AVANCE DE PROYECTO FINAL
“USO DE DISPOSITIVOS Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP”
FACULUTAD DE INGENIERIA
AUTORES:
1. SALAZAR CARLOS, VALENTIN
2. BARRIGA BUSTINZA, LUIS ANGEL
3. CAQUIAMARCA ESPINO, YADIRA NIKOL
4. DE LA BORDA VILCA, VALENTIN
5. TAFUR SALAZAR, ZADITH
CATEDRÁTICO:
JHONATHAN JOSE SILVA
INTRODUCCION:
El enfoque de la investigación se concentra en analizar si la utilización
de dispositivos electrónicos por parte de los estudiantes de la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) afecta su desempeño
académico y en qué medida esto sucede. Asimismo, se pretende
identificar los elementos que impactan en la relación entre el uso de
dispositivos y el rendimiento académico, con el propósito de proponer
soluciones que optimicen la integración de las herramientas
tecnológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la UTP.
En la actualidad, el uso de dispositivos electrónicos, como
computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, se ha vuelto
una parte integral de la vida cotidiana de los estudiantes universitarios.
Estos dispositivos ofrecen una variedad de funciones que pueden
facilitar el acceso a información, la comunicación y la realización de
tareas académicas. Sin embargo, también existe la preocupación de
que el uso excesivo o inadecuado de estos dispositivos pueda distraer a
los estudiantes y afectar negativamente su rendimiento académico.
Este estudio busca profundizar en la comprensión de cómo los
dispositivos electrónicos influyen en el desempeño académico de los
estudiantes de la UTP. Para ello, se analizarán diversos factores, como el
tiempo dedicado al uso de dispositivos, el propósito del uso (ya sea para
actividades académicas o de ocio), y las habilidades tecnológicas de los
estudiantes. Además, se considerarán las percepciones de los
estudiantes sobre cómo los dispositivos afectan su concentración, su
capacidad para realizar múltiples tareas y su motivación para el estudio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
PERÚ
ESTADISTICA
INFERENCIAL:
PRIMER AVANCE
DE PROYECTO
FINAL
El enfoque principal de esta iniciativa reside en establecer si existe una conexión
importante entre la utilización de dispositivos electrónicos y el desempeño académico de
los alumnos pertenecientes a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). En un contexto
donde la tecnología es omnipresente, es crucial entender cómo el uso de computadoras
portátiles, tablets y smartphones influye en el rendimiento académico de los estudiantes.
La investigación se centra en analizar diversos factores como el tiempo de uso de estos
dispositivos, los propósitos (académicos o de ocio), y las competencias tecnológicas de los
estudiantes. Además, busca identificar cómo estos elementos afectan la concentración, la
capacidad de multitarea y la motivación para el estudio; asi como proponer soluciones
que optimicen la integración de estas herramientas tecnológicas en el proceso de
aprendizaje, mejorando así el rendimiento académico y preparando a los estudiantes para
un entorno profesional cada vez más digitalizado. Esta investigación aportará una
comprensión más profunda de las dinámicas entre tecnología y educación,
proporcionando una base para futuras políticas y estrategias educativas en la UTP.
OBJETIVOS:
O B J E T I V O G E N E R A L :
ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y EL
DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
PERÚ (UTP) PARA DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTA INTERACCIÓN Y
DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL
APRENDIZAJE.
O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S :
1 EXAMINAR CÓMO EL USO DE DISPOSITIVOS AFECTA EL TIEMPO INVERTIDO AL ESTUDIO Y EL
DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS UNIVERSITARIOS.
2 EVALUAR EL PERÍODO DE TIEMPO QUE EMPLEAN UTILIZANDO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
INTELIGENTES EN EL TRANSCURSO DEL DÍA, ABARCANDO TANTO EL TIEMPO DESTINADO A
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMO A OTRAS ACTIVIDADES NO RELACIONADAS CON EL ÁMBITO
ACADÉMICO.
DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO QUE LOS ESTUDIANTES EMPLEAN EN LOS
3
DISPOSITIVOS Y SU RENDIMIENTO ACADÉMICO PROMEDIO.
CÁLCULO DE MUESTRA ESTADÍSTICA Y TIPO DE MUESTREO: UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
PERÚ
El cálculo de muestra estadística y el tipo de ESTADISTICA
INFERENCIAL:
muestreo son fundamentales para garantizar la PRIMER AVANCE
validez y representatividad de los resultados en DE PROYECTO
MUESTREO MUESTREO FINAL
una investigación.
ALEATORIO SIMPLE: ESTRATIFICADO:
Cálculo de Muestra Estadística: Este proceso
Cada elemento de la población tiene una probabilidad
implica determinar el número adecuado de igual de ser seleccionado.
La población se divide en subgrupos
(estratos) y luego se selecciona una
participantes necesarios para que los resultados muestra aleatoria de cada estrato.
de la investigación sean estadísticamente
significativos y puedan generalizarse a la
población total. Este cálculo se basa en varios MUESTREO POR MUESTREO
factores, como el tamaño de la población, el nivel CONGLOMERADOS: SISTEMÁTICO:
de confianza deseado, el margen de error
permitido y la variabilidad esperada en los datos. Se selecciona un elemento inicial al azar
La población se divide en conglomerados y luego se selecciona sistemáticamente
(grupos) y se seleccionan algunos cada k-ésimo elemento.
Tipo de Muestreo: El tipo de muestreo se refiere al conglomerados para la muestra.
método utilizado para seleccionar a los MUESTREO DE BOLA
participantes de la investigación. Existen varios MUESTREO POR DE NIEVE:
tipos de muestreo, entre los cuales los más CUOTAS: Los participantes iniciales se seleccionan y luego
comunes son: se les pide que recomienden a otros participantes.
El cálculo de muestra estadística es el proceso de
Se selecciona la muestra para que refleje las determinar el tamaño óptimo de la muestra que se
proporciones existentes en la población en va a recopilar en un estudio. El objetivo es
términos de ciertas características (por ejemplo, seleccionar un número de observaciones o
género, edad). elementos que sea lo suficientemente grande
como para proporcionar resultados
estadísticamente significativos, pero lo
suficientemente pequeño como para ser práctico
y eficiente.
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICOS UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
2.1 CONCEPTOS BASICOS 2..3 IDENTIFICACION DE VARIABLES
A. POBLACIÓN
VARIABLE TIPO
SE ESTABLECE QUE LA POBLACIÓN EN ESTE ESTUDIO COMPRENDE A TODOS LOS ALUMNOS
UNIVERSITARIOS QUE PERTENECEN A LA UTP.
GENERO CUALITATIVA NOMINAL
EDAD CUANTITATIVA DISCRETA
B. MUESTRA
SE SELECCIONARON 40 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HORAS AL DIA UTILIZANDO
DISPOSITIVOS MOVILES CUANTITATIVA DISCRETA
PERÚ (UTP). RELACIONADO A ESTUDIOS
HORAS AL DIA UTILIZANDO
DISPOSITIVOS MOVILES NO CUANTITATIVA DISCRETA
RELACIONADO A ESTUDIOS
C. UNIDAD DE ANALISÍS
HORAS AL DIA UTILIZANDO UNA
SE REFIERE AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO QUE HA PARTICIPADO EN LA ENCUESTA Y HA COMPUTADORA PARA TAREAS CUANTITATIVA DISCRETA
RELACIONADAS A ESTUDIOS
SUMINISTRADO DETALLES ACERCA DE SUS ATRIBUTOS Y RUTINAS.
HORAS AL DIA UTILIZANDO UNA
COMPUTADORA PARA TAREAS NO CUANTITATIVA DISCRETA
RELACIONADAS A ESTUDIOS
2.2 TIPOS DE VARIABLES CANTIDAD DE DIAS DE USO DE UNA
COMPUTADORA DURANTE LAS CLASES EN CUANTITATIVA DISCRETA
UNA SEMANA
PROMEDIO DE CALIFICACIONES EN CURSOS
UNIVERSITARIOS EN LA UTP CUANTITATIVA CONTINUA
A. VARIABLE DEPENDIENTE
EL USO DE DISPOSITIVOS (YA SEAN MÓVILES O COMPUTADORAS). HORAS DE SUEÑO DURANTE LA SEMANA
CUANTITATIVA DISCRETA
CANTIDAD DE DIAS DE ACTIVIDAD FISICA O
DEPORTE DURANTE LA SEMANA CUANTITATIVA DISCRETA
IMPACTO DE USO EXCESIVO DE
B. VARIABLE DEPENDIENTE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EN EL CUALITATIVA NOMINAL
RENDIMIENTO ACADEMICO
EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP
TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO A LA UTP
DESDE EL HOGAR O RESIDENCIA CUALITATIVA NOMINAL
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
A) VARIABLE GENERO - CUALITATIVA NOMINAL B) VARIABLE EDAD- CUANTITATIVA DISCRETA
FI (1): 12 PERSONAS DE LAS ENCUESTADAS SON MUJERES.
FI (3): 4 PERSONAS DE LAS ENCUESTADAS TIENEN ENTRE 30-36 AÑOS.
HI (1): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS HOMBRES FUERAN MUJERES ES 0.3.
HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS TENGAN ENTRE 25 Y 32
PI% (2): EL 70% DE LOS ENCUESTADOS SON HOMBRES.
AÑOS ES 0.23.
PI% (2): EL 22.5% DE LOS ENCUESTADOS TIENEN ENTRE 24 Y 30 AÑOS.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
D) HORAS AL DIA UTILIZANDO DISPOSITIVOS NO
C) HORAS AL DIA UTILIZANDO DISPOSITIVOS MOVILES PARA
RELACION MOVILES PARA ACTIVIDADES NO
TAREAS - CUANTITATIVA DISCRETA
RELACIONADAS A TAREAS - CUANTITATIVA DISCRETA
FI (2): 11 PERSONAS ENCUESTADAS USAN ENTRE 1 A 2 HORAS AL DÍA
FI (3): 7 ESTUDIANTES ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 2-3 HORAS AL DÍA
DISPOSITIVOS MÓVILES PARA TAREAS RELACIONADAS A ESTUDIOS.
DISPOSITIVOS MÓVILES PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A ESTUDIOS.
HI (3): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS TENGAN ENTRE 2 A 3 HORAS
HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS USEN ENTRE 1-2 HORAS
AL DÍA UTILIZANDO DISPOSITIVOS MÓVILES PARA TAREAS RELACIONADAS A
AL DÍA DISPOSITIVOS MÓVILES PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A
ESTUDIOS ES DE 0.25
ESTUDIOS ES DE 0.5.
PI% (4): EL 27.5% DE LOS ENCUESTADOS USAN ENTRE 3 A 4 HORAS AL DÍA
PI% (4): EL 22.5% DE LOS ENCUESTADOS USAN ENTRE 3-4 HORAS AL DÍA
DISPOSITIVOS MÓVILES PARA TAREAS RELACIONADAS A ESTUDIOS.
DISPOSITIVOS MÓVILES PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A ESTUDIOS.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
F) HORAS AL DIA UTILIZANDO UNA COMPUTADORA PARA
E) HORAS AL DIA UTILIZANDO UNA COMPUTADORA PARA
TAREAS NO RELACIONADAS A ESTUDIOS - CUANTITATIVA
TAREAS RELACIONADAS A ESTUDIOS - CUANTITATIVA DISCRETA
DISCRETA
FI (1): 14 ESTUDIANTES ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 0-1 HORA AL DÍA UNA
FI (1):6 ESTUDIANTES ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 0-1 HORA AL DÍA UNA COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A ESTUDIOS.
COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS A ESTUDIOS. HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS USEN DE ENTRE 1-2
HI (1): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS USEN DE ENTRE 0-1 HORA AL DÍA HORAS AL DÍA UNA COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A
UNA COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS A ESTUDIOS ES DE 0.15. ESTUDIOS ES DE 0.38.
PI% (2): EL 22.5% DE ESTUDIANTES ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 1-2 HORAS AL DÍA PI% (4): EL 15% DE LOS ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 3-4 HORAS AL DÍA UNA
UNA COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES RELACIONADAS A ESTUDIOS. COMPUTADORA PARA ACTIVIDADES NO RELACIONADAS A ESTUDIOS.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
H) PROMEDIO DE CALIFICACIONES EN CURSOS
G) CANTIDAD DE DIAS DE USO DE UNA COMPUTADORA DURANTE
UNIVERSITARUIS EN LA UTP- CUANTITATIVA CONTINUA
CLASES - CUANTITATIVA DISCRETA
FI (1): 4 ESTUDIANTES ENCUESTADOS TIENEN DE ENTRE 13-15 EN PROMEDIO DE
FI (3): 15 ESTUDIANTES ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 5-7 DÍAS A LA SEMANA UNA CALIFICACIONES EN CURSOS UNIVERSITARIOS EN LA UTP.
COMPUTADORA DURANTE LAS CLASES. HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS TENGAN DE ENTRE 15-17
HI (1): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS USEN DE ENTRE 1-3 DÍAS A LA EN PROMEDIO DE CALIFICACIONES EN CURSOS UNIVERSITARIOS EN LA UTP ES
SEMANA UNA COMPUTADORA DURANTE LAS CLASES ES DE 0.40. DE 0.63.
PI% (2): EL 22.5% DE LOS ENCUESTADOS USAN DE ENTRE 3-5 DÍAS A LA SEMANA UNA PI% (3): EL 27.5% DE LOS ENCUESTADOS TIENEN DE ENTRE 17-20 EN PROMEDIO
COMPUTADORA DURANTE LAS CLASES. DE CALIFICACIONES EN CURSOS UNIVERSITARIOS EN LA UTP.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
J) CANTIDAD DE DIAS DE ACTIVIDAD DE FISICA O
I) HORAS AL DIA DE SUEÑO DURANTE LA SEMANA -
DEPORTE DURANTE LA SEMANA- CUANTITATIVA DISCRETA
CUANTITATIVA DISCRETA
FI (2): 12 ESTUDIANTES ENCUESTADOS REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTE
FI (4): 2 ESTUDIANTES ENCUESTADOS DUERMEN ENTRE 8-9 HORAS AL DÍA DURANTE LA
ENTRE 3-5 DÍAS A LA SEMANA.
SEMANA.
HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS REALICEN ACTIVIDAD
HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS DUERMAN ENTRE 6-7 HORAS AL DÍA
FÍSICA O DEPORTE ENTRE 3-5 DÍAS A LA SEMANA ES DE 0.30.
DURANTE LA SEMANA ES DE 0.45.
PI% (3): EL 5% DE LOS ENCUESTADOS REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTE
PI% (3): EL 35% DE LOS ENCUESTADOS DUERMEN ENTRE 7-8 HORAS AL DÍA DURANTE LA
ENTRE 3-5 DÍAS A LA SEMANA.
SEMANA.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DEL
CAPITULO II PERÚ
L) HORAS AL DIA DEDICADAS AL TRABAJO - CUANTITATIVA
K) HORAS DEL USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS MOVILES EN EL
DISCRETA - CUALITATIVA NOMINAL
RENDIMIENTO ACADEMICO - CUANTITATIVA DISCRTA
FI (1): 19 ESTUDIANTES ENCUESTADOS DEDICAN ENTRE 0-6 HORAS AL DÍA AL
FI (2): 18 ESTUDIANTES ENCUESTADOS NIEGAN QUE HAY UN IMPACTO DEL USO EXCESIVO TRABAJO.
DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y/O COMPUTADORAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS DEDIQUEN ENTRE 6-12
HI (1): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS AFIRMEN QUE HAY UN IMPACTO DEL HORAS AL DÍA AL TRABAJO ES DE 0.53
USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y/O COMPUTADORAS EN EL RENDIMIENTO PI% (1): EL 47.5% DE LOS ENCUESTADOS DEDICAN ENTRE 0-6 HORAS AL DÍA AL
ACADÉMICO ES DE 0.55. TRABAJO.
PI% (1): EL 55% DE LOS ENCUESTADOS AFIRMAN QUE HAY UN IMPACTO DEL USO
EXCESIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y/O COMPUTADORAS EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO.
GRAFICOS Y TABLAS ESTADISTICAS POR VARIABLE
CAPITULO II
M) TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO DESDE EL HOGAR O RESIDENCIA A LA UTP- CUALITATIVA
NOMINAL
FI (3): 5 ESTUDIANTES ENCUESTADOS SU TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO DESDE SU HOGAR O RESIDENCIA A LA UTP ES
ENTRE 1-2 HORAS.
HI (2): LA PROBABILIDAD DE QUE LOS ENCUESTADOS SU TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO DESDE SU HOGAR O
RESIDENCIA A LA UTP SEA ENTRE 1-2 HORAS ES DE 0.58.
PI% (1): EL 30% DE LOS ENCUESTADOS EL TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO DESDE SU HOGAR O RESIDENCIA A LA UTP ES
ENTRE 1-2 HORAS.