0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tema 11 de F y Q FABRIZIO HURTADO BARRERA

Este documento presenta 10 preguntas y respuestas sobre conceptos de calor y transferencia térmica. Cubre temas como calor específico, escalas termométricas, cálculo de calor y cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de diferentes materiales.

Cargado por

barrerafabrizio5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tema 11 de F y Q FABRIZIO HURTADO BARRERA

Este documento presenta 10 preguntas y respuestas sobre conceptos de calor y transferencia térmica. Cubre temas como calor específico, escalas termométricas, cálculo de calor y cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de diferentes materiales.

Cargado por

barrerafabrizio5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre y Apellido: FABRIZIO Bloque: PP31

HURTADO BARRERA SEMANA 11


1. Calculo del calor. Formula

La medición del calor depende de factores como la masa del cuerpo, su constitución y
la variación de temperatura entre éste y el entorno en el que se encuentra.

Formula:

2. Que es caloría y calor específico.

Caloría: Se define como la cantidad de calor requerida para aumentar la temperatura


de un gramo de agua en 1 grado Celsius.
Calor específico: Se refiere a la cantidad de calor que una unidad de masa de una
sustancia necesita absorber o liberar para aumentar o disminuir su temperatura en un
grado.

3. Plantear 2 ejemplos numéricos del cálculo de calor.


Ejemplo 1:

Ejemplo 2:
4. Que es temperatura. Como se llama el instrumento de medición.

La temperatura: es la medida del calor que contiene un cuerpo, determinada por su


propia composición en lugar de su masa.
Instrumento de medición: Es el termómetro, que consta de un tubo de sección muy
delgada, llamado tubo capilar, con un bulbo en uno de sus extremos y sellado en el
otro. Dentro del tubo se coloca típicamente alcohol o mercurio; las expansiones de
estos líquidos indican la temperatura en una escala graduada en el tubo. Entre los
tipos de termómetros se encuentran el termómetro clínico, termómetro metálico,
pirómetro óptico, termocupla o termopar.

5. Mencione las escalas termométricas y plantear las escalas de equivalencia.

Las escalas termométricas se les pueden clasificar en escalas absolutas y escalas


relativas.
Escalas Relativas: Son aquellas que toman como referencia, propiedades físicas de
alguna sustancia en especial. Por ejemplo, para la escala Celsius se toma como
referencia al agua. Así se tienen: Celsius (°C) y Fahrenheit (°F).
Las Escalas Absolutas: Se caracterizan por tomar como punto de referencia el cero
absoluto. Ejemplos de estas escalas son el kelvin (K) y el rankine (R).

Escalas de equivalencia:
6. Representar mediante un organizador grafico las causas del efecto del calor.

Conducción

Energía térmica
Convección
transferida

Variación en la
Radiación
Causas temperatura

Fusión
Cambios de estado
Efecto del calor Evaporación
Aumento de
temperatura

Consecuencias Cambios físicos

Cambios en el estado
de la materia

7. Se tienen dos termómetros graduados en las escalas Fahrenheit y Celsius, ¿A


cuántos grados marcaran igual lectura?

La ecuación para transformar de grados centígrados a Fahrenheit, viene dada como:


(ºC · 9/5) + 32 = ºF

Resolvemos: (ºC · 9/5) + 32 = ºC


(ºC · 4/5) = -32
ºC = -40

Rpt: Por lo tanto, -40 grados Celsius (-40 °C) y -40 grados Fahrenheit (-40 °F) marcarán
la misma lectura en ambos termómetros.

8. ¿A qué temperatura de la escala Fahrenheit se cumple que la lectura en la escala


Fahrenheit es el triple de la lectura en la escala Celsius?
9
La relación entre las escalas Fahrenheit y Celsius está dada por: F = C5 + 32
Según el problema tenemos F = 3C
9
Sustituimos: 3C = 5C + 32

9
Resolvemos: 3C = C
5
+ 32
5
6 C = 32
32 𝑥 5
C= 6
160
C= 6
C = 26.6… grados Celsius

9
Convertimos 26.6… grados Celsius en Fahrenheit: F = 5 x 26.6… + 32
Ya resolviendo lo anterior, nos da F = 80 grados Fahrenheit

Rpt: Se cumple a los 80 grados Fahrenheit

9. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de Al de


10 °C a 40 °C. Considerar el CeAl = 0,22 cal/g ºC

Para resolver esto debo aplicar la ecuación de transferencia de calor:


Entonces, el calor específico del aluminio es de 0.22 cal/g °C, por lo
tanto:

Q = (200 g).(0.22 cal/g °C).(40-10)°C


Q = 1320 cal

Rpt: Por lo tanto, para elevar la temperatura de 200 gramos de aluminio desde 10°C
hasta 40°C se necesita 1320 calorías

10. Un bloque de cobre de masa 200 g es calentado de 30°C a 80°C, si su Ce =0,093


cal/g°C; ¿qué cantidad de calor se le debe suministrar al bloque?
Datos:
Masa = m = 200 g
Temperatura inicial = Ti = 30°C
Temperatura final = Tf = 80°C
Calor específico = Ce = 0.093 cal g °C

Para hallar el calor se emplea la siguiente fórmula: Q = m*Ce*(Tf-Ti)

Reemplazando los datos:

Q = 200g * 0.093 cal g °C * (80°C - 30°C)


Q = 200g * 0.093 cal g °C * 50°C
Q = 930 calorías

Rpt: Al bloque se le debe de suministrar 930 calorías

También podría gustarte