lOMoARcPSD|20063030
lOMoARcPSD|20063030
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. GABRIEL LEYVA”
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
ZONA ESCOLAR: 151 SECTOR: 22 GRADO: 2° GRUPO: “A”
PLANEACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE.
PLANEACIÓN MENSUAL
Grad De lo humano y
se 3 2° Campo
o lo
comunitario
Ejes
articuladores
Escolar.
Escenari
Proyecto Una biblioteca de empatía Páginas de
la 220 a la o
231
Reconocer las emociones y los sentimientos de otras personas con el fin de
desarrollar la empatía y ponerla en práctica de forma cotidiana. Para ello montarán
una Biblioteca de empatía que permita fomentar la convivencia pacífica en su
comunidad escolar.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Explora sus posibilidades y las de otras
Formas de ser, pensar, personas para mostrar empatía acerca de las
actuar y relacionarse. situaciones y condiciones que inciden en
el desarrollo personal y colectivo.
Apoyos mutuos para Formula opciones de apoyo a sus pares,
favorecer los aprendizajes ante condiciones personales diferentes:
en el aula diversa. lenguas, lenguajes, movilidad, entre otras.
Uso del dibujo y/o la
Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar
para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos
materiales o datos, asentar normas, etc.
escolares.
Registro y/o resumen de
Registra y organiza información a través de
información
la escritura sobre temas de su interés, a
consultada en
partir de indagación en libros, revistas,
fuentes orales, escritas,
periódicos, audiovisuales y con personas de
audiovisuales, táctiles o
la comunidad.
sonoras para
estudiar o exponer.
Reconoce características y funciones de
anuncios publicitarios, que se encuentran en
Producción en su contexto escolar y, en general,
interpretación de avisos, comunitario.
carteles, anuncios Elabora en forma individual y colectiva
publicitarios y letreros en avisos publicitarios, escribe textos breves
la vida cotidiana. con formato de letreros, carteles y avisos, a
partir de un propósito comunicativo
lOMoARcPSD|20063030
establecido.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Apreciación de canciones, Escucha y/o lee cuentos de libros
rondas infantiles, arrullos explorados, y, al finalizar, verifica las
y cuentos. anticipaciones realizadas.
lOMoARcPSD|20063030
Identifica las historias y personajes
principales de los cuentos escuchados y/o
leídos, y representa algunos por medio de
dibujos.
Recolecta, organiza, representa e interpreta
Organización e
datos en tablas o pictogramas para
interpretación de datos.
responder preguntas de su interés.
Analiza situaciones de conflicto o
Construcción de la paz discrepancia en casa, el aula, la escuela y la
mediante el diálogo: comunidad; habla de ellas, distingue a las
situaciones de conflicto o personas participantes y afectadas, así
discrepancia como parte como el motivo del conflicto o discrepancia.
de la interacción de los Comprende y propone formas de solución a
seres humanos en la través del diálogo y la negociación en la que
casa, el aula, la escuela y se beneficien las partes; reflexiona acerca
la comunidad. de que al rechazar formas violentas para
abordar los conflictos se construye la paz.
Metodologí Tiempo de Se sugieren dos
Aprendizaje Servicio (AS)
a aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida implicacione
s
• Solicitar en la Biblioteca Escolar, de Aula o pública, una -Cuento “El
versión del cuento “El patito feo”, de Hans patito feo”.
Christian Andersen.
• También, pueden acceder en internet al cuento -Internet y
en: dispositivos
https://youtu.be/_lDMRcmPEKE (9:03) multimedia para
• Leer a los alumnos el cuento en voz alta y solicitarles que reproducir el
pongan atención. video.
• A partir de la historia, comentar las siguientes preguntas:
a) ¿Qué emociones experimentó el patito al ser -Guiar el diálogo
rechazado? de reflexión.
b) ¿Cómo debieron tratarlo los demás?
c) ¿Qué haces tú para reconocer y comprender las -Cuaderno.
emociones de otras personas?
• Dibujar en el cuaderno situaciones donde se hayan
sentido como el patito feo o donde las personas no hayan
sido empáticas con ellos; posteriormente, explicar -Ejercicio “Las
por qué experimentaron esas emociones y si emociones”.
alguien les ayudó en cada situación.
• Contestar el ejercicio “Las emociones”, consistente en
dibujar expresiones que representen diversas emociones.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica las emociones que se generan en situaciones
donde no se practica empatía.
lOMoARcPSD|20063030
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber implicacione
s
• Leer el relato que aparece en la página 221 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares, donde se relata que cuatro Escolares.
estudiantes: Amparo, César, Teresa y Nancy,
formaron un equipo para trabajar, pero al llegar a
la biblioteca para investigar, César y Teresa
abandonaron el trabajo y se pusieron a jugar con un
gato; por esa razón, el equipo no pudo terminar su -Cuaderno.
tarea.
• Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas a partir
de la situación planteada en el relato:
a) ¿Cómo creen que se sintieron Amparo y Nancy
porque su compañera y su compañero no trabajaron?
b) ¿Qué hubieran hecho ustedes en el lugar de Teresa y
César?
c) ¿Cómo se puede demostrar empatía cuando se
colabora en equipo?
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Hojas de papel.
✓ Identifica situaciones donde no se actúa con empatía. -Recipiente o
caja de
• En equipos, realizar las siguientes actividades: cartón.
a) Elegir una emoción y escribirla o dibujarla en un papel. -Asignar los
Doblarlo para que no se vea su contenido. turnos de
b) Juntar los papeles de todos y todas en un recipiente o participación en
caja de cartón para revolverlos. la dinámica.
c) Por turnos, elegir un papel por equipo y actuar la
emoción indicada. Hacerlo solamente con gestos, sin
utilizar palabras.
d) Adivinar las emociones representadas y
contestar:
- ¿En qué situaciones han sentido esa
emoción? -Libro Nuestros
• Después de la actividad, comentar en asamblea: saberes: Libro
a) ¿Por qué es importante reconocer y validar las para alumnos,
emociones de otras personas? maestros y
• Leer las páginas 214 y 215 del libro Nuestros saberes: familia.
Libro para alumnos, maestros y familia. Analizar
la información y comentar cómo la empatía lleva -Ejercicio “Sin
al entendimiento mutuo entre las personas. burlas es mejor”.
• Apoyar a los alumnos para escribir una definición de
ambos conceptos: empatía y entendimiento mutuo.
• Realizar el ejercicio “Sin burlas es mejor”. Analizar las -Libro Proyectos
situaciones, identificar las emociones que experimentan Escolares.
los personajes y proponer acciones para actuar con
empatía. (Anexo al final del documento)
• Individualmente, leer el texto de la página 222 del libro
Proyectos Escolares, donde se relata la realización de una
lOMoARcPSD|20063030
feria del libro, en la cual, Alicia vio la actuación de un
cuentacuentos que narraba una historia de suspenso y
que a mitad del cuento usó una máscara para
representar a un monstruo. Ella se asustó y gritó, pero
como nadie más lo hizo ni sintió terror, no la entendieron.
• Después de haber realizado la lectura, contestar en -Ejercicio “Así
plenaria: se demuestra la
a) ¿Cómo piensas que se sintió Alicia cuando empatía”.
nadie entendió por qué se asustó?
b) ¿Qué harías para demostrarle empatía?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comprende la importancia de validar las emociones de otras -Cuaderno.
personas.
• Realizar el ejercicio “Así se demuestra la empatía”,
consistente en escribir cómo se puede ser empático en
diversas situaciones. (Anexo al final del documento)
• Dialogar sobre situaciones en el aula y en la escuela
donde se haya observado la falta de empatía.
Identificar por qué se presentaron y qué consecuencias
tuvieron.
• Describir en el cuaderno situaciones donde se haya
observado la empatía en el aula o en la escuela.
Socializarlas con sus compañeros y mencionar
cómo se favoreció la convivencia armónica.
• Explicar que en esta aventura de aprendizaje se montará
una Biblioteca de empatía para aprender a reconocer las
emociones de los demás y favorecer la convivencia
pacífica, para lo cual se consultarán libros donde se
expresen emociones. Además, se elaborarán carteles que
expliquen a las niñas y los niños cómo reconocer y
expresar las emociones para comprender la importancia
de ponerse en el lugar de otras personas y construir
relaciones basadas en la comunicación y el respeto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comprende que practicar la empatía mejora la convivencia.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades implicacione
s
• Para organizar la Biblioteca de empatía, completar
grupalmente la siguiente tabla:
Biblioteca de empatía
¿Para qué la harán, es decir,
cuál es la intención de
organizarla y armarla?
¿Cuánto tiempo necesitarán?
¿Dónde se ubicará?
¿Qué actividades se
requieren para organizarla y
lOMoARcPSD|20063030
armarla?
¿Quiénes participarán?
¿Cómo se distribuirán las
actividades?
¿Qué materiales necesitarán?
¿Dónde pueden conseguirlos? -Cuaderno o
cartulina.
• Copiar la tabla en su cuaderno o en una cartulina para -Marcadores.
consultarla durante el desarrollo del proyecto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Elabora registros escritos para planear y organizar su
trabajo.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha implicacione
s
• Leer a los alumnos el cuento “Rumpelstiltskin”, de los -Cuento
hermanos Grimm. Después de escuchar la lectura, “Rumpelstiltskin”
comentar qué personaje fue empático con la reina y .
describir e ilustrar la situación en la que mostró empatía.
(Anexo al final del documento)
• Invitar a familiares a la escuela para que compartan sus -Invitar a
respuestas a las siguientes preguntas: familiares a
a) ¿Qué cuentos leían en su infancia? participar en
b) ¿Cuál de ellos les provocó una emoción?, ¿por la actividad.
qué?
c) ¿Cómo aprendieron a ser empáticos con las -Solicitar
emociones de los demás a través de la permisos para
lectura? que acudan los
• Registrar los títulos de cuentos y las situaciones donde se familiares.
mostró empatía en el organizador “Lecturas empáticas”. -Formato
(Anexo al final del documento) “Lecturas
• Buscar en bibliotecas o en internet los cuentos empáticas”.
mencionados por sus familiares para incluirlos en la -Bibliotecas.
biblioteca de empatía. -Internet.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✓ Entrevista a familiares para obtener información sobre
cuentos que aborden el tema de la empatía.
✓ Elabora registros escritos de la información recabada.
✓ Lee y disfruta cuentos que abordan el tema de la empatía.
• Solicitar a sus invitados e invitadas que propongan -Explicar a los
actividades para desarrollar y favorecer la empatía, familiares
como talleres de lectura, murales de las emociones asistentes el
o juegos de roles, entre otros.
objetivo de las
a) En grupo, elegir algunas de las actividades
actividades.
mencionadas para realizarlas durante la inauguración
de la Biblioteca de empatía. -Internet.
b) Determinar qué necesitarán para llevarlas a cabo.
• Buscar materiales de lectura relacionados con los -Libros de la
lOMoARcPSD|20063030
siguientes temas: biblioteca de
a) Emociones. aula y escolar.
b) Sentimientos.
c) Inteligencia emocional.
d) Empatía.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Recopila material de lectura sobre temáticas propuestas. -Libro Proyectos
Escolares.
• En grupo, analizar y comentar cuáles de las imágenes
de la página 226 del libro Proyectos Escolares
representan una manera de favorecer la empatía.
-Ejercicio
a) Señalar con una las que muestren “Favoreciendo la
comportamientos empáticos. empatía”.
• Contestar el ejercicio “Favoreciendo la empatía”.
Identificar las situaciones en las que se practique la
empatía y se favorezca la convivencia armónica.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica situaciones donde se actúa con empatía y se
favorece la convivencia pacífica y armónica. -Cartulinas.
• En equipos, hacer una lluvia de ideas sobre las acciones -Marcadores.
que favorecen la empatía y regulan las emociones y los
sentimientos.
a) Elegir una de las acciones que mencionaron y
elaborar un cartel.
b) Para la elaboración del cartel considerar lo
siguiente: -Conservar los
- Conseguir materiales como cartulina, lápices de carteles.
colores o cartón de reúso.
- Planear las imágenes y los textos que
plasmarán en su cartel.
- Elaborar el cartel de forma colaborativa. -Cuaderno.
c) Conservar su trabajo para utilizarlo en la Biblioteca de -Organizar a los
empatía. alumnos para
PAUTA DE EVALUACIÓN: hacer los
✓ Elabora un cartel para comunicar acciones que favorecen la registros diarios.
empatía. -Cuaderno.
• Individualmente, registrar en su cuaderno situaciones que -Hojas blancas.
puedan mejorar mediante la empatía.
a) Seguir los siguientes pasos:
- Observar en la escuela o comunidad, acciones que -Cuaderno.
provocan conflicto o malestar entre las personas.
- Repetir el ejercicio durante varios días y escribir
en el cuaderno sus observaciones.
- A partir de lo anotado hacer sugerencias
para poner en práctica la empatía y
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
dibujarlas en hojas blancas. Guardar los dibujos
para la Biblioteca de la empatía.
• Reflexionar sobre cómo practican la empatía y contestar -Apoyar a los
en el cuaderno las siguientes preguntas: alumnos para
a) ¿Cómo puedo demostrarle empatía a mi familia? plantear y
b) ¿A quién he demostrado empatía en la escuela? redactar el
c) ¿En qué situación alguien me ha demostrado empatía? cuento sobre la
PAUTA DE EVALUACIÓN: empatía.
✓ Reconoce y propone acciones para favorecer la empatía en
la convivencia cotidiana.
-Cuaderno.
• Apoyar a los alumnos para escribir un cuento colectivo
sobre la empatía. Seguir los siguientes pasos: -Formato
a) Elegir a sus personajes. organizador “Un
b) Proponer una dificultad que deba atravesar el cuento con
protagonista y que, de no ser atendida, podría empatía”.
ocasionar un problema mayor.
c) Sugerir una forma de resolver la dificultad de manera -Materiales para
empática y hacer que los personajes la lleven a cabo. la biblioteca.
d) Anotar la versión final del cuento en su -Buscar un
cuaderno y leerla en voz alta cuando espacio
presenten la Biblioteca de empatía. adecuado y
• Utilizar el organizador “Un cuento con empatía”, para solicitar permiso
planear y redactar su historia. (Anexo al final del para montar la
documento) biblioteca.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Participa en la redacción de un cuento sobre la empatía. -Buscar
• Montar la Biblioteca de empatía en el espacio de la mobiliario para
escuela seleccionado anteriormente. la biblioteca.
a) Solicitar permiso para utilizar el lugar a las
autoridades de la escuela. -Coordinar el
b) Buscar mobiliario adecuado para guardar los libros, montaje.
pueden ser cajas de cartón, huacales, mesas, etc.
c) Organizar los libros que eligieron, considerando las
sugerencias de sus familiares. Acomodarlos en orden
alfabético.
d) Decorar la Biblioteca (agregar una pequeña escultura,
un reloj, unas plantas o detalles divertidos que elijan). -Apoyar a los
e) Colocar los carteles y dibujos que realizaron sobre de alumnos para
la empatía. elaborar un
PAUTA DE EVALUACIÓN: formato donde
✓ Elabora avisos y/o carteles sobre la empatía para colocar en realizar el
la biblioteca. inventario.
• Organizar a los alumnos en equipos para elaborar un
inventario de la Biblioteca de empatía. Cada equipo
deberá encargarse de una sección, contabilizar la
cantidad de materiales y elaborar una descripción breve
de cada uno.
-Coordinar las
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
• En plenaria, elaborar un formato colectivo en tabla donde actividades por
especifiquen los materiales de la biblioteca y la cantidad realizar en la
de cada uno. Decidir la mejor manera de organizar la biblioteca.
información, ya sea ordenando alfabéticamente los
materiales o separándolos en secciones.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Recolecta y organiza datos en tablas para manejar
información.
• Al final, observar su Biblioteca de empatía y analizar si se
necesita cambiar o agregar elementos.
• Organizar una asamblea y tomar acuerdos para
saber cuándo y cómo invitarán a la comunidad
escolar.
a) Considerar hacer volantes para repartir en la escuela o
carteles que toda la comunidad pueda ver.
b) En los volantes o carteles escribir como título
“Biblioteca de empatía” e incluir datos como
lugar, la fecha y la hora cuando la presentarán
a la comunidad escolar.
• Retomar las actividades complementarias que acordaron
llevar a cabo durante la inauguración de la biblioteca.
a) Organizarse para reunir los materiales necesarios.
b) Acordar la mejor manera de presentar las actividades
a los asistentes y realizarlas.
• Inaugurar la Biblioteca de empatía y llevar a cabo
las actividades planeadas.
a) Exhibir sus dibujos y carteles. Leer en voz alta
el cuento que escribieron de forma colectiva.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Colabora para montar la biblioteca y abordar el tema de la
empatía con las actividades planeadas.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo
implicacione
aprendido
s
• En grupo, responder las siguientes preguntas: -Guiar diálogo de
a) ¿Qué es para ustedes la empatía? reflexión.
b) ¿Qué aprendieron durante el proceso de montar la
biblioteca?
c) ¿A quién beneficia la Biblioteca de empatía?
d) ¿Qué elementos les gustaría agregar a su biblioteca?
• Conversar en comunidad y proponer nuevas
actividades para reconocer las emociones y los
sentimientos, así como para demostrar empatía a -Cuaderno.
los demás.
• Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los
que llegaron para fomentar el reconocimiento de las
emociones y mostrar empatía en la escuela.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Valora los aprendizajes obtenidos a en el desarrollo del
proyecto.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura.
- Escribir su nombre completo las producciones que realice.
- Escribir diariamente la fecha.
- Escribir el nombre de las emociones que se generan cuando hay o no
empatía.
- Escribir los títulos de cuentos que aborden el tema de la empatía.
- Leer en voz alta cuentos que aborden el tema de la empatía.
- Escribir recomendaciones para actuar con empatía.
- Ejercicios impresos:
✓ Completo las palabras.
✓ Con todas las letras.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Las emociones.
✓ Sin burlas es mejor.
✓ Así se demuestra la empatía.
✓ Lecturas empáticas.
✓ Rumpelstiltskin.
✓ Favoreciendo la empatía.
✓ Un cuento con empatía.
- Dibujos de situaciones donde no hayan sido empáticos con ellos.
- Participación en el juego de representación de emociones.
- Dibujos de situaciones donde se haya observado empatía en el aula o en la
escuela.
- Participación en las actividades de la Biblioteca de empatía.
- Registro de acciones o recomendaciones para promover la empatía.
- Cuento colectivo sobre la empatía.
- Producto final: Biblioteca de la empatía.
Aspectos a evaluar
- Identifica las emociones que se generan en situaciones donde no se
practica empatía.
- Identifica situaciones donde no se actúa con empatía.
- Comprende la importancia de validar las emociones de otras personas.
- Comprende que practicar la empatía mejora la convivencia.
- Elabora registros escritos para planear y organizar su trabajo.
- Entrevista a familiares para obtener información sobre cuentos que aborden
el tema de la empatía.
- Elabora registros escritos de la información recabada.
- Lee y disfruta cuentos que abordan el tema de la empatía.
- Recopila material de lectura sobre temáticas propuestas.
- Identifica situaciones donde se actúa con empatía y se favorece la
convivencia pacífica y armónica.
- Elabora un cartel para comunicar acciones que favorecen la empatía.
- Reconoce y propone acciones para favorecer la empatía en la convivencia
cotidiana.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Participa en la redacción de un cuento sobre la empatía.
- Elabora avisos y/o carteles sobre la empatía para colocar en la biblioteca.
- Recolecta y organiza datos en tablas para manejar información.
- Colabora para montar la biblioteca y abordar el tema de la empatía con las
actividades planeadas.
- Valora los aprendizajes obtenidos a en el desarrollo del proyecto.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.
LAS EMOCIONES
❖ Haz caritas que representen cada una de las siguientes emociones:
Tristeza Miedo
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Enojo Alegría
Enfado Felicidad
SIN BURLAS ES MEJOR
❖ Observa la imagen y contesta.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
❖ Dos niños se burlan de Pablo porque usa lentes.
¿Cómo crees que se siente Pablo?
¿Alguna ocasión alguien se ha burlado de ti?
¿Cómo te sentiste?
Haz un dibujo que represente lo que sintió Pablo
❖ Dos niños se burlan porque su compañero Fernando llegó tarde a
clases.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¿Qué harías tú para apoyar a Fernando y evitar que se sienta mal?
Haz un dibujo donde los niños apoyen a Fernando
ASÍ SE DEMUESTRA LA EMPATÍA
❖ Escribe cómo puedes ser empático en cada situación.
Una niña llora porque se le perdió
su mascota.
Observas que se burlan de un
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
compañero en el recreo.
Tu amigo está asustado
porque una maestra nueva va
a darles clases.
LECTURAS EMPÁTICAS
❖ Con apoyo de tus familiares, registra títulos de cuentos y las
situaciones donde se practica la empatía en la historia.
Situaciones donde se practica
Títulos
la
empatía.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
RUMPELSTILTSKIN
Hermanos Grimm
Había una vez un pequeño reino donde vivían un molinero y su hija. Un día vieron
pasearse cerca de su casa al rey, que se acercó cautivado por la belleza de la joven.
Su padre el molinero decisión llamar su atención y le dijo, que además de
hermosa, su hija era capaz de convertir la paja en oro hilándola con una rueca. El
rey decidió entonces que la muchacha regresara con él al palacio para poder ver
esta maravillosa habilidad.
Una vez en el castillo, el rey ordenó que llevasen a la hija del molinero a una
habitación llena de paja, donde también habían instalado una rueca:
- Tienes hasta el amanecer para demostrarme que tu padre decía la verdad y
convertir esta paja en oro. De lo contrario, serás desterrada- dijo el rey.
La pobre niña lloró desconsolada durante horas. Cuando ya había perdido la
esperanza, apareció un extraño duende que le dijo:
- Si me entregas tu collar, convertiré toda esta paja en oro.
La hija del molinero le entregó la joya y el duende comenzó a hilar la paja que se iba
convirtiendo en oro, hasta que no quedó ni una brizna de paja y la habitación
refulgía por el brillo del oro.
Cuando el rey vio la proeza, guiado por la avaricia, le dijo:
- Veremos si puedes hacer lo mismo en esta habitación- señalando una estancia aún
más grande y repleta de paja que la del día anterior.
La muchacha estaba desesperada, pues creía imposible cumplir la tarea. Pero, como
el día anterior, apareció el duende saltarín. En esta ocasión le pidió su anillo a
cambio de convertir la paja en oro, y la joven se la entregó sin dudarlo. De nuevo,
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
el
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
duende empezó a hilar la paja y la convirtió en oro puro. A la mañana siguiente el
rey vio la habitación llena de oro, y por tercera vez condujo a la muchacha a una
gigantesca estancia llena de paja hasta el techo.
- Repite por tercera vez tu hazaña y te convertiré en mi esposa- dijo el rey.
De nuevo empezó a llorar la muchacha al marcharse el rey, y de nuevo apareció
el duende. Sin embargo, la joven ya no poseía más joyas, no tenía nada que
ofrecerle, y así se lo dijo.
- En ese caso- dijo el duende- me entregarás a tu primer hijo.
No sabiendo cómo salir de aquella situación le prometió al hombrecillo lo que
quería. Y una vez más hiló la paja y la convirtió en oro. Cuando el rey llegó por la
mañana, y se vio todo el oro que habría deseado, se casó con ella y la preciosa hija
del molinero se convirtió en reina. Un año después, trajo un precioso niño al mundo
y en ningún momento se acordó del duende. Pero un día apareció en su cuarto y le
dijo:
- Dame lo que me prometiste-
La reina estaba horrorizada y le ofreció todas las riquezas del reino si le dejaba a su
hijo. Pero el duende se negó. La reina empezó a lamentarse y a llorar, tanto que el
hombrecillo se compadeció de ella:
- Te daré tres días de plazo para adivinar mi nombre. Si lo consigues, conservarás
a tu hijo –
Entonces la reina pasó toda la noche pensando en todos los nombres que había
oído, y mandó un mensajero a lo ancho y largo del país para preguntar por todos los
nombres que hubiera. Cuando el hombrecillo llegó al día siguiente, empezó a recitar
la lista. Dijo, uno tras otro, todos los nombres que sabía, pero a todos decía el
duende:
- Ese no es mi nombre.
En el segundo día había preguntado a los vecinos sus nombres, y ella repitió los
más curiosos y poco comunes:
- Quizá tu nombre sea Pata de Cordero o Lazo Largo.
- No, ese no es mi nombre- contestaba
siempre. Al tercer día el mensajero volvió y
dijo:
- No he podido encontrar ningún nombre nuevo. Pero según subía una gran montaña
al final de un bosque, vi a un duende bastante ridículo que estaba saltando. Dio un
brinco sobre una pierna y gritó:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
"Hoy tomo vino,
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
y mañana cerveza,
después al niño sin falta traerán.
Nunca, se rompan o no la cabeza,
el nombre Rumpelstiltskin adivinarán!"
Puedes imaginar lo contenta que se puso la reina cuando escuchó el nombre. Y
cuando al poco rato llegó el duende y preguntó:
- Bien, joven reina ¿Cuál es mi nombre? Te doy tres oportunidades-
La reina dijo:
- ¿Te llamas Conrad?
- No.
- ¿Te llamas Harry?
- No.
- ¿Quizá tu nombre es Rumpelstiltskin?
- ¿Cómo lo has adivinado? ¡Es imposible! ¡Te lo ha dicho el demonio!, gritó el
hombrecillo. Y en su enfado hundió el pie derecho en la tierra tan fuerte que entró
toda la pierna. Y cuando tiró con rabia de la pierna con las dos manos,
desapareció. La reina nunca más tuvo que preocuparse y vivió muy feliz junto a su
familia.
❖ Contesta las preguntas:
1.- ¿Qué problema enfrentaba la reina?
2.- ¿Qué personaje fue empático con ella?
3.- ¿Cómo mostró su empatía?
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
❖ Realiza una ilustración alusiva a la historia:
FAVORECIENDO LA EMPATÍA
❖ De las siguientes imágenes, encierra en las que NO se practique la
empatía.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
UN CUENTO CON EMPATÍA
❖ Con apoyo de tus familiares, utiliza el siguiente formato para
organizar tu cuento con empatía.
Título
Personajes
Lugar o
lugares donde
se desarrollará
Lo que ocurrirá
al inicio
Problema por
resolver
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Solución al
problema con
empatía
COMPLETO LAS PALABRAS
❖ Completa las palabras, recórtalas y juega al memorama.
ue os h la o
q e co o rilo
ira no l
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
ma til o ati o a
ba era at es
CON TODAS LAS LETRAS
❖ Escribe las letras faltantes para completar los enunciados.
B un
c m h ado.
Ju ia y art
s ami as.
ig l m ta a c allo.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez ([email protected])
lOMoARcPSD|20063030
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
A a al a la rda.
P uli a ali e ta a s pe
o.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Downloaded by FRancisco Sánchez (
[email protected])