0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

El VIH

El documento describe el VIH y el SIDA, incluyendo cómo se transmite, síntomas, tratamientos y diagnóstico. El VIH ataca el sistema inmunitario y si no se trata puede causar SIDA. Con atención médica adecuada, las personas con VIH pueden llevar una vida larga y saludable.

Cargado por

Nicole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

El VIH

El documento describe el VIH y el SIDA, incluyendo cómo se transmite, síntomas, tratamientos y diagnóstico. El VIH ataca el sistema inmunitario y si no se trata puede causar SIDA. Con atención médica adecuada, las personas con VIH pueden llevar una vida larga y saludable.

Cargado por

Nicole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema

inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de


inmunodeficiencia adquirida).
No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por
vida.
Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con
infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y
saludable, y proteger a sus parejas.
¿Cuáles son los síntomas del VIH y sida?
Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a los de la gripe:
 Fiebre
 Escalofríos
 Sarpullido
 Sudoración nocturna (transpirar mucho durante la noche)
 Dolor muscular
 Dolor de garganta
 Fatiga
 Ganglios linfáticos inflamados
 Llagas en la boca
 Cansancio
 Diarrea
 Pérdida de peso
 Neumonía
Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de 2 a 4 semanas. Esta etapa se
llama infección aguda por VIH.
Si la infección no se trata, se convierte en una infección crónica por el VIH. A menudo, no hay
síntomas durante esta etapa. Si no se trata, eventualmente el virus debilitará el sistema inmunitario
de su cuerpo. Entonces la infección avanzará a sida. Ésta es la última etapa de la infección por VIH.
Debido a que su sistema inmunitario está gravemente dañado, su cuerpo no puede combatir otras
infecciones, llamadas infecciones oportunistas. Estas son infecciones que ocurren con mayor
frecuencia o son más graves en personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados.
Es posible que algunas personas no se sientan enfermas durante las primeras etapas de la infección
por el VIH. Entonces, la única forma de saber con certeza si tiene el VIH es hacerse la prueba.

Transmisiones
El VIH no se transmite por la saliva (babas), así que NO PUEDES contagiarte por dar un beso,
compartir alimentos o bebidas, o un tenedor o cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse,
darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en un inodoro.
El VIH se transmite principalmente por mantener relaciones sexuales anales o vaginales sin utilizar
preservativos o medicamentos para prevenir o tratar el VIH. Los comportamientos de riesgo, como
tener relaciones sexuales sin preservativo y tener múltiples parejas sexuales, son comunes entre los
adolescentes y los adultos jóvenes, que tienen índices muy altos del VIH en comparación con otros
estadounidenses.
Los bebés nacidos de madres que viven con el VIH pueden contraer la enfermedad antes o durante
el parto o a través de la lactancia, aunque las estrategias de prevención eficaces pueden eliminar
casi por completo el riesgo de esta forma de transmisión.
Las personas que tienen otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la
sífilis, la vaginosis bacteriana y el herpes, tienen un mayor riesgo de contraer el VIH si se exponen
al virus a través de las relaciones sexuales o la exposición a la sangre.
El consumo de drogas puede aumentar el riesgo. Compartir agujas, jeringas u otros elementos de
inyección de drogas puede transmitir el VIH. El consumo de drogas y alcohol también puede afectar
a la capacidad de razonamiento y llevar a comportamientos de riesgo como mantener relaciones
sexuales sin preservativo o tener varias parejas sexuales.
Sin tratamiento para el VIH, las personas con SIDA por lo general sobreviven aproximadamente
tres años.

¿Cuáles son los tratamientos para el VIH y sida?


Si bien no existe cura para la infección por VIH, se puede tratar con medicamentos, lo que
se conoce como terapia antirretroviral. Esta puede volver la infección por VIH en una
enfermedad crónica manejable. También reduce el riesgo de transmitir el virus a otras
personas.
La mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y saludable si reciben terapia
antirretroviral lo antes posible y mantienen el tratamiento. También es importante que se
cuide. Contar con el apoyo que necesita, llevar un estilo de vida saludable y recibir atención
médica regular puede ayudarle a disfrutar de una mejor calidad de vida.
Dato importante: PrEP (profilaxis previa a la exposición) es para personas que aún no
tienen el VIH pero que tienen un riesgo muy alto de contraerlo. PrEP es un medicamento
diario que puede reducir este riesgo
PEP (profilaxis posterior a la exposición) es para personas que posiblemente han estado
expuestas al VIH. Es solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de
las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH.

¿El VIH y el SIDA son lo mismo?


El VIH y el SIDA no son lo mismo. El VIH es el virus que causa el SIDA. SIDA quiere
decir síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Las personas que tienen VIH no siempre
desarrollan el SIDA.

El VIH es un virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye
un tipo de células importante del sistema inmunitario (llamadas células CD4 o células T),
que es el que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu
cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.
El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH hace en el sistema inmunitario.
Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número muy bajo
de células CD4. El SIDA es la fase más grave del VIH y con el tiempo, termina provocando
la muerte.
Para que alguien con VIH desarrolle el SIDA, generalmente se tarda 10 años si no recibe
tratamiento. El tratamiento hace que el daño que causa el virus sea más lento y puede
ayudar a que las personas se mantengan sanas durante muchos años.
Diagnóstico
El VIH puede diagnosticarse a través de análisis de sangre o saliva. Entre las pruebas
disponibles se incluyen:

Pruebas de antígenos y anticuerpos. Estas pruebas suelen implicar la extracción de


sangre de una vena. El sistema inmunitario produce anticuerpos cuando se expone al VIH.
Los anticuerpos pueden tardar semanas o meses en ser detectables. Las pruebas que buscan
detectar tanto antígenos como anticuerpos pueden tardar de 2 a 6 semanas en dar positivo
después de la exposición.

Análisis de anticuerpos. Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la sangre o la


saliva. La mayoría de las pruebas rápidas de VIH, incluidas las pruebas que se realiza la
persona en casa, son pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos pueden tardar de 3
a 12 semanas en dar positivo después de la exposición.
Pruebas de ácido nucleico. Estas pruebas buscan el virus que realmente está presente en la
sangre (carga viral). También consisten en la extracción de sangre de una vena. Si estuviste
expuesto al VIH en las últimas semanas, es posible que el proveedor de atención médica te
recomiende una prueba de ácido nucleico. La prueba de ácido nucleico será la primera
prueba en dar positivo después de la exposición al VIH.

También podría gustarte