Física
TEMA: ÓPTICA GEOMÉTRICA 2
N
Ri Medio 1
i
REFRACCIÓN DE LA LUZ
Concepto: Es aquel fenómeno luminoso
que consiste en el cambio de dirección que
experimenta la luz al pasar de un medio a
r
otro de diferente densidad. Rr
Medio 2
ELEMENTOS DE LA REFRACCIÓN: Densidad Medio 2 > Densidad Medio 1
Rayo incidente
Normal SEGUNDO CASO: “Cuando el rayo
i Medio 1 luminoso pasa de un medio a otro de menor
densidad; en este caso el rayo refractado se
Interfase
aleja de la normal”.
r δ
N
Medio 2 Ri Medio 1
Rayo refractado
i
Dónde:
i = Ángulo de Incidencia. r Rr
•
• r = Ángulo de refracción. Medio 2
• δ = Ángulo de desviación.
Densidad Medio 1 > Densidad Medio 2
NOTA: existen dos casos:
PRIMER CASO: “Cuando el rayo ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE UNA
luminoso pasa de un medio a otro de mayor SUSTANCIA (n):
densidad; en este caso el rayo refractado se Es el cociente entre la velocidad de la luz
acerca a la normal”. en el vacío o aire y la velocidad de la luz en
dicha sustancia o medio.
Tu academia en línea -1-
Academia Pre Universitaria
ÁNGULO LÍMITE (L):
N Aire o Vacío
C N N N
i n
1
Rr
Ri
r L
Medio V
n
2
Dónde:
C
• n= y n≥1 • Aquí el Rayo incidente pasa de un
V
medio denso a otro de menor densidad
• n Aire = 1 ; n Agua = 4/3
( n 2 > n1 ).
• El ángulo de incidencia es “L”, y el
LEYES DE LA REFRACCIÓN: ángulo de refracción es de 90º.
1º LEY: El Rayo incidente, la Normal, el • Haciendo cumplir la “Ley de Snell”:
Rayo refractado, el ángulo de incidencia, y el
n
ángulo de refracción se encuentran en un Sen(L) = 1
mismo plano, el cual es perpendicular a la n2
superficie de refracción.
REFLEXIÓN TOTAL (ESPEJISMO):
2º LEY: “Ley de Snell”.
N N N
n
N 1
Ri n
1 Rr
i
Ri
L θ θ
r n
n n .Seni = n .Senr 2
2 Rr Rr 1 2
• La fuente luminosa se encuentra en un
medio más denso: n 2 > n1 .
• Cuando el ángulo de incidencia es
mayor que el ángulo límite, se produce
la reflexión total, el cual se da en el
mismo medio (El más denso).
Tu academia en línea -2-
Academia Pre Universitaria
PROFUNDIDAD APARENTE:
n
Observador
Observador
h
H Biconvexa
Imagen
n
Objeto
Objeto
DIVERGENTES: Se caracterizan porque
separan a los rayos luminosos después de
Dónde:
refractarlos.
• h = Altura Aparente.
• H = Altura Real.
• El objeto se encuentra en un medio más
denso que el observador.
Se cumple que:
h nObservador
• =
H nObjeto
Biconcava
LENTES
Concepto: Son todas aquellas sustancias
transparentes limitadas por dos superficies,
donde por lo menos una de ellas debe ser
esférica.
ELEMENTOS DE UNA LENTE:
CLASIFICACIÓN:
CONVERGENTES: Se caracterizan porque
convergen a los rayos luminosos después de R
2
refractarlos. C
O C.O. 1 P
C
2
R
1
Tu academia en línea -3-
Academia Pre Universitaria
• Centro Óptico (CO): Es el centro c) Rayo Central (RC): Este rayo pasa
geométrico de la lente. directamente por el Centro Óptico de la
lente sin sufrir refracción.
• Centros de Curvatura ( C1 y C2 ):
Son los centros de las esferas que Lente Convergente :
originan la lente. Zona Real Zona Virtual
F 2F
• Radios de Curvatura ( R1 y R2 ): Imagen 2 C.O. 1
2F F Objeto
Son los radios de las esferas que 2 1
RF
originan la lente.
RC
RP
• Eje Principal (OP): Es la recta que
pasa por los centros de curvatura y por
el Centro Óptico. Lente Divergente :
RP
Zona Real Zona Virtual
• Foco Principal (F): Es el punto en el
cual concurren los Rayos refractados o RF
las prolongaciones de los rayos F
1
2F
1
2F F C.O. Imagen Objeto
refractados, que provienen de Rayos 2 2
incidentes paralelos al eje principal.
• Distancia Focal (f): Es la distancia del
Foco Principal al Centro Óptico de la
lente. FORMACIÓN DE IMÁGENES:
• Se cumplen los mismos casos que en los
RAYOS PRINCIPALES espejos esféricos.
La construcción de imágenes requiere del
uso de por lo menos un par de rayos RESUMEN DE CASOS:
luminosos de trayectoria definida. Así
tenemos:
Lentes Lentes
a) Rayo Paralelo (RP): Llega la lente de Divergentes
← →
Convegentes
forma paralela al eje principal y se ViDe < ViDe > ∞ RI > RI = RI <
refracta pasando por el foco principal.
b) Rayo Focal (RF): Este rayo pasa por el V F 2F
foco secundario antes de llegar a la lente
y se refracta de forma paralela al eje
principal.
Tu academia en línea -4-
Academia Pre Universitaria
FÓRMULAS Y ECUACIONES: Dónde:
• “f” se mide en metros.
p • “P” se mide en Dioptrías.
E) Ley de Signos:
Objeto = p siempre +
ho
{
CO F 2F
+ ⇔ Imagen es RI
Imagen q=
hi − ⇔ Imagen es ViDe
f
q
f= {
+ ⇔ Espejo Cóncavo
− ⇔ Espejo Convexo
A) Ecuación de Gauss o de los focos
conjugados:
1 1 1
= +
f p q 1. En la figura, el rayo luminoso incide con
un ángulo de 53º, determinar el ángulo
B) Fórmula del Aumento (A): de refracción “ θ ”.
−q Aire N 53º
A = p q hi Ri
⇒ =
A = hi p ho
ho
Rr θ
Agua
C) Ecuación del Fabricante:
1 nL 1 1 a) 30º b) 37º c) 45º
= − 1 − d) 53º e) 60º
f nm
R1 R 2
2. En la figura, hallar la medida del ángulo
Dónde: “ α ”, sabiendo que el rayo de luz incide
• nL : Índice de refracción de la lente. perpendicularmente, y se refracta
• nm : Índice de refracción del medio finalmente paralelo a la cara AB.
que rodea la lente. nPrisma = 5/4 .
• R1 : Radio de la superficie más cercana A
Aire
al objeto. Ri
• R 2 : Radio de la superficie menos
cercana al objeto. C α B
a) 30º b) 37º c) 45º
D) Potencia de una lente (P): d) 53º e) 60º
1
P=
f
Tu academia en línea -5-
Academia Pre Universitaria
3. Un rayo de luz pasa de un medio “1” en c) arc Tan (3/8) d) arc Csc (3/8)
el cual su velocidad es V1=8x10 m/s a 7 e) arc Cot (3/8)
otro medio “2” en el cual su velocidad
6. Hallar la profundidad aparente de un
es V2 = 6x107 m/s . Si el ángulo de pez que está en reposo a 1m por debajo
incidencia es α= 53 ° , calcular la de la superficie del agua, la cual tiene un
desviación “ θ ” que experimenta el rayo índice de refracción n = 4 / 3 .
refractado. a) 0,75 m b) 0,60 m c) 0,50 m
d) 0,45 m e) 0,80 m
n
1
θ 7. Un rayo luminoso incide con un ángulo
de 45º sobre una de las caras de un
α cubo transparente de índice de
refracción "n". Hallar este índice de
Rayo de Luz n refracción con la condición de que al
2
incidir en la cara interna del cubo el
a) 15º b) 74º c) 16º rayo de luz forme el ángulo límite.
d) 75º e) 37º
45º
4. Determinar el ángulo límite para un
sistema vidrio-aire, sabiendo que la Aire
velocidad de la luz en el vidrio es igual a
200000km/s. α
a) arc Sen (2/3) b) arc Cos (2/3)
c) arc Tan (2/3) d) arc Csc (2/3) β
e) arc Cot (2/3)
n
5. Un rayo luminoso incide con un ángulo
de 30º en una de las caras de una boya
de vidrio de índice de refracción 1,5 que a) n= 3/2 b) n= 3/4
a su vez se encuentra en contacto con c) n= 2/3 d) n=1,5
agua de índice de refracción 4/3. e) n=1,333
Calcular el ángulo de refracción en el
agua.
8. Un pez está a 90cm bajo el agua y una
30º mosca está a 60cm sobre la superficie;
para el pez, a qué distancia está la
Agua α mosca, y para la mosca, a qué distancia
Aire
está el pez. (en cm).
α a) 80cm y 67,5cm
β b) 170cm y 127,5cm
Vidrio c) 67,5cm y 80cm
d) 127,5cm y 170cm
a) arc Sen (3/8) b) arc Cos (3/8)
Tu academia en línea -6-
Academia Pre Universitaria
e) 42,5cm y 12,5cm
α
9. Una moneda cae en una piscina de 4m
de profundidad totalmente llena de
θ
agua. ¿A qué profundidad aparente se
verá la moneda? O
a) 1m b) 2m c) 3m
d) 4m e) 2,5m
a) 30º b) 45º c) 60º
10. Una laguna de 5m de profundidad es d) 75º e) 15º
observada verticalmente, calcular su
profundidad aparente. 13. Un rayo de luz incide normalmente
a) 2,25m b) 3,75m c) 4m sobre la cara AB de un prisma
d) 2,75m e) 2,5m transparente cuyo índice de refracción es
n = 1, 25 . Calcular el máximo valor del
11. Un pez se encuentra en el fondo de un
ángulo θ para que el rayo se refleje
estanque de 6m de profundidad, a 3m
totalmente en la cara AC.
de la superficie del estanque vuela una
B
mosca.
I. Para el pez la mosca está a una
distancia de: (en metros).
II. Y para la mosca el pez está a una
distancia de: (en metros). A θ C
a) 10m y 7,5m b) 4m y 4,5m a) 37º b) 53º c) 60º
c) 9m y 9m d) 3m y 6m d) 30º e) 45º
e) 3,5m y 6,5m
14. Un rayo de luz incide sobre un cuerpo,
12. Un haz de rayos paralelos incide sobre cuyo índice de refracción es "n"
una esfera con un ángulo α= 45 ° . formando un ángulo "i". ¿Qué relación
Después de refractarse dos veces en el deberá haber entre "i" y "n", para que el
límite vidrio - aire, los rayos emergen de rayo reflejado sea perpendicular al
la esfera siguiendo direcciones que refractado?
forman con la inicial un ángulo θ . Si el a) n=tan i b) n=sen i
índice de refracción del vidrio es n= 2 , c) n=cos i d) n=sec i
calcular la medida de θ . (O = centro de e) n=cot i
la esfera).
15. Calcular la medida del ángulo “ α ”. si el
índice de refracción del prisma es 2 .
Tu academia en línea -7-
Academia Pre Universitaria
¿Cuál es la distancia de la imagen a la
lente y cuál su tamaño? n = 1,5 .
Rayo a) 100cm y 5cm b) 60cm y 12cm
c) 120cm y 6cm d) 120cm y 12cm
L i
e) 60cm y 20cm
60º α
20. Un objeto se coloca frente a la cara
a) 45º b) 60º c) 75º
plana de una lente, planocóncava,
d) 30º e) 15º
obteniéndose una imagen virtual 5 veces
más chica que el objeto, el radio de la
16. En el sistema que se muestra a
parte cóncava es 100cm. Hallar la
continuación, determinar el índice de
distancia imagen y la distancia objeto.
refracción de la sustancia "2".
(n = 1,5) .
53º
n = ¿? a) 800cm y –160cm
2
b) 400cm y –320cm
c) 400cm y –100cm
30º Aire d) 600cm y –80cm
n = 1, 5 e) 500cm y 120cm
1
a) 1,2 b) 1 c) 2 21. A 15cm de una lente Biconvexa, cuyo
d) 1,5 e) 1,45 poder óptico es igual a 10 Dioptrías, se
encuentra un objeto de 2cm de altura
17. Un objeto se coloca a 27cm de una lente perpendicular al eje óptico. Hallar la
divergente de distancia focal posición que ocupará, y la altura que
f = − 18 cm . ¿Cuál es la distancia de la tendrá la imagen.
imagen a la lente? a) 0,4m y 4cm b) 0,2m y 3cm
a) –10,8cm b) 10,8cm c) 5,4cm c) 0,4m y 6cm d) 0,3m y 5cm
d) –5,4cm e) 8,1cm e) 0,3m y 4cm
18. Un objeto de 4cm de altura, está situado 22. Una lente biconvexa limitada por dos
a 20cm de una lente convergente de superficies esféricas de igual radio de
distancia focal f = 12cm . ¿Cuál es la curvatura (12cm), se encuentra a una
distancia de la imagen a la lente, y cuál distancia tal del objeto que la imagen
el tamaño de la imagen? proyectada sobre una pantalla resulta
a) 30cm y 6cm b) 15cm y 12cm ser 20 veces mayor que el objeto.
c) 45cm y 15cm d) 30cm y 12cm Determinar la distancia que hay entre el
e) 45cm y 12cm objeto y la pantalla. ( n = 1,5 ).
a) 2.394m b) 2,28m c) 2,53m
19. Un objeto de 12cm de tamaño, se d) 2,646m e) 0,812m
coloca a 240cm de una lente biconvexa
de radios de curvatura 80cm y 80cm.
Tu academia en línea -8-
Academia Pre Universitaria
23. Considere que la lente del problema calcular a qué distancia del objeto se
anterior está sumergida en agua y hallar encuentra su imagen.
su distancia focal. a) 30cm b) 15cm c) 45cm
a) 0,1m b) 0,25m c) 0,48m d) 60cm e) 40cm
d) 0,93m e) 0,62m
28. Un objeto de 10cm de altura se ha
24. Una lente planoconvexa de 30cm de colocado perpendicularmente al eje de
radio de curvatura cuyo índice de una lente, la cual proyecta una imagen
refracción es 1,5 produce una imagen sobre una pantalla colocada al otro lado
del objeto cuyo aumento es igual a 2. de la lente en donde su altura es 15cm.
Hallar las distancias que hay desde el ¿Cuál es la distancia focal de la lente (en
objeto y la imagen hasta la lente. cm), si el objeto se encuentra a 30cm de
a) 90cm y 180cm ella?
b) 80cm y 170cm a) 18 b) 12 c) 15
c) 100cm y 120cm d) 30 e) 20
d) 75cm y 168cm
e) 95cm y 160cm 29. La imagen virtual de un objeto que se
obtiene mediante una lente es 5 veces
25. Calcular la potencia óptica (en Dioptrías) mayor que el propio objeto. Calcular la
de una lente plana cóncava hecha de potencia óptica de la lente (en
cuarzo, cuyo índice de refracción es 1,54 Dioptrías), si el objeto dista 20cm
cuando ella se encuentra en el aire y en respecto a la misma.
el interior de un líquido de índice de a) 0,25 b) 4 c) 2
refracción n1 = 2 . Se sabe también que d) 0,5 e) 1,25
el radio de la cara cóncava mide 25cm.
a) –2,16 y 0,92 b) –0,46 y 1,09 30. Por medio de una lente se obtiene la
c) 2,16 y –0,92 d) 0,46 y –1,09 imagen real de un objeto con el
e) –2,16 y 1,09 aumento A=1,5. Después, la lente se
traslada una distancia de 12cm y se
26. ¿Qué índice de refracción tendrá el tipo obtiene una imagen virtual del mismo
de vidrio del que está compuesto una tamaño, Calcular la distancia focal de la
lente biconvexa cuyos radios de lente (en cm).
curvatura son idénticos e iguales a su a) 18 b) 12 c) 15
distancia focal? d) 9 e) 6
a) 2,5 b) 2 c) 1,5
d) 2,2 e) 1,6 31. ¿A qué distancia “X” (en cm) de una
lente convergente hay que colocar un
27. Una vela se ha colocado frente a una objeto para que la distancia entre él y su
lente, y proyecta una imagen real, imagen real sea mínima? La distancia
invertida y dos veces más pequeña. Si la focal de la lente es 20cm.
distancia focal de la lente es 10cm, a) 20 b) 40 c) 60
d) 80 e) 10
Tu academia en línea -9-
Academia Pre Universitaria
32. Un objeto de 10cm de altura se coloca líquido para el cual n = 1, 30 . Hallar la
frente a una lente, obteniéndose una posición de la imagen de un objeto
imagen derecha de 2cm de altura. ¿A infinitamente distante.
qué distancia de la lente se coloca el a) 25cm b) 26cm c) 52cm
objeto? (en cm). Distancia focal de la d) 65cm e) 72cm
lente = 60cm.
a) 60 b) 120 c) 150 37. La imagen de un objeto es virtual y tiene
d) 180 e) 240 un tamaño que es el doble del objeto. Si
la distancia del objeto a la imagen es
33. ¿A qué distancia de un espejo cóncavo 30cm. Halle su distancia focal.
cuya distancia focal es de 25cm, deberá a) 60cm b) 30cm c) 25cm
colocarse una lente convergente de 6cm d) 20cm e) 10cm
de distancia focal para que un objeto
colocado a 18cm de la lente presente en 38. Una lente biconvexa tiene superficies de
el espejo una imagen del mismo radios de curvatura de 20cm y 15cm.
tamaño, pero invertida? Cuando un objeto se coloca a 30cm de
a) 3,5cm b) 21,5cm c) 4cm la lente, una imagen real se forma a
d) 5,5cm e) 12,5cm 40cm de la misma. Calcular el índice de
refracción de la lente.
34. Un objeto se encuentra a 6cm de una a) 1,1 b) 1,3 c) 1,7
lente convergente y su imagen se formó d) 1,5 e) 1,4
a 3cm de la lente. Hallar la potencia de
la lente. 39. Se tiene una lente fabricada de vidrio
a) 25 dioptrías b) 50 dioptrías Crown (n = 1,5) cóncavoconvexo, el
c) 0,05 dioptrías d) 0,02 dioptrías radio de la superficie convexa es 0,2m y
e) 100 dioptrías de la superficie cóncava 0,4 m.
determine la distancia focal cuando la
35. Los radios de curvatura de una lente lente está rodeada de aire.
convergente son 30cm y 60cm a) 0,4m b) 0,6m c) 0,75m
respectivamente, determinar la distancia d) 0,8m e) 0,9m
focal de la lente y su potencia, si su
índice de refracción es de 1,5. 40. La luz está constituida por:
a) 40cm y 2,5 dioptrías a) Fotones. b) Electrones.
b) 20cm y 5 dioptrías c) Protones. d) Rayos Alfa.
c) 60cm y 3 dioptrías e) Rayos Beta.
d) 50cm y 2 dioptrías
e) 100cm y 4 dioptrías 41. ¿Cuál es la naturaleza de la luz?
a) Ondulatorio – corpuscular
36. Una lente biconvexa delgada, cuyos b) Ondulatorio.
radios de curvatura son 30cm está c) Corpuscular.
hecha de vidrio con un índice de d) Rayo.
refracción n = 1,60 . Esta lente se e) Estelar.
encuentra en un recipiente que contiene
Tu academia en línea - 10 -