UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CÁTEDRA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS II –EE071S -2022-1 – cuestionario 1
DOCENTE: ROLANDO A. QUINTANA DÍAZ
EXAMEN DE AVANCE 2
APELLIDOS: NUMEROS IMPARES SEMESTRE: VII FECHA: 07 de julio del 2022
INSTRUCCIONES
1. Cada alumno(a) entregara sus respuestas en el mismo Word de este cuestionario resaltando con color amarillo la respuesta correcta, incluido su
apellido y nombre. Enviar al correo [email protected]
2. Examen entregado fuera de la hora señalada no será calificado y tendrá nota cero (0)
3. Exámenes idénticos entre alumnos tienen nota cero sin opción a reclamos.
4. Si hace copia y pega de internet automáticamente su examen es anulado
5. Nombre del archivo Word: Numero de orden y apellido del alumno. EJEMPLO: 23 RAMOS
Duración: 30 min INICIO: 05:00 pm FIN: 05:30 pm
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Puntaje
1. Completa los espacios vacíos con la palabra(s) correcta(s):
La isoterma de FREUNDLICH es útil para soluciones DILUIDAS Cuando no se conoce EL
SOLUTO Como la adsorción de sustancias coloreadas, en cuyo caso su concentración se mide
mediante procedimientos COLORIMETROS o ESPECTROFOTOMETRICOS
2. ¿Cómo cambia la posición del diagrama T-XY al variar la presión atmosférica?: (resalta de
amarillo tu respuesta)
a) Si P disminuya la gráfica se desplaza a la derecha
b) Si P disminuye la gráfica se desplaza hacia arriba
c) Si P aumenta la gráfica se desplaza hacia arriba
d) Si P aumenta la gráfica se desplaza hacia abajo
e) Si P aumenta o disminuye la gráfica no cambia de posición
3. Menciona de manera clara y concreta 3 diferencias entre las OU de absorción y adsorción
(escribe en la tabla):
absorción adsorción
Fenómeno de masa y volumen Fenómeno superficial
Es endotérmico Es exotérmico
El soluto se distribuye con El soluto se acumula en la
concentración en la fase liquida superficie
4. Durante la adsorción la T de M del adsorbato de la fase fluida a la fase sólida se realiza en las 2
etapas siguientes:
a) T de M del adsorbato por difusión o convección del fluido a la superficie externa del
adsorbente.
b) T de M del adsorbato desde la boca de los poros del adsorbente hasta los centros activos de
la superficie del absorbente donde queda retenido.
5. Una columna de rectificación de pisos tiene 3 elementos constitutivos: la caldera, los pisos y el
condensador. Señala 3 funciones del condensador:
a) Eliminación de calor
b) Generar una corriente liquida de reflujo y su retorno a la columna
c)Eliminar una corriente líquida o vapor del destilado.
6. Da una explicación brevísima por qué es q = 0, cuando la alimentación a una columna de
destilación está a temperatura de rocío
RESPUESTA:
calor necesario paraevaporar unmol de mezcla
Como q=
calor latente de vaporización
Pero como esta en punto de roció esta como vapor saturado y no requiere calor alguno.
7. Según el gráfico adjunto
a) ¿A qué temperatura hierve el volátil puro? RESPUESTA: 329.5 K = 56.5°C
b) Determina la composición de la mezcla para una fracción molar inicial del volátil de 0,30 y
para una temperatura de 72ºC. Explica tu procedimiento
SOLUCIÓN:72°C= 345 K; XA= 0.30. Se encuentra como vapor saturado
yA=0.30 yB=1-yA=1-0,30=0,70
XA=0.125 xB=1-0,125=0,875
8. Los límites de funcionamiento de una columna de destilación son los siguientes:
a) Razón de reflujo externa mínima
b) Razón de reflujo infinito
9. En los adsorbedores de lecho fijo:
a) El momento en el que la resina está casi saturada y la concentración de soluto en el
efluente empieza a aumentar en forma notoria se llama MOMENTO O PUNTO DE RUPTURA
b) A medida que continua el flujo de solución, el movimiento de la zona de adsorción
ocurre generalmente mucho más lentamente que la velocidad del fluido a través del lecho;
este movimiento se llama ONDA DE ADSORCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CÁTEDRA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS II –EE071S -2022-1 – cuestionario 2
DOCENTE: ROLANDO A. QUINTANA DÍAZ
EXAMEN DE AVANCE 2
APELLIDOS: NUMEROS PARES SEMESTRE: VII FECHA: 07 de julio del 2022
INSTRUCCIONES
1. Cada alumno(a) entregara sus respuestas en el mismo Word de este cuestionario resaltando con color amarillo la respuesta correcta, incluido su
apellido y nombre. Enviar al correo [email protected]
2. Examen entregado fuera de la hora señalada no será calificado y tendrá nota cero (0)
3. Exámenes idénticos entre alumnos tienen nota cero sin opción a reclamos.
4. Si hace copia y pega de internet automáticamente su examen es anulado
5. Nombre del archivo Word: Numero de orden y apellido del alumno. EJEMPLO: 23 RAMOS
Duración: 30 min INICIO: 05:00 pm FIN: 05:30 pm
Pregunt
1 2 3 4 5 6 7 8 9
a
Puntaje 2,5 1 3 2 3 2 2,5 2 2
1. Completa los espacios vacíos con la palabra(s) correctas:
La etapa de decoloración de aceite comestible(blanqueo) industrialmente se realiza mezclando
LA ARCILLA con el aceite CALIENTE en condiciones de VACIO realizándose esta operación
ANTES del desodorizado, pero DESPUES del neutralizado
2. Las unidades de medida de la pendiente de la LO de la adsorción en una sola etapa son: (resalta
de amarillo tu respuesta)
a) kg de solución/kg de adsorbato
b) kg de adsorbato/kg de adsorbente
c) kg de adsorbente/kg de solución
d) kg de solución/kg de adsorbato
e) kg de adsorbato/kg de solución
3. Menciona de manera clara y concreta 3 diferencias entre las OU de adsorción y destilación
(escribe en la tabla):
absorción adsorción
Fenómeno de masa y volumen Fenómeno superficial
Es endotérmico Es exotérmico
El soluto se distribuye con El soluto se acumula en la
concentración en la fase liquida superficie
4. Durante la desorción la T de M del adsorbato de la fase sólida a la fase fluida se realiza en las 2
etapas siguientes:
a) T de M del adsorbato desde los centros activos de la superficie del adsorbente hasta la boca
de los poros del adsorbente.
b) T de M del adsorbato desde la superficie externa del adsorbente hasta el seno del fluido.
5. Una columna de rectificación de pisos tiene 3 elementos constitutivos: la caldera, los pisos y el
condensador. Señala 3 funciones del caldero:
a) Suministrar calor
b) Generar vapor de reflujo y su retorno a la columna
c)Eliminar una corriente liquida de residuo.
6. Da una explicación brevísima por qué es q = 0, cuando la alimentación a una columna de
destilación está a temperatura de burbuja.
RESPUESTA: Es posible que q=0 cuando la alimentación está en punto de burbuja, excepto que
se hayan hecho mal las mediciones del estado de alimentación. En punto de burbuja se tiene
q=1
7. Según el gráfico adjunto
a) ¿A qué temperatura hierve el volátil puro? RESPUESTA: 64°C
b) Determina la composición de la mezcla para una fracción molar inicial del volátil de 0,60 y
para una temperatura de 78ºC. Explica tu procedimiento
SOLUCIÓN: a 78°C está en estado de mezcla
64°C
yA=0,60 yB=1-yA=1-0,67=0,33
XA=0,285 xB=1-0,285=0,715
8. Los parámetros o factores para que una columna de rectificación funcione en condiciones
extremas son:
a) razón de reflujo externa mínima
b) razón de reflujo infinito
9. En los adsorbedores de lecho fijo:
a) La región del lecho donde existe la mayoría de la adsorción se llama ZONA DE
ADSORCIÓNO ZONA DE CAMBIO
b) La cantidad de soluto perdido en el efluente viene dado por el AREA BAJO LA CURVA DE
RUPTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CÁTEDRA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS II – EE071S – 2022 – 1
DOCENTE: ROLANDO A. QUINTANA DÍAZ
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
GRUPO SEMESTRE: VII FECHA: 07 de julio del 2022
INSTRUCCIONES
Resuelve tu examen en papel oficio cuadriculado con lapicero azul o negro. Toma una fotografía nítida de tus
procedimientos y pega en este mismo Word, el cual será enviado al Email: [email protected]
Una fotografía grande en cada página. Se califica el orden y la claridad de los procedimientos.
Exámenes idénticos o similares tienen nota cero sin opción a reclamos.
El nombre del archivo Word debe ser con el número de grupo y el apellido paterno del coordinador
EJEMPLO: G9 QUINTANA
Duración: 75 min INICIO 05:35 PM FIN: 06:50 PM
1. Una mezcla binaria de metanol - agua es sometida a destilación simple. Para una fracción molar de metanol al
inicio de 0,30 calcula:
a) La volatilidad relativa según el modelo de Antoine a 353 K. Usa los datos de la tabla para P en mm de Hg
SUSTANCI
A B C
A
METANOL 7,878 1473,11 230
AGUA 7,96681 1668,21 228
b) Con el dato obtenido de a), calcula la composición del líquido residual cuando se haya destilado el 40% de la
carga inicial
c) La composición media del vapor generado durante la destilación.
SOLUCIÓN:
MODELO DE ANTONIE: T= 353K=80 °C
B
a) logP= A−
t +C
Para el metanol
1473 , 11 0
logP=7,878− =3,126 ; → PmetOH =1337 , 79 mm de Hg
80+230
Para el agua
1668 , 21 0
logP=7,96681− =2,550 ;→ Pagua =355 , 56 mm de Hg
80+228
0
P metOH 1337 ,79 mm de Hg
α
Volatilidad relativa : AB= 0 = =3 ,76
Pagua 355 ,56 mm de Hg
b) Como es destilación simple usamos el modelo de Raleigh
x
L dx αx 3 ,76 x
ln =∫ ;→ y= =
L0 x y −x0
1+ ( α −1 ) x 1+2 , 76 x
Lo=100; L=0,60 x 100 = 60; Xo =0,30
x
60 dx
ln =∫
100 0 ,30 3 ,76 x
−x
1+2 , 76 x
x
( 2 ,76 x +1 ) dx
∫ −2 , 76 x 2 +2 , 76 x =−0,5108
0 ,30
100
ln −
x 376
276 30 276
ln
1−x
0 ,70 ( )
=0,5108
Resolviendo por método numérico: x=0,0542
c) Composición media
Lo x o=Lx +Vy
100(0 ,30)=60 (0,0542)+ 40 y
Y=0,669
2. En un experimento de adsorción de ácido acético contenido en 90 mL de solución acuosa, con 2,0 g de carbón
activado se obtuvo los siguientes resultados:
Normalidad inicial de la solución Normalidad de equilibrio
0,520 0,484
0,260 0,231
0,112 0,093
0,056 0,042
0,028 0,018
a) Discute y demuestra gráficamente que los datos se pueden modelar mediante la isoterma de Freundlich.
b) Explicando cada paso del procedimiento escribe el modelo para este experimento.
c) Describe el significado de cada una de sus variables.
NOTA: Ajusta los datos mediante regresión
SOLUCIÓN:
N inicial Y(N de eq) x LnX LnY
0,520 0,484 0,0972 -2,331 -0,725
0,260 0,231 0,0783 -2,547 -1,465
0,112 0,093 0,0513 -2,970 -2,375
0,056 0,042 0,0378 -3,170 -3,170
0,028 0,018 0,0270 -3,612 -4,017
( N−Y ) x 60 x 90
x=
2 x 1000
b) Modelo de Frendlich : Y =KXn; Linealizando LnY=LnK+nLnX
Comparando con la ecuación de regresión: Y= 5,0404+2,5079X
Resulta n=2,5079; LnK= 5,0404, por lo tanto K= 155,089 ISOTERMA : Y=155,089X2,5079
c)Y = normalidad de equilibrio; X=gramos de ácido acético / gramos de carbón
3. Una mezcla binaria de acetona-etanol es sometida a destilación simple. Para una fracción molar de acetona al
inicio de 0,65 calcula:
a) La volatilidad relativa según el modelo de Antoine a 70ºC. Usa los datos de la tabla para P en mm de Hg
SUSTANCI
A B C
A
ACETONA 7,02447 1161 224
ETANOL 8,04494 1554,3 222,65
b) Con el dato obtenido de a), calcula la composición del líquido residual cuando se haya destilado el 35% de la
carga inicial.
c) La composición media del vapor generado durante la destilación.
SOLUCIÓN:
MODELO DE ANTONIE: T= 70°C
B
a) logP= A−
t +C
Para la acetona
1161 0
logP=7,02447− =3 , 0755; → Pacet =1189 ,84 mm de Hg
70+ 224
Para el etanol
1 554 , 3 0
logP=8 , 04494− =2, 7338 ; → P EtOH =541, 723 mm de Hg
70+222 ,65
0
Pacet 1189, 84 mm de Hg
α
Volatilidad relativa : AB= 0 = =2 , 19 6
P EtOH 541,723 mm de Hg
b) Como es destilación simple usamos el modelo de Raleigh
x
L dx αx 2 ,196 x
ln =∫ ;→ y= =
L0 x y −x
0
1+ ( α −1 ) x 1+1 , 19 6 x
Lo=100; L=0,65 x 100 = 85; Xo =0,65
x
65 dx
ln =∫
100 0 ,30 2,196 x
−x
1+1 , 19 6 x
x
( 1,196 x+ 1 ) dx
∫ −1,196 x 2+ 1,196 x =−0 , 4308
0 ,30
100
ln
x
−
219 ,6
119 , 6 0 , 65 119 , 6
ln (
1−x
0 ,35 )
=0 , 4308
Resolviendo por método numérico: x=0,5798
c) Composición media
Lo x o=Lx +Vy
100( 0 ,65)=65(0 , 5798)+35 y
Y=0,7804