8. Impacto Social: Considera el impacto de la producción de muebles en las
comunidades locales, asegurando condiciones laborales justas y seguras, así
como el respeto por los derechos humanos y la diversidad cultural.
9. Educación y Sensibilización: Promueve la conciencia y la educación sobre la
importancia de la sostenibilidad en el diseño y uso de muebles, tanto entre los
fabricantes como entre los consumidores.
2.2 Marco referencial
13
El marco referencial para este proyecto de creación de una marca de muebles
sustentables se fundamenta en la revisión de investigaciones, casos de éxito,
normativas y tendencias relevantes en áreas clave relacionadas con la
sustentabilidad, el diseño de productos, la industria del mobiliario y el
comportamiento del consumidor. Aquí se presentan algunas fuentes de referencia
relevantes:
1. Literatura sobre diseño sustentable: Textos académicos y artículos que
abordan los principios y prácticas del diseño sustentable, incluyendo
consideraciones ergonómicas, funcionales y estéticas en la creación de muebles
sustentables.
2. Estudios de mercado y tendencias: Informes de investigación de mercado
que analizan la demanda y el crecimiento del mercado de muebles sustentables, así
como las preferencias y comportamientos del consumidor hacia estos productos.
3. Casos de éxito: Estudios de casos de empresas que han desarrollado marcas
exitosas de muebles sustentables, analizando sus estrategias de diseño,
producción, comercialización y posicionamiento en el mercado.
4. Normativas y estándares: Documentos legales y normativos relacionados con
la fabricación y comercialización de productos sustentables, como certificaciones de
materiales, etiquetas ecológicas y regulaciones ambientales.
5. Información sobre innovación empresarial: Literatura sobre innovación
empresarial y emprendimiento en el contexto de la economía verde, con enfoque en
la creación de empresas y marcas centradas en la sustentabilidad.
6. Documentos gubernamentales: Políticas, programas y estrategias
gubernamentales relacionadas con la promoción de la economía verde y la
sustentabilidad en la industria del mobiliario, incluyendo incentivos fiscales y
financieros.
Al integrar estas fuentes de referencia en el marco del proyecto, se puede obtener
una comprensión sólida del contexto y las mejores prácticas en la creación y
desarrollo de una marca de muebles sustentables.
14
3. Metodología
3.1 Población o universo/ muestra
El universo para realizar un estudio sobre la creación de muebles sustentables
abarca varios grupos de interés relevantes en el contexto del proyecto. Aquí se
presentan algunos elementos que podrían constituir el universo de estudio:
1. Empresas del sector del mobiliario: Incluyendo fabricantes de muebles
convencionales, así como empresas emergentes o especializadas en muebles
sustentables.
2. Consumidores: Personas interesadas en la adquisición de muebles,
especialmente aquellos preocupados por la sostenibilidad y el medio ambiente.
3. Proveedores de materiales: Compañías que suministran materiales y
componentes para la fabricación de muebles, como productores de cartón reciclado
o certificado.
3.2 Tipo de estudio
La investigación documental se presenta como la mejor opción para este proyecto
debido a varias razones fundamentales. En primer lugar, la amplia disponibilidad de
información documental sobre temas relacionados con la sustentabilidad, el diseño
de muebles, la industria del mobiliario y el comportamiento del consumidor facilita el
acceso a datos relevantes a través de fuentes como informes de investigación,
estudios de mercado, documentos gubernamentales, libros y artículos académicos.
Además, la investigación documental al permitir recopilar y analizar datos
necesarios mediante encuestas extensas o entrevistas, esto resulta especialmente
beneficioso.
La profundidad y el detalle de la información obtenida mediante la investigación
documental también son aspectos destacados, ya que esta puede proporcionar
detalles especializados sobre diversos aspectos del proyecto, desde tendencias del
15
mercado hasta regulaciones gubernamentales y mejores prácticas en diseño y
fabricación de muebles. Esto permite un análisis exhaustivo y una comprensión
profunda del contexto en el que se desarrollará el proyecto.
Además, al utilizar datos documentales, se tiene la flexibilidad de realizar análisis
cualitativos, cuantitativos o mixtos, según las necesidades del proyecto. Esto
permite abordar una amplia gama de preguntas de investigación y obtener
significativos para la toma de decisiones.
La investigación documental destaca como la mejor opción para este proyecto
debido a su amplia disponibilidad de información, eficiencia en el uso de recursos,
profundidad y detalle de la información, flexibilidad en el análisis y capacidad para
validar hipótesis y respaldar la toma de decisiones.
3.3 Descripción del instrumento o herramienta de acopio de
información.
Para este proyecto, la herramienta para recopilar información relevante para evaluar
la viabilidad y el potencial impacto del proyecto de muebles sostenibles.
Estos incluirán:
1. Revisión bibliográfica: Consistirá en la búsqueda y análisis crítico de libros,
artículos académicos y documentos técnicos relacionados con la sustentabilidad, el
diseño de muebles, la fabricación de cartón y la industria del mobiliario. Esta revisión
permitirá obtener información teórica y práctica sobre los temas relevantes para el
proyecto.
2. Análisis de informes de mercado: Se llevará a cabo la recopilación y análisis
de informes de mercado sobre muebles sustentables, incluyendo datos sobre
tendencias de consumo, preferencias del cliente, competidores y oportunidades de
mercado. Esto proporcionará información actualizada y relevante sobre el contexto
en el que se desarrollará la marca de muebles sustentables.
16
3. Consulta de documentos gubernamentales y normativas: Se revisarán
documentos gubernamentales, regulaciones y normativas relacionadas con la
sustentabilidad en la industria del mobiliario, así como políticas y programas de
apoyo a la economía verde. Esto ayudará a comprender el marco legal y regulatorio
en el que operará el proyecto.
4. Exploración de casos de estudio y experiencias previas: Se analizarán casos
de éxito y experiencias previas de empresas que hayan desarrollado marcas de
muebles sustentables, así como proyectos similares de diseño y fabricación de
muebles de cartón. Esto permitirá identificar mejores prácticas, lecciones
aprendidas y oportunidades de aprendizaje para el proyecto.
5. Análisis de materiales y proveedores: Se llevará a cabo una investigación
sobre materiales sustentables disponibles para la fabricación de muebles de cartón,
así como proveedores de cartón reciclado o certificado. Esto incluirá la revisión de
especificaciones técnicas, certificaciones de calidad y políticas de sostenibilidad de
los proveedores.
6. Revisión de estudios de impacto ambiental: Se examinarán estudios de
impacto ambiental relacionados con la fabricación y uso de muebles de cartón, así
como comparativas con muebles convencionales. Esto permitirá evaluar el potencial
de reducción del impacto ambiental asociado con la producción y uso de muebles
sustentables.
7. Cuestionarios: Las preguntas son elaboradas cuidadosamente con el
propósito de que al encuestado tome conciencia y reflexione sobre como acciones
pequeñas tienen un gran impacto de nuestra vida y al mundo funcionó para la
recolección de datos y con base a ello nos permitió conocer que tan viable puede
ser el proyecto.
En conjunto, estas técnicas de investigación documental proporcionarán una amplia
gama de información relevante y actualizada para apoyar el desarrollo y la
implementación del proyecto de creación de muebles sustentables.
17
3.4 Descripción del instrumento o herramienta para el procesamiento y
análisis de la información.
Para el procesamiento y análisis de la información recopilada a través de la
investigación documental, se utilizarán diversas herramientas y técnicas de análisis
de datos. Estas incluirán:
1. Software de gestión de referencias bibliográficas: Se empleará un software
especializado para organizar y gestionar las referencias bibliográficas obtenidas
durante la revisión bibliográfica, que permiten importar, organizar y citar referencias
de manera eficiente.
2. Análisis de contenido: Se llevará a cabo un análisis de contenido de los
documentos recopilados, identificando y categorizando patrones, temas y
tendencias relevantes en el texto.
3. Análisis estadístico: En caso de disponer de datos cuantitativos, se utilizarán
técnicas estadísticas para analizar y resumir los datos, como análisis descriptivo,
pruebas de hipótesis o análisis de regresión
4. Visualización de datos: Se emplearán herramientas de visualización de datos,
como gráficos, para representar visualmente la información recopilada. Esto
facilitará la interpretación de los resultados y la comunicación de hallazgos de
manera clara y efectiva.
5. Análisis comparativo: Se realizará un análisis comparativo entre diferentes
fuentes de información, como informes de mercado, estudios de caso y normativas,
para identificar similitudes, diferencias y tendencias comunes
6. Síntesis de resultados: Se sintetizarán los resultados obtenidos de la
investigación documental en un informe final que incluirá hallazgos clave,
conclusiones y recomendaciones para el desarrollo del proyecto.
Estas herramientas y técnicas de análisis de datos permitirán procesar la
información recopilada de manera eficiente y obtener significativos para el desarrollo
y la implementación del proyecto.
18
Descripción de la Factibilidad Económica de Muebles Sostenibles.
La factibilidad económica de la solución de muebles sostenibles se evaluó
considerando los costos asociados con la producción de muebles hechos a base de
cartón reciclado. A continuación, se detalla la factibilidad económica basada en los
datos proporcionados:
Costo de Materias Primas:
• Cartón reciclado: Se compra a $2.00 por kilogramo, lo que equivale a $0.002
por gramo.
• Adhesivos ecológicos: Tienen un costo total de $10.00 por 100 gramos, lo
que equivale a $0.10 por gramo.
• Acabados ecológicos (como pinturas y barnices no tóxicos): Se compran a
$5.00 por 50 gramos, lo que equivale a $0.10 por gramo.
Costos Iniciales:
• Investigación y Desarrollo (I+D):
• Identificación y pruebas del cartón reciclado: $2,000
• Diseño y prototipo de productos: $1,000
• Total: $5,000
Materiales:
• Compra inicial de cartón reciclado: $1000
• Total: $1000
Producción:
• Adquisición de herramientas y equipos básicos para el manejo del cartón:
$2,000
• Adaptación del espacio de trabajo para la producción: $1,000
• Total: $3,000
19
Certificaciones y Licencias:
• Certificaciones ecológicas (opcional para cartón reciclado): $2,000 Total:
$2,000
Producción Continua:
• Mano de obra: $2,000
• Mantenimiento de herramientas y equipos: $2,000
• Gestión de residuos: $1,000
• Total: $5,000
Innovación Continua:
• Investigación y mejoras de productos: $2,000 Total: $2,000
Beneficios Económicos Margen
de Beneficio:
• Precio promedio de venta de muebles de cartón: $1000 por unidad
• Costo de producción por unidad (materiales, mano de obra, etc.): $300
• Margen de beneficio por unidad: $600
• Ventas proyectadas (anuales): 100 unidades
• Ingresos anuales: $100,000
• Beneficio bruto anual: $60,000
• El margen de ganancia para los muebles sostenibles hechos con cartón es
del 60%. Este margen indica que por cada unidad vendida a $100, se obtiene
una ganancia de $60 después de cubrir los costos de producción.
La implementación de una solución de muebles sostenibles tiene costos iniciales y
operativos significativamente más bajos en comparación con otros materiales. Con
una estrategia de mercado bien definida y una gestión eficiente de los costos
operativos, el proyecto puede ser muy económicamente viable y lucrativo. Esta
estrategia asegura que el proyecto sea financieramente viable y contribuya al
crecimiento sostenible del negocio, al mismo tiempo que se promueve la
sostenibilidad ambiental.
20
24
4. Cronograma de trabajo propuesto.
22
Fuentes de información
• Smith, J. (2020). Sustainable Furniture Design: Principles and Practices. Publisher.
• García, M., & López, A. (2019). Trends in Eco-Friendly Furniture: A Market Analysis.
Journal of Sustainable Design, 10(2), 123-136.
• Johnson, R., & Patel, S. (2018). Cardboard Furniture: Innovation in Sustainable
Design. Sustainable Development Journal, 15(3), 45-58.
• United Nations Environment Programme. (2017). Guidelines for Sustainable
Furniture Manufacturing. UNEP Publishing.
• Green, T., & Brown, L. (2016). The Business Case for Sustainable Furniture:
Economic Benefits and Market Opportunities. Sustainable Business Review, 8(1),
75-88.
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
ANEXOS
34
35
36
37