Actividad de Aprendizaje
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E. N°0161 “Aníbal Segundo Del Águila Guevara”
Director Royer Panduro Vargas
Sub Director Josías Pisco Saldaña.
Docente Juliana Chávez Cárdenas
Fecha: 28/ 05/ 2024
Grado sección: 3er “C ”
Área: Matemática
TITULO: Resolvemos problemas de adición y sustracción.
COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación o de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Resuelve problemas de - Establece relaciones - Comprende el problema y Lista de
cantidad. entre datos y una o más busca estrategias de cotejo.
- Traduce cantidades a acciones de agregar, solución.
expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, - Elabora estrategias de
- Comunica su reiterar, agrupar y cálculo para resolver
comprensión sobre los repartir cantidades, para adiciones y sustracciones.
números y las transformarlas en
- Utiliza el cálculo mental y
operaciones. expresiones numéricas
escrito para resolver
(modelo) de adición,
- Usa estrategias y adiciones y sustracciones.
sustracción, multi-
procedimientos de
plicación y división con
estimación y cálculo.
números naturales, y de
- Argumenta afirmaciones adición y sustracción con
sobre las relaciones decimales.
numéricas y las
operaciones.
ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Ficha de trabajo.
INICIO – 20min
Dialogamos sobre las compaña de ayuda solidaria:
Para una campaña de ayuda solidaria se recolectan 1 238 víveres, 1 216
artículos de limpieza y 876 botellas de agua de litro. ¿Cuál fue el total de
productos recaudados?, ¿Qué comparaciones podemos hacer entre las
cantidades de los productos recolectados?
Preguntamos: De qué trata la situación presentada? • ¿Qué datos me brindan? • ¿Qué me piden
hallar? • ¿Cómo emplearé los datos para resolver la situación planteada?¿Qué operaciones se puede
realizar para encontrar el total de productos encontrados ¿Qué comparaciones podemos encontrar
entre las cantidades de los productos recolectados?, ¿Has resuelto este tipo de operación?, ¿Qué
operación se realizar?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Hoy resolveremos problemas de
adición y sustracción,elaborando
Establecen acuerdos de convivencia:
o Tener sus materiales educativos.
o Seguir las indicaciones de la maestra.
o Levantar la mano para opinar y respetar las opiniones de sus compañeros.
DESARROLLO – 60 min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Observa y lee:
Observa la representación de las cantidades de cada uno de los productos y completa los espacios
según corresponda. Ordena de mayor a menor los números representados:
Analizamos otros problemas:
A un mercado llegaron 687 sacos de papa, 209 sacos de camote, 2 139 sacos de arroz y 1 034 sacos con menestras
para abastecer a una comunidad. ¿Cuántos sacos de alimentos ingresaron en total? Si durante el día se venden
385 sacos de arroz, ¿cuántos sacos de arroz quedan por vender? Responde las siguientes preguntas: • ¿De qué
trata la situación presentada? • ¿Qué datos me brindan? • ¿Qué me piden hallar? • ¿Cómo emplearé los datos
para resolver la situación planteada? Resuelve: • ¿Qué operación realizarás para hallar el total de sacos de
alimentos ¿
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se promueve algunas soluciones formulando éstas preguntas: ¿En otra ocasión han resuelto un
problema parecido?; ¿Cómo lo resolvieron?; ¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?
¿Por qué?
Se permite a los estudiantes en forma oral a dar solución al problema.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Orientamos a los estudiantes para que resuelvan problemas de sustracción, mostrar la relación que hay
entre las cantidades, plantear las operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.
Para responder la pregunta del problema, se procede de la siguiente manera:
• Resuelve aquí aplicando la operación que elegiste. Explica tu procedimiento.
Fíjate en el procedimiento que sigue Jorge para averiguar cuántos sacos de arroz quedaron. ¿Estás de
acuerdo?, ¿por qué
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Analizan el siguiente problema:
1. Carola participó de una campaña de donación de libros para una comunidad. Se lograron reunir
2 735 libros. De ellos, 346 eran de Ciencia y el resto eran cuentos. Después de unos días,
recibieron otra donación adicional de 145 libros de Ciencia. ¿Cuántos libros más son de
cuentos que de Ciencia? • ¿Qué operación realizarás?, ¿por qué?
Completa: Son _______ libros de cuentos más que de Ciencia.
2. Luisa tiene 2 billetes de S/ 100 para comprarme una bicicleta que cuesta S/500. ¿Cuánto dinero me
falta?
Resolución:
2 billetes s/. 100
Bicicleta s/. 500
100 500
+ 100 - 200
200 300
Rpta.- Le falta s/. 300
Las niñas y niños reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los
problemas, responden a preguntas: ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?; ¿qué tuvieron que
hacer primero?; ¿de qué manera los realizaron?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que
hemos aprendido?
CIERRE – 10 min
Preguntamos: ¿Qué han aprendido?, ¿qué operaciones han realizado?; ¿cómo se han sentido
durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para mejorar?; ¿para qué les sirve lo que han
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconoce los elementos y propiedades de la
adición y sustracción.
Elabora estrategias de cálculo para resolver
adiciones y sustracciones.
Utiliza el cálculo mental y escrito para
resolver problemas con adiciones y
sustracciones.
Lista de Cotejo
Criterios de evaluación
- Comprende - Elabora - Utiliza el
el problema estrategias de cálculo mental
y busca cálculo para y escrito para
estrategias resolver resolver
de solución. adiciones y adiciones y
Nº Nombres y Apellidos sustracciones. sustracciones.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 ACOSTA RENGIFO EVELYN
2 ACUÑA VASQUEZ CAREN JHOANA
3 ALBI GUZMAN YARICXA KATALEYA
4 ALVARADO LOPEZ JIMENA LUISA
5 AREVALO RUIZ CARMEN YAMILET
6 DEL AGUILA RUIZ CAMILA ABIGAÍL
7 GRANDEZ CASTRO ANABELLA ILSE
8 GRANDEZ CASTRO ISABELLA ALYS
9 GUERRA TAPULLIMA AMER KELP
10 IGLESIAS ANGULO ALBA VALENTINA
11 LEON ABANTO KARIM JAMIL
12 LEONARDO OLLAGUEZ CARLA DOMENICA
13 LUDEÑA PEREZ MANUEL STHEPHAN
14 NORIEGA GRANDEZ KATMELL ALESSANDRA
15 NUÑEZ FERNANDEZ JHEMERSON ARMANDO
16 ORTEGA FLORES JORGE CALET
17 RENGIFO GRANDEZ TREYCI XIMENA
18 RENGIFO RUIZ ADRIANA NICOLLE
19 RUIZ RUIZ NAHUEL ALESSIO
20 SOLSOL QUIROZ LUCIANA KATE
21 TOMAPASCA REATEGUI EDWIN FABRICIO
22 TRUJILLO REATEGUI ASTRID MARIA
23 VASQUEZ VEGA DEYVIS
FICHA DE TRABAJO
Resuelve los siguientes problemas:
1. Al llenar el depósito con las botellas, sólo pudieron ingresar 628 botellas. Si en total recolectaron
937 ¿Cuántas quedaron sin guardarse?
Resolución:
Rpta.:
2. Martha quiere comprar un equipo de sonido que cuesta S/ 500 y solo tiene ahorrados S/ 360. En un
trabajo ganó S/ 40. Entre comida y diversión gastó S/ 45. ¿Le alcanzará el dinero para comprar el
equipo?
Resolución:
Rpta.:
3. Tomasa tiene 4 billetes de S/, 100 para comprarse una bicicleta que cuesta S/500. ¿Cuánto dinero le
falta?
Resolución:
Rpta.
4. En una empresa constructora trabajan 800 personas entre varones y mujeres. Si 400 son varones,
¿Cuántas mujeres hay?
Resolución:
Rpta.
1. Observa los precios de los artículos de una tienda.
Ahora, resuelve
a. Noelia compró la licuadora y el horno microondas. ¿Cuánto gastó?
b. Marco compró la radio y el televisor. ¿Cuánto gastó?
c. Teresa compró la cámara fotográfica, el horno microondas y la radio. ¿Cuánto gastó?
2.- Ordena los números en el tablero posicional y halla la suma.