CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
PETS- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BITACORA DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Y/O MODIFICACIÓN
Se agregó el puesto de trabajo de líder operativo, y adiciono más
02 04/05/2019
funciones al supervisor de seguridad.
03 Se realiza la revisión del PETS para el programa 2020
11/12/2019
Modificación en el procedimiento de bloqueo, se agregó el bloqueo
26/12/2020
04 grupal y revisión para programa 2021
05 24/12/2021 Se realiza la revisión del PETS para el programa 2022
06 06/01/2022 Actualización por cambio de administración y gerencia
07 06/01/2023 Se realiza la revisión del PETS para el programa 2023
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Johnny Silva Álava José Castillo Pereda Sonia García Vasquez Eduardo Garcia Baltazar
Operario Multifuncional Ingeniero SSOMA Administradora Gerente General
Fecha de Elaboración Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación: Fecha de Aprobación:
06/01/2023 06/01/2023 08/01/2023 08/01/2023
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
INDICE
1. PERSONAL...............................................................................................................3
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.............................................................4
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES....................................................4
4. PROCEDIMIENTO...................................................................................................5
5. RESTRICCIONES.....................................................................................................8
6. ANEXOS....................................................................................................................9
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
1. PERSONAL
1.1. LIDER OPERATIVO
Redactar los Procedimientos Escritos de Tareas (PET).
Comunicar y entrenar a los trabajadores en los Procedimientos
Escrito de Tareas (PET).
Verificar que los trabajadores bajo su cargo cumplan con los
Procedimientos Escritos de Tareas (PET).
Asegurar que los Procedimientos Escritos de Tareas (PET) se
encuentren disponibles en el área de trabajo.
Realizar la difusión de los Procedimientos Escritos de Tareas
(PET) a sus trabajadores a cargo.
En base al punto anterior, el Supervisor debe evaluar
constantemente el desempeño de los trabajadores que conforman
los grupos, con el fin de identificar claramente sus potencialidades
y defectos, a fin de ir conducirlos y especializarlos dentro de la
actividad, obteniendo el mejor rendimiento por concepto mano de
obra.
1.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD
Orientar a los supervisores y trabajadores en la aplicación del
presente procedimiento.
Verificar aleatoriamente el cumplimiento del presente
procedimiento.
Identificar los peligros y realizar la valoración de los riesgos de las
tareas realizadas por los trabajadores.
Alcanzar al Gerente General la evaluación de riesgos realizada
para su revisión y aprobación.
Implementar y hacer seguimiento a los controles definidos, según
un orden de criticidad de mayor a menor.
1.3. TRABAJADORES
Cumplir con los Procedimientos Escritos de Tareas (PET).
Participar en la redacción y revisión de los Procedimientos
Escritos de Tareas (PET).
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
Trabajarán con el Supervisores, en la identificación de peligros y
valoración de riesgos de las actividades que realizan.
Estarán en la capacidad de corregir o parar alguna deficiencia
observada en los trabajos de su incumbencia, de lo cual
informarán al Supervisor de seguridad.
Identificar diariamente los peligros y realizar la valoración de los
riesgos de las tareas a realizarse mediante el llenado del IPERC.
Participarán con la Supervisión en la elaboración de los PETS.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Lentes de Seguridad.
2.2. Casco de Seguridad.
2.3. Guantes de badana
2.4. Guantes dieléctricos.
2.5. Zapatos de Seguridad.
2.6. Overol y/o chaleco reflectivo.
2.7. Arnés de seguridad (si en caso se requiera).
2.8. Línea de anclaje con restricción.
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
HERRAMIENTAS EQUIPOS MATERIALES
Alicate dieléctrico Multitester Canaletas.
Destornillador dieléctrico Taladro a baterías Tomacorriente
Llaves francesas Taladro eléctrico Equipo fluorescente
dieléctrica. Amoladora Cinta aislante
Juego de dados EQUIPOS DE BLOQUEO Cinta vulcanizante
Llaves stilson dieléctrico Candado de bloqueo. Cinta de vidrio
Arco sierra Caja de bloqueo para Termostatos
Alicate prensa terminales enchufe. Extractores
dieléctrico Dispositivo para Termas
interruptores termo Calefacciones
magnéticos.
Pinza de bloqueo.
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
4. PROCEDIMIENTO
INICIO DE TODAS LAS ACTIVIDADES
4.1. Inspección del área de trabajo, Caminar por accesos habilitados,
delimitar el área con cinta de seguridad, realizar orden y limpieza para
evitar caídas al mismo nivel, reconocer los espacios libres para el
transito si se encontrara en espacio reducido.
4.2. Subir los materiales al vehículo. No se debe exceder los 25 kg, en todo
caso utilizar carretillas o cargar entre 2 personas se debe realizar
pausas activas. Se debe capacitar al personal en temas de ergonomía.
En temas de técnicas de levantamiento de carga y peso adecuado.
4.3. Inspección de herramientas eléctricas y herramientas manuales. Las
herramientas deben ser dieléctricas obligatoriamente. La inspección se
realiza con check list de preuso, y se verifica el color de la cinta
correspondiente.
4.4. Realizarán los documentos de gestión de manera grupal, identificando
todos los peligros y evaluando los riesgos, harán uso de herramientas y
equipo de protección adecuado previamente inspeccionado y que se
encuentren en buen estado.
CAMBIO DE EQUIPOS FLOURESCENTE
4.5. Identificación de Circuito de energía (Centro de Iluminación y línea de
tomacorrientes e Interruptores, se realizará el bloqueo de energía de
forma grupal, donde participará todo el personal que se involucre en la
actividad, siendo sólo el eléctrico quien manipule el tablero, cuando se
trate de tableros principales se llama al personal de mantenimiento
eléctrico de Boroo quien apoyara al bloqueo, cuando se trata de
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
tableros auxiliares lo bloqueará personal eléctrico autorizado de nativos
el sauco ( se debe usar el petar de autorización).
4.6. Usar multitester para verificar la energía cero.
4.7. Además, verificar que los cables estén en buen estado y darles su
cambio si es necesario.
4.8. Se instala la escalera de fibra de vidrio para evitar la conducción
eléctrica, se debe instala en una superficie plana y estable, y con apoyo
de otra persona para sujetar al momento que sube el personal, se debe
afirmar bien los pasos para evitar resbalarse y utilizar los 3 puntos de
apoyo al ascender y descender de la escalera. Además, realizar check
list de escalera antes de cada uso y verificar su cinta del mes
correspondiente.
4.9. Se sube a la escalera para luego de realizar el desmontaje de la tapa de
protección del sistema eléctrico de equipos, las herramientas y equipos
deben tener drizas drizas cuando se trabaje en altura o llevar porta
herramientas para evitar caídas de objetos. Capacitación en el cuidado
de manos y mantener distancia con las puntas de los cables y nuestro
cuerpo por eso usar guantes de badana.
4.10. Se verifica que no haya energía residual en el circuito mediante el
multitester.
4.11. Se realiza el cambio de componentes eléctricos (fluorescente, balastros,
terminales, soques). Tener cuidado con las herramientas y bordes
filosos.
4.12. Se realiza el reajuste de cables eléctricos y se baja de la escalera,
mantener distancia de las puntas de los cables con nuestro cuerpo y
usar guantes de badana para protegerlos,
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
4.13. Luego se verifica que los cables estén en buen estado y se da su
cambio si es necesario. Al realizar bloqueo de energía, cuando se trata
de tableros principales se llama al personal de mantenimiento eléctrico
de Boroo, cuando se trata de tableros auxiliares lo bloqueara personal
eléctrico autorizado de nativos.
4.14. Luego se desbloquea momentáneamente para verificar si el quipo
funciona correctamente.
4.15. El personal sube a la escalera para colocar la tapa de protección del
sistema eléctrico y vuelve a bajar para desenraizar y quede operativo el
fluorescente. Debe haber un personal de apoyo para sostener la
escalera.
4.16. Se procederá a realizar la limpieza correspondiente de los equipos,
herramientas y área de trabajo; se dispondrá los residuos en los
cilindros correspondientes conforme a las consideraciones de
disposiciones de residuos sólidos de MBM.
CAMBIO DE TOMACORRIENTE/ INTERRUPTORES
4.17. Identificación de Circuito de energía (Centro de Iluminación y línea de
tomacorrientes e Interruptores, se realizará el bloqueo de energía;
cuando se trate de tableros principales se llama al personal de
mantenimiento eléctrico de Boroo quien apoyará al bloqueo, cuando se
trata de tableros auxiliares lo bloqueará personal eléctrico autorizado de
nativos el sauco (se debe usar el petar de autorización).
4.18. Se verifica que no haya energía residual en el circuito mediante el
multitester.
4.19. Además, verificar que los cables estén en buen estado y darles su
cambio si es necesario.
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
4.20. Se realiza el desmontaje de tomacorriente/ interruptor en mal estado
para luego realizar las conexiones de cables requeridas, capacitación
en el cuidado de manos y mantener distancia con las puntas de los
cables y nuestro cuerpo por eso usar guantes de badana.
4.21. Se verifica que no haya energía residual en el circuito mediante el
multitester.
4.22. Luego se coloca el tomacorriente / interruptor nuevo y se emperna.
4.23. Luego se desbloquea para verificar si el quipo funciona correctamente,
el multitester tiene que dar 220v.
4.24. Se procederá a realizar la limpieza correspondiente de los equipos,
herramientas y área de trabajo; se dispondrá los residuos en los
cilindros correspondientes conforme a las consideraciones de
disposiciones de residuos sólidos de MBM.
5. RESTRICCIONES
5.1. No haber aprobado el curso TAR (bloqueo y señalización) no contar con
carnet TAR
5.2. No contar con tarjeta, ni candado de bloqueo
5.3. No tener personal electricista, capacitado y autorizado
5.4. Cuando no se haya realizado el bloqueo de energía.
5.5. Cuando no se cuente con los procedimientos respectivos.
5.6. Cuando no se cuente con los permisos firmados.
5.7. Cuando exista condiciones inseguras (climáticas, fuertes lluvias) esto
cuando se realice trabajos en parte externas de las instalaciones.
5.8. En caso de alerta roja, y los trabajos son externos, se tendrá que
paralizar.
CODIGO SG-CNS-P-PETS-02
FECHA REVISIÓN 06/01/2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE PROX. REVISIÓN 05/01/2024
TRABAJO SEGURO- VERSIÓN 07
INSTALACIONES ELECTRICAS
PAGINAS 9 Páginas
Anexo 1
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO
PERMISO DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
Fecha: ________________________________ Hora: Inicio: _________________ Final: __________________ N°:_____
Área: ___________________________________________ Lugar: __________________________________________________
Equipos o Sistemas a Bloquear: ________________________________________________________________________________
Puntos A Bloquear: __________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
NOTA: Para circuitos complejos se debe bloquear también equipos aguas arriba y abajo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
Casco Respirador C/Gases Protector de Oídos Morral de Lona
Casco con carrilera Respirador C/Polvo Protector Visual Otro:_________________________
Mameluco Arnés de Seguridad Guantes de Jebe Otro:_________________________
Guantes de Cuero Botas de Jebe Correa para Lámpara Otro:_________________________
LISTA DE CHEQUEO DE PRECAUCIONES: Si (S), No (N), No aplica (NA)
Todos han participado en el IPERC y cuentan con su carnet de autorización TAR
Se ha comunicado al personal afectado.
Se ha identificado las energias peligrosas en el equipo o sistema.
Se ha realizado la desconexión, descarga de energía residual, aislamiento con dispositivos de bloqueo y señalizacíon.
Se ha verificado la des-energización.
Cada persona tiene su candado y tarjeta, colocándolos personalmente en los puntos de bloqueo o caja correspondiente
HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES:
_________________________________________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
RESPONSABLES DEL TRABAJO
OCUPACION/CARGO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Y HORA INICIO FIRMA TERMINO
AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN. Las personas aquí firmantes certifican que todas las acciones requeridas han sido llevadas a
cabo y que se han bloqueado y etiquetado todas las energías que podrían liberarse.
CARGO NOMBRES FIRMA FECHA HORA
Lider del Bloqueo
Supervisor del trabajo
Jefe del área