CAPITOLIO DE LOS
ESTADOS UNIDOS
INTEGRANTES:
PRIMERA PARTE:
FOTOS DE LA
EDIFICACIÓN
El edificio fue diseñado
inicialmente por William Thornton
y posteriormente modificado por
Benjamin Henry Latrobe y Charles
Bulfinch. Thomas U. Walter y
August Schoenborn diseñaron la
cúpula actual y el ala del Senado;
tiene el Capitolio una gran cúpula
en el centro y dos edificios anexos
a cada lado.
EL COMPLEJO DEL CAPITOLIO
LANOS DE PLANTA, CORTES U
P
INCLUYE LAS SIGUIENTES
INSTALACIONES:
El Capitolio
ELEVACIÓN
El centro de visitas
Edificios para la Cámara de
Representantes:
Cannon House Office
Building
Ford House Office Building
Longworth House Office
Building
Rayburn House Office
Building
Edificios para la Cámara del
Senado:
Dirksen Senate Office
Building
Hart Senate Office Building
Russell Senate Office
Building
La biblioteca del Congreso:
John Adams Building
Thomas Jefferson Building
James Madison Building
El Jardín botánico
La Corte Suprema, Thurgood
Marshall Federal Judiciary
Este es un video donde podemos apreciar de mejor manera: Building
https://youtu.be/Os1djKfl7ZU?feature=shared&t=144
GÉNESIS
1. Concepción inicial: La idea de construir un edificio para
albergar al Congreso de los Estados Unidos surgió durante los
primeros años de la república. La ubicación en la colina
VOLUMÉTRICA
Jenkins (ahora conocida como Capitol Hill) en Washington D.C.
fue elegida como sede del Capitolio. El diseño inicial se
remonta a William Thornton, quien ganó un concurso de
La génesis volumétrica del Capitolio de Estados Unidos diseño en 1793 con un diseño neoclásico inspirado en la
arquitectura antigua.
involucra un proceso histórico y arquitectónico que se 2. Desarrollo conceptual y diseño detallado: A lo largo de los
extiende a lo largo de varios siglos. años, varios arquitectos, incluidos Benjamin Henry Latrobe y
Charles Bulfinch, contribuyeron al desarrollo y refinamiento
del diseño del Capitolio. Se realizaron ajustes y adiciones para
satisfacer las necesidades cambiantes del gobierno y para
reflejar la grandeza y el simbolismo de la nación emergente.
3. Evaluación y revisión: Durante el proceso de construcción,
se realizaron numerosas evaluaciones y revisiones para
garantizar que el diseño se ajustara a los requisitos
funcionales y estéticos. Además, se llevaron a cabo
modificaciones para adaptarse a las limitaciones técnicas y
financieras de la época.
4. Realización y construcción: La construcción del Capitolio se
llevó a cabo en varias etapas a lo largo de los siglos XVIII y XIX,
con diferentes partes del edificio completadas en momentos
diferentes. La cúpula, diseñada por Thomas U. Walter, fue una
de las adiciones más significativas, completada en 1863.
EJE EN EL CAPITOLIO 1 Eje Central: El Capitolio está diseñado con un eje central
dominante que atraviesa longitudinalmente el edificio
desde la fachada frontal hasta la parte trasera. Este eje
central divide el edificio en dos alas principales: el ala norte
y el ala sur. En el extremo este del eje central se encuentra
la entrada principal, que conduce a la Rotonda, una gran
sala circular en el centro del edificio.
2 Eje Este-Oeste: Además del eje central, el Capitolio también
tiene un eje este-oeste que conecta las dos alas norte y sur.
Este eje es simbolizado por la línea que atraviesa la
Rotonda y se extiende hacia el este y el oeste,
proporcionando una orientación general dentro del
edificio.
3 Eje del National Mall: Desde una perspectiva urbana más
amplia, el Capitolio también está alineado con el National Mall,
un amplio espacio verde que se extiende desde el Capitolio
hasta el Monumento a Washington y más allá. Este eje
conecta el Capitolio con otros monumentos y edificios
importantes en Washington D.C., creando un paisaje cultural
y simbólico significativo.
TRAMA EN EL 1. Trama urbana: El Capitolio de Estados Unidos está ubicado en el corazón
de Washington D.C., y forma parte de la trama urbana de la ciudad. La
CAPITOLIO trama urbana se refiere a la disposición y organización de calles, avenidas,
parques y edificios en un área urbana. En el caso del Capitolio, su ubicación
central en el plano de la ciudad y su relación con otras instituciones
gubernamentales y monumentos importantes forman parte de la trama
urbana de Washington D.C.
2. Trama arquitectónica: La trama arquitectónica se refiere a la organización
y disposición de los elementos arquitectónicos dentro de un edificio o
conjunto de edificios. En el caso del Capitolio, la trama arquitectónica
incluiría la distribución de espacios interiores, la disposición de salas de
reuniones, oficinas y áreas públicas, así como la organización de elementos
arquitectónicos como columnas, arcos y bóvedas.
3. Trama histórica: El Capitolio de Estados Unidos tiene una rica historia que
abarca más de dos siglos. La trama histórica del Capitolio incluye eventos
significativos, cambios arquitectónicos y momentos clave en la historia del
Congreso y del país en general. Esta trama histórica influye en la forma en
que el edificio es percibido y utilizado en la actualidad.
4. Trama política y legislativa: El Capitolio es el lugar donde se reúnen el
Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos para llevar a cabo
las actividades legislativas. La trama política se refiere a las interacciones y
relaciones entre los diferentes actores políticos y legislativos que tienen
lugar dentro del Capitolio, incluyendo debates, votaciones y negociaciones
sobre legislación y políticas públicas.
MODULACIÓN EN
1. Proporciones y dimensiones: Desde los primeros diseños
del Capitolio, se emplearon proporciones y dimensiones
específicas para garantizar la coherencia visual y estructural
EL CAPITOLIO
del edificio. Se utilizan sistemas de proporciones como el
módulo clásico o el módulo áureo para establecer
relaciones armónicas entre los diferentes elementos
arquitectónicos, como columnas, arcos y ventanas.
La modulación arquitectónica es un principio de diseño que 2. Repetición de módulos: En la arquitectura clásica, es
común encontrar la repetición de módulos o unidades de
implica la organización de elementos arquitectónicos según medida a lo largo de la estructura del edificio. Por ejemplo,
un sistema de medidas o proporciones predefinidas. en el diseño de los pórticos y la fachada del Capitolio, se
pueden observar columnas distribuidas de manera
equidistante, lo que sugiere un sistema modular
subyacente.
3. Modulación espacial: La modulación también puede influir
en la distribución de espacios dentro del edificio. Los
arquitectos pueden utilizar módulos de dimensiones
específicas para definir la disposición de salas, pasillos y
áreas de circulación, contribuyendo así a una organización
coherente y funcional de los espacios interiores.
4. Escalas de medida: La modulación también puede
aplicarse en la escala de los detalles arquitectónicos, como
la ornamentación, molduras y cornisas. Estos elementos
pueden diseñarse de acuerdo con una escala modular para
asegurar una apariencia visual armoniosa en todo el
edificio.
REPETICIÓN O PAUTA
1. Columnas y Arcadas: Una de las características más
distintivas del Capitolio son las columnas corintias
que rodean la fachada del edificio. Estas columnas
están dispuestas en una pauta regular a lo largo de
las distintas entradas y en los porticados que rodean
el edificio. Además, hay una repetición de arcadas y
EN EL CAPITOLIO
galerías a lo largo de la estructura.
2. Ventanas: Las ventanas del Capitolio también
siguen una pauta regular en su distribución a lo
largo de las fachadas. A menudo están dispuestas
en series, creando una sensación de ritmo y
repetición en el diseño.
3. Detalles Decorativos: Los detalles decorativos,
como frisos, molduras y relieves, también se repiten
en todo el edificio. Estos elementos pueden
encontrarse en las columnas, cornisas y otros
lugares, añadiendo coherencia visual al diseño
general.
4. Espacios Interiores: Dentro del Capitolio, hay una
repetición de elementos arquitectónicos, como
pilares, bóvedas y pasillos, que ayudan a organizar y
estructurar los espacios interiores de manera
coherente.
J ERARQUÍA EN EL
1. Cámara de Representantes y Senado: La estructura del Capitolio
refleja la división legislativa del Congreso en dos cámaras: la Cámara
de Representantes y el Senado. Ambas cámaras ocupan espacios
CAPITOLIO
separados dentro del edificio y tienen sus propios procedimientos y
funciones legislativas.
2. Cámara de Representantes: La Cámara de Representantes ocupa el
ala sur del Capitolio. Este cuerpo representa a la población del país y
está compuesto por representantes elegidos directamente por los
ciudadanos. La Sala de la Cámara es el principal espacio de la Cámara
de Representantes, donde se llevan a cabo los debates y votaciones
sobre legislación.
3. Senado: El Senado ocupa el ala norte del Capitolio. Cada estado tiene
dos senadores que representan sus intereses en esta cámara. El
Senado tiene su propia sala de sesiones, conocida como el Salón del
Senado, donde se realizan debates y votaciones sobre proyectos de
ley y otras cuestiones.
4. Rotonda: La Rotonda es el espacio central del Capitolio y sirve como
punto de conexión entre la Cámara de Representantes y el Senado. Es
un espacio simbólico y ceremonial donde se llevan a cabo eventos
importantes, como la inauguración del presidente de los Estados
Unidos y la exposición de la estatua de la Libertad.
5. Alas y edificios anexos: Además de las cámaras legislativas
principales, el Capitolio también alberga oficinas de legisladores, salas
de audiencias, bibliotecas y otros espacios de apoyo en sus alas y
edificios anexos. Estos espacios son utilizados por miembros del
Congreso y su personal para llevar a cabo sus funciones legislativas y
administrativas.
SEGUNDA PARTE:
1. Visitas guiadas: El Capitolio ofrece visitas guiadas
I NGRESOS EN EL
gratuitas para el público. Aunque las visitas son gratuitas,
pueden generar ingresos indirectos a través de la venta de
souvenirs, libros, y otros artículos en las tiendas de regalos
CAPITOLIO
dentro del edificio.
2. Eventos especiales: El Capitolio puede albergar una
variedad de eventos especiales, como conferencias,
ceremonias de premios, recepciones y cenas de gala. La
renta de espacios para estos eventos puede generar
ingresos para el gobierno.
3. Derechos de filmación y fotografía: El Capitolio es un
lugar icónico y a menudo se utiliza como escenario para
películas, programas de televisión, sesiones fotográficas y
otros proyectos de medios. El gobierno puede cobrar
tarifas por el uso del edificio como locación.
4. Espacios comerciales: Dentro del Capitolio, hay espacios
comerciales como cafeterías y restaurantes que pueden
generar ingresos a través de la venta de alimentos y
bebidas.
5. Venta de derechos de imagen: El gobierno puede ganar
ingresos mediante la venta de derechos de imagen del
Capitolio para su uso en productos comerciales,
publicaciones, y otros medios.
CONECTORES DE CIRCULACIÓN
1. Pasillos principales: El Capitolio cuenta con pasillos
principales que recorren longitudinalmente el edificio, tanto
EN EL CAPITOLIO
en el ala norte como en la ala sur. Estos pasillos sirven como
arterias principales de circulación y proporcionan acceso a
las diferentes salas y oficinas del Congreso.
2. Pasillos transversales: Además de los pasillos principales,
existen pasillos transversales que conectan las alas norte y
sur del Capitolio. Estos pasillos permiten a las personas
moverse de un lado a otro del edificio sin tener que regresar
a los pasillos principales.
3. Escaleras principales: Se encuentran escaleras principales
en ubicaciones estratégicas dentro del Capitolio, que
conectan los diferentes niveles del edificio. Estas escaleras
suelen ser anchas y están diseñadas para manejar grandes
volúmenes de tráfico peatonal.
4. Escaleras secundarias: Además de las escaleras principales,
hay escaleras secundarias que proporcionan acceso a áreas
específicas del Capitolio. Estas escaleras pueden ser más
estrechas y están ubicadas en áreas menos transitadas del
edificio.
5. Vestíbulos y áreas de espera: Se encuentran varios
vestíbulos y áreas de espera a lo largo de los pasillos
principales y transversales del Capitolio. Estas áreas
proporcionan espacios donde las personas pueden
detenerse, descansar y reunirse antes de continuar su
camino.
ZONIFICACIÓN CIRCULACIÓN EN EL CAPITOLIO
Zona Legislativa: Esta área comprende las cámaras del Congreso: el Senado y la Cámara de Representantes. Cada cámara tiene su
propia sala de sesiones, donde se llevan a cabo debates, votaciones y otras actividades legislativas.
Zona de Oficinas: El Capitolio alberga numerosas oficinas para los miembros del Congreso y su personal. Estas oficinas se utilizan
para llevar a cabo el trabajo legislativo, como la redacción de proyectos de ley, la investigación de políticas y la comunicación con los
constituyentes.
Zona de Audiencias y Comités: Se encuentran salas de audiencias y comités donde se realizan audiencias públicas y reuniones de
comités para discutir asuntos legislativos específicos.
Zona Pública: Hay áreas designadas para el público, como el Capitolio Visitors Center, que ofrece recorridos guiados, exhibiciones y
acceso a la historia y el funcionamiento del Congreso de los Estados Unidos.
Zona de Servicios: El Capitolio también incluye áreas de servicios como restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos y otras
instalaciones para el personal y los visitantes.
PROGRAMA ARQUITECTONICO EN EL CAPITOLIO
Cámara de Representantes: Este es el espacio Oficinas de los Miembros del Congreso:
donde se reúnen los representantes elegidos Muchos miembros del Congreso tienen oficinas
del pueblo estadounidense. dentro del Capitolio donde realizan su trabajo
legislativo y atienden a sus constituyentes.
Senado: Similar a la Cámara de Representante
Aquí es donde se reúnen los senadores para Sala de Audiencias y Galerías Públicas: El
deliberar y votar sobre legislación y otros Capitolio también incluye espacios para que el
público observe las actividades del Congreso.
asuntos importantes.
Salas de Comités: El Capitolio incluye Biblioteca del Congreso: Aunque la Biblioteca del
numerosas salas de comités donde se llevan a Congreso es un edificio separado ubicado cerca
cabo reuniones y audiencias sobre temas del Capitolio, es parte integral del complejo
legislativos específicos. legislativo.
RELACIONES ESPACIALES EN EL CAPITOLIO
Eje central y simetría: El diseño del Capitolio se basa en un eje central que atraviesa el edificio de
manera axial.
Jerarquía espacial: Dentro del Capitolio, se establece una jerarquía espacial que enfatiza la
importancia de ciertos espacios sobre otros.
Relación con el paisaje urbano: El Capitolio está situado en una colina prominente y domina el paisaje
urbano de Washington D.C.
Espacios exteriores y plazas: El Capitolio cuenta con una serie de espacios exteriores, como la
explanada del Capitolio y los jardines circundantes
TERCERA PARTE:
TÉCNICA EN EL CAPITOLIO
El Capitolio de los Estados Unidos es un ejemplo sobresaliente de la
arquitectura neoclásica
Albañilería y piedra tallada: Gran Mampostería de ladrillo: Aunque el Herrería: La herrería se utilizó para
parte del Capitolio está construido exterior del Capitolio está revestido fabricar elementos decorativos,
con piedra tallada, especialmente de piedra, gran parte de la estructura como barandas, rejas y faroles.
mármol y piedra caliza interior está construida con ladrillo.
Carpintería: Se utilizó carpintería Fundición de hierro fundido: Se Domo de hierro: Una de las
para construir elementos interiores, utilizó hierro fundido en varias características más destacadas del
como pisos, molduras, puertas y partes del Capitolio, incluidas las Capitolio es su imponente cúpula.
ventanas. escaleras, las barandas. El domo está construido con hierro
y revestido con láminas de bronce.
MATERIALIDAD EN EL CAPITOLIO
Mármol: Se utilizó mármol en varios
Piedra: Gran parte del edificio está
aspectos del Capitolio, especialmente
construido con piedra,
en elementos decorativos y
especialmente piedra arenisca. La
esculturas. Por ejemplo, la estatua de
piedra arenisca utilizada en el la Libertad que corona la cúpula está
Capitolio proviene principalmente hecha de mármol.
de canteras en Maryland y Virginia
Vidrio: El Capitolio incluye ventanas y
claraboyas que proporcionan luz
natural al interior del edificio. Estas
están hechas de vidrio, que se ha
utilizado en una variedad de estilos y
técnicas para complementar la
arquitectura del edificio.
Bronce: El Capitolio cuenta con Hierro fundido: Se utilizó hierro
numerosas esculturas y detalles fundido en elementos estructurales
ornamentales en bronce. Estas y decorativos del Capitolio. Por
incluyen estatuas de figuras ejemplo, las columnas corintias que
históricas ubicadas en el exterior del adornan el interior del edificio están
edificio, así como detalles hechas de hierro fundido, imitando
decorativos en el interior. el aspecto de las columnas de
mármol.
DETALLES EN EL CAPITOLIO
Diseño y Estilo: El Capitolio fue diseñado originalmente en estilo neoclásico, con influencias de la
arquitectura griega y romana. Destaca por su fachada de columnas, cúpula prominente y simetría.
Estructura Principal: El edificio consta de una cúpula central flanqueada por dos alas, una para la Cámara
de Representantes y otra para el Senado. La estructura está construida principalmente en piedra caliza
Cúpula: Una de las características más reconocibles del Capitolio es su cúpula. Esta fue diseñada por
Thomas U. Walter y completada en 1863. Se destaca por su altura y su estatua de la Libertad en la parte
superior.
Rotonda: La Rotonda es una gran sala circular ubicada bajo la cúpula. Presenta pinturas históricas y
esculturas importantes, incluyendo el fresco "La Apoteosis de Washington" en la cúpula.
Salas de Sesiones: El Capitolio alberga las salas de sesiones tanto del Senado como de la Cámara de
Representantes, donde se llevan a cabo las actividades legislativas.
Esculturas y Arte: El edificio está adornado con numerosas esculturas y obras de arte que celebran la
historia y los valores de los Estados Unidos.
THANK YOU SO MUCH!