LA RESISTENCIA ELÉCTRICA
La resistencia eléctrica de un circuito se expresa en OHM (Ω). La resistencia
eléctrica se designa por una letra R. En un circuito eléctrico se pueden encontrar
resistencias eléctricas como los de la siguiente figura.
2.1.1 Resistencias con códigos de colores que existen de manera comercial.
¿Todos los materiales presentan la misma resistencia al paso de los electrones?
No, hay materiales que presentan menor resistencia (buenos conductores), y otros
que presentan mayor resistencia (malos conductores).
¿Por qué los cables, de los aparatos electrodomésticos, son de cobre y no de otro
material? Porque el cobre es un buen conductor y tiene un bajo costo. El oro también
es un buen conductor, pero debido a su costo habitualmente no es utilizado para
este fin.
Considerando que la conductividad es la
facilidad de desplazamiento de la corriente
eléctrica en un material y que es
inversamente proporcional a la resistencia,
entre el oro y el cuarzo ¿Cuál es mejor
conductor según la tabla?
El oro es mejor conductor, la tabla indica
que tiene mayor conductividad y por lo tanto
menor resistencia.
1.1.1 Tabla de conductividad eléctrica de
diversos materiales en la naturaleza.
RESISTENCIA Es la dificultad que ofrecen los materiales al paso de la corriente
eléctrica. Todo conductor tiene la función de convertir la energía eléctrica en
energía térmica (efecto Joule).
Su símbolo es:
2.1.2 Símbolo gráfico 2.1.3 Símbolo gráfico 2.1.4 Símbolo gráfico de
de una resistencia de una resistencia una resistencia variable
fija. variable. (POTENCIÓMETRO)
2.1.5 Símbolo grafico de una Resistencia 2.1. 6 Símbolo grafico de una resistencia
Activada por Luz (LDR). variable por activada por temperatura
(TERMISTOR)
Las resistencias de carbón tienen sus valores codificados en franjas coloreadas
(normalmente cuatro). La siguiente tabla muestra la codificación:
Color Código Color Tolerancia
Negro 0 Marrón 1 %
Marrón 1 Rojo 2 %
Rojo 2
0ro 5 %
Naranja 3
Plata 10 %
Amarillo 4
Sin color 20 %
Verde 5
Azul 6
Violeta 7
Gris 8
Blanco 9
1°línea (azul) 1° cifra
2° línea (amarillo) 2° cifra
3°línea (marrón) multiplicador
Plata 10 % Tolerancia
RESISTIVIDAD () Es una gran característica del material utilizado en la fabricación
de los resistores y también de su temperatura. Si se tiene una resistencia en forma
de hilo, George Simón Ohm, demostró experimentalmente que: La resistencia
eléctrica es directamente proporcional a la su longitud (L en metros) e inversamente
proporcional a su área transversal (A en m²).
𝑳
La resistencia está dada por: 𝑹 = ; despejando la resistividad
𝑨
𝑨
=𝑹 𝑳
Sus unidades son las siguientes: = . 𝒎𝒎² /𝒎𝟐 y = . 𝒎²/𝒎 = . 𝒎
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA ( ). Está definida como la inversa de la
𝟏
resistividad y se expresa como sigue: =
Sus unidades son:
𝟏 𝑺
= .𝒎
= 𝟏 ( 𝒎
) 𝑺𝒊𝒆𝒎𝒆𝒏𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐.
ASOCIACIÓN DE RESISTORES
Consiste en conectar eléctricamente entre si varios resistores. Los resistores,
dependiendo de cómo están conectados, forman una asociación:
Serie
Paralelo
Mixta
Cualquiera sea el tipo de asociación, existe siempre un único resistor que puede
sustituir a todos los resistores asociados. Este resistor es denominado resistencia
equivalente: R eq = suma total de los resistores (serie, paralelo o mixto)
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE.
En este tipo de asociación todos los resistores deben ser recorridos por la misma
corriente. Mientras que las tensiones que cae en cada resistor son diferentes si los
resistores también son diferentes.
……
Rn
+ V1 - + V2 - + V3 - + Vn -
+ VT -
I, corriente total que circula en el circuito
2.1. 1 Figura 1. Circuito con resistencias en serie.
IT Req
VT
2.1. 2 Figura 2. Circuito equivalente después de sumar las resistencias en serie.
Se verifica que el voltaje total que alimenta al circuito, es el que está en cada uno
de los resistores y es la suma de todas las caídas de voltaje en cada resistor y lo
describe la siguiente ecuación:
𝑽𝑻 = 𝑽 𝟏 + 𝑽 𝟐 + 𝑽𝟑 + … … . + 𝑽𝒏
Pero, por ley de ohm 𝑽 = 𝑰. 𝑹, por lo tanto:
𝑽𝟏 = 𝑹 𝟏 . 𝑰 ; 𝑽𝟐 = 𝑹 𝟐 . 𝑰 ; 𝑽𝟑 = 𝑹 𝟑 . 𝑰 ; 𝑽𝒏 = 𝑹 𝒏 . 𝑰
Sustituyendo el valor de cada uno de los voltajes en la ecuación:
𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 + 𝑽𝟑 + … … . + 𝑽𝒏 = 𝑹 𝟏 . 𝑰 + 𝑹 𝟐 . 𝑰 + 𝑹 𝟑 . 𝑰 +
… .. + 𝑹𝒏 . 𝑰
Despejando la corriente I de la ecuación no queda como:
𝑽𝑻 = [ 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹𝟑 + … .. + 𝑹𝒏 ] . 𝑰
Pero si hacemos que: 𝑹𝒆𝒒 = [ 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹 𝟑 + … .. + 𝑹𝒏 ] , entonces:
𝑽𝑻 = [ 𝑹𝒆𝒒 ] . 𝑰
Igualando las dos últimas expresiones:
𝑹𝒆𝒒 . 𝑰 = [ 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹 𝟑 + … .. + 𝑹𝒏 ] . 𝑰
La resistencia total equivalente en un circuito en serie es:
𝑹 𝒆𝒒 = [ 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹𝟑 + … .. + 𝑹𝒏 ]
Esta es la expresión para calcular la resistencia equivalente de circuito donde sus
resistencias estén en serie.
Cuando las n resistencias son iguales se tiene la siguiente expresión:
𝑹𝒆𝒒 = 𝑹 + 𝑹 + 𝑹 (n resistencias)
𝑹𝒆𝒒 = 𝒏 𝑹
Ejemplo 1: Dado el siguiente circuito que se muestra en la figura 2.1.1 determine:
a) La resistencia equivalente, b) La intensidad de corriente y la tensión o voltaje en
cada de los resistores.
2.1.3 Figura 3. Ejemplo1 para
determinar la corriente que circula por
IT = I todo el circuito con resistencias en
serie y los voltajes en cada una de las
resistencias.
𝑹𝟏 = 𝟐𝟎 𝑹𝟐 = 𝟏𝟎 𝑹𝟑 = 𝟓𝟎
a) La resistencia equivalente es: 𝑹𝒆𝒒 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + 𝑹𝟑
𝑹𝒆𝒒 = 𝟐𝟎 + 𝟏𝟎 + 𝟓𝟎 = 𝟖𝟎
b) La intensidad de corriente es: 𝑽𝑻 = 𝑹𝒆𝒒 . 𝑰 = 𝟖𝟎 . 𝑰 = 𝟐𝟒𝟎 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒔
𝟐𝟒𝟎 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒔
𝑰 = = 𝟑 𝑨𝒎𝒑𝒆𝒓𝒆 (𝑨)
𝟖𝟎
c) La tensión en cada resistor es: 𝑽𝟏 = 𝑹𝟏 . 𝑰 = 𝟐𝟎 . 𝟑 𝑨 = 𝟔𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔
𝑽𝟐 = 𝑹𝟐 . 𝑰 = 𝟏𝟎 . 𝟑 𝑨 = 𝟑𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔.
𝑽𝟑 = 𝑹𝟑 . 𝑰 = 𝟓𝟎 . 𝟑 𝑨 = 𝟏𝟓𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔.
ASOCIACIÓN DE RESISTORES EN PARALELO
En este tipo de circuitos todos los resistores deben ser conectados uno al lado del
otro y están bajo la misma tensión ósea el voltaje que cae en cada uno de los
resistores es el mismo, las leyes de Kirchhoff para corrientes indica que en un
circuito en con resistencias en paralelos las corrientes se dividen y los voltajes en
paralelo es el mismo. Los valores de las corrientes que atraviesan los resistores son
diferentes siempre y cuando los valores de los resistores sean diferentes.
……
IT
In Req
VT IT
VT I1 I2 Rn
……
2.1.4 Firura 4. Circuito con resistencias en paralelo 2.1.5 Figura 5. Circuito equivalente.
Se verifica que la intensidad total o corriente total, 𝑰𝑻 , es igual a la suma de las
corrientes que circulan por cada uno de los resistores y está definido por:
𝑰𝑻 = 𝑰𝟏 + 𝑰𝟐 + … … . + 𝑰𝒏
Pero, según la ley de Kirchhoff para circuitos con resistencias en paralelo, el voltaje
en cada una de las resistencias es el mismo, y se describe como:
𝑽𝑻 = 𝑽 = 𝑽𝟏 = 𝑽𝟐 =. . . = 𝑽𝒏
Y la ecuación para determinar el voltaje en cada resistencia está dado por ley de
ohm 𝑽 = 𝑰 𝑹, por lo que:
𝑽𝟏 = 𝑹 𝟏 . 𝑰 𝟏 ; 𝑽𝟐 = 𝑹 𝟐 . 𝑰 𝟐 ; 𝑽𝒏 = 𝑹 𝒏 . 𝑰 𝒏
Despejando las corrientes 𝑰𝟏 , 𝑰𝟐 , 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝑰𝒏 en cada resistor, tenemos que:
𝑽𝟏 𝑽𝟐 𝑼𝒏
𝑰𝟏 = ; 𝑰𝟐 = ; 𝑰𝒏 =
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
La corriente total, es igual a la suma de las corrientes que circulan por cada resistor,
y se define por la ecuación: 𝑰𝑻 = 𝑰𝟏 + 𝑰𝟐 + … … . + 𝑰 𝒏
Pero, como el voltaje es el mismo en cada resistor: 𝑽𝑻 = 𝑽
𝑽𝑻 = 𝑹 𝟏 . 𝑰 𝟏 ; 𝑽𝑻 = 𝑹 𝟐 . 𝑰 𝟐 ; 𝑽𝑻 = 𝑹 𝒏 . 𝑰 𝒏
Despejando el valor de cada una de las corrientes en cada ecuación, nos queda:
𝑽𝑻 𝑽𝑻 𝑽𝑻
𝑰𝟏 = ; 𝑰𝟐 = ; 𝑰𝒏 =
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
Sustituyendo el valor de las corrientes en cada resistor, en la ecuación de la
corriente total 𝑰𝑻 , no resulta:
𝑽𝑻 𝑽𝑻 𝑽𝑻
𝑰𝟏 + 𝑰𝟐 + … … . + 𝑰𝒏 = + + … . .. +
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
Despejando 𝑽𝑻 , de la ecuación:
𝟏 𝟏 𝟏
𝑰𝑻 = 𝑰 𝟏 + 𝑰𝟐 + … … . + 𝑰𝒏 = 𝑽𝑻 [ + + … . .. + ]
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
𝑽𝑻
𝑽𝑻 = 𝑹𝒆𝒒 . 𝑰𝑻 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝑰𝑻 ; 𝑰𝑻 =
𝑹𝒆𝒒
Igualando las dos últimas expresiones:
𝑽𝑻 𝟏 𝟏 𝟏
= 𝑽𝑻 [ + + … . .. + ],
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
pasando 𝑽𝑻 , al otro lado de la ecuación y haciendo
𝑽𝑻 𝟏 𝟏 𝟏 𝑽𝑻
= 𝑽𝑻 [ + + … . .. + ], donde = 1, y nos resulta que:
𝑽𝑻 𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏 𝑽𝑻
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= + + … . .. +
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
Ahora aplicando algebra para obtener el común divisor en la ecuación anterior
𝟏 𝑹𝟏 𝑹𝟐 + 𝑹𝟐 𝑹𝒏 + ⋯ + 𝑹𝟏 𝑹𝒏
=
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 … … 𝑹𝒏
obteniendo el inverso de la ecuación no resulta:
𝑹𝟏 𝑹𝟐 … … . 𝑹𝒏
𝑹𝒆𝒒 =
𝑹𝟏 𝑹𝟐 + 𝑹𝟐 𝑹𝒏 + ⋯ + 𝑹𝟏 𝑹𝒏
Esta es la expresión o fórmula para calcular la resistencia equivalente de una
asociación de resistores en paralelo.
NOTAS:
1. Si las n resistencias son iguales de valor R y están conectados en paralelo
entonces la resistencia equivalente es:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= [ + + … . .. + ]
𝑹𝒆𝒒 𝑹 𝑹 𝑹𝒏
𝟏 [ 𝟏 + 𝟏 + … .. + 𝟏 ] 𝒏
= =
𝑹𝒆𝒒 𝑹 𝑹
Obteniendo el inverso de la ecuación, nos resulta que:
𝑹
𝑹𝒆𝒒 =
𝒏
2. Cuando dos resistores de resistencias 𝑹𝟏 𝒚 𝑹𝟐 estan conectados en paralelo
la resistencia equivalente es :
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= [ + + … . .. + ]
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒏
𝟏 [ 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 ]
=
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐
obteniendo el inverso, nos resulta que:
𝑹 𝟏 𝑹𝟐 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐
𝑹𝒆𝒒 = ( )
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 𝒔𝒖𝒎𝒂
Ejemplo 2. Dado el circuito de la siguiente figura, determine: a) La resistencia
equivalente (𝑹𝒆𝒒 ), b) La intensidad de corriente en cada uno de los resistores y c)
La intensidad de corriente total (𝑰𝑻 ) en el circuito.
IT
I1 I2 I3
2.1.6 Figura 6. Ejemplo 2. Circuito para determinar las corrientes en cada
uno de los resistores en paralelo y la corriente total del circuito.
Para este ejemplo, la resistencia equivalente se determina por la ecuación para tres
resistencias:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= [ + + ]
𝑹𝒆𝒒 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑
Obteniendo el inverso, se obtiene que:
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑
𝑹𝒆𝒒 =
𝑹𝟐 𝑹𝟑 + 𝑹𝟏 𝑹𝟑 + 𝑹𝟏 𝑹𝟐
a) resolviendo para determinar la resistencia equivalente, sustituyendo los
valores de las resistencias en la ecuación:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 (𝟏 + 𝟑 + 𝟐) 𝟔 𝟏
= + + = = =
𝑹𝒆𝒒 𝟔𝟎 𝟐𝟎 𝟑𝟎 𝟔𝟎 𝟔𝟎 𝟏𝟎
obteniendo el inverso para determinar la resistencia equivalente
𝑹𝒆𝒒 = 𝟏𝟎
𝑽𝑻 𝟔𝟎 𝑽 𝑽𝑻 𝟔𝟎 𝑽
b) 𝑰𝟏 = = = 𝟏 𝑨 (𝑨𝒎𝒑𝒆𝒓) ; 𝑰𝟐 = = = 𝟑 𝑨
𝑹𝟏 𝟔𝟎 𝑹𝟐 𝟐𝟎
𝑽𝑻 𝟔𝟎 𝑽
𝑰𝟑 = = = 𝟐 𝑨
𝑹𝟑 𝟑𝟎
c) 𝑰𝑻 = 𝑰𝟏 + 𝑰𝟐 + 𝑰𝟑 = 𝟏 𝑨 + 𝟑 𝑨 + 𝟐 𝑨 = 𝟔 𝑨
ASOCIACIÓN MIXTA DE RESISTORES
En este tipo de circuitos con resistencias en serie y en paralelo en el mismo circuito,
los resistores están conectados de tal forma que pueden contener,
simultáneamente, la combinación de resistores en serie y paralelo.
Para hallar la resistencia equivalente se aplica una regla práctica cuya finalidad es
simplificar por etapas hasta encontrar la 𝑹𝒆𝒒 del circuito.
I1
I2 I3 I4 I5
2.1.7. Figura7. Ejemplo de un circuito mixto
Donde 𝑰𝟏 = 𝑰𝟐 + 𝑰𝟑 + 𝑰𝟒 + 𝑰𝟓
Ieq1 = I1
Ieq1 Req1
2.1.8. Figura 8. Circuito equivalente de un circuito mixto
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑 𝑹𝟒
𝑹𝒆𝒒𝟏 =
𝑹𝟐 𝑹𝟑 𝑹𝟒 + 𝑹𝟏 𝑹𝟑 𝑹𝟒 + 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟒 + 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑
Y la resistencia equivalente total es 𝑹𝒆𝒒𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝒆𝒒𝟏
Ejemplo 3. Determine la resistencia equivalente del circuito mixto de la siguiente
figura:
2.1.9 figura 9. Ejemplo3. Circuito mixto, para determinar la resistencia equivalente.
Req1 = R10 + R20
Circuito con Req1, se sumaron R10 y R20 para resultar R30
Ahora se hace la resistencia equivalente Req2 de las resistencias R30, R30 y R60 que
están en paralelo, utilizando la fórmula para tres resistencias en paralelo:
𝑹 𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑 (𝟑𝟎)(𝟑𝟎)(𝟔𝟎)
𝑹𝒆𝒒𝟐 = = = 𝟏𝟐
𝑹𝟐 𝑹𝟑 + 𝑹𝟏 𝑹𝟑 + 𝑹𝟏 𝑹𝟐 (𝟑𝟎)(𝟔𝟎) + (𝟑𝟎)(𝟔𝟎) + (𝟑𝟎)(𝟑𝟎)
El circuito queda como se muestra a continuación:
Req2 = R30 /R30/R60
Circuito que queda cuando se obtiene la resistencia equivalente 2, Req2
Req3 = R5 + R12 + R8 + R25= R50
Circuito final de resistencia equivalente 3, Req3, que es la
suma de todas las resistencias en serie.