0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Reporte de Lectura Capitulo 4 The Time Value of Money

Este documento analiza el concepto del valor del dinero en el tiempo y cómo afectan factores como las tasas de interés y la inflación. Explica los conceptos de valor futuro y valor presente, y cómo se pueden usar líneas de tiempo para calcular los flujos de efectivo de una inversión a lo largo del tiempo.

Cargado por

gerardo.radillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Reporte de Lectura Capitulo 4 The Time Value of Money

Este documento analiza el concepto del valor del dinero en el tiempo y cómo afectan factores como las tasas de interés y la inflación. Explica los conceptos de valor futuro y valor presente, y cómo se pueden usar líneas de tiempo para calcular los flujos de efectivo de una inversión a lo largo del tiempo.

Cargado por

gerardo.radillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Análisis e Interpretación de Información Financiera

Reporte de Lectura

Gerardo Radillo Ochoa 2033970

Dr. Juan Aranda Lopez

Gerardo Radillo Ochoa.


5 Octubre del 2022
Reporte de Lectura Capitulo 4: The Time Value of Money

Introducción:

El dinero es un activo que a través del tiempo puede variar su valor, que nos
permite intercambiar bienes y servicios a tasas de interés periódicas que pueden
variar desde ser diarias, semanales anuales o perpetuas. Por ejemplo las
colegiaturas de una escuela, mismas que se pagan en determinados periodos y
que constantemente van aumentando y rara vez se van disminuyendo.

El valor del dinero siempre será afectado por las tasas de interés y la inflación.
Regularmente las tasas de interés son dictadas por los bancos que suelen
recaudar las inversiones de los particulares o a menudo las mismas empresas que
emiten bonos o acciones que pagan dividendos a una determinada tasa de
interés. Estas tasas de interés son el costo del uso del dinero por un periodo de
tiempo determinado y expresado en un índice porcentual.

Desarrollo:

Si una persona invierte su dinero lo que se pretende es que la suma invertida


genere una rentabilidad por encima de la inflación. Entonces la diferencia entre la
tasa de interés pagada por la inversión y la tasa de inflación se convierte en la
renta generada por la suma de dinero que se invirtió originalmente. El dinero tiene
entonces un valor diferente en el tiempo puesto que es afectado por diferentes
factores.

El valor del dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que
una unidad de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser
invertido, ganar intereses y aumentar su valor nominal.

El concepto del valor futuro es la idea que persigue aquel inversionista que busca
invertir su dinero el día de hoy para obtener una rentabilidad y multiplicar sus
activos en el futuro. Comúnmente nos topamos con este tipo de situaciones. Por
ejemplo cuando solicitamos un préstamo, queremos saber cuánto dinero
necesitamos ahorrar para poder pagarlo. O si hacemos un préstamo, cuánto

Gerardo Radillo Ochoa.


5 Octubre del 2022
dinero nos tendría que pagar esa persona en el futuro ya que no tendremos ese
dinero disponible para invertir en un banco o cualquier otra cosa que nos haga
obtener rendimientos.

El valor presente también juega un papel importante en la toma de decisiones de


inversión. Ya que nos dice cuál será el valor del dinero que vamos a recibir en un
determinado periodo o cual sería el valor del dinero que cancelaremos recibir si es
que decidimos prestarlo.

Cuando intentamos calcular los flujos de efectivo que nos dejarán determinada
inversión a largo plazo, es mucho más fácil conocer los valores de cada flujo al
hacer una línea del tiempo en la que podamos ir, sumando o descontando, las
tasas de interés que nos ha dictado dicha inversión. En estas líneas del tiempo,
nos será posible determinar los periodos en los que se estarán recibiendo las
sumas de dinero junto con el valor agregado de la tasa de interés, en cual sea el
caso. También este método nos ayudaría a encontrar la forma de decidir si re
invertir los flujos de la rentabilidad después de cada periodo en caso de que la
inversión lo permita. O en su defecto conocer cuál sería el monto final a recibir si
es que esta inversión tiene un plazo de maduración en el que finalmente
tendremos que recibir el flujo total de la inversión.

Como en el capítulo anterior, para poder tomar una decisión más acertada es
necesario poder comparar los costos y los beneficios de cada inversión. Por lo que
en este caso, el dinero se mueve en el tiempo y no tiene el mismo valor. Así que
tendríamos que ser capaces de poder comparar el valor del dinero durante el
plazo de la inversión a intervalos iguales. Lo cual nos permitirá de una forma más
clara, ver los rendimientos y las diferentes formas en las que los flujos de la
inversión se irán moviendo a través de esta inversión.

Estas líneas de tiempo nos permiten observar y calcular tanto los futuros ingresos
así como calcular descuentos hacia periodos anteriores. Lo cual nos ayudaría a
conocer por ejemplo; las sumas de dinero que deberíamos invertir para poder
llegar a tal cantidad en un valor presente.

Gerardo Radillo Ochoa.


5 Octubre del 2022
Para esto es importante conocer las operaciones de los intereses compuestos.
Mismos que obedecen a los principios de reinversión de los activos. Es decir, en
una inversión a largo plazo, los intereses generados después de un periodo,
pueden volver a reinvertirse y que estos comiencen a generar también
rendimientos. Eso se le conoce como rendimientos sobre rendimientos.

Conclusiones:

Conocer los rendimientos que nos trae una inversión a largo plazo es
indispensable para poder evaluar los valores presentes y futuros de dichas
inversiones. Conocer cuanto le costará a una empresa un proceso de
investigación y desarrollo que traerá beneficios a futuro por ejemplo, son las
razones por las cuales una inversión de este tipo pueden cobrar sentido y valor
para dicha empresa.

Este tipo de análisis le permiten a los directores financieros por ejemplo a tomar
riesgos sobre desarrollar un nuevo producto invirtiendo dinero en el desarrollo de
este. Sabiendo que no tendrán un retorno de inversión inmediata. Sin embargo,
podrán calcular el valor que les traerá dicho proyecto una vez que llegue a
maduración y comience a dar resultados.

Gerardo Radillo Ochoa.


5 Octubre del 2022

También podría gustarte