Capitalismo
.
Totalitarismo
Socialismo
6, no imagen
2 para 1
'Tenemos una responsabilidad política que el pueblo nos la
reclama': Velasco por elección de Olmedo López en la
UNGRD
Velasco, habló del escándalo por las revelaciones de Sneyder Pinilla sobre el supuesto uso de
los dineros del sobrecosto de los carrotanques de la UNGRD para pagar coimas que facilitaran
el trámite de las reformas sociales. Rechazó lo dicho por el exfuncionario y hasta defendió
al presidente del Senado, Iván Name.
Velasco comenzó su mensaje reconociendo la responsabilidad del gobierno de Gustavo Petro
al haber designado a Olmedo López como director de la UNGRD. "Confiamos en un
compañero que hizo luchas populares con nosotros", dijo el responsable de la política en el
Ejecutivo.
A esto añadió: "Fue elegido por el gobierno, no es cuota de nadie y por ello nosotros
sabemos que tenemos una responsabilidad política que el pueblo nos lo reclama". Sin
embargo, hizo la siguiente aclaración: "Que Olmedo López nos genere esa responsabilidad
no significa que el gobierno, el Presidente o los ministros sean cómplices".
Luego, el ministro Velasco pasó a señalar que el problema en la UNGRD iría más allá del tema
de los carrotanques. En este sentido contó que para el tema del dique de Caregato, en la
Mojana, hizo una cotización cuando estuvo como director encargado de dicha entidad por un
máximo de 60.000 millones de pesos pero que en la administración de Olmedo López se pagó
130.000 millones de pesos por una obra que demostró sus falencias en los últimos días.
En ese mismo sentido denunció que para los jagüeyes hechos en el norte de La Guajira se
utilizó 50 horas de trabajo para su construcción y rehabilitación, pero se pagaron 150
horas. "(Olmedo López) tendrá que contar los vínculos con la alcaldía de Uribia. Tendrá
que contar por qué mientras varias zonas del país vivían en profunda dificultad, su
contratación se concentró en Antioquia y Santander", señaló. Supuestamente, según
Velasco, tan solo en 2024 hubo entregas por 2 billones de pesos.
Según el ministro, las estrategias de Olmedo López y Sneyder Pinilla coinciden en vincular a
ministros y congresistas para garantizar que puedan esconder el dinero y luego disfrutar de
este gracias a una posible inmunidad dada por la justicia. "Quiere instrumentalizar la
justicia", explicó el ministro del Interior sobre Olmedo López. En esa línea cuestionó a los
abogados de ambos exfuncionarios e hizo especial énfasis en que son hermanos.
Autor y fecha: JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO mayo 7 de 2024, 06:57 P.M.
Objetivo y conclusión del autor:
El autor, en su exposición, parece tener varios objetivos y conclusiones implícitas:
1. Objetivo Principal: Exponer y denunciar presuntas irregularidades y corrupción en la gestión de
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), especialmente durante la
dirección de Olmedo López.
2. Tesis Principal: El autor argumenta que hay evidencias de corrupción en la UNGRD, señalando a
Olmedo López como responsable de malos manejos financieros y posiblemente de facilitar el pago
de coimas para agilizar trámites legislativos.
3. Argumento Crítico: El autor critica la postura de Sneyder Pinilla, exfuncionario que reveló el
supuesto uso de fondos para coimas, y defiende al presidente del Senado, Iván Name, implicado en
el escándalo. Además, cuestiona la gestión de Olmedo López al frente de la UNGRD, señalando
casos específicos de presunto sobrecosto en obras como el dique de Caregato y los jagüeyes en La
Guajira. También cuestiona la supuesta estrategia de Olmedo López y Sneyder Pinilla de implicar a
ministros y congresistas para obtener impunidad judicial.
En conclusión, el autor parece estar abogando por una investigación exhaustiva de las presuntas
irregularidades en la UNGRD, destacando la responsabilidad del gobierno de Gustavo Petro en la
designación de Olmedo López, pero insistiendo en que esto no implica necesariamente
complicidad por parte del presidente o ministros. Además, critica la presunta manipulación de la
justicia por parte de los implicados y destaca la importancia de la transparencia y la rendición de
cuentas en la gestión pública.