5°básico Ciencias Naturales Tomo1
5°básico Ciencias Naturales Tomo1
TOMO 1
BÁSICO
Naturales
Dando dirección y sentido a la educación
Con mucho orgullo, presentamos GPS: Grupo de Profesores Santillana, profesionales de la educación con
vasta experiencia, que validan la propuesta curricular, didáctica y evaluativa del Proyecto .
Este selecto Grupo de Profesores tiene la misión de aportarnos con el invaluable rol del docente que implementa el
currículo ministerial en el aula y lo hace realidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son nuestro “GPS”,
quienes nos ayudan a darles dirección y sentido a nuestros materiales pedagógicos.
TOMO 1
Básico
Ciencias Naturales
Director de Contenidos
Rodolfo Hidalgo Caprile
Magíster en Diseño Instruccional
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor (c) en Educación
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
¿Sabías qué?
1
Evaluación para
el aprendizaje
Una oportunidad para saber
dónde y cómo podemos
aprender más y mejor.
2
Atención a la
diversidad
Un espacio para que
todos podamos
aprender.
3
Formación
ciudadana
Una invitación a participar de
e
manera activa y responsable en
la comunidad, respetando losos
derechos de todos y poniendo do
en práctica las virtudes
ciudadanas.
6
Tu proyecto está compuesto por:
por
Plataforma digital
En la Plataforma podré...
• usar la tecnología para
construir mi aprendizaje;
• autoevaluarme de una
forma dinámica e
interactiva.
7
Antes de comenzar, te
usar tu texto invitamos a explorar tu texto.
Inicio de unidad
Actti v a t u mentt e
d
Las personas no
eberían acercarse al
mar durante estos
eventos.
Activa tu mente para comenzar a trabajar los
aprendizajes propuestos.
Unno de l os fe n ómeen os q ue genne ra n
pr e ocuup ac ión e n Chhil e s on la s maare ja da s . En
el a ñ o 2016, e s te fe n ómeen o a l c a nz ó ola s de Uno de los fenómenos que generan
10 meetros y p rodu jo da ñ os e n di v e r s a s
conns tr ucciion e s e n e l bor de cosste r o, lo q ue h a
llev ad o a a u tor id a dess y ci e n tífic oss a pr e gun ta r s e: preocupación en Chile son las marejadas. En
¿c on qu é fr e cuee nciia succ e de n e s t os fe nómee nos??
Dees de 2012 a la fe chaa, l a fre c uenncia de e s tos
fen ómeen os h a ido e n a l z a y s e e sperra q ue e l
el año 2016, este fenómeno alcanzó olas de
c ambiio cliimáttic o tra i ga c onsigo sisste mas
fron ta le s c ad a v ez máás in te n sos .
10 metros y produjo daños en diversas
A pa r ti r d el tex to y d e la im agge n, re s ponnd e.
• ¿Quué fe n ómennos n a t uraaless re la cionaados c on e l
aguaa c on oc e s ? Nómbraal os.
construcciones en el borde costero, lo que ha
llevado a autoridades y científicos a preguntarse:
¿Cuántas unidades
• ¿Cuáll creee s q ue e s l a i mppor ta n cia dell a g ua
pa r a la v i da e n e l pla n e ta? Ex pli c a.
¿con qué frecuencia suceden estos fenómenos?
tiene este tomo?
• ¿Qué efe c tos p uedenn te n e r la s maare ja da s e n e l
bor de cosste ro de un a c iu da d?
Te ma
El agua es una sustancia vital para la vida en la Tierra, que cubre la mayor parte de su superficie, aunque
Comienza cada tema 1 El a gua ll ii ll ii
Te m a 1 : El agua en el planeta Tierra
también se encuentra en la atmósfera y en napas subterráneas. Para comenzar, te invitamos a que El agua es una sustancia vit
también se encuentra en l
all p a ra la v ida e n l a T ie r ra , q ue cu br e la maayor pa r te de s u su perrf ic ie, a un q ue a
at mó ós f e r a y e n n a p a s s u b te r r á n e a s . P a r a comeen z a r, t e i n v i t a mo
os a q ue daad.
desarrolles la siguiente activid
desarrolles la siguiente actividad. ua i i i i l
¿Qué sabes?
1 En el siguiente cuadro, ree preese n ta el c iclo d e l a gua e ide ntif ic a los e s taddos físic os (sólid o, líq uido
y gaseoso) en los que e
evaluando lo que sabes. Responde las siguientes preguntas que te permitirán recordar lo que sabes:
1 En el siguiente cuadro, representa el ciclo del agua e identifica los estados físicos (sólido, líquido
2 ¿Cuál crees tú que será la i mporr tanncia de e nc on trarr a g ua líquid a e n o tro s pla ne tass? Exp lic a .
y gaseoso) en los que está el agua en la naturaleza.
Revisa la página 14 de tu texto. Reflexiona sobre tu a pren
ecessa rio cuid a r e l ag ua d e nue s tro pla ne ta??, ¿q ué c o nduc tass se rviría n
14
Desarrollo de tema
1 Dibuja sobre el planisferio cuadrados de 0,5 x 0,5 cm. Cuenta cuántos de ellos
corresponden aproximadamente a la superficie cubierta de tierra y cuántos se encuentran ¿En qué utilizamos el agua dulce? Saber más
cubiertos por agua. Luego, calcula el porcentaje del total. I DENT IFICAR
Además de su importancia para mantener la vida, el agua dulce se usa en Ciudad del Cabo
variadas actividades humanas. Como es escasa y muy necesaria, es un Esta ciudad sudafricana
recurso muy valioso y que todos debemos proteger. Por ejemplo, puede ser la primera del
considera que en una ducha regular una persona puede llegar a emplear mundo en quedar sin
más de 100 litros de agua, lo que es una cantidad muy elevada. agua, debido a una Agua total de la
A continuación se presentan algunos ejemplos de actividades que prolongada sequía. Tierra
requieren del consumo de agua dulce.
97 % cerca de un 97 % es salada
1
y solo un 3 % es dulce.
3%
¿Cómo vas? E
Masa de
2 Caracteriza en el c
marino.
3 Copia el siguiente ra ra P
con la Corriente de
Corrient S
Contracorriente d
P le
Corriente de Hum
40
✘
Páginas
Ríos.
Para terminar cada unidad comprueba
Aguas subterráneas.
Glaciares. qué aprendiste y demuestra tu talento
Océanos.
desarrollando las diversas actividades
Es apta para beber.
Posee microorganismos.
propuestas.
Proviene del agua del mar.
Está disponible para todas las personas.
Busca el cierre de la Unidad 1 y revisa
tes organismos pertenece al necton?
Erizo. sus secciones.
Almeja.
Toma fotografías del sector donde vives en que se muestren casos de contaminación de l agua.
Después, preséntalas en clases.
Estrella de mar.
Busca en Internet noticias relacionadas con la escasez de agua en Chile. Luego, haz un papelógrafo
4 ¿Cuál de las siguient es opciones es correcta
con estas respecto de la profundidad de las masas de agua?
y exponlas.
A menor profund idad, mayor presión.
C. Escribe un cuento sobre el uso que le dan los seres humanos al agua.
A mayor profun didad, menor luminosidad.
Comprensión lectora
Descubre cómo la
Observar y preguntar Planificar y Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente
conducir una
investigación
tecnología y la
En la imagen se muestra
ciencia están
¿Cómo observar y preguntar? atrapanieblas, en Iquique,
tecnología utilizada para
recuperar agua en sectore
presentes en tu vida.
Desarrolla paso a paso las con alta humedad.
9
Índic e
TOMO 1
Unidad
1
El agua en el planeta Tierra 12
Tema 1: Tema 3:
El agua en la superficie de la Tierra 14 ¡A cuidar el agua! 42
¿Qué sabes? 14 ¿Qué sabes? 42
Cubiertos por agua 15 ¿Cómo se contamina el agua? 43
• Proporción entre tierra y agua en la • El ser humano contamina el agua
superficie 16 del planeta 44
• La hidrósfera 17 • Aguas contaminadas en Chile 45
• Agua dulce y agua salada 18 • Actividades humanas en el agua 46
• El ciclo del agua en la hidrósfera 20 • Efectos de la contaminación
• Propiedades del agua y sus efectos del agua 47
en la vida 21 El agua que consumimos 48
• ¿En qué utilizamos el agua dulce? 22 • Cuidado y ahorro de agua 49
• Reservas de agua dulce en Chile 23 • ¡Simples cambios marcan la
diferencia! 50
¿Cómo vas? 26
¿Cómo vas? 52
Tema 2:
54
Diferencias entre océanos y lagos 28
Saber hacer Taller de habilidades
¿Qué sabes? 28
científicas 58
Características de los océanos y lagos 29
Ciencia, tecnología, sociedad y Las personas no
• La profundidad 30 ambiente 60 deberían acercarse al
mar durante estos
• La vida en los océanos 34
¿Qué aprendiste? 62 eventos.
El movimiento de las aguas 36
• Las olas 37
• Las mareas 37
• Las corrientes marinas 38
¿Cómo vas? 40
Fecha de inicio:
Síntesis Unidad 1 129
Repaso Unidad 1 130
Fecha de término:
10
Unidad
2
Células y sistemas digestivo y circulatorio 66
científicas 108
Tema 2:
Digestión de los alimentos 78 Tema 4:
¿Qué sabes? 78 Sistema circulatorio y transporte 110
Sistema digestivo 79 ¿Qué sabes? 110
• Componentes del sistema El sistema circulatorio 111
digestivo 80 • Componentes del sistema
• Etapas del proceso digestivo 81 circulatorio 112
• ¿Cómo ocurren la digestión y la • La circulación de la sangre 116
absorción? 82 ¿Cómo vas? 120
¿Cómo vas? 88 Ciencia, tecnología, sociedad y
Tema 3: ambiente 122
¿Cómo alimentarnos bien? 90 ¿Qué aprendiste? 124
¿Qué sabes? 90
Alimentos y nutrientes 91
• Nutrientes y sus funciones
principales 92
• Clasificación de los alimentos 93
Las personas no
deberían acercarse al
mar durante estos
eventos.
Activa tu mente
12
Tema 1: Tema 2: Tema 3:
El agua en la superficie Diferencias entre ¡A cuidar el agua!
de la Tierra océanos y lagos Páginas 42 a la 53
Páginas 14 a la 27 Páginas 28 a la 41
13
Tema
Tema 1: El agua en el planeta Tierra
El agua es una sustancia vital para la vida en la Tierra, que cubre la mayor parte de su superficie, aunque
también se encuentra en la atmósfera y en napas subterráneas. Para comenzar, te invitamos a que
desarrolles la siguiente actividad.
1 En el siguiente cuadro, representa el ciclo del agua e identifica los estados físicos (sólido, líquido
y gaseoso) en los que está el agua en la naturaleza.
2 ¿Cuál crees tú que será la importancia de encontrar agua líquida en otros planetas? Explica.
14
Determinar la porción de agua que cubre la superficie terrestre.
Explora
1 Dibuja sobre el planisferio cuadrados de 0,5 x 0,5 cm. Cuenta cuántos de ellos
corresponden aproximadamente a la superficie cubierta de tierra y cuántos se encuentran
cubiertos por agua. Luego, calcula el porcentaje del total. IDENTIFICAR
Actividades
Pinta en el siguiente diagrama las proporciones de la superficie de la Tierra que se encuentran
cubiertas de agua y tierra. REPRESENTAR
16
Determinar la porción de agua que cubre la superficie
terrestre y describir la hidrósfera.
A La mayor parte del agua dulce se encuentra en D El agua continental corre a través de ríos y aguas
las zonas polares y glaciares. subterráneas hasta el mar.
B La mayor parte del agua en estado líquido se E El océano es la gran masa líquida que cubre la
localiza bajo tierra, formando estructuras llamadas mayor parte de la Tierra y ocupa las grandes
acuíferos, en los que se acumula agua. cuencas entre los continentes. Los bloques
C El agua de la Tierra está siempre en movimiento y continentales han cambiado de posición a través
cambia constantemente de estado (líquido, de millones de años y en la actualidad delimitan
gaseoso o sólido). los cuatro grandes océanos: el Pacífico, el
Atlántico, el Índico y el Ártico.
Agua total de la
Tierra
Aguas subterráneas y
humedad del suelo 30 %
Agua
97 % Lagos y ríos 1 %
Glaciares 69 %
18
Identificar y caracterizar las porciones de agua dulce y salada en la Tierra.
Experimenta
Junto con tres compañeros, realicen el siguiente procedimiento.
Analicen
a. Comparen el agua en ambos vasos de acuerdo a los criterios que se presentan en el cuadro.
Color
Olor
Sabor
b. ¿Cuál de los vasos contiene “agua dulce” y cuál “agua salada”? Justifiquen.
¿Dónde se encuentra?
Salinidad
Distribución
19
Unidad 1: El agua en el planeta Tierra
Tema 1: El agua en la superficie de la Tierra
1 Evaporación. Debido a la acción del Sol, el agua 4 Escorrentía. Movimiento del agua sobre la
de los océanos, ríos o lagos se evapora y pasa superficie de la Tierra en forma de ríos. Esta agua
de estado líquido a gaseoso. Así, el agua sube a proviene del derretimiento de hielos montañosos o
la atmósfera en forma de vapor. de lluvias y circula hasta el mar.
2 Condensación. El vapor de agua que llega a las 5 Percolación. Una parte del agua que se
zonas altas de la atmósfera encuentra áreas de encuentra en la superficie de la Tierra se infiltra
baja temperatura y se enfría, formando gotas hacia las capas subterráneas, formando ríos
muy pequeñas que constituyen las nubes. subterráneos que circulan hacia el mar.
3 Precipitación. Cuando las nubes acumulan 6 Transpiración. Ocurre cuando las plantas
grandes cantidades de agua, esta precipita a la devuelven al aire el agua en forma de vapor de
Tierra en forma de lluvia. Si esto ocurre en zonas agua.
frías, precipitará como nieve o granizo.
20
Conocer el ciclo del agua y sus propiedades.
Actividades
Crédito: Susana Guerra
En la imagen se representa lo que ocurre cuando colocas una flor blanca en
agua con colorante. ¿Qué propiedad del agua hace posible que el color del
agua también esté en las flores? APLICAR
Fuente de energía
El agua dulce se El agua también se
ocupa para el usa para generar El agua dulce se
utiliza en el hogar en se emplea en los
los espacios las centrales
comunes, como hidroeléctricas. como cocinar, lavar como en la minería,
parques y plazas. ropa y loza, así en la agricultura y en
como en la higiene la ganadería.
personal.
Actividades
1 Escribe dos actividades no domésticas y distintas a las mencionadas en esta página en las que
se use el agua dulce. RECONOCER
2 ¿Qué actividades de las que mencionaste en la actividad anterior pueden provocar que el agua
dulce ya no sea apta para beber o regar cultivos?, ¿por qué? INFERIR
22
Identificar usos del agua y las reservas de agua dulce de Chile.
D
Glaciar San Rafael y témpanos, en la El glaciar Grey forma parte de
Patagonia, Región de Aysén. Campo de Hielo Sur, en la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena.
Actividades
¿Qué podría ocurrir en el medioambiente si se derriten o se destruyen los glaciares? DESCRIBIR
Actividades
1 Estima la cantidad de agua que consumen en tu hogar durante una semana usando la
siguiente tabla. COMPRENDER
Ducharse 80-120
3 Explícale a un compañero dos medidas para ahorrar agua. Luego, escríbelas. INFERIR
En resumen
24
Estimar la cantidad de agua que se consume en labores
cotidianas y la porción de agua dulce disponible.
Relaciona
Con lo que has aprendido, completa el siguiente esquema, que representa la distribución del
agua en el planeta, haciendo una breve descripción de las características del agua y de los
porcentajes que corresponden en cada caso, según se ejemplifica.
Agua total de la
Tierra
1 De toda el agua del planeta,
97 %
1 cerca de un 97 % es salada y
solo un 3 % es dulce.
3%
d. Cuando se funden los hielos de los glaciares de las montañas se forman los .
Completa el siguiente cuadro con la información requerida sobre la hidrósfera.
¿Dónde se encuentra
el agua salada?
26
Evaluar tus aprendizajes adquiridos en el Tema 1.
Identifica a qué tipo de uso de agua dulce corresponde cada una de estas imágenes.
¿Los dibujos y modelos te sirvieron para comprender la distribución del agua en la Tierra?
Comenta con tus compañeros.