II UNIDAD.
- FUNCIÓN CUADRÁTICA
• No todos los problemas de Economía tienen un comportamiento lineal,
existen algunos problemas cuyo comportamiento no es lineal y el más
común es la función cuadrática. Una función cuadrática esta representada
por una parábola vertical.
LA PARÁBOLA
• La parábola es un lugar geométrico de todos los puntos que equidistan de un
punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz.
• Existen parábolas horizontales, verticales e inclinadas.
• Elementos de una parábola:
• VÉRTICE.- Punto en donde nace la parábola y que se encuentra sobre el eje de la
parábola.
• EJE DE LA PARÁBOLA.- Línea recta que divide simétricamente a la parábola en
dos ramas y pasa por el vértice.
• FOCO (F): Punto fijo no perteneciente a la parábola y que se ubica en el eje de
la parábola al interior de las ramas de la misma y a una distancia p del vértice.
• DIRECTRIZ (d): Línea recta perpendicular al eje focal o eje de la parábola que se
ubica a una distancia p del vértice y fuera de las ramas de la parábola.
• PARÁMETRO (p): Magnitud de la distancia entre vértice y foco, así como entre
vértice y directriz.
TIPOS DE PARÁBOLAS
ECUACIONES DE LA PARÁBOLA
• PARÁBOLA VERTICAL
• ( x – h ) 2 = ± 4p ( y – k ) x2 +Dx+Ey+F=0
• PARÁBOLA HORIZONTAL
• ( y–k)2 =±4p(x–h) y2 +Dx+Ey+F=0
PROBLEMAS
• 1.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice el origen y el foco en (3,0).
Traza su gráfica.
• 2.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice el origen y el foco en
• ( − 4 , 0 ). Traza su gráfica.
• 3.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice el origen y el foco en
(0, 2). Traza su gráfica.
• 4.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice el origen y el foco en
(0, − 3). Traza su gráfica.
• 5.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice en (1,2) y el foco en (−3,2).
Traza su gráfica.
• 6.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice en (− 4, 3 ) y el foco en
( − 4 , 5 ). Traza su gráfica.
• 7.- Hallar la ecuación de la parábola con vértice en (− 4, − 1 ) y el foco en
( − 2 , 1 ). Traza su gráfica.
FUNCIÓN CUADRÁTICA
• Una función cuadrática esta representada por una ecuación de segundo
grado.
• Una función es cuadrática, si y solo si, se puede expresar de la forma:
• f (x) = a x 2 + b x + c
• En donde a, b y c son constantes y su gráfica es una parábola vertical,
cuando a > 0 la gráfica crece en forma indefinida hacia arriba, y si a < 0 la
gráfica crece indefinidamente hacia abajo.
• En general para una función cuadrática se puede determinar su vértice
con la ecuación:
• x= –b f(–b )
• 2a 2a
• Para determinar su intersección con el eje X, se iguala a cero la función:
• ax2+bx+c=0
• Traza la grafica de las siguientes funciones, determina la intersección con
el eje X e indica si el vértice representa un máximo o un mínimo.
• 1) f (x) = x 2 – 6 x + 7
• 2) f (x) = – x 2 – 4 x + 12
• 3) f (x) = 3 x 2 + 6 x – 9
• 4) f (x) = – x 2 – 7 x – 10
• 5) f (x) = – 2x 2 – x + 2
• 6) f (x) = x 2 – 4
• 7) f (x) = – 4x 2 + 8 x + 7
• 8) f (x) = 2x 2 – 3x – 3
APLICACIONES DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
• 1.- Un fabricante determino que el ingreso I obtenido por la producción y
venta de x artículos está dado por la función:
• I (x) = 350 x – 0.25x 2
• Determine cuantos artículos deben fabricarse y venderse para obtener
un ingreso máximo y cual es el ingreso máximo.
• 2.- La relación entre las ganancias (U) trimestrales de la empresa Top, y la
cantidad de dinero x invertido en publicidad por trimestre queda descrito
mediante la relación:
• U = - 1 x 2 + 7x + 30
• 8
• En donde U y x se miden en miles de dólares.
• Determine la cantidad de dinero que debe invertir la compañía en
publicidad por trimestre para maximizar sus ganancias trimestrales.
•
• 3.- La ganancia mensual estimada obtenida por la empresa Cannon al
producir y vender x unidades de cámaras modelo M1 es:
• U (x) = - 0.04 x 2 + 240 x – 10,000
• Dólares. Encuentre cuántas cámaras debe producir y vender cada mes
• para maximizar sus ganancias. ¿Cuál es la ganancia obtenida?
• 4.- El costo por caja para hacer x cajas de dulces está dado por:
• C (x) = x 2 – 10x + 32
• ¿Cuántas cajas deberán hacer y vender para que el costo sea mínimo?
¿Cuál es el costo?
• 5.- Suponga que una empresa ha descubierto que la cantidad demandada
de uno de sus productos depende del precio. La función es:
• p = 30 – 1 q
• 50
• En donde q esta dada en miles de unidades y p el precio por unidad en dólares.
• Calcule el número de productos y el precio que permite maximizar los ingresos.
¿Cuál es el ingreso máximo?
• 6.- El costo para fabricar cierto artículo esta dado por la expresión: (T)
• C (x) = 20 – 0.06 x + 0.0002 x 2
• ¿Qué número de unidades producidas minimizarán el costo? ¿Cuál es el costo
mínimo?
• 7.- Una compañía que fabrica discos compactos determina que la función de
demanda esta dada por:
• p = – 2_ q + 720
• 15
• Y la función de costo es: C (q) = 8 q + 200
• Determina: a) la cantidad de discos que deberán producirse y venderse para
maximizar el ingreso. ¿Cuál es el ingreso?
•
• b) determina el precio y la cantidad de discos que deben venderse para
maximizar las utilidades.
• 8.- Una compañía que fabrica caja de pañuelos desechables determina
que la función de demanda esta dada por: p = – q + 160
• Y la función de costo es: C (q) = 40 q + 10 (T)
• Determina: a) la cantidad de cajas que deberán producirse y venderse
para maximizar el ingreso. ¿Cuál es el ingreso?
• b) determina el precio y la cantidad de cajas que deben venderse para
maximizar las utilidades.
• 9.- La empresa cablevisión S.A. tiene en estos momentos 3500
suscriptores que pagan una cuota mensual de $150.00. Una encuesta
revela que habrá 50 suscriptores más por cada $10.00 que disminuya la
cuota. ¿ A qué precio se lograrán los ingresos máximos y cuántos
suscriptores habrá en ese nivel? ¿Cuál es el ingreso máximo?
• 10.- Si un editor fija el precio de un libro en $200.00 cada uno, venderá
10,000 ejemplares. Por cada $10.00 de incremento en el precio, las ventas
bajan en 400 ejemplares. ¿Qué precio deberá fijar a cada libro de modo
que el ingreso sea máximo? ¿Cuál es el ingreso máximo? (T)
• 11.- La empresa NEXTEL. Tiene en estos momentos 20000 suscriptores
que pagan una cuota mensual de $300.00. Una encuesta revela que habrá
1000 suscriptores más por cada $10.00 que disminuya la cuota. ¿A qué
precio se lograrán los ingresos máximos y cuántos suscriptores habrá en
ese nivel? ¿Cuál es el ingreso máximo?
•
ECUACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
CURVA DE LA DEMANDA
• Para cada nivel de precio de un producto existe una cantidad
correspondiente de ese producto que los consumidores demandarán
(comprarán). Por lo general a mayor precio la cantidad demandada es
menor; cuando el precio baja la cantidad demandada aumenta. En una
gráfica se puede representar de la siguiente manera:
CURVA DE LA OFERTA
• Como respuesta a los diferentes precios existe una cantidad
correspondiente de productos que los fabricantes están dispuestos a
proveer al mercado. Por lo general, a mayor precio por unidad es mayor la
cantidad que los productores están dispuestos a proveer; cuando el precio
disminuye también lo hace la cantidad suministrada.
• CURVA DE
• OFERTA
• Ecuación de la demanda para una función cuadrática.
• Ecuación de la demanda:
• f (x) = – a x 2 + b x + c
• Ecuación de la Oferta
• f (x) = a x 2 + b x + c
PROBLEMAS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
• 1.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = – 3 q 2 + 6q + 436 p = q2 + 8q + 16
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 2.- La función de demanda de cierta marca de videocasete está dada por :
• p = – _1__q 2 – _2__ q + 8
• 100 10
• y la función de oferta correspondiente está dada por:
• p = _1__q 2 + _1_ q + 3
• 100 10
• en donde p se expresa en dólares y q en miles de unidades.
• Determine la cantidad y el precio de equilibrio. Trace su gráfica en el mismo plano
cartesiano.
• 3.- La función de demanda de cierta marca de videocasete está dada por :
• p = – _1_ q 2 – q + 40
• 10
• y la función de oferta correspondiente está dada por:
• p = _1_q 2 + 2 q + 20
• 10
• en donde p se expresa en dólares y q en miles de unidades. (T)
• Determine la cantidad y el precio de equilibrio. Trace sus gráficas en el mismo
plano cartesiano.
• 4.- Una empresa ha determinado que las ecuaciones de demanda y oferta de
uno de sus productos están dadas por:
• P = – 2 q 2 + 120 y p = ½ q 2 + 30
• En donde p está en peos y q en unidades de millar. Encuentre el punto de
equilibrio. Trace sus gráficas en el mismo plano cartesiano. (T)
• 5.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
• p = – q 2 – 2 q + 100 p = 8q + 25
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Trace sus gráficas en el mismo plano cartesiano.
6.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
• p = q 2 + 20 q + 100 p = 388 – 16 q – q2
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano (T)
• 7.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
• p = 200 - 2q 2 p = 2q + 20
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano (T)
• 8.- La gerencia de neumáticos Titán ha determinado que las funciones
semanales de demanda y oferta de sus neumáticos Super Titán están
dadas por:
• P = 144 – x 2 y p = 48 + ½ x 2
• En donde p está en dólares y x en unidades de millar. Encuentre el punto
de equilibrio. Trace sus gráficas en el mismo plano cartesiano.
• 8.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 150 – 6 q 2 p = 10q2 + 2q
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano.
• 9.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = – 3 q 2 + 6q + 436 p = q2 + 8q + 16
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 10.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 200 – 2 q 2 p = 2q + 20
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto de
equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 11.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 100 – q 2 p = 11q + 40
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 12.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = – 2q 2 + 120 p = 1 q2 + 30
2
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 13.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = – 1 q 2 + 1000 p = 1 q + 10
10 10
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 14.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = – 20 q + 2500 p = q2 + 100
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 15.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 86 – 6q – 3q 2 p = 1q2 + 10
4
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 16.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 216 – 2 q p = q2 + 8q + 16
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 17.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 9 – 0.2q – 0.1q 2 p = 0.2q 2 + 0.4q + 1.8
Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 18.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 198 – 4q – 1q 2 p = q 2 + 8q + 22
4
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano
• 19.- Las ecuaciones de demanda y oferta de un producto son:
p = 100 – 4q – q 2 p = q 2 + 8q + 20
• Indique el número de productos y el precio para alcanzar el punto
de equilibrio. Traza sus gráficas en el mismo plano cartesiano