0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas7 páginas

Sesión 05 Escribimos Oraciones.

El documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria donde los estudiantes aprenderán a escribir oraciones. La sesión incluye una discusión sobre las partes de una oración y ejemplos, establecimiento de normas de trabajo, planificación del escrito, y producción del primer borrador con apoyo del docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas7 páginas

Sesión 05 Escribimos Oraciones.

El documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria donde los estudiantes aprenderán a escribir oraciones. La sesión incluye una discusión sobre las partes de una oración y ejemplos, establecimiento de normas de trabajo, planificación del escrito, y producción del primer borrador con apoyo del docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Institución Educativa N° 1220"San José Marello" – Nivel Primaria

SESIÓN O ACTIVIDAD N° 05- REFUERZO


I.- DATOS GENERALES:
ÁREA : Comunicación
Directora : Gladys Julissa Quevedo Vegas
Sub Directora : Nancy Yanavilca Salsavilca

UNIDAD DEL “Nos organizamos para convivir democráticamente FECHA 25 /03/2024


MES :1 estableciendo nuestros acuerdos”

GRADO 2° SECCION PROFESOR Maribel Gallegos Palli


II.- TÍTULO: Escribiremos un texto breve. Una oración.

III.- Propósitos de aprendizaje para el docente:


Eje Competencias Desempeños Metas de Criterios de Evidencias Instrumento
/ capacidades aprendizaje evaluación
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE • Adecúa el texto a la situación Escribe textos • Adecúa el texto a la Lee textos Lista de cotejo
TEXTOS comunicativa considerando el cortos y sencillos situación comunicativa breves
 Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el usando palabras de considerando el propósito
Habilidades para la vida

comunicativa. destinatario, recurriendo a su su entorno familiar, comunicativo, recurriendo


 Organiza y desarrolla las ideas de experiencia para escribir. organizando sus a su experiencia para
forma coherente y cohesionada. • Escribe en nivel alfabético en torno ideas en relación al escribir.
 Utiliza convenciones del lenguaje a un tema, aunque en ocasiones tema y a lo que • Escribe en nivel
escrito de forma pertinente. puede salirse de este o reiterar desea comunicar. alfabético en torno a un
 Reflexiona y evalúa la forma, el información innecesariamente. Revisa su escrito tema.
contenido y contexto del texto Establece relaciones entre las ideas, con ayuda del Establece relaciones entre
escrito. sobre todo de adición, utilizando docente y lo mejora. las ideas, sobre todo de
algunos conectores. Incorpora adición, utilizando algunos
vocabulario de uso frecuente. conectores.
Incorpora vocabulario de
uso frecuente.

EnfoqueTransversal/ Competencia Transversal Propósito de la Sesión


Valor /Actitud
Enfoque de atención a la GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA “Hoy escribiremos oraciones”
diversidad, respeto,
- Define metas de aprendizaje.
puntualidad y confianza en la
persona. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita
Disposición a depositar aprender considerando sus experiencias y saberes
expectativas en una persona, previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
creyendo sinceramente en su
breve que le permitan lograr dicha tarea.
capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia.

IV.- Momentos

PROC. MAT/REC
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Tiempo
PED.
Recibimos a los estudiantes con alegría y amabilidad, les damos la bienvenida y desarrollamos las imagen 10
actividades permanentes.
 Conversamos con los niños sobre lo que realizaron durante el fin de semana y que resaltamos
Conflicto cognitivo-Problematización

el inicio de la semana santa, el domingo de ramos y la convivencia armoniosa con nuestros


amigos y la naturaleza.
Saberes Previos

I Comunicamos el propósito de la sesión:


Motivación

N Hoy escribiremos oraciones.


I Se comunica a los estudiantes los criterios a evaluar en esta sesión.
C Preguntarles ¿qué es una oración? ¿saben cómo se escribe una oración?
I ¿Qué partes tiene una oración? ¿un ejemplo de oración?
O Junto con los estudiantes revisamos como se escribe una oración y para que escribimos oraciones.
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
 Aprovechamos el tiempo.
 Respetamos las opiniones de los demás.
La Recuérdales que el cumplimiento de las normas será evaluado.
PLANIFICACIÓN Imáge 65
Antes de la escritura, planificamos de nuestros textos cortos.
nes

Antes de la textualización colocamos en la pizarra una oración desordenada y les pedimos que apliquemos
lo que sabemos de una oración.

P ¿Cómo es una oración? ¿Qué partes tiene? ¿Para que escribimos una oración?
R GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO
O  La docente dirige a los estudiantes sobre sus ideas y las registra. (mis ideas)
C  Retroalimenta en cuando a la formación de una oración y su estructura.
E Propósito del escritor: Escribir una oración con mis ideas.
S Coméntales que al momento de conversar o hablar con alguien, están formando oraciones eso significa
que nos comunicamos a través de las oraciones por ello es importante saber escribirlas y expresarlas.
O
TEXTUALIZACIÓN
Para la textualización colocamos algunas imágenes que los ayudaran a tener ideas sobre su escritura. Con
la ayuda de la maestra los estudiantes realizan su primer borrador.
También podemos colocar algunos conectores para que unan ideas.
REVISIÓN
Pedimos a los estudiantes nos presenten sus escritos y junto con ellos revisamos sus oraciones.
Conversamos sobre el trabajo realizado y les explicamos que escribir es un paso muy importante por lo que
debemos esforzarnos para hacerlo mejor.
Reflexionamos
Felicita a cada estudiante para valorar el trabajo realizado durante esta actividad preguntando:
¿Terminaron a tiempo la actividad? ¿Cómo se han sentido con la actividad? ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Lograron superarlo?
C METACOGNIÓN 15
I - Luego de realizar las diferentes actividades invitamos a los estudiantes a que reflexionen sobre el
E proceso de su aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Qué parte de la actividad les
R gustó más?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo lo superaron?, ¿Para qué nos servirá lo
R aprendido?
E

___________________________________________________________ ________________________________________________________________

Directora Docente

Actividad : En casa escribe 10 oraciones de 4 o 5 palabras


DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.
• Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de
adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.

Criterios
• Adecúa el texto a la situación • Escribe en nivel alfabético en Establece relaciones entre las ideas, sobre
comunicativa considerando el torno a un tema. todo de adición, utilizando algunos
Nombres y Apellidos de los propósito comunicativo, recurriendo a conectores.
Nº su experiencia para escribir. Incorpora vocabulario de uso
estudiantes frecuente.

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

LISTA DE COTEJO
Escribimos
oraciones
cortas.

También podría gustarte