0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas15 páginas

Tema I Inventarios y Costos Relacionados Auditoria Ii

Este documento describe los objetivos y procesos de una auditoría de inventarios y costos relacionados. Incluye la verificación física de inventarios, la revisión de políticas de valuación, y la evaluación de controles internos relacionados con inventarios y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas15 páginas

Tema I Inventarios y Costos Relacionados Auditoria Ii

Este documento describe los objetivos y procesos de una auditoría de inventarios y costos relacionados. Incluye la verificación física de inventarios, la revisión de políticas de valuación, y la evaluación de controles internos relacionados con inventarios y costos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD DOMINICANA ORGANIZACIÓN Y

METODO(O&M)

FACULTAD
Ciencias Económicas y Administrativa

CARRERA

Licenciatura en Contabilidad

TOPICO

Inventarios Y Costos Relacionados

DOCENTE

Daniel Valentin Tapia Mateo

SUSTENTANTES

Mabel Agustina Encarnación Pineda 21-SCTN-8-053

SECCIÓN
0901
Introducción

La auditoría de inventarios y costos relacionados es un proceso esencial para las empresas


que desean garantizar la precisión, integridad y confiabilidad de su información financiera
y operativa. Este tipo de auditoría se enfoca en verificar que los inventarios de una
empresa se encuentren correctamente valuados y contabilizados, y que los costos
asociados a la producción, compra y distribución de productos sean adecuadamente
registrados.
Durante el proceso de auditoría, se llevan a cabo diversas actividades, como la
verificación física de inventarios, la reconciliación de registros contables con inventarios
físicos, el análisis de políticas de valuación de inventarios, la revisión de prácticas de
costeo, y la evaluación de la efectividad de los controles internos relacionados con
inventarios y costos.
Su objetivo principal es asegurar que los activos de una empresa, representados por sus
inventarios, estén correctamente valorados y que los costos incurridos en la producción,
adquisición y distribución de bienes se registren de manera precisa y en conformidad con
los principios contables aceptados.
TEMA I: INVENTARIOS Y COSTOS RELACIONADOS

1.1 Verificación y definición.


Los inventarios implican la adquisición de artículos ya sea para su transformación o para
su posterior venta, su procedimiento va desde el pedido al cliente, proceso de producción
(si es para transformar), almacenamiento de la mercancía y finalmente control
de salida, por pedidos de clientes.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, define los inventarios como los
bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tienen para la venta y/o para usarse en la
producción de bienes y servicios.
Los costos relacionados a los inventarios no son más que los desembolsos que han
incurrido y que justifica la existencia de los artículos del inventario, o en caso que sea a
crédito, los pagos futuros asumidos para adquirir estos inventarios.
La verificación de la auditoría de inventarios y costos relacionados es un proceso crítico
que implica revisar exhaustivamente los hallazgos, conclusiones y recomendaciones
derivadas de la auditoría. Esta etapa tiene como objetivo validar la integridad y precisión
de los resultados obtenidos durante la auditoría, así como garantizar que se cumplan los
estándares profesionales y las mejores prácticas en la materia.
Durante la verificación, se realizan diversas actividades para asegurar la calidad y la
confiabilidad de la auditoría. Algunas de estas actividades incluyen:
1. Revisión de Documentación: Se verifica que toda la documentación relacionada
con la auditoría, como los informes de auditoría, los papeles de trabajo y las
evidencias recopiladas, esté completa, precisa y bien organizada.
2. Pruebas de Aseguramiento de la Calidad: Se llevan a cabo pruebas adicionales
para confirmar la exactitud y consistencia de los procedimientos de auditoría
utilizados, así como la adecuada aplicación de las normativas y estándares
relevantes.
3. Evaluación de Conclusiones: Se analizan las conclusiones y recomendaciones
formuladas por los auditores para determinar su coherencia con la evidencia
recopilada y su relevancia para la gestión de riesgos y el cumplimiento de
objetivos.
4. Comunicación con la Dirección y Responsables: Se mantiene un diálogo abierto
con la dirección y otros responsables de la empresa para discutir los hallazgos de
la auditoría, aclarar cualquier punto de preocupación y obtener su compromiso
con las acciones correctivas necesarias.
5. Revisión por Partes Independientes: En algunos casos, se puede solicitar la
revisión de la auditoría por partes independientes, como comités de auditoría o
revisores externos, para obtener una evaluación imparcial de los resultados.
1.2 Objetivos del área.
Los objetivos de la auditoría de inventarios y los costos relacionados son los siguientes:
• Asegurarse que el inventario este conformado por materiales, suministros,
mercancías y productos físicos y que estén realmente en existencia.

• Que los inventarios se hayan valuado de acuerdo a los principios de contabilidad


generalmente aceptados.

• Que los inventarios estén aritméticamente correctos.

• Que todas las mercancías y demás estén en buenas condiciones y que los obsoletos
y defectuosos se excluyan, que haya provisiones para las posibles pérdidas.

• Que los inventarios sean presentados en los estados financieros de manera


correcta.

1.2.1 Existencia física y propiedad.


El inventario de existencia es un registro de todas las mercancías que forman parte de la
actividad de una empresa. Esta sección se enfoca en verificar que los activos registrados
en los libros contables realmente existan y que la empresa tenga derechos legales sobre
ellos.
Debe existir custodia física y acceso restringido a zonas de almacenaje, producción y
embarques, con el propósito de establecer e identificar, claramente la
responsabilidad del personal involucrado en el manejo físico de estos bienes.
Las primeras normas formales de auditoria emitidas por el AICPA, señalaron la
importancia de la observación física del inventario, pero autorizaron sustituirla por
otras técnicas en ciertas circunstancias. Existen compañías que determinan las
cantidades solo mediante un conteo físico anual (Sistema Periódico de Inventario)
y las que cuentan con registros perpetuos debidamente conservados. Las segundas tienen
a menudo un estricto control interno del inventario y recurren a las técnicas de muestreo
para verificar los registros mediante conteos a lo largo del año, en vez de realizar un
conteo anual de todo el año.
Inclusión apropiada de los costos de inventarios
Se necesita un buen sistema de contabilidad de costos para el uso de materias primas y de
insumos, para determinar el contenido y el valor de los bienes en el inventario de
productos en proceso y para calcular el de los productos terminados. Abarca todos los
registros, órdenes y requisiciones necesarias para contabilizar el uso de materiales al
entrar en el flujo de producción y al pasar por la planta mientras se convierten en
productos terminados. También sirve para acumular los costos de mano de obra y los
costos indirectos que entran en los inventarios de productos en proceso y terminados.
Todos los sistemas de costos se parecen en que están diseñados para facilitar el control
interno vigilan el cumplimiento de las directrices gerenciales en la planta, ofrecen cifras
confiables del inventario y preservan los activos de la compañía.

1.2.3 Descargo apropiado del costo de los artículos vendidos.


El descargo adecuado del costo de los artículos vendidos (COGS, por sus siglas en inglés)
es un proceso crítico en la auditoría de inventarios y costos relacionados. Esta parte de la
auditoría se centra en verificar que los costos asociados con la producción o adquisición
de los productos vendidos por la empresa se registren de manera precisa y oportuna en
los estados financieros. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar en esta área:
1. Método de costeo: Se verifica que la empresa utilice un método de costeo
adecuado y consistente, como el costo promedio ponderado, el costo FIFO (First
In, First Out) o el costo LIFO (Last In, First Out), y que este método esté en
conformidad con las normativas contables y fiscales aplicables.
2. Asignación de costos: Se revisa la asignación apropiada de costos directos e
indirectos a los artículos vendidos, incluyendo mano de obra directa, materiales
directos, costos indirectos de fabricación y otros costos relacionados con la
producción o adquisición de inventarios.
3. Valoración de inventarios finales: Se verifica que los inventarios finales se
valoren correctamente utilizando el método de costeo seleccionado, y que los
costos de los artículos vendidos se descarguen de manera apropiada en los estados
financieros.
4. Ajustes por deterioro u obsolescencia: Se evalúa si se han realizado ajustes
adecuados por deterioro u obsolescencia en los costos de los artículos vendidos,
asegurando que los estados financieros reflejen de manera precisa el valor
realizable de los inventarios.
5. Registro oportuno de ventas: Se verifica que los costos de los artículos vendidos
se descarguen en el mismo período en que se reconocen los ingresos por ventas
correspondientes, garantizando la adecuada coincidencia de ingresos y gastos.

1.2.4 Valuación de inventarios.


La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base
específica para evaluar los inventarios en términos monetarios. A continuación, se
presentarán cuatro métodos de valuación de inventarios que son los siguientes:
•Identificación especifica: cada artículo vendido y cada unidad que queda en el
inventario están individualmente identificadas.
•Primeras entradas primeras salidas: los primeros artículos en entrar al inventario son
los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El
inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los
inventarios.
•Últimas entradas primeras salidas: El método UEPS para calcular el costo del
inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar
parte del inventario son los primeros en venderse o consumirse. En este método no debe
costearse un material a un precio diferente sino hasta que la partida más reciente de
artículos se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en almacén una nueva partida,
automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las nuevas salidas.
•Costo Promedio: Este es el método más utilizado por las empresas y consiste
en calcular el costo promedio unitario de los artículos.

1.2.5 Características del control interno.


Un buen control interno de los inventarios requiere controlar bien lo siguiente:
compras, recepción y emisión de suministros y materiales, producción y embarque
de productos; y contabilidad de costos.
Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:
•Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no
importando cual sistema se utilice.
•Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas
de material.
•Comprar el inventario en cantidades económicas

1.2.6 Procedimientos de auditoria estándar.


Los procedimientos de auditoría estándar son una serie de pasos y actividades
metodológicas que los auditores siguen de manera sistemática para evaluar la integridad
y precisión de la información financiera de una empresa. Estos procedimientos
proporcionan una estructura organizada para la planificación, ejecución y documentación
de la auditoría.
1.2.7 Observación y toma física de inventarios.
La observación y la toma física de inventarios son aspectos esenciales de la auditoría de
inventarios y costos relacionados. Estas actividades se realizan para verificar la existencia
física de los activos de inventario y garantizar que los registros contables coincidan con
la realidad tangible. La observación de la toma de inventarios físicos de
existencias es un procedimiento de auditoría generalmente aceptado. El auditor
independiente que emita una opinión sin haber efectuado este procedimiento,
debe tener presente que es su responsabilidad sustentar la opinión expresada.
Verificar la acumulación de los elementos de costos.
Este proceso implica revisar meticulosamente cómo la empresa acumula y registra los
diferentes elementos de costos asociados con la adquisición, producción y preparación de
inventarios. Aquí hay algunas actividades clave que los auditores realizan para verificar
esta acumulación:
1. Revisión de registros contables: Los auditores examinan los registros contables
relacionados con los costos de inventarios, como los libros de contabilidad
general, los registros de compras, los registros de producción y los registros de
costos indirectos.
2. Seguimiento de transacciones: Se sigue el rastro de las transacciones de costos
desde su origen hasta su inclusión en los registros contables. Esto implica verificar
la documentación de respaldo, como facturas de proveedores, órdenes de compra,
órdenes de trabajo y hojas de tiempo.
3. Evaluación de políticas y procedimientos: Se revisan las políticas y
procedimientos de la empresa relacionados con la acumulación de costos para
asegurar que sean consistentes con los principios contables aplicables y las
mejores prácticas.
4. Análisis de métodos de costeo: Se evalúan los métodos de costeo utilizados por
la empresa, como el costo promedio ponderado, el costo FIFO (First In, First Out)
o el costo LIFO (Last In, First Out), para determinar su adecuación y conformidad
con las normativas contables.
5. Revisión de asignaciones de costos indirectos: Se analizan los criterios
utilizados para asignar costos indirectos a los inventarios y se verifica su
razonabilidad y consistencia con los objetivos de costeo de la empresa.

1.2.9 Satisfacerse de que los inventarios se valuaron de acuerdo a


los principios y normas contables establecidas.
Normas Internacionales de Contabilidad – Inventarios
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los
inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de
costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos
correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la
determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un
gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en
libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo
que se usan para atribuir costos a los inventarios.
Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto;
•Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los contratos de
servicios directamente relacionados (véase la NIC 11 Contratos de Construcción);
•Los instrumentos financieros (véase NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición); y);
•Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos
agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura.
Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos
por:
•Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la
cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean medidos
por su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos sectores
industriales. En el caso de que esos inventarios se midan al valor neto realizable, los
cambios en este valor se reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan
dichos cambios.
•Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus
inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de que esos inventarios
se lleven al valor razonable menos costos de venta, los cambios en el importe del valor.

1.3 Casos prácticos.

La Casa de las Suculentas, S.R.L


Carta a la Gerencia
31 de diciembre del 2023
La Casa de las Suculentas, S.R.L.
Índice
31 de diciembre de 2023
Índice de Recomendaciones:

1) Mejora en el Control Interno de Inventarios de Productos Terminados. 5

2) Revisión y Ajuste de la Política de Reconocimiento de Pérdidas por


Deterioro. 6

3) Revisión y Corrección de la Asignación de Costos. 7


Santo Domingo,
05 de enero, del 2024

Al: Consejo de directores de La Casa de las Suculentas, S.R.L.

Estimados señores:

En la planificación y ejecución de nuestra auditoría a los inventarios de La Casa de las


Suculentas, S.R.L. por el año terminado el 31 de diciembre de 2024, consideramos la
estructura de control interno de la Compañía para determinar nuestros procedimientos de
auditoría con el propósito de expresar nuestra opinión sobre el inventario de la institución.
Nuestra auditoría, basada en pruebas selectivas de los registros contables e información
relacionada, no fue diseñada para proveer seguridad sobre la estructura de control interno
de la Compañía, por lo que no necesariamente revelan todas las debilidades que pudieran
existir en su sistema de control interno.
No obstante, notamos ciertos asuntos relacionados con dicha estructura de control interno
y su operación, por lo que estamos sometiendo a su consideración las observaciones y
recomendaciones relativas con el fin de ayudar a la Compañía a efectuar las mejorías y
alcanzar mayor eficiencia operacional.
Este reporte es solo para información y uso de los Accionistas, el Consejo de Directores,
la Gerencia y otros dentro de la organización., y no debería ser usado por otros diferentes
a las partes especificadas.
Deseamos expresarles nuestro agradecimiento por las atenciones y cooperación que nos
extendieron los funcionarios y empleados mientras realizábamos nuestro trabajo.
Si desean información adicional o quisieran conversar sobre alguno de los asuntos
incluidos, no duden en contactarnos.
Atentamente,

CPA Mabel Audit Experts S. A.


Licda. Mabel Encarnación
Auditora
LA CASA DE LAS SUCULENTAS, S.R.L.

Carta de Recomendaciones para mejorar el Control Interno

31 de diciembre del 2023

1. Mejora en el Control Interno de Inventarios de Productos Terminados

Hallazgo:
Faltante de Productos Terminados
Implicación:
Indica un posible problema de control interno en el inventario de productos terminados,
lo que puede afectar la disponibilidad de productos para la venta y, por lo tanto, los
ingresos de la empresa.
Riesgos:
Pérdida financiera debido a la falta de productos para la venta, afectación de la reputación
de la empresa.
Recomendación:
Implementar medidas de control interno más estrictas, como recuentos periódicos de
inventario, seguimiento continuo de la producción y revisión de los procesos de manejo
de productos terminados.
Prioridad:
Alta, dado el impacto directo en la disponibilidad de productos para la venta.
Responsable:
Departamento de Control de Inventario.
Comentarios de la Gerencia:
La gerencia reconoce la importancia de mejorar el control interno del inventario de
productos terminados y asignará recursos adicionales para implementar las
medidas sugeridas.
LA CASA DE LAS SUCULENTAS, S.R.L.

Carta de Recomendaciones para mejorar el Control Interno

31 de diciembre del 2023

2. Revisión y Ajuste de la Política de Reconocimiento de Pérdidas por


Deterioro.

Hallazgo:
Registro de Pérdida por Deterioro de Inventarios
Implicación:
El registro de la pérdida por deterioro afecta negativamente los resultados de la empresa,
disminuyendo su utilidad neta.
Riesgos:
Impacto financiero negativo, posible distorsión en la evaluación de la rentabilidad de la
empresa.
Recomendación:
Evaluar y ajustar la política de reconocimiento de pérdidas por deterioro, asegurando que
refleje de manera precisa la condición del inventario.
Prioridad:
Moderada, considerando su impacto en los resultados financieros.
Responsable:
Departamento de Contabilidad y Financiero.

Comentarios de la Gerencia:
La gerencia revisará la política de reconocimiento de pérdidas y realizará ajustes
necesarios para reflejar de manera más precisa la situación del inventario.
LA CASA DE LAS SUCULENTAS, S.R.L.

Carta de Recomendaciones para mejorar el Control Interno

31 de diciembre del 2023

3. Revisión y Corrección de la Asignación de Costos.

Hallazgo:
Gastos por Servicios Legales en Materia Prima ABC.
Implicación:
El registro de gastos por servicios legales en materia prima ABC indica un posible error
en la asignación de costos y podría afectar la exactitud de los costos de producción.
Riesgos:
Distorsión en los costos de producción, impacto en la rentabilidad.
Recomendación:
Revisar y corregir la asignación de costos, asegurando que los gastos se asignen
correctamente a las cuentas correspondientes.
Prioridad:
Moderada, en función del impacto en la precisión de los costos de producción.
Responsable:
Departamento de Costos y Contabilidad.
Comentarios de la Gerencia:
La gerencia procederá a una revisión detallada de la asignación de costos para evitar
futuros errores en la contabilización de gastos.
1.4 Conclusiones del área.

Tras llevar a cabo la auditoría de inventarios y costos relacionados, se pueden extraer


varias conclusiones importantes que proporcionan una visión integral de la gestión de
inventarios y costos de una empresa. Aquí algunas posibles conclusiones:
1. Exactitud y confiabilidad de los registros: Se puede concluir si los registros
contables de inventarios y costos reflejan de manera precisa la realidad operativa
de la empresa, identificando áreas donde se requieren mejoras en la precisión y
confiabilidad de la información financiera.
2. Efectividad de los controles internos: La auditoría permite evaluar la efectividad
de los controles internos implementados para salvaguardar los inventarios y
garantizar la integridad de los datos contables. Se pueden identificar deficiencias
en los controles y recomendar acciones correctivas para fortalecerlos.
3. Cumplimiento de políticas y normativas: Se verifica si la empresa cumple con
las políticas internas y las normativas contables y regulatorias aplicables en
relación con la gestión de inventarios y costos. Se pueden identificar posibles
incumplimientos y riesgos de no conformidad.
4. Eficiencia en la gestión de inventarios: La auditoría permite evaluar la eficiencia
en la gestión de inventarios, identificando prácticas que puedan mejorar la
rotación de inventarios, reducir obsolescencia o minimizar pérdidas por deterioro.
5. Rentabilidad y optimización de costos: Se analiza si los costos asociados con la
adquisición, producción y preparación de inventarios están siendo gestionados de
manera eficiente y si existen oportunidades para optimizar los costos y mejorar la
rentabilidad de la empresa.
6. Conformidad con los principios contables: Se verifica si la valuación de
inventarios y la contabilización de costos se realizan de acuerdo con los principios
contables establecidos, garantizando la fiabilidad y transparencia de los estados
financieros.
En resumen, la auditoría de inventarios y costos relacionados proporciona una evaluación
integral de la gestión financiera y operativa de una empresa en lo que respecta a sus
inventarios y costos asociados. Las conclusiones derivadas de la auditoría son
fundamentales para identificar áreas de mejora, fortalecer los controles internos y
garantizar la conformidad con las normativas contables y regulatorias aplicables.
Conclusión

En conclusión, la auditoría de inventarios y costos relacionados surge como un proceso


esencial para asegurar la integridad, precisión y transparencia de la información
financiera y operativa de una empresa. A través de la minuciosa revisión de registros
contables, la evaluación de controles internos y la verificación física de inventarios, esta
auditoría proporciona una panorámica detallada de la gestión de activos y costos clave
dentro de la organización.
Al finalizar este proceso, se destacan tanto áreas de fortaleza como oportunidades de
mejora. Las conclusiones obtenidas permiten a la empresa tomar decisiones informadas,
mejorar sus prácticas operativas y financieras, y fortalecer su posición en el mercado.
Además, la confianza de los inversores, clientes y otras partes interesadas se ve reforzada
al saber que los inventarios y costos están siendo gestionados de manera eficiente y
conforme a las normativas establecidas.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y regulado, la auditoría de
inventarios y costos relacionados no solo se convierte en un ejercicio obligatorio, sino en
una herramienta invaluable para impulsar la eficiencia, la rentabilidad y el cumplimiento
de objetivos estratégicos a largo plazo.

También podría gustarte