0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Problemas de Aplicación MATECO 3

Problemas aplicados a la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Problemas de Aplicación MATECO 3

Problemas aplicados a la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROBLEMAS DE INTEGRALES DOBLES

1. Supongamos que la función de demanda de un producto en el mercado


es 𝐷(𝑥,𝑦) = 1000 − 2𝑥 − 𝑦, donde 𝑥 es el precio del producto y 𝑦 es la
cantidad demandada. Si el precio varía entre 0 y 100 y la cantidad
demandada entre 0 y 500, calcula los ingresos totales obtenidos por el
productor.
Solución:

Los ingresos totales R se calculan como el área bajo la curva de demanda:

Por lo tanto, los ingresos totales son $3750000 unidades monetarias.

2. Considera una función de utilidad 𝑈(𝑥,𝑦) = 𝑥𝑦, donde 𝑥 es la cantidad


de bienes 𝑋 consumidos y 𝑦 es la cantidad de bienes 𝑌 consumidos. Si el
rango de consumo para ambos bienes es entre 0 y 10, calcula la utilidad
total obtenida por el consumidor.
Solución:

La utilidad total U se calcula como el área bajo la curva de utilidad:


Por lo tanto, la utilidad total obtenida por el consumidor es de 2500.

3. Supongamos que el costo de producción de una empresa para fabricar


𝑥 unidades de un producto en una planta y 𝑦 unidades en otra planta
está dado por 𝐶(𝑥,𝑦)= 100𝑥 + 150𝑦 + 2𝑥𝑦, donde 𝑥 y 𝑦 están en miles de
unidades. Si la empresa produce entre 0 y 2000 unidades en cada
planta, determina el costo total de producción.
Solución:

Por lo tanto, el costo total de producción es 600000000 unidades monetarias.


PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN RESTRINGIDA
1. Supongamos que una empresa tiene la función de producción f(x,y) =
x0.5y0.5, donde x representa la cantidad de un primer recurso utilizado
y y representa la cantidad de un segundo recurso utilizado. La empresa
desea maximizar su producción sujeta a la restricción de que el costo
total de los recursos utilizados no exceda de 4000.

Solución:

La función a maximizar es f(x,y) = x0.5y0.5 y la restricción es g(x,y) = 2x + 3y=


4000, donde 4000 es el límite de costos.
Para resolver este problema con el método de Lagrange, primero escribimos la
ecuación Lagrangiana:

a. Escribir la Ecuación Lagrangiana

b. Calcular las derivadas parciales

c. Resolver las ecuaciones resultantes


De las primeras dos ecuaciones, obtenemos:

Usando la restricción:
2x + 3y = 4000

Sustituyendo y = 4x, obtenemos:


2x + 3(4x) = 4000
14x = 4000
x = 4000/14
x = 285.71
Sustituyendo x = 285.71 en y = 4x, obtenemos:
y = 4 ⋅ 285.71 = 1142.85

d. Calcular el valor de la función objetivo en el punto crítico

Por lo tanto, el punto máximo de la función objetivo se alcanza cuando x ≈ 285.71


y y ≈1142.85, y el valor máximo de la función es aproximadamente 535.71.

2. Supongamos que una empresa tiene dos variables de producción, x y y,


que representan la cantidad de dos factores de producción utilizados
para producir un cierto bien. La función de ingresos está dada por I(x,y)
= 3x + 5y. Además, la empresa también enfrenta una restricción de costos
C(x,y) = 2x + 4y, por último supongamos que el costo total de producción
está limitado a $100. Dada esta información maximice los ingresos de la
empresa.

Solución:

La función a maximizar es I(x,y)= 3x+5y y la restricción es C(x,y)= 2x + 4y=100,


donde 100 es el límite de costos.
a. Escribir la Ecuación Lagrangiana

L(x,y,λ) = 3x+5y − λ (2x + 4y-100)

b. Calcular las derivadas parciales

c. Resolver las ecuaciones resultantes


Resolviendo estas ecuaciones, obtenemos: λ = λ=

d. Calcular el valor de la función objetivo en el punto crítico


Usando la restricción de costo, C(x,y) = 100, podemos encontrar las cantidades
óptimas de x y y. Al resolver esta ecuación, obtenemos x = 25 y y = 12.5.
Entonces, el punto óptimo donde la empresa maximiza sus ingresos está en
x=25 y y=12.5, y el valor máximo de ingresos es I(25,12.5) = 137.5.

3. Supongamos que una empresa produce dos tipos de productos, x y y, y


su objetivo es maximizar los ingresos totales. La función de ingresos total
R se define como: R(x,y) = 10x + 15y. Sin embargo, la empresa tiene una
restricción en cuanto a los recursos disponibles. La cantidad total de
horas de trabajo disponibles es de 20 horas. Esto se puede expresar como
la siguiente restricción: 2x + 3y ≤ 20. Maximiza la función de ingresos
utilizando el método de los multiplicadores de Lagrange.
Solución:

La función a maximizar es R(x,y) = 10x + 15y , s.a 2x + 3y ≤ 20


a. Escribir la Ecuación Lagrangiana

b. Calcular las derivadas parciales

c. Resolver las ecuaciones resultantes

Esto nos lleva a:

Entonces, el punto crítico es (𝑥,𝑦)=(5,10/3)


Para verificar si este punto corresponde a un máximo o mínimo, podemos utilizar
la segunda derivada. Pero, en este caso, podemos observar que el valor de 𝜆 es
positivo, lo que indica que estamos maximizando la función objetivo.
d. Calcular el valor de la función objetivo en el punto crítico
Entonces, podemos calcular los ingresos totales en este punto:
R(x,y) = 10x + 15y
𝑅(5,10/3) = 10(5) + 15(10/3)
𝑅(5,10/3) = 50+50 = 100
Por lo tanto, el máximo ingreso total es de $100 cuando producen 5 unidades del
producto 𝑥 y 10/3 unidades del producto 𝑦.

PROBLEMAS DE SERIES Y SUCESIONES


1. Cálculo de la Suma de una Serie Financiera
Supongamos que una empresa está considerando un proyecto de inversión
que generará flujos de efectivo anuales crecientes en una progresión
aritmética. Los flujos de efectivo para los primeros cinco años son: $100,000,
$110,000, $120,000, $130,000 y $140,000. ¿Cuál será la suma total de los flujos
de efectivo después de los cinco años si la empresa decide llevar a cabo el
proyecto de inversión?
Solución:
Para resolver este problema, utilizamos la fórmula para la suma de una serie
aritmética:
Conclusión:
La suma total de los flujos de efectivo después de cinco años será de $600,000.

2. Proyección de una Serie Geométrica


Una empresa espera que sus ventas aumenten en un 10% anual durante los
próximos 5 años. Si las ventas del primer año son de $100,000, ¿cuál será la
cantidad total de ventas al final de los 5 años?
Solución:
Para resolver este problema, utilizamos la fórmula para la suma de una serie
geométrica:

Conclusión:
La cantidad total de ventas al final de los 5 años será de $610,510.
3. Estimación de una Serie Temporal
Problema: Una empresa ha estado experimentando un crecimiento en sus
ingresos anuales en una progresión geométrica. En los últimos tres años, los
ingresos fueron de $200,000, $220,000 y $242,000, respectivamente. ¿Cuál
sería la estimación de los ingresos para el próximo año si el crecimiento
continúa en la misma tendencia?
Solución:
Para resolver este problema, primero calculamos la razón de crecimiento (𝑟)
utilizando los datos proporcionados:

Ahora, utilizamos esta razón de crecimiento para estimar los ingresos del próximo
año:

Conclusión:
La estimación de los ingresos para el próximo año sería de $266,200 si el
crecimiento continúa en la misma tendencia.

También podría gustarte