INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“VALORAMOS EL APORTE NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN NUESTRA
COMUNIDAD"
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. “JOSÉ GUERRERO PEREZ” II. SI
NIVEL SECUNDARIA T
AREA CURRICULAR MATEMÁTICA
U
GRADO Y SECCIÓN 5°
CICLO VII A
DURACIÓN Del 13 – 05 al 14 – 06 del 2024 CI
DOCENTE OLAZABAL MORANTE Luis Alberto Ó
N SIGNIFICATIVA:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Es sabido que la mayoría de los adolescentes gusta de consumir alimentos considerados ¿Cómo podemos saber si lo que
“Chatarra” lo que ha incrementado el riesgo de que contraigan diversos tipos enfermedades. consumimos son alimentos saludables?
¿Qué alimentos contienen más proteínas,
Este problema está relacionado con los malos hábitos alimenticios. Todas las personas vitaminas, grasas o minerales?,
necesitamos consumir una cierta cantidad de calorías para poder realizar nuestras actividades ¿cómo podemos concientizar a las familias
diarias por ello es recomendable seguir una dieta balanceada rica en carbohidratos, proteínas y sobre el valor nutricional de los alimentos
grasas. producidos en nuestra comunidad?
Por ello,es importante concientizar a nuestra población sobre el valor nutricional de los alimentos
producidos en nuestra comunidad. En este contexto, nos preguntamos.
III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITO
Que los y las estudiantes diseñen y evalúen una solución tecnológica para mejorar la productos alimentiucios de nuestra comunidad.
IV. PRODUCTO:
PRODUCTO
Tríptico sobre la alimentación saludable para el cuidado de salud.
V. COMPETENCIAS, ESTÁNDAR, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
ESTANDARARES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRIORIZADOS
• Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades • Establece relaciones entre datos Las transforma a
muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones
financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con notación científica y exponencial u otros modelos a su
con números racionales o irracionales, notación científica, alcance.
•Traduce cantidades a
intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
expresiones numéricas.
• Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones su comprensión de los órdenes del sistema de numeración
iniciales del problema. •Comunica su
comprensión sobre los decimal al expresar una cantidad muy grande o muy
• Expresa su comprensión de los números racionales e pequeña en notación científica, así como al comparar
irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la números y las
cantidades expresadas en notación científica.
notación científica; establece relaciones de equivalencia entre operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre •Usa estrategias y
su comprensión sobre las operaciones entre cantidades
escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y procedimientos de
expresadas en notación exponencial. Usa este entendimiento
diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra estimación y cálculo. para interpretar las condiciones de un problema en su
información contenida en varias fuentes de información. •Argumenta contexto. Establece relaciones entre representaciones.
• Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y afirmaciones sobre las Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo,
procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para relaciones numéricas y estimación, recursos y procedimientos diversos para realizar
resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos las operaciones
según las condiciones del problema. operaciones con cantidades en notación científica y para
• Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus simplificar procesos usando las propiedades de los números
propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales y las operaciones, optando por los más idóneos.
que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, Plantea y compara afirmaciones sobre las operaciones en
comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante notación científica, u otras relaciones numéricas que
contraejemplos o propiedades matemáticas. descubre, y las justifica con ejemplos, contraejemplos.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o •Establece relaciones entre datos, valores desconocidos,
periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o Transforma esas relaciones a expresiones algebraica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas con
pueden contener la regla general de progresiones geométricas, coeficientes racionales.
sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones •Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con
cuadráticas y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica lenguaje algebraico, sobre la solución o soluciones de un
Traduce datos y
reproduce las condiciones del problema. sistema de ecuaciones lineales con dos o tres variables.
Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones
condiciones a •Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos,
y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de expresiones métodos gráficos o procedimientos más términos y para
sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia algebraicas y gráficas. solucionar sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres
entre una función lineal, y una función cuadrática y exponencial y Comunica su variables, usando identidades algebraicas o propiedades de
sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o comprensión sobre las las igualdades.
fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos. relaciones algebraicas. •Plantea afirmaciones sobre la posibilidad o imposibilidad de
Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y Usa estrategias y solucionar un sistema de ecuaciones lineales con dos y tres
procedimientos matemáticos para determinar términos variables análisis de sus coeficientes .Justifica y comprueba
procedimientos para la validez de una otra o de un caso especial mediante
desconocidos en progresiones geométricas, solucionar
encontrar ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos, o
ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando
identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos equivalencias y reglas razonamiento inductivo y deductivo.
según las condiciones del problema. generales.
Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos Argumenta
especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así afirmaciones sobre
como predecir el comportamiento de variables; comprueba o relaciones de cambio y
descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y equivalencia
propiedades matemáticas.
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS
ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
▪Personaliza entornos Navega en diversos entornos virtuales recomendados
Descripción del nivel de la competencia esperado al final adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
virtuales. necesidades de manera pertinente y responsable.
del ciclo VI. Se desenvuelve en los entornos virtuales
cuando integra distintas actividades, actitudes y ▪ Gestiona información del Participa en actividades interactivas y comunicativas de
conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual. manera pertinente cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes
entorno virtual personal. Crea materiales digitales ▪ Interactúa en entornos virtuales, portales educativos y grupos en red.
(presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
virtuales.
que responde a necesidades concretas de acuerdo sus desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del
procesos cognitivos y la manifestación de su ▪ Crea objetos virtuales en conocimiento.
individualidad. diversos formatos.
COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse ▪ Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades. ▪ Organiza acciones de manera reflexiva.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
estratégicas para alcanzar
función del tiempo y de los recursos de que dispone para
posible y que lo planteado incluya las sus metas de aprendizaje.
lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le ▪ Monitorea y ajusta su posibilidades.
permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. desempeño durante el Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a proceso de aprendizaje. función de su pertinencia al logro de las metas de
las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aprendizaje.
aportes de sus pares, su disposición a los cambios y
ajustes de las tareas.
CAMPOS TEMÁTICOS
- NOTACIÓN EXPONENCIAL Y CIENTÍFICA.
Notación exponencial y científica
Operaciones con notaciones exponencial y científica.
- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES:
Sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas
Método gráfico de resolución
Métodos algebraicos de resolución
Método numérico de resolución
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
RESPETO A Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
ENFOQUE LA IDENTIDAD que tenemos las personas en el ámbito privado y público
INTERCULTURAL CULTURAL
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
DIÁLOGO Y
modo alternativo para construir juntos una postura común
CONCERTACIÓN
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
IGUALDAD Y género
DIGNIDAD
ENFOQUE AMBIENTAL Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
EMPATÍA sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
VII.- SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 01 Sesión 02
COMPRENDEMOS EL PROBLEMA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, ” MODELAMOS CANTIDADES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO PARA
HACIENDO USO DE LA NOTACIÓN CIENTÍFICA. MEJORAR LOS CULTIVOS EN NUESTRA COMUNIDAD”.
FECHA: Del 13 al 17 – 05 – 2024 FECHA: Del 13 al 17 – 05 – 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Comprender el problema de la agricultura familiar, haciendo uso de la Establecer relaciones entre las cantidades muy grandes o muy
notación científica pequeñas presentes en los sistemas de riego.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de Cantidad. Resuelve problema de Cantidad.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Resuelve situaciones problemáticas sobre el uso de la notación científica Resuelve situaciones problemáticas haciendo uso de la notación
y exponencial. científica y exponencial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Establece relaciones entre los datos sobre el problema de la Establece relaciones entre magnitudes y cantidades en el sistema de
agricultura familiar y los transforma a expresiones en notación riego y las transforma a expresiones numéricas(modelos), que
exponencial y científica. incluyen notación científica.
Expresa su comprensión del uso de la notación científica mediante la Represento con gráficos y lenguaje numérico mi comprensión de los
representación de una mantisa y su parte exponencial. órdenes del sistema de numeración decimal al expresar el tamaño de
RECURSOS Y MATERIALES: las gotículas en notación científica.
Ficha de actividades RECURSOS Y MATERIALES:
Pizarra, mota, plumones Ficha de actividades
Texto de matemática 5° Pizarra, mota, plumones
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5” Texto de matemática 5°
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5”
Sesión 03 Sesión 04
PROPONEMOS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS PARA IDENTIFICAMOS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA MEJORAR LA
MEJORAR LA AGRICULTURA FAMILIAR, HACIENDO USO DE LAS AGRICULTURA EN NUESTRA COMUNIDAD, HACIENDO USO DE LAS
OPERACIONES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA. OPERACIONES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA.
FECHA: Del 20 al 24 – 05 – 2024 FECHA: Del 20 al 24 – 05 – 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Prototiparemos y evaluaremos la idea solución que nos permitirá Identificar soluciones tecnológicas que nos permita ayudar a ahorrar
mejorar la agricultura familiar. agua y mejorar nuestras cosechas.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de Cantidad. Resuelve problemas de Cantidad
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Resuelve situaciones problemáticas haciendo uso de las operaciones con Resuelve situaciones problemáticas haciendo uso de las operaciones
expresiones en notación científica. de multiplicación y división con expresiones en notación científica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Selecciono y combino estrategias de cálculo y procedimientos diversos Identifico información explícita sobre las soluciones tecnológicas para
para proponer soluciones tecnológicas del sistema de riego empleando mejorar la agricultura en mi comunidad, haciendo uso de las
operaciones con expresiones en notación científica. operaciones con expresiones en notación científica.
Planteo recomendaciones sobre los sistemas de riego para los cultivos Planteo recomendaciones sobre los sistemas de riego para los cultivos
de nuestra comunidad, empleando expresiones en notación científica y de nuestra comunidad, empleando expresiones en notación científica
las justifico con ejemplos y contraejemplos. y las justifico con ejemplos y contraejemplos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
RECURSOS Y MATERIALES: RECURSOS Y MATERIALES:
Ficha de actividades Ficha de actividades
Pizarra, mota, plumones Pizarra, mota, plumones
Texto de matemática 5° Texto de matemática 5°
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5” Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5”
Sesión 05 Sesión 06
CONTABILIZANDO LAS CALORÍAS DE LOS ALIMENTOS DE NUESTRA REPRESENTANDO GRÁFICAMENTE UN SISTEMA DE ECUACIONES
COMUNIDAD, PARA UNA DIETA ALIMENTARIA LINEALES
FECHA: Del 27 – 05 al 31 – 05 – 2024 FECHA: Del 27 – 05 al 31 – 05 – 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Plantear, a partir de diversas situaciones que determinen la cantidad de Elaboramos la gráfica de un sistema de ecuaciones lineales con dos
calorías en los alimentos, un sistema de ecuaciones lineales y su incógnitas a partir de problemas que mejoren una buena dieta
correspondiente representación simbólica alimentaria.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Expresa simbólicamente un sistema de ecuaciones con dos o tres Representan gráficamente un sistema de ecuaciones con dos
variables en situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los variables, en situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los
alimentos alimentos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Establece relaciones entre datos y valores desconocidos, las transforma a un Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas con coeficientes algebraico, la representación gráfica de un sistema de ecuaciones lineales con
racionales. dos incógnitas.
Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para
algebraico, un sistema de ecuaciones lineales con dos o tres variables, al resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos, usando el método
expresarlas mediante sistemas equivalentes. gráfico.
RECURSOS Y MATERIALES: RECURSOS Y MATERIALES:
Ficha de actividades Ficha de actividades
Pizarra, mota, plumones Pizarra, mota, plumones
Texto de matemática 5° Texto de matemática 5°
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5” Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5”
Sesión 07 Sesión 08
“EMPLEAMOS PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS EN LA SOLUCIÓN DE UN EMPLEAMOS PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS EN LA SOLUCIÓN DE UN
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON DOS VARIABLES “ SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON TRES VARIABLES “
FECHA: Del 03 – 06 al 07 – 06 – 2024 FECHA: Del 03 – 06 al 07 – 06 – 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Aplica procedimientos y métodos en la solución de un sistema de Aplica procedimientos y métodos en la solución de un sistema de
ecuaciones lineales con dos variables, al solucionar problemas sobre el ecuaciones lineales con tres variables, al solucionar problemas sobre el
valor nutritivo de los alimentos. valor nutritivo de los alimentos
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y Cambio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Resuelve situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los Resuelve situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los
alimentos, empleando los métodos algebraicos de resolución. alimentos, empleando los métodos algebraicos de resolución.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
algebraico la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales algebraico la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones
con tres variables, empleando los métodos algebraicos. lineales con tres variables, empleando los métodos algebraicos.
Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o
para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con dos variables, procedimientos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con
usando identidades algebraicas o propiedades de las igualdades. tres variables, usando identidades algebraicas o propiedades de las
RECURSOS Y MATERIALES: igualdades.
Ficha de actividades RECURSOS Y MATERIALES:
Pizarra, mota, plumones Ficha de actividades
Texto de matemática 5° Pizarra, mota, plumones
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMAS 5” Texto de matemática 5°
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMA 5”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
Sesión 9 Sesión 10
EMPLEAMOS EL MÉTODO NUMÉRICO PARA LA SOLUCIÓN DE UN “CALCULAMOS EL COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE LA
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON TRES VARIABLES COMUNIDAD”
FECHA: Del 10 al 14 – 06 – 2024 FECHA: Del 10 al 14 – 06 – 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Aplica los cálculos aritméticos sobre los coeficientes de las ecuaciones Utilizando situaciones problemáticas contextualizadas sobre los
que conforman un sistema de ecuaciones con tres variables en alimentos de nuestra comunidad, resolvemos problemas de sistemas
problemas sobre los alimentos nutritivos de mi comunidad. de ecuaciones con dos y tres variables.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y Cambio. Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y Cambio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Resuelve situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los Resuelve situaciones problemáticas sobre el valor nutritivo de los
alimentos, empleando el método numérico de resolución de un sistema alimentos, empleando los métodos algebraicos para la solución de un
de ecuaciones. sistema de ecuaciones con dos variables.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o
algebraico la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales procedimientos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con
con tres variables, empleando el método numérico dos variables, al aplicar los métodos algebraicos
Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos Plantea afirmaciones sobre la posibilidad o imposibilidad de
para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con tres variables, al solucionar un sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables
aplicar el método de Gauss – Jordan. análisis de sus coeficientes. Justifica y comprueba la validez de una
RECURSOS Y MATERIALES: otra o de un caso especial mediante ejemplos, contraejemplos,
Ficha de actividades RECURSOS Y MATERIALES:
Pizarra, mota, plumones Ficha de actividades
Texto de matemática 5° Pizarra, mota, plumones
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMA 5” Texto de matemática 5
Cuaderno de trabajo de matemática: “RESOLVEMOS PROBLEMA 5”
VIII.- EVALUACIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Traduce cantidades a Establece relaciones entre los datos sobre el problema de la
expresiones agricultura familiar y los transforma a expresiones en notación
numéricas. exponencial y científica.
Comunica su Expresa su comprensión del uso de la notación científica mediante la
representación de una mantisa y su parte exponencial.
comprensión sobre
Establece relaciones entre magnitudes y cantidades en el sistema de
los números y las riego y las transforma a expresiones numéricas(modelos), que
RESUELVE operaciones. incluyen notación científica.
PROBLEMAS DE Usa estrategias y Represento con gráficos y lenguaje numérico mi comprensión de los
CANTIDAD procedimientos de órdenes del sistema de numeración decimal al expresar el tamaño de Lista de cotejo
estimación y cálculo. las gotículas en notación científica.
Argumenta Selecciono y combino estrategias de cálculo y procedimientos
afirmaciones sobre diversos para proponer soluciones tecnológicas del sistema de riego
las relaciones empleando operaciones con expresiones en notación científica.
numéricas y las Planteo recomendaciones sobre los sistemas de riego para los cultivos
operaciones. hidropónicos, empleando expresiones en notación científica y las
justifico con ejemplos y contraejemplos.
Traduce datos y Establece relaciones entre datos y valores desconocidos, las transforma
condiciones a a un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas con coeficientes
expresiones racionales.
Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
algebraicas y gráficas.
algebraico, un sistema de ecuaciones lineales con dos o tres variables,
Comunica su al expresarlas mediante sistemas equivalentes.
RESUELVE comprensión sobre Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
PROBLEMAS DE las relaciones algebraico, la representación gráfica de un sistema de ecuaciones
REGULARIDAD, algebraicas. lineales con dos incógnitas.
EQUIVALENCIA Y Usa estrategias y Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos
Lista de cotejo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
CAMBIO procedimientos para para resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos, usando el
encontrar método gráfico.
equivalencias y reglas Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
algebraico la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales
generales.
con tres variables, empleando los métodos algebraicos.
Argumenta Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos
afirmaciones sobre para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con tres variables,
relaciones de cambio usando identidades algebraicas o propiedades de las igualdades
y equivalencia Expresa, con diversas representaciones simbólicas, y con lenguaje
algebraico la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales
con tres variables, empleando el método numérico
Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos
para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con tres variables, al
aplicar el método de Gauss – Jordan.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
9.1 PARA EL DOCENTE
MATEMÁTICA 5. Santillana. Ministerio de Educación (2014)
MATEMÁTICA 5. COVEÑAS NAQUICHE Manuel
MATEMÁTICA 5 . EDICIONES COREFO S.A.C
GEOMETRÍA – COLECCIÓN RUBIÑOS – 2016
9.2. PARA EL ESTUDIANTE
MATEMÁTICA 5. Santillana. Ministerio de Educación (2014)
MATEMATICA 5. Cuaderno de Trabajo- 2023
Santa Clara, 13 de mayo del 2024
______________________________ ____________________________
Mg. GUEVARA TELLO Novel Antonio OLAZABAL MORANTE Luis Alberto
DIRECTOR PROFESOR