Trigonometria - Clase 14.2 (Ángulos Horizontales y Cálculo de Los Semiángulos en Un Triángulo)
Trigonometria - Clase 14.2 (Ángulos Horizontales y Cálculo de Los Semiángulos en Un Triángulo)
14.2
ÁNGULOS HORIZONTALES
2
Los ángulos horizontales son ampliamente usados en mediciones
topográficas y en navegación.
3
Es aquella línea que coincide Se denomina así a todo plano
con la trayectoria de un cuerpo perpendicular a la línea
al ser atraído al centro de la vertical.
tierra o la línea que sigue la
dirección de una plomada.
Plano
horizontal
Línea vertical
4 Línea vertical
Se denomina así a aquellos Son los cuatro sentidos que
ángulos contenidos en un conforman un sistema de referencia
plano horizontal. para representar la orientación en
mapas o en la propia superficie
terrestre.
O E
S
✓ El este también es conocido como oriente.
5
✓ El oeste también es conocido como occidente.
La dirección de un punto Es una dirección que se obtiene
respecto de un observador considerando el ángulo agudo
puede darse con respecto de entre la línea de dirección Norte-
alguno de los puntos cardinales Sur y la línea de dirección hacia
más cercanos. el objeto.
N N
A A
65° 𝟒𝟐°
25° P
O E O E
P
3𝟎° B
S
Dirección de A respecto de P : E25°N S
6 Rumbo de A respecto de P : N42°E
Dirección de A respecto de P : N65°E
Rumbo de B respecto de P : S30°E
APLICACIÓN 01
Diana divisa a Jorge y Carlos en las direcciones N15°O y O30°N a 25 2m y 40m
de distancia respectivamente. Calcule la distancia entre Jorge y Carlos (en m).
RESOLUCIÓN:
N Por el T. de cosenos:
2
2 2
J x = 40 + 25 2 − 2 40 25 2 cos 45°
x x 2 = 1600 + 1250 − 2000
C
25 2 x 2 = 850
15°
40
45° ∴ x = 5 34
30° D CLAVE: D
O E
7
S
𝑵𝑵𝑶
𝑵
1 𝑵𝑵𝑬
1 𝑁 𝑁𝐸
En la figura se observa 32 1 𝑁 𝑁𝑂 4 1
𝑵𝑶 𝑁𝑂 𝑁
4 𝑁𝐸 𝑁 𝑵𝑬
direcciones igualmente 4 4
distanciados, de tal manera 1 1
𝑁𝑂 𝑂 𝑁𝐸 𝐸
que la medida del ángulo 𝑶𝑵𝑶 4 4
𝑬𝑵𝑬
determinado por dos
direcciones consecutivas es 1 1
𝑂 𝑁𝑂 𝐸 𝑁𝐸
11°15′. 4 4
𝑶 𝑬
1 1
Nombre Lectura Rumbo 𝑂 𝑆𝑂 𝐸 𝑆𝐸
4 4
NE Noreste N45°E
𝑶𝑺𝑶 1 1 𝑬𝑺𝑬
NNE Norte noreste N22°30′E 𝑆𝑂 𝑂 𝑆𝐸 𝐸
4 4
1
N 4 NE Norte ¼ al noreste N11°15′E 1 1
1 𝑺𝑶 𝑆𝑂 𝑆 𝑆𝐸 𝑆 𝑺𝑬
NE 4 N 4 1 1 4
8 Noreste ¼ al norte N33°45′E 𝑆 𝑆𝑂 𝑆 𝑆𝐸
4 4
𝑺𝑺𝑶 𝑺𝑺𝑬
𝑺
RESOLUCIÓN:
APLICACIÓN 02 N 1
N NE α = 11,25°
Dos móviles A y B parten de 4
un mismo punto con A
NE
direcciones N 1/4 NE y ENE
respectivamente. Si ambos ENE
recorren la misma distancia, θ 90° − 2α
α 5α
¿en qué dirección esta A con 90° − 2α
2 B
respecto de B? 5α
A)N 39°56,5’ O
2α
B)N 40°26,5’ O O E
C)N 50°26,5’ O 9α 9(11,25°)
D)N 50°37,5’ O De la figura: θ = ⇒θ=
S 2 2
E)N 60°37,5’ O ⇒ θ = 50,625° = 50°37,5′
9
∴ N 50°37,5′ O CLAVE: D
PROBLEMAS RESUELTOS
10
PROBLEMA 01 (PC 5 CEPRE UNI 2016-2)
Pedro se encuentra en la dirección Este con respecto a Pablo. Si Pablo se desplaza
en la dirección N1/4NE y Pedro, en la dirección NO, se encuentran en un punto A,
calcule la medida del menor ángulo que forman estas direcciones.
A) 123°45′ B) 67°30′ C) 56°15′ D) 78°45′ E) 53°30′
RESOLUCIÓN:
N
A Notamos que:
θ = 45° + α
θ
α = 11°15′ θ = 45° + 11°15′
θ = 56°15′
α N
45° ∴ θ = 56°15′ CLAVE: C
Pablo
O E
11 Pedro
S
PROBLEMA 02
Una persona observa a 3 km en la dirección N60°E una torre y a 4 km en la
dirección S30°E, un auto. Calcule la distancia entre la torre y el auto.
A) 3 km B) 4 km C) 5 km D) 6 km E) 7 km
RESOLUCIÓN:
N
T
Por el T. de Pitágoras:
60° 3
O E x 2 = 32 + 42
30° x
4 ∴ x = 5 km CLAVE: C
12
S A
PROBLEMA 03 RESOLUCIÓN: N
∴ x = 48m CLAVE: B
13
PROBLEMA 04 RESOLUCIÓN: N
Desde el punto Q se observa un
barco A en la dirección SO; y un O Q
barco B en la dirección S15°E. En E
N
ese momento, B se observa desde 16 45°
15°
A en la dirección S60°E. Calcule la A 75°
distancia (en km ) entre A y B, S
45° B
sabiendo que la distancia del SO 60° x
punto Q al barco A es de 16 km.
S
Apliquemos el T. de senos en el ∆AQB:
x 16
⇒ =
sen 60° sen(45°)
3
A) 4 2+1 B) 4 6 C) 8 3+1 16 sen 60° 16 2
⇒x= = ∴x=8 6
D) 8 6 E) 12 6 sen(45°) 1
14
2
CLAVE: D
PROBLEMA 05 (PC 06-CEPRE UNI 2022-1)
Para cercar un terreno triangular se posicionan sus vértices en los puntos
A, B y C; de manera que B está al NαE de A, C está al SβE de B y A está al
OθN de C. Si AB = 8 km, BC = 9 km y AC = 10 km, calcule 5sec α + β .
A) 16 C)15 B)14 D)17 E)18
RESOLUCIÓN:
A está al OθN de C
C está al EθS de A
N B
Por teorema de cosenos:
α
8 α
β
E 82 + 92 − 102 5
OA cos α + β = =
θ 2(8)(9) 16
9
16
S 10 ⇒ sec α + β =
5
15
C
∴ 5 sec α + β = 16 CLAVE: A
PROBLEMA 06 (PC 5-CEPRE UNI 2015-2)
Tres móviles parten de un mismo punto , siguiendo las direcciones O80°N, NθE y
E40°N, siendo θ<50°. Después que las distancias recorridas por el primer y tercer
móvil son 5km y 6km respectivamente, el segundo móvil está ubicado en forma
colineal con los otros dos, y a igual distancia de ellos. Calcule la distancia
recorrida por el segundo móvil, en km.
A) 91/2 B)2 91/3 C) 91/4 D) 91/4 E) 91
RESOLUCIÓN: P = (−5cos 80° ; 5sen(80°)
P
T = (6cos 40° ; 6sen(40°)
M
N P+T
5 T Como: M = 2
θ d 1
80° 40°
6 ⇒ M = (−5cos 80° + 6cos 40° ; 5sen 80° + 6sen( 40°))
O E 2
1 2 2
1
⇒d= (∆x) +(∆y) ⇒ d = 61 − 60cos(120°)
16 2 2
S 91
∴d= CLAVE: A
2
PROBLEMA 07 (PC 5 CEPRE UNI 2015-1)
Dos personas, ubicadas al S70°O y S80°E de un edificio de 10 7 𝑚 de altura,
observan la parte más alta del edificio con ángulos de elevación de 30° y 45°
respectivamente. Calcule la distancia que separa a dichas personas (en m).
A) 60 B) 70 C) 80 D) 90 E) 100
RESOLUCIÓN:
N Por el T. de Cosenos:
2 2
10 7 x2 = 10 21 + 10 7 − 2 10 21 10 7 cos 150°
x 2 = 2100 + 700 + 2100
O 10 21 10 7 E
30° 45°
70° 80° x 2 = 4900
x
∴ x = 70 CLAVE: B
17
S
PROBLEMA 08 RESOLUCIÓN:
Desde lo alto de un h N
edificio, se observa 2
autos en las direcciones
O E
S70°O y S80°E con
h 3
ángulos de depresión de h
30° y 45° respectivamente.
Calcule la altura (en m) del 15 7
edificio, si la distancia que
separa a dichos autos es S
15 7m. Por teorema de cosenos:
2 2
A) 12 B) 14 C) 15 15 7 + h2 − 2 h 3 h cos 150°
= h 3
D) 18 E) 20 − 3
2
1575 = 4h − 2 h 3 h
2
18 7h2 = 1575
PC 6 CEPRE UNI 2018-2
h2 = 225 ∴ h = 15 CLAVE: C
PROBLEMA 09 (PC 5 CEPRE UNI 2016-1)
Desde lo alto de un faro, se divisan dos buques anclados en las direcciones
N10°E y E40°S con ángulos de depresión α y β, respectivamente. Si la distancia
entre los buques es 109 veces la altura del faro, calcule cot(β) , si además
cot α = 5 .
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
19
RESOLUCIÓN:
Como: cot α = 5
En el ◺FAB: AB = 5h 𝜶
F
Aplicamos el T. de cosenos B
N
en el ∆BAC: 𝜶
𝐡
( 109h)2
𝟓𝐡
= (5h)2 +x 2 − 2 ∙ 5h ∙ x ∙ cos(120°) 10°
𝟏𝟎𝟗𝐡
109h2 = 25h2 + x2 + 5hx O A 𝟏𝟐𝟎° E
40°
x 2 + 5hx − 84h2 = 0
𝐱
x = 7h 𝜷
S C
En el ◺FAC:
x
cot β = ⇒ cot β = 7 ∴ cot β = 7 CLAVE: C
h
PROBLEMA 10 (PC 05-CEPREUNI 2017-2)
Desde dos puntos en tierra A y B, se divisa lo alto de una torre con ángulos
de elevación iguales de medida θ. Si A se se encuentra al Sur de la torre y B
está al NαE de A; además desde el punto medio de AB la elevación angular
cot ∅
de la torre es ∅, exprese cot θ
en términos de α.
A) tan α C) cot α B) sec α D) csc α E) sen α
cot ∅
∴ = sen α CLAVE: E
cot θ
RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS DE
LOS SEMIÁNGULOS
22
1) SENO Demostración:
Del teorema de cosenos:
2p: perímetro a2 = b2 + c 2 − 2bccos(A)
A
a+b+c a2 = b2 + c2 − 2bc 1 − 2sen2
p= 2
2
A
a2 = b2 + c 2 − 2bc + 4bcsen2
2
A (p − b)(p − c) A
sen = a2 − b−c 2 = 4bcsen2
2 bc 2
a + b − c (a − b + c) 2
A
= sen
B (p − a)(p − c) 4bc 2
sen = 2p − 2c (2p − 2b) A
2 ac = sen2
4bc 2
23 C (p − a)(p − b) A (p − b)(p − c)
sen = ∴ sen =
2 ab 2 bc
APLICACIÓN 01 RESOLUCIÓN:
Condición: BC = x − r u; AC = x u; AB = x + r u
En un triángulo ABC, las B
longitudes (en u ) de BC, AC y
AB , en ese orden, están en a+b+c
c =x+r a =x−r p=
progresión aritmética de razón 2
r, calcule la longitud de AC (en 3x
p=
u) si C 2
A b=x
A B C
7sen sen = 2sen
2 2 2 A B C
En 7sen sen = 2sen , tenemos:
2 2 2
D) 7r E) 8r ⇒ 7(p − c) = 2c ⇒ 7p = 9c CLAVE: C
24 3x
⇒7 = 9(x + r) ⇒ x = 6r ∴ AC = 6r
2
2) COSENO Demostración:
Del teorema de cosenos:
2p: perímetro a2 = b2 + c 2 − 2bccos(A)
a+b+c 2 2 2 2
A
p= a = b + c − 2bc 2cos −1
2 2
2 2 2 2
A
a = b + c + 2bc − 4bccos
2
2
A
A p(p − a) 4bccos = b + c 2 − a2
cos = 2
2 bc
2
A a + b + c (b + c − a)
cos =
2 4bc
B p(p − b)
cos = A 2p (2p − 2a)
2 ac cos 2 =
2 4bc
25 C p(p − c) A p(p − a)
cos = ∴ cos =
2 ab 2 bc
APLICACIÓN 02 RESOLUCIÓN:
B a+b+c
p=
2
En el triángulo isósceles ABC: 5+6+6
c=6 a=5 p=
BC = 5 u; AC = 6 u; AB > BC. 2
17
p=
Calcule k si se cumple: A C 2
b=6
A C B A 𝐶 B
kcos cos = sen Condición: kcos cos = sen
2 2 2 2 2 2
B (p − a)(p − c) A (p − b)(p − c)
tan = ∴ tan =
2 p(p − b) 2 p(p − a)
27 C (p − a)(p − b)
tan =
2 p(p − c)
RESOLUCIÓN:
APLICACIÓN 03 B A C 1
Se tiene: tan tan + tan =
2 2 2 3
En un triángulo ABC,
A B B C 1
⇒ tan tan + tan tan =
BC = a u; AC = b u; AB = c u, 2 2 2 2 3
A B C
se cumple la siguiente igualdad: Dado que: + + = 90° , entonces:
2 2 2
A B B C A C
B A C 1 tan tan + tan tan + tan tan =1
tan tan + tan = 2 2 2 2 2 2
2 2 2 3
1
a+c 3
calcule:
b A C 2
⇒ tan tan =
2 2 3
(p − b)(p − c) (p − a)(p − b) 2 p−b 2
A) 3 B) 4 C) 5 ⇒ = ⇒ =
p(p − a) p(p − c) 3 p 3
28
D) 6 E) 7 ⇒ p = 3b ⇒ a + b + c = 6b ∴ a + c = 5
b CLAVE C
PROBLEMAS RESUELTOS
29
PROBLEMA 01 RESOLUCIÓN:
Elevamos al cuadrado la expresión dada:
En un triángulo ABC:
2 A
BC = a u; AC = b u; AB = c u sen 2 a
=2∙
A B b
sen 2 sen2 2
2sen(A)
se cumple: = (p − b)(p − c)
B sen(B) a
sen 2 bc
⇒ =2∙ ⇒ p − b = 2(p − a)
(p − a)(p − c) b
c
Calcule: ac
a−b a+b+c
⇒ 2a − b = p ⇒ 2a − b =
2
⇒ 3a − 3b = c
A) 1 B) 2 C) 3 c
∴ =3 CLAVE: C
a−b
D) 6 E) 9
30
PC 5 CEPRE UNI 2017-1
PROBLEMA 02
En un triángulo ABC de lados BC = a, AC = b, AB = c. Se cumple:
A B C a+b
cos cos = 3sen . Calcule el valor de:
2 2 2 c
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
RESOLUCIÓN:
A B C p = 3c
cos cos = 3sen
2 2 2 a+b+c
= 3c
2
p p−a p p−b p−a p−b
=3
bc ac ab a + b = 5c
p
=3 a+b
31 c ∴ =5
c CLAVE: D
PROBLEMA 03 RESOLUCIÓN: C A
B cot + cot
En un triángulo ABC de Del dato: cot = 2 2
semiperímetro p cm, se 2 2
cumple B A C
C A cos 2 sen 2 + 2
B cot 2 + cot 2 =
cot = B A C
2 2 sen 2 2sen 2 sen 2
p 2 p−b
D) E) p ⇒ =1
2 b
32 ⇒ 2p − 2b = b 2p
PC 5 CEPRE UNI 2018-1 ∴b= CLAVE: C
3
⇒ 2p = 3b
PROBLEMA 04
En un triángulo ABC de lados BC = a, AC = b, AB = c. Se cumple:
A C 1 a+c
tan tan = . Calcule el valor de:
2 2 2 b
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
RESOLUCIÓN:
A C 1 2p − 2b = p
tan tan =
2 2 2 p = 2b
a+b+c
p−b p−c p−a p−b 1 = 2b
= 2
p p−a p p−c 2
a + c = 3b
p−b 1 a+c
33 = ∴ =3
p 2 CLAVE: C
b
PROBLEMA 05
En un triángulo ABC de lados BC=a, AC=b, AB=c, se verifica 1 2
A) B)
A C 3 3
2a + b = 3c − b. Calcule el valor de: tan 2 tan 2 4
+ C)
C B 5
cot 2 cot 2
D) 2 E) 3
RESOLUCIÓN: Dato: 2a + b = 3c − b ⇒ 2a + 2b + 2c = 5c ⇒ 4p = 5c
A C
tan tan A C B C
Sea: N = 2 + 2 ⇒ N = tan tan + tan tan
C B 2 2 2 2
cot 2 cot N
2
A B C A B A C B C
Dado que: + + = 90° , entonces: tan tan + tan tan + tan tan =1
2 2 2 2 2 2 2 2 2
RESOLUCIÓN:
p p−b p−a p−c p p−c p−a p−b
M= + + +
ac ac ab ab
B B C C
M= cos2 + sen2 + cos 2 + sen2
2 2 2 2
35 M = 1+1
∴M=2
CLAVE: C
PROBLEMA 07
Las longitudes de los lados de un triángulo son x − 4 , x, (x + 4), cada lado en cm. Con el
mínimo valor entero de x , calcule la cotangente de la mitad del menor ángulo.
RESOLUCIÓN:
p p−a p p−b p p−c
+ +
(p − b)(p − c) (p − a)(p − c) (p − a)(p − b)
N=
p p−a p p−c
+
(p − b)(p − c) (p − a)(p − b)
p(p − a + p − b + p − c)
(p − a)(p − b)(p − c) (3p − a − b − c) (3p − 2p) p
⇒ N= = = =
p(p − a + p − c) (2p − a − c) (a + b + c − a − c) b
(p − a)(p − b)(p − c)
38 𝐩
∴𝐍= CLAVE: B
𝐛
PROBLEMA 10
En un triángulo ABC: BC = a u; AC = b u; AB = c u; p: semiperímetro
A B C
Simplifique: K = bccos2 + accos 2 + abcos 2
2 2 2
p p2
A) B) p C) 2p D) E) p2
2 2
RESOLUCIÓN: bccos2 A 𝐁 𝐂
2
= p(p − a), a𝐜𝐜𝐨𝐬𝟐 = 𝐩(𝐩 − 𝐛) y a𝐛𝐜𝐨𝐬𝟐 𝟐
= 𝐩(𝐩 − 𝐜)
𝟐
K=p
39 ∴𝐊=𝐩 CLAVE: B
PROBLEMA 11 RESOLUCIÓN:
p2 abc
En un triángulo ABC: Dato: = … (I)
12 5
BC = a u; AC = b u; AB = c u
1 A 1 B 1 C
Se cumple que el cuadrado del valor Piden: E = . cos 2
+ . cos 2
+ . cos 2
RESOLUCIÓN: 𝐀′
𝐁
𝐂′
En la figura el triángulo A’B’C’ es el triángulo
exincentral asociado al triángulo ABC:
′ ′ 𝟓 𝟔
Recuerda que en el ∆A B C′:
A
′
A = 90° − Si en el ∆A′ B′ C′ su ángulo de Brocard 𝐂
2 mide ω′ se cumple: 𝐀 𝟕
′
B
B = 90° −
2
cot ω′ = cot A′ + cot B′ + cot(C′ )
C
41 ′
C = 90° −
2
𝐁′
Pero, por ángulos complementarios:
′ ′ ′ ′
A B C
cot ω = cot A + cot B + cot C = tan + tan + tan
2 2 2
Por semi ángulos:
′
9−7 9−5 + 9−6 9−5 + 9−6 9−7 8 + 12 + 6 26
cot ω = = =
9 9−6 9−7 9−5 9 3 2 4 6 6
42 3 6
∴ tan(ω′) = CLAVE: B
13
PROBLEMAS ADICIONALES
43
RESOLUCIÓN:
PROBLEMA 01 N
De un puerto parten
simultáneamente 2 barcos 5(2)
con rumbos N17°E y S73°E,
17°
con rapideces constantes de
5 km/h y 12 km/h O x = 13(2)
E
respectivamente. Halle la
73°
distancia (en km) que los
separa al cabo de dos horas.
12(2)
A) 26 B) 25 C) 20 S
D) 18 E) 15
∴ x = 26
44
CLAVE: A
PROBLEMA 02 RESOLUCIÓN:
N
Un móvil recorre 44m en la
dirección N30°E, luego
Punto final al punto inicial: N 60°O
recorre una cierta distancia
30° Punto inicial al punto final: S 60°E
en la dirección S7°E, hasta un 7°
punto a partir del cual se 44
observa su posición inicial en 30°
la dirección N60°O. Calcule la
distancia (en m) entre el
punto de partida y el punto de O E
llegada. 60°
x
A) 22 B) 33 C) 44 ∴ x = 33
53°
D) 55 E) 66 S
CLAVE: B
45
PROBLEMA 03 RESOLUCIÓN: N
O A E
Dos personas observan un
vehículo estacionado, el
primero lo observa a 25m en 16°25 =5(5)
la dirección S16°E y la x =13(5)
segunda lo observa a 60m en V
la dirección E16°N. ¿Cuál es 16°
la distancia (en m) que
60=12(5)
separa a las personas?
B S
A)64 B)65 C)66
46 ∴ x = 65
CLAVE: B
RESOLUCIÓN: N
PROBLEMA 04
O E
Un móvil recorre 150 km con
rumbo S75°O y luego cambia 150 75°
su dirección al rumbo S60°E
hasta un punto situado al Sur 15°
de su punto de partida. 30°
Calcule la distancia (en km) 60°
desde su punto de partida x
hasta su punto de llegada
RESOLUCIÓN:
sec A p p − a + p − b p − c = 3 (b2 + c 2 − a2 )
2bccos(A)
1 p(p − a) (p − b)(p − c)
sec A . + =6
cos(A) bc bc
2 2
A 2
A
sec A cos + sen =6
2 2
54
∴ A = arcsec 6 CLAVE: C
sec 2 A . 1 = 6 ⇒ sec A = 6
PROBLEMA 12
En un triángulo la longitud del lado menor es excedido por las longitudes de los otros dos
lados en 1 cm y 3 cm, y el coseno del menor ángulo es igual a 43/48. Calcule tan(α/2) si α
es la medida del ángulo de medida intermedia de dicho triángulo.
RESOLUCIÓN:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
RESOLUCIÓN: A p(p − a)
cos =
2 bc
p−a A p−b B p−c C
Piden: E= sec 2
+ sec 2
+ sec 2
c 2 a 2 b 2
p−a bc p−b ac p−c ab
E= + +
c p(p − a) a p(p − b) b p(p − c)
58 b+c+a 2p
E= ⇒E= ∴𝐄=𝟐
p p CLAVE: B