EL MINISTERIO DE VISITACIÓN DE LA IGLESIA (1 TESALONICENSES 2:17-3:13) (Domingo 11 de junio
de 2006) (Por el pastor Emilio Bandt Favela) Porque estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y
me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí (Mateo 25:36) V. C. TODOS LOS CRISTIANOS DEBEMOS
VISITARNOS UNOS A OTROS. La visitación es también un ministerio de la Iglesia. Es tan importante
como el evangelismo, la predicación o la enseñanza. Cuando los hermanos de la iglesia nos
visitamos unos a otros estamos cumpliendo con el ministerio de comunión que Dios nos ha
encargado, a la vez que obedecemos ese gran mandamiento de amarnos unos a otros como ÉL nos
ha amado. Sí. El ministerio de visitación es muy importante y nada puede sustituirlo. Permítanme
contarles una historia donde hay más sabiduría que humor: Se cuenta que un distinguido caballero
conoció a una lindísima señorita y se enamoró de ella. Inmediatamente decidió cortejarla a fin de
enamorarla y casarse con ella; por lo que decidió comprar trescientas sesenta y cinco tarjetas de
amor a fin de enviarle una cada día. Y así lo hizo, diariamente le enviaba una tarjeta donde
plasmaba sus más puros afectos y poéticos pensamientos. Al fin del año, la muchacha se casó, sí,
pero Con el mensajero! La diaria visitación del cartero produjo sus resultados. Es el constante
esfuerzo de la visitación lo que cuenta. Las tarjetas, las cartas, las llamadas telefónicas son
estupendas y son útiles, pero son las visitas frecuentes y regulares las que dan los mejores
resultados.
La visitación es muy importante, por eso se encuentra en las Escrituras. Veamos algunas
enseñanzas que el apóstol Pablo nos presenta en nuestro pasaje: DOM 110606. EL MINISTERIO DE
VISITACIÓN DE LA IGLESIA. 1 TESALONICENSES 2:17-3:13 1/4 1º LA VISITACIÓN DEBE NACER DE UN
PROFUNDO DESEO DE NUESTRO CORAZÓN. (2:17-20). Así lo expresa el apóstol. En su corazón
sentía un verdadero deseo de visitar a los hermanos tesalonicenses. Notemos el profundo deseo
de su espíritu: tanto más procuramos con mucho deseo ver vuestro rostro. Pablo amaba
entrañablemente a esta iglesia y estaba muy preocupado por la firmeza espiritual de ella. El
apóstol había fundado casi de pasada esta iglesia en su segundo viaje misionero, pues tuvo que
huir de ahí debido a un gran alboroto suscitado por los judíos celosos del éxito de la predicación
del evangelio. Pablo duró escasas tres semanas en Tesalónica. Después pasó a Berea, luego a
Atenas y enseguida a Corinto, donde lo alcanzan sus compañeros Silas y Timoteo. Pero por las
circunstancias de su salida, el anciano misionero estaba muy inquieto por la vida espiritual de los
hermanos. Y deseaba verlos e ir nuevamente a ellos y consolarlos. Pablo amaba mucho a los
hermanos. Observemos que los llama su Esperanza, gozo, corona y gloria (2:19-20). Y es que
cuando uno ama a alguien, es capaz de llegar hasta el sacrificio por esa persona. El mejor ejemplo
de esto lo tenemos en nuestro Señor Jesucristo quien por amor a nosotros vino a este mundo, nos
visitó, nos encontró completamente perdidos y dio su vida por nosotros. F. B. Meyer dice que no
fueron los clavos los que ataron a Cristo Jesús a la cruz, sino su intenso e infinito amor por cada
uno de nosotros. Así como Pablo sentía esa inquietud y ese profundo deseo de visitar a los
hermanos porque les amaba, así nosotros debemos sentir lo mismo en nuestro corazón por
aquellos de quienes no hemos visto su rostro últimamente. 2º LA VISITACIÓN DEBE TENER COMO
PROPÓSITO CONFIRMAR Y EXHORTAR EN LA FE A LOS HERMANOS. (3:1-4). Pablo no puede
soportar mas esa angustia y devuelve a Timoteo a Tesalónica. Sus instrucciones son de confirmar y
exhortar respecto a la fe a los hermanos. A fin de cuentas esta es la razón de ser de la Iglesia.
Somos una comunidad cristiana que vela los unos por los otros y estimularnos, animarnos y
alentarnos mutuamente. Para el apóstol Pablo visitar a los hermanos y especialmente a los nuevos
creyentes para confirmarlos y exhortarlos en la fe era una cuestión vital. Un breve repaso a su
primer viaje misionero revela su gran interés en la visitación. Después de una acogida entusiasta
en Antioquía de Pisidia, los judíos levantaron una persecución que obligó a los misioneros a salir
de allí. Pasaron a Iconio de donde también fueron expulsados. Luego llegaron a Listra donde ya no
pudieron evadir la violencia y Pablo fue apedreado en forma brutal.
De allí pasaron a Derbe y de allí habían de regresar a Antioquía de Siria de donde habían salido. El
camino más corto era el que pasaba por la Sierra del Tauro y cuyo camino pasaba precisamente
por Tarso. Cuán atractivo debió ser para Pablo pasar a su ciudad natal! Quizá estaban allí sus
amigos, familiares, hermanos en la fe, y posiblemente sus ancianos padres, quienes le darían una
calurosa bienvenida. Pero Pablo no tomó el camino más corto. Se devolvió sobre sus pisadas para
regresar a Listra (donde lo habían apedreado); a Iconio (de donde había tenido que salir huyendo)
y Antioquía de Pisidia (de donde lo habían expulsado) Por qué? Porque comprendía la tremenda
importancia de atender oportunamente el desarrollo espiritual de los hermanos recién
convertidos. DOM 110606. EL MINISTERIO DE VISITACIÓN DE LA IGLESIA. 1 TESALONICENSES 2:17-
3:13 2/4 Dios nos ha ordenado velar por nuestros hermanos. A tal grado que nos manda
preocuparnos. La Biblia dice:... sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros (1
Corintios 12:25). Pues la visitación cumple este fin. Estimular, alentar, edificar y si alguno anda
errado, hacerle volver al camino. La Palabra de Dios nos invita: Hermanos, si alguno de entre
vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al
pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados
(Santiago 5:19-20). Ha pensado, amado hermano, quien de nuestra iglesia necesita urgentemente
una visita de edificación? Visitemos, hermanos, y cumplamos así la ley de Cristo. 3º LA VISITACIÓN
TIENE COMO OBJETIVO DESHACER LA OBRA DE SATANÁS. (3:5-8). Satanás es el enemigo de los
cristianos. Tiene razón el apóstol Pedro quien afirma: Sed sobrios, y velad; porque vuestro
adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8).
A Satanás le gusta trabajar con los hermanos más débiles o con los nuevos; pero tampoco deja en
paz a los viejos en el evangelio, a todos los seduce para que no cumplan la voluntad de Dios. En
Apocalipsis 12:4 se nos narra de un Dragón listo para devorar al bebé de una mujer tan pronto
naciera. Este cuadro ha sido tratado como una parábola donde la mujer es la iglesia y el bebé es
uno de sus miembros creyentes, el Dragón es el mismo Satanás quien desea destruir a los
creyentes en Cristo. El diablo no duerme y no vacilará en devorar a los cristianos que se descuidan,
dejan de asistir y no leen la Palabra de Dios ni oran. Pues la visitación contrarresta la acción de
Satanás. Una buena visita de parte de los hermanos es edificante y hace reflexionar el espíritu.
Muchos hermanos se han alejado tentados por el diablo. Quizá no hubo la visita oportuna y todo
el trabajo ha sido en vano. Viene a su mente alguien que esté siendo presa de Satanás y que
necesite urgentemente ayuda espiritual?
Visitemos esta misma semana hermanos, y confiemos en el Señor. Y si no encontramos a alguien
que nos acompañe a hacer la visitación, unámonos al equipo que semana a semana visita a los
hermanos de nuestra iglesia. 4º LA VISITACIÓN DEBE SER SUSTENTADA POR LA ORACIÓN. (3:9-11).
El mismo Pablo dice que su deseo de ir a Tesalónica fue estorbado por Satanás. Sin embargo, él
oraba pidiéndole a Dios poder visitar a los tesalonicenses: Orando de noche y de día con gran
insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe (1
Tesalonicenses 3:10). Por lo importante que es la visitación el diablo no desea que la realicemos y
tratará de impedirlo por todos los medios. El evangelismo, el culto familiar y la visitación son las
tres cosas que nos cuestan mas trabajo sostener y es debido a la resistencia del enemigo. DOM
110606. EL MINISTERIO DE VISITACIÓN DE LA IGLESIA. 1 TESALONICENSES 2:17-3:13 3/4 Por lo
tanto, debemos pedir al Señor que nos conceda visitar, contribuir a la edificación de los hermanos.
Oremos como Pablo que el diablo sea vencido y tengamos libre el camino. Notemos como dice el
versículo 11: Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino
a vosotros. El poderoso Imperio Romano fue fundado en el año 29 a. C. por Augusto Cesar, hijo
adoptivo de Julio Cesar. Su dominio se extendió por quinientos años en todo el mundo conocido
de su tiempo. No faltó nada por conquistar. Se dice que fueron las hordas bárbaras las que
conquistaron en el 476 d. C. al orgulloso imperio romano, pero no fue así. Quien verdaderamente
los venció fue la oración de los cristianos. Amados hermanos, la oración vence toda resistencia.
Oremos y visitemos, tomemos tiempo para ello. 5º LA VISITACIÓN TIENE COMO RESULTADO EL
CRECIMIENTO ESPIRITUAL DE LA IGLESIA Y PREPARARLA PARA LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.
(3:12-13). A esto mismo se refiere el escritor a los Hebreos cuando dice: No dejando de
congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuando veis
que aquel día se acerca (Hebreos 10:25). Nuestro único quehacer como cristianos es prepararnos
para el magno evento que es la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo. Y cómo podemos
prepararnos? De la misma manera que dice aquí el apóstol Pablo: Creciendo y abundando en
amor, afirmados en la fe e irreprensibles en santidad. La ayuda espiritual que nos brindemos unos
a otros por medio de la visitación colaborará a este fin.
Hoy, debemos tomar la decisión de visitar a nuestros hermanos en Cristo. Debiéramos comenzar
visitando a la familia más cercana a nuestro hogar. Luego invitar a esa familia a devolver la visita a
la siguiente semana. No son necesarias visitas prolongadas, cuarenta y cinco minutos son más que
suficientes. Se puede charlar un momento; leer un pasaje corto de la Biblia, como las que vienen
en las lecturas bíblicas diarias, sin embargo, habrá ocasiones en que es necesario seleccionar con
cuidado el pasaje a utilizar pensando en las necesidades de los visitados; hacer oración, aquí se
puede orar por los motivos de oración que vienen en el boletín semanal de nuestra iglesia, pero
muy importante es no dejar de orar por las personas que se están visitando y sus seres queridos; y
si gustan pueden cantar un himno o cantos cortos. Tampoco es indispensable que la persona o
familia visitada ofrezca refrigerio o comida o cena a los que visitan, para no lesionar el bolsillo de
los hermanos. La visitación es una magnífica oportunidad para ministrarnos los unos a los otros.
Por medio de ella, llegamos a conocer mejor a todos los hermanos y nos damos cuenta de
circunstancias especiales que existen en las familias de la iglesia y así podemos orar con mayor
inteligencia y comprensión por esa necesidad. Las visitas son para expresar el amor cristiano que
tenemos los unos por los otros, y no tendrán otro propósito sino el de guiar al hermano visitado a
una correcta relación con Dios. El objetivo de toda visita es netamente espiritual. Tengamos
cuidado con la duración de la visita, pues aunque tengamos mucho que decir, es conveniente
medir el tiempo de la visita para no ocasionar molestias o contratiempos a los hermanos visitados.
Si es posible anunciemos con anticipación nuestra visita. Ojalá cada uno de nosotros tome la mejor
decisión y seamos parte integral del ministerio de visitación de nuestra iglesia! Visitemos
hermanos! Así sea! Amén! Con Sincero Aprecio Pastor Emilio Bandt Favela. DOM 110606. EL
MINISTERIO DE VISITACIÓN DE LA IGLESIA. 1 TESALONICENSES 2:17-3:13 4/4
Visitar a los hermanos de la iglesia; una
perspectiva bíblica
Por
Luis David Marín
-
02/26/2019
En el pasado, los apóstoles enseñaron la sana doctrina del evangelio de casa en
casa (Hch 20:20). El trato personal de los pastores hacia las congregaciones era
de esperarse en cada iglesia neotestamentaria. No existían miembros
desconocidos en la iglesia.
Recobrando este enfoque, los reformadores y los puritanos también se enfocaron
la visitación personal de los miembros de sus iglesias. Les enseñaban la doctrina
básica de la fe bíblica y los animaban a la obediencia de la verdad. El pastor
puritano Richard Baxter es famoso por escribir el influyente libro “El Pastor
Reformado” con el propósito de animar a todos los pastores a desarrollar la
practica de visitaciones y discipulados personales.
En nuestra época las visitaciones parecen haber perdido su enfoque bíblico. Esto
es una lastima porque las visitaciones correctamente practicadas son un medio
crecimiento espiritual muy eficiente. Muchos han adoptado modelos influidos
por la psicología, la terapia o el movimiento de “entrenadores de vida” o
“mentores motivacionales.” Sin embargo, la gran mayoría solo ha perdido el
enfoque bíblico y ha hecho de las visitaciones un mero encuentro social.
¿Qué es la visitación bíblica?
La visitación bíblica jamás debe reducirse a un tiempo social, recreativo o un
convivio. El ministerio de la Palabra de Dios debe ser central. La visitación
bíblica tampoco tiene el propósito de ser un tiempo de intensa consejería bíblica.
Una situación de crisis puede ser descubierta en visitaciones, en tal caso se
recomendaría a la persona visitada tomar consejería bíblica con los pastores o
consejeros de la iglesia. ¿Qué es entonces la visitación bíblica?
La visitación bíblica es un encuentro entre miembros de la misma iglesia con el
claro propósito de impulsar santificación mutua mediante la Palabra de Dios, la
oración y el amor santo. Aunque son diferentes unas de otras, la visitación
pastoral y la visitación entre miembros tienen en común la obediencia al mandato
bíblico expresado en Hebreos 10:24-25:
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras;
no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino
exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.”
¿Cuál es la diferencia entre la visitación
pastoral y la visitación entre miembros?
Los dos tipos de visitaciones tienen casi todo en común con excepción de
elementos pastorales de: autoridad, enseñanza oficial y responsabilidad ante
Dios.
Estos elementos están expresados en el mandamiento de Hebreos
13:17 “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta.”
La primera parte de este mandamiento concierne a la autoridad y enseñanza
oficial de los pastores (Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos). La
segunda parte del mandamiento concierne a su responsabilidad ante Dios (Ellos
velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta).
Sin embargo, aunque las visitaciones pastorales son distintas a las visitaciones
entre miembros, todos los miembros deberían ser animados a servir de esta
manera. La Biblia no describe el ministerio pastoral diciendo que el pastor debe
hacer toda la obra del ministerio. Mas bien, Efesios 4:11-13 dice:
“[Cristo] mismo constituyó…pastores y maestros, a fin de capacitar al pueblo
de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. De este
modo, todos llegaremos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios…” (NVI)
¿Deberíamos visitar personas que no
son miembros de la iglesia?
Sí, aunque esto cambiaría el propósito y la dinámica de la visitación. Si la
persona no es creyente, el enfoque de la visitación seria evangelísmo. Si la
persona es un creyente que aun no es miembro de la iglesia, el enfoque de la
visitación seria animarle a unirse a la iglesia, sabiendo que ser un miembro fiel
de la iglesia es el diseño de Dios para la vida cristiana.
¿Qué pasa si la persona a la que visito
tiene una queja de la iglesia o del
pastor?
Recuérdale a esta persona que esta es una buena oportunidad de reconciliación,
no de conflicto. Todas las familias tienen conflictos temporales, pero los
cristianos no podemos vivir con conflictos sin resolver. El perdón, la
reconciliación y el entendimiento entre hermanos en Cristo es necesario y un
mandato bíblico.
Pídele permiso a esta persona para llevar este caso ante el pastor con el propósito
de encontrar soluciones a los problemas o malentendidos y crecer en obediencia,
unidad y amor en la iglesia. Recuerda ser un pacificador, un mediador en busca
de resolución bíblica de conflictos. Familiarízate con la enseñanza de Jesús
en Mateo 18:10-22.
¿Cuáles son los errores mas graves
cometidos en las visitaciones?
1. Hacer de la visitación un tiempo de chismes o consejería secular
2. Enfatizar la experiencia personal en lugar de la Palabra de Dios
3. Permitir la ausencia de momentos importantes de oración
4. Llegar sin previo aviso
5. Llegar sin compañía cuando visitas un miembro del sexo opuesto
6. Llegar sin la Biblia o no usarla durante la visitación
7. Dejar que la distracción consuma todo el tiempo
Una visitación modelo paso por
paso
1. Coordina la visitación con anticipación: Recuerda mencionar el
propósito de la visitación y el tiempo que planeas estar con ellos.
Puedes decir algo como: “Hola María, este martes estaremos realizando
visitaciones a algunos miembros de la iglesia para orar y meditar un
poco en la Palabra de Dios. Estamos planeando que este tiempo de
visitación dure 45 minutos, ¿Podríamos pasar por tu casa?”
2. Llega a la casa visitada con palabras de agradecimiento y con un
enfoque congregacional: Recuerda que estas representando al cuerpo
de Cristo. Puedes decir algo como: “Gracias por recibirnos en tu hogar.
Como bien sabes, nuestra iglesia y nuestros pastores están
comprometidos con el crecimiento espiritual de cada miembro. Estoy
agradecido por este tiempo especial para animarnos unos a otros crecer
en conocer y seguir a Jesús como buenos discípulos.”
3. Mantén la convivencia en control: Es natural hablar de diversos temas
personales cuando uno llega a una casa. El clima, noticias recientes,
deportes, salud, trabajo… pero recuerda que ese no es el propósito de la
visita y nuestra cultura puede dedicar horas a este tipo de
conversaciones. Por esta razón debes ser muy intencional en que este
tiempo de convivencia no dure mas de 15% del tiempo de la reunión.
4. Recuerda tener transiciones marcadas: Muchas personas aun no han
aprendido la utilidad y el poder de las transiciones. Sin transiciones las
personas usualmente quedan confundidas y desorientadas. ¿Qué es una
transición? Es una clara expresión de que una etapa diferente de la
reunión esta comenzando. En una visitación se escucharía algo así:
“Muy bien, ahora vamos a comenzar nuestro tiempo de oración y
meditación bíblica.” Una próxima transición sería: “ahora quisiéramos
abrir un tiempo para compartir cómo hemos estado espiritualmente.”
5. Oración: comienza un tiempo de oración preguntando si hay alguna
petición de oración que tengan en sus corazones. Si la petición de
oración es significativa anótala y recuerda mencionarle durante la
semana que estas orando por dicha petición.
6. Breve animo bíblico: En este tiempo se comparte una breve porción
bíblica o un versículo y se le anima a la persona a continuar creciendo
en amor del evangelio de Jesucristo y santidad. Algunos versículos que
puedes usar son: Salmo 1; 119:103-105; Heb 10:24-25; 12:14-15; Ef
4:11-16; 5:1-2; 15-20; Gal 2:20; 3:13-14; Tit 3:4-7; 1 Ped 2:22-25.
7. Preguntas espirituales: En este ultimo paso recuerda hacer preguntas
profundas. Por ejemplo: ¿Cómo ha estado tu vida de oración diaria?
¿Cómo ha estado tu lectura y meditación bíblica diaria? ¿Has podido
perseverar en Devocionales Familiares regulares? ¿Existe alguna
manera en la que la iglesia pueda ayudarte en algo?
8. Termina con una breve oración y palabra de gratitud: brevemente
ora por las necesidades espirituales de la familia y la unidad y madurez
espiritual de la iglesia. Siempre es importante que las visitaciones a los
hogares fomenten un amor por la iglesia local. Termina diciendo algo
como: “Eres una bendición para mi y para toda la iglesia. Te
apreciamos mucho y oramos que sigamos creciendo en unidad como
familia en Cristo.”
Ministerio de visitas
1. Lda. María Elizabeth Ureña de Díaz Pastora Centro Misionero pasión Por
las Almas, Fundadora de Centro integral Torrente de Amor. Nació el
9 de Enero del año 1974, está Casado desde Noviembre año 1974,
con el Pastor Willis M. Díaz , con quien ha procreado 4 hijos. De
Formación y religión cristiana evangélica, miembro de la Iglesia
Asambleas de Dios por mas de 30 años, de profesión Psicóloga, Una
de las fundadoras del centro Misionero Pasión por las almas, con
mas de 25 años en los ministerios infantiles, adolescente y Juveniles
, actualmente al servicio en la Fundación integral Torrente de Amor.
Cita famosa, una mano amiga para alcanzar a Dios.
2. INCIO Sinopsis introductiva Responsabilidad del creyente a la luz de la
biblia Razones por las cuales el ministerio de visitas es una
responsabilidad de todo creyente. Realidad de nuestras visitas
actuales Reto Organizacion de ministerio de visitas.
3. Salmos 133: 1-3 1“Mirad cuán bueno y cuán delicioso es, habitar los
hermanos juntos en armonía! 2 Es como el buen óleo sobre la
cabeza, El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja
hasta el borde de sus vestiduras; 3 Como el rocío de Hermón, Que
desciende sobre los montes de Sion; Porque allí envía Jehová
bendición, Y vida eterna. “ Este ministerio existe para hacer que
todos nuestros hermanos se sientan parte de Conferencia:
Conferencia: una verdadera familia espiritual Ministerio de visitas
En las Iglesias Realidad, retos y avances.
4. MINISTERIO DE VISITAS El Ministerio de Visitas es una parte importante
de toda iglesia y sociedad. Porque es en este donde el miembro de la
iglesia crece en discernimiento, aumenta su fe, aprende a citar la
biblia, aprende a expresarse sobre Dios y a testificar. Además de que
ejercita su intercesión y su oración peticionaria. Además de que
consiste en poder llevar la caridad a nuestros hermanos a quienes
no acuden con frecuencia a la Iglesia; a quienes se han alejado, y a
quienes aún no conocen las verdades de Cristo. Las visitas sanas y
fraternales entre hermanos, provoca más unidad y resistencia, los
soldados que se conocen los unos a los otros, se entrelazan de
manera tal, que en la guerra sus estrategias son más acertadas y
eficaces, logran lo que se proponen, porque se conocen y se toleran
y se guían.
5. Responsabilidad del Creyente: La Palabra de Dios nos enseña que la
responsabilidad de velar y cuidarnos los unos a los otros no debe
recaer solamente sobre nuestros ancianos y predicadores. Más bien
es una responsabilidad de todos. - Juan 13:34 “Un mandamiento
nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que
también os améis unos a otros.” -Romanos 12: 10 “Amaos los unos a
los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los
unos a los otros.” -Romanos 15:7 “Por tanto, recibíos los unos a los
otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.” -
Gálatas 5:13 “ Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis
llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la
carne, sino servíos por amor los unos a los otros.”” Conferencia:
Conferencia: -Gálatas 6:2 “Sobrellevad los unos las cargas de los
otros, y Ministerio de Visitas cumplid así la ley de Cristo.” En las
iglesias Realidad, retos y avances.
6. 1 Tesalonicenses 4:18 “ Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas
palabras.” 1 Tesalonicenses 5:11 “ Por lo cual, animaos unos a
otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. - Efesios 4: 11-16
“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a
los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo
de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la
estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error, (15) sino que siguiendo la verdad en amor,
crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de
quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las
coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia
de cada miembro, recibe su Conferencia: Conferencia: Ministerios
de Visitas crecimiento para ir edificándose en amor.” En las Iglesias
Realidad, retos y avances.
7. Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es
esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y
guardarse sin mancha del mundo” De ahí los deseos de visitar. El
Ministerio de Visitas es una parte importante de toda iglesia y
sociedad. Porque es en este donde el miembro de la iglesia crece en
los siguientes beneficios: -Discernimiento de espíritus. -Aumenta su
fe, -Aprende a citar la biblia, -Aprende a expresarse sobre Dios y a
testificar. -Además de que ejercita su intercesión y su Conferencia:
Conferencia: Ministerio de Visitas oración peticionaria. En las
iglesias Realidad, retos y avances.
8. Las Visitas deben ser : - Generadoras de paz. - Transmisoras de amor. -
Empatía por el dolor ajeno. - Regocijo con el alegra de los demás.
Conferencia: Conferencia: De ser así estaremos alimentando un
Libertad Religiosa en República Dominicana circulo de fortaleza y
bien común. Realidad, retos y avances.
9. En muchas visitas actuales violamos o somos portadoras de: -
Demasiada confianza. (conversaciones, cercanía personal, lugares
íntimos) - Irrespeto en la privacidad (violación a lo confesado,
secretos) - Alteramos el orden y el bienestar en el hogar. (hora del
almuerzo o cena, horas de dormir, Conferencia: Conferencia: de ir al
trabajo etc.,) Ministerio de Visitas en las iglesias - Chismes y
desaliento. Realidad, retos y avances.
10. QUE DICE LA BIBLIA SOBRE ESTO 1 Pedro 1:22 “ Habiendo
purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el
Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros
entrañablemente, de corazón puro;”
11. - Nuevos Creyentes - Apartados que no asisten al templo (Romanos
10:14 dice: Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que
vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo
conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los
otros.) - Hermanos firmes que están enfermos o enlutados -
Hermanos firmes que están fuertes en la fe y están de cumpleaños. -
Enfermos en los hospitales fieles y no Conferencia: Conferencia:
fieles. Ministerio de Visitas En las Iglesias - Encarcelados Realidad,
retos y avances.
12. ¿PORQUE VISITAR A LOS NUEVOS CREYENTES? ¿CUÁNDO VISITAR A
UN NUEVO CREYENTE? La razón por la que un nuevo creyente es
visitado, es porque de esta forma es que se sella la realidad de que
ahora pertenece a otro grupo de personas, los amigos del mundo le
visitaran tratando de que vuelva a atrás como ya conocemos que
sucede, y es el tiempo en el que nosotros debemos socializar,
acomodar, y hacer amistad con el NC, además de que es el tiempo
en el que el enemigo aprovecha para que el NC no reciba mas nada
de Dios. Los NC deben ser contactados antes de las siguientes 24
horas, después de haber aceptado a Cristo, ya sea con una llamada
telefónica, o con una visit personal; Siendo esta ultima la más
aconsejable, pues el NC se sentirá más cerca de sus nuevos
hermanos y sobre todo se sentirá importante, aceptado y tomado
en cuenta. Estas tres sensaciones en una persona que entra nueva a
un grupo son vitales, para que el NC continúe con la decisión que ha
tomado. Recordemos que durante esos primeros tiempos de
principiante en la fe, el enemigo tratara a toda costa que no se
concrete lo que ha decidido y que vuelva atrás.
13. ¿ PORQUE VISITAR A APARTADOS QUE NO VISITAN AL TEMPLO?
¿CUÁNDO VISITARLES? Los hermanos apartados deben ser de sumo
cuidado a la hora de visitarles, porque tienen que tomarse en
cuenta varias situaciones. 1er- Motivo que le tiene apartado 2do-
Deseos de descargar sus motivos en alguien. 3ro-Palabras de
aliento que necesita. La razon pricipal por la que debemos visitarle
es porque muchas veces una de sus quejas es esa visita.
14. ROMANOS 15: 1-6 Así que, los que somos fuertes debemos
soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros
mismos. 2 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es
bueno, para edificación. 3 Porque ni aun Cristo se agradó a sí
mismo; antes bien, como está escrito: Los vituperios( insultos,
humillacion)de los que te vituperaban, cayeron sobre mí. 4 Porque
las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se
escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las
Escrituras, tengamos esperanza. 5 Pero el Dios de la paciencia y de
la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo
Jesús, 6 para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre
de nuestro Señor Jesucristo.
15. ¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS FIRMES QUE ESTÁN ENFERMOS O
ENLUTADOS? ¿CUÁNDO VISITARLES? El tiempo de enfermedad y de
luto de hermanos de nuestra iglesia, es un tiempo en el que la visita
de otro hermano puede marcar una diferencia en cuanto a
sentimientos y en cuanto a Fe. Mateo 14:14 Y saliendo Jesús, vio una
gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos
estaban enfermos.
16. ¿ PORQUE VISITAR A HERMANOS FIRMES QUE ESTAN FUERTES EN
LA FE Y/O ESTÁN DE CUMPLEAÑOS? Nos sentimos bien cuando
somos visitados y tomados en cuenta. Recordar una fecha
importante para un hermano denota fraternidad y buena
convicencia. 1 Pedro 1:22 “ Habiendo purificado vuestras almas por
la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor
fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de
corazón puro”
17. ENFERMOS EN LOS HOSPITALES FIELES Y NO FIELES? Visitar a
nuestros hermanos enfermos denota Solidaridad y compasión,
como lo hacia nuestro Señor Jesucristo. ٭Mateo 10:8 Sanad
enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera
demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
18. ¿ PORQUE VISITAR A LOS ENCARCELADOS? ISAIAS 61:1-3 1 El
Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová;
me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a
los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a
los presos apertura de la cárcel; 2 a proclamar el año de la buena
voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a
consolar a todos los enlutados; 3 a ordenar que a los afligidos de
Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de
luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán
llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya.
19. RETOS Que hacer en una visita: Ayuda para una buena
socialización: a. Has o hacer una oración antes de salir hacia la
visita. b. Al llegar ser afable e iniciar con expresiones sociales que
hagan agradable su llegada y salude con bendiciones. c. Abrir un
espacio para escuchar en el caso de que el visitado quiera
expresarse, ej. Agradecimientos, testimonios, realidades, motívele
a hablar limitadamente.
20. RETOS d. El contacto visual o con la mirada, hace más cercano
el momento. e. Dar participación a los demás visitantes. Si van en
grupo de dos, compartan de igual modo lo que va a hacer en el
hogar. f. Es importante saber los nombres de las personas a
quienes visitas, de ante mano si son especificas, y al llegar si son no
planificadas o grupales. Utilizar los nombres al hablar en ejemplos
positivos motiva a los oyentes a identificarse con las conversaciones
y oraciones. g. Oraciones y lectura, la oraciones deben ser por la
peticiones del visitado a menos que las peticiones cambien de punto
por la misma vía del visitado. Se le pregunta, nos dejamos guiar por
él ES. h. las discusiones no son correctas y debe tenerse en control
de la afabilidad. i. es importante que el visitante no trate de
alardear o sobresalir en sus intervenciones, puesto que la visita
tiene otro propósito.
21. RETOS J. escuchar no solo para dar una respuesta rápida sino,
sino para poder ver la realidad del problema, no debemos mientras
oímos ir formulando una respuesta. Cosa Afirmativas para hacer:
Tratar de escuchar y tener empatía. * Sensibilidad y compasión. *
Mostrar aceptación. * Pedir disculpas cada vez que sea necesario.
* Citar la palabra. * Invitarle a la iglesia haciéndoles sentir parte
del grupo. * Asentir y admitir que entendemos y sabemos siempre
y cuando sea necesario.
22. VITALES EN UNA VISITA: Oraciones. Citas de la palabra de Dios.
Lecturas Bíblicas. Actitud de paz.
23. PRINCIPAL DEBER DE QUE VISITA. Confidencialidad: Es muy
importante se capaz de no compartir con otros hermanos asuntos
personales aun estos sean testimonios con otros hermanos, a
menos que haya dado permiso el visitado, de hacer lo en público, no
mencionar nombres en los testimonios, Si se trata de necesidades
que ha visto y quiere que sea ayudado, hablar solo con el pastor o
diáconos de la iglesia que puedan de alguna forma transmitir de
manera adecuada y colaborar a un bien común, con cuidado y
armonía.
24. CONCLUCION