Taller Corte 3: Álgebra Matricial.
1. (Punto de equilibrio) El mercado de pizza tiene las siguientes tablas de demanda y oferta:
a. Determine las ecuaciones de oferta y demanda. Representa gráficamente las curvas de demanda
y oferta. ¿Cuáles son el precio y la cándida de equilibrio en este mercado?
b. Si en este mercado el precio fuera superior al de equilibrio. ¿Qué llevaría al mercado al equilibrio?
Si fuera inferior al de equilibrio. ¿Qué llevaría al mercado al equilibrio?
2. En 1993 l demanda de trigo americano era muy alta, comportándose con la siguiente curva de oferta
y demanda: 𝑄𝑑 = 450 − 15𝑝; 𝑄𝑜 = 25 + 10𝑝. Determine el punto de equilibrio, construya la tabla
de demanda y oferta. Realice la gráfica de oferta, demanda y el punto de equilibrio.
3. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:
𝑄𝑜 = 150𝑃 − 300
𝑄𝑑 = 62700 − 300𝑃
a. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
b. Explica que ocurre si 𝑃 = 170, y si 𝑃 = 110.
c. Realiza la representación gráfica de las cuestiones anteriores.
4. El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:
𝑄𝑜 = 10.000 + 250 𝑃 𝑄𝑑 = 50.000 − 150 𝑃.
a. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio
b. Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?
c. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
5. (Modelo insumo-producto) Suponga que, en una economía hipotética con sólo dos industrias, I y II,
la interacción entre industrias es como se advierte en la tabla.
Determine la matriz insumo-producto A.
a. Obtenga la matriz de producción si las demandas finales cambian a 312unidades en el caso de
la industria I y a 299 unidades para la industria II.
b. ¿Cuáles serán entonces los nuevos insumos primarios correspondientes a las dos industrias?
6. Dada la matriz de insumo-producto. Suponga que la
demanda final cambia a 77 para A, 154 para B y 231 para
C. Determine la matriz de producción para esta
economía (las entradas están en millones de dólares).
7. Dada la siguiente matriz de insumo-producto.
Encuentre
la matriz de producción, si la demanda final cambia a 600
para acero y 805 para carbón. Encuentre el valor total de
los otros costos de producción que esto implica.
8. Dada la matriz de insumo-producto.
Encuentre la matriz de producción si la demanda
final cambia:
a. 200 para educación y 300 para gobierno.
b. 64 para educación y 64 para gobierno.
9. Dada la siguiente matriz de insumo-producto.
Encuentre la matriz de producción (con entradas
redondeadas a dos decimales), si la demanda final
cambia:
a. 50 para granos, 40 para fertilizante y 30 para
ganado vacuno;
b. 10 para grano, 10 para fertilizante y 24 para
ganado vacuno.
10.Dada la matriz de insumo-producto.
Encuentre la matriz de producción, si la demanda final
cambia a 300 para agua, 200 para electricidad y 400
para agricultura. Redondee sus entradas a dos
decimales.
11. Dada la siguiente matriz de insumo-producto con entradas en miles de millones de dólares. Determine
la matriz de producción para la economía, si la
demanda final cambia:
a. 300 para gobierno, 350 para agricultura y 450
para manufactura.
b. 150 para gobierno, 200 para agricultura y 300
para manufactura.
c. 400 para gobierno, 500 para agricultura y 300
para manufactura
Nota: Redondee las entradas al entero de miles de millones de dólares más cercano.
12. (Precios de equilibrio) Una empresa fabrica tres productos A, B y C. Un análisis de la empresa
muestra que su capacidad de producción para unos precios 𝑝1 , 𝑝2 y 𝑝3 (resp.) viene dada por: 𝑆𝐴 , 𝑆𝐵
y 𝑆𝐶 . Por otra parte, un estudio de mercado indica que la demanda prevista está dada por: 𝐷𝐴 , 𝐷𝐵 y
𝐷𝐶 . Calcula los precios con los que la empresa equilibraría su situación económica.
13.Una empresa fabrica tres productos A, B y C. Un análisis de la empresa muestra que su capacidad de
producción para unos precios 𝑝1 , 𝑝2 y 𝑝3 (resp.) viene dada por: 𝑆𝐴 , 𝑆𝐵 y 𝑆𝐶 . Por otra parte, un estudio
de mercado indica que la demanda prevista está dada por: 𝐷𝐴 , 𝐷𝐵 y 𝐷𝐶 . Calcula los precios con los
que la empresa equilibraría su situación económica.
14. Consideramos 𝑥, 𝑦, 𝑧 los precios de un mercado en el que se venden tres productos A, B y C. Calcula
los precios de equilibrio si se estima que la oferta (S) y la demanda (D) de cada uno de ellos viene
dada por:
15. (Cadena de Markov) Suponga que la matriz de transición de cierta cadena de Markov es:
a. ¿Qué representa el elemento 1/4 de la matriz?
b. Suponiendo que el sistema se encuentra en un principio en
el estado 1, con un diagrama de árbol encuentre la matriz
de estado después de dos ensayos.
c. Mediante el teorema 1 encuentre la respuesta a la parte b).
d. ¿Cuál es la matriz estacionaria del sistema?
16. Considere un proceso de Markov con matriz de transición:
a. ¿Qué representa el elemento 0.4 de la matriz?
b. Suponiendo que el sistema se encuentra al principio en el estado
2, mediante un diagrama de árbol determine la matriz de estado
después de tres ensayos.
c. Ahora con el teorema 1 encuentre la matriz de estado de la
parte b).
d. Determine la matriz estacionaria del sistema.
17. La matriz de transición de cierto proceso de Markov es:
a. Si el sistema se encuentra en un principio en el estado 1,
determine la matriz de estado después de dos etapas del
proceso.
b. Si el sistema se encuentra inicialmente en el estado 2,
encuentre la matriz de estado después de dos etapas.
c. Determine la matriz estacionaria.
18. (Partidos políticos) Las probabilidades de que cierto país sea gobernado por uno de tres partidos
políticos X, Y o Z, después de la próxima elección, están dadas por la matriz de transición:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el partido Z gane la
próxima elección, si el partido X está ahora en el poder?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el partido X esté en el
poder después de dos elecciones, si se supone que el
partido Y se encuentra en el poder ahora?
c. Si el partido Z se encuentra en el poder, ¿cuál es la
probabilidad de que estará ahí después de dos
elecciones?
d. Determine la matriz estacionaria. ¿Cómo puede interpretarse esta matriz?
19. (Fluctuaciones en la bolsa de valores) El valor de cierta acción puede ir al alza, a la baja o permanecer
sin cambio en cualquier día. La probabilidad de que la acción vaya al alza (estado 1), a la baja (estado
2) o permanezca estable (estado 3) al día siguiente están dadas en la matriz de transición:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la acción esté a
la baja después de dos días si hoy se encuentra al
alza?
b. ¿Cuál es la matriz estacionaria de este proceso
de Markov?
20. La probabilidad de que una persona de
baja estatura tenga un hijo también de baja estatura es 0.75, mientras que la probabilidad de que
un padre alto tenga un hijo espigado es 0.60. (Se ignora la posibilidad de concebir un hijo de
mediana estatura).
a. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre alto tenga un nieto de baja estatura?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre de baja estatura tenga un nieto alto?
c. Encuentre la matriz estacionaria del proceso y dé su interpretación.
21. (Participación en el mercado) Hoy día, tres empresas procesadoras de productos X, Y y Z controlan el
50, 30 y 20% del mercado del café, respectivamente. Al mismo tiempo las tres empresas presentan
marcas de café. Con la introducción de estas nuevas marcas en un año ocurre lo siguiente:
a. X retiene al 60% de sus consumidores y cede el 20% a Y y otro 20% a Z.
b. Y conserva el 50% de sus consumidores y pierde el 30% con X y un 20% con Z.
c. Z retiene al 70% de sus consumidores, cede al 10% a X y el 20% a Y.
d. Suponiendo que esta tendencia continúa, ¿qué proporción del mercado tendrá cada empresa al
término de 2 años? ¿Qué porción del mercado tendrá cada empresa a largo plazo?
EJERICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
13. (Producción para utilidad máxima) Un fabricante de juguetes prepara un programa de producción
para dos nuevos juguetes, muñecas y soldados, con base en la información concerniente a sus
tiempos de producción dados en la tabla que sigue:
Por ejemplo, cada muñeca requiere de 2 horas en la máquina A. Las horas disponibles empleadas por
semana son: para operación de la máquina A, 70 horas; para la B, 40 horas; para acabado, 90 horas.
Si las utilidades en cada muñeca y cada soldado son de $4 y $6, respectivamente, ¿cuántos juguetes
de cada uno debe producir por semana el fabricante con el fin de maximizar la utilidad? ¿Cuál es esta
utilidad máxima?
14. (Formulación de dieta) Una dieta debe contener al menos 16 unidades de carbohidratos y 20 de
proteínas. El alimento A contiene 2 unidades de carbohidratos y 4 de proteínas; el alimento B
contiene 2 unidades de carbohidratos y 1 de proteínas. Si el alimento A cuesta $1.20 por unidad y el
B $0.80 por unidad, ¿cuántas unidades de cada alimento deben comprarse para minimizar el costo?
¿Cuál es el costo mínimo?
15. (Decisiones sobre producción) Una compañía produce dos productos, A y B. Cada unidad de A
requiere 2 horas en una máquina y 5 en una segunda máquina. Cada unidad de B demanda 4 horas
en la primera máquina y 3 en la segunda máquina. Se dispone de 100 a la semana en la primera
máquina y de 110 en la segunda. Si la compañía obtiene una utilidad de $70 por cada unidad de A y
$50 por cada unidad de B, ¿cuánto deberá de producirse de cada unidad con objeto de maximizar la
utilidad total?
16. (Decisiones sobre plantación de cultivos) Un granjero tiene 100 acres en los cuales sembrar dos
cultivos. El costo de plantar el primer cultivo es de $20 por acre y el del segundo es de $40 por acre
y dispone de a lo más $3000 para cubrir el costo del sembrado. La recolección de cada acre del primer
cultivo demanda de 5 horas-hombre y cada acre del segundo cultivo 20 horas-hombre. El granjero
puede confiar en un total de 1350 horas-hombre destinadas a la recolección de los dos cultivos. Si la
utilidad es de $100 por acre en el caso del primer cultivo y de $300 por acre para el segundo,
determine la porción del terreno que deberá plantarse con cada cultivo para maximizar la utilidad
total.
SOLUCIONES ÓPTIMAS MÚLTIPLEX.
4. Minimizar costo Suponga que un vendedor de automóviles tiene salas de exhibición en Atherton y
Berkeley, y bodegas en Concord y Dublín. El costo de enviar un automóvil de Concord a Atherton es de
$60, de Concord a Berkeley de $45, de Dublín a Atherton de $50 y De Dublín a Berkeley de $35. Suponga
que la sala de exhibición de Atherton ordena siete automóviles y la sala de exhibición de Berkeley ordena
cuatro automóviles. También suponga que la bodega en Concord tiene seis automóviles y la bodega en
Dublín tiene ocho automóviles disponibles. Determine la mejor manera para minimizar el costo y
determine el costo mínimo [Sugerencia: sea x el número de automóviles enviados de Concord a
Atherton, y y el número de automóviles enviados de Concord a Berkeley. Entonces 7-x es el número de
automóviles enviados de Dublín a Atherton y 4-y es el número de automóviles enviados de Dublín a
Berkeley].