6° Grado - Actividad Del Dia 12 de Abril
6° Grado - Actividad Del Dia 12 de Abril
DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: De derecho
TUT Autonomía en la Construye su - Evalúa sus acciones en Reconoce la importancia de Escala de
presión del grupo identidad. situaciones de conflicto tomar decisiones valoración
- Se valora a sí moral y se plantea autónomas frente a la
mismo. comportamientos tomando presión de su grupo.
- Autorregula sus en cuenta las normas Participa en situaciones
emociones. sociales y los principios donde tome decisiones
éticos. teniendo en cuenta el bien
- Reflexiona y
argumenta - Participa en diversas común.
éticamente. actividades con sus
compañeros en situaciones
de igualdad, cuidando y
respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de
los demás.
INICIO
o Después que Kike escucha lo que Le dicen, ¿cuál puede ser su decisión?
El dilema de Ángel
Ángel tiene varios amigos en la clase. Además, se lleva bien con
la mayoría de sus compañeras y compañeros del sexto grado. Él
respeta a sus amigas y amigos sin ninguna distinción. Sin
embargo, está en una situación complicada, pues su grupo
siempre se burla de una compañera poniéndole apodos que todos
festejan en los pasillos del colegio.
Ella es muy buena amiga, respetuosa y muy estudiosa.
Un día que estaba con sus amigos, uno de ellos, al verla pasar,
dijo un chiste burlón. Todos rieron, al tiempo que dijeron:
"Ángel, la próxima te toca, tienes que ser más gracioso, así que
prepárate". Ángel siente emociones diferentes. Por un lado,
piensa que es una situación chistosa y divertida, pero al mismo tiempo se siente enojado porque
su amiga no merece que la traten así. Él no quiere aceptar la propuesta de los demás y se
pregunta cómo y qué decirles.
¿Creen que Ángel está de acuerdo con lo que haces sus compañeros? ¿Por qué?
Ángel tiene tres alternativas: negarse a hacerlo; aceptar, aunque no esté de acuerdo; o proponer al
grupo otra forma de diversión. Completa los siguientes recuadros:
• Reflexionamos.
Si se niega a Si aceptas hacerlo, Si propone otra forma
hacerlo, les dirá: les dirá: de diversión, les dirá: - ¿Qué haría yo en su
lugar?
De forma voluntaria después de analizar el caso se pide que compartan la decisión que debe
tomar Ángel.
Evalúan lo aprendido mediante la siguiente ficha:
1. ¿Mi grupo de amigas y amigos me ha pedido alguna vez hacer algo con
lo que no estaba de acuerdo?
4. ¿Me negué a hacerlo con calma, pero con seguridad explicando mis
razones?
Expresa porque es importante tomar decisiones de forma autónoma a pesar de la presión del
grupo, responde a las preguntas
¿Por qué es importante ¿Qué debemos hacer antes ¿Por qué debemos poner
tomar una decisión de de tomar una decisión? en el lugar de otros antes
forma autónoma a pesar de de tomar una decisión?
la presión del grupo?
CIERRE
Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de tomar una buena decisión sin que la
presión del grupo perjudique a los demás.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Por qué es importante tomar una buena decisión?
¿Por qué debemos ponernos en el lugar del otro antes de tomar una decisión?
¿Cómo aplicarías lo aprendido en tu vida cotidiana?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Reto 4: Reto 5:
Forman un cuadrilátero con Forman un cuadrilátero con
cuatro palitos ¿Cómo se seis palitos ¿Cómo se
relacionan sus lados? relacionan sus lados?
Los estudiantes de sexto grado formaron equipos de trabajo para solucionar retos matemáticos con
asertividad. La maestra les propuso un juego “Triángulos y cuadriláteros traviesos” que consiste en construir
triángulos y cuadriláteros con hisopos del mismo tamaño. El grupo “Los asertivos” dijeron lo siguiente:
¿Quiénes formarán un triángulo o cuadrilátero? ¿Por qué? ¿Cómo clasificarán los polígonos
formados?
Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema.
Responden las preguntas:
¿De qué trata el problema?
Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Búsqueda de estrategias
El grupo responsable de materiales fósforos o hisopos para representan lo que formaran los
estudiantes de sexto
Aplican tu estrategia y grafica los cuadriláteros y triángulos del problema:
Formaré un triángulo
con 5 palitos,
Explican la estrategia que colocando
acordaron tres palitos para hallar la solución del problema:
ejecutar
en la base.
En este caso, no podemos
formar un triángulo. ¿Por
qué?
______________________
______________________
______________________
_____________________
Formaré un
triángulo con 5
palitos, con 1
palito en la base
Formaré un
cuadrilátero con 6
palitos con sus lados
opuestos paralelos
Formaré un
cuadrilátero
con 9 palitos
solo con dos
lados paralelos
Representación
Se entrega papalotes para que grafiquen los triángulos y cuadriláteros que formaron con los
hisopos
Responden las preguntas:
¿Qué se debe cumplir para formar un triángulo?
Escriben lo descubierto con sus propias palabras.
Un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.
Grafican los triángulos según la medida de sus lados
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS
Dibujo Nombre Características
INCLUDEPICTURE Equilátero Todos sus lados de igual
"https://p.calameoassets.co medida
m/090620171314-
ccd1f8d5597eb566fd512b6
b85c543dd/p1.jpg" \*
MERGEFORMATINET
Exponen voluntariamente los equipos de trabajo y explican cuáles son las características
fundamentales del triángulo y cuadrilátero según sus lados.
Formalización
TRIÁNGULOS
Se explica sobre los cuadriláteros y triángulos en dos mapas conceptuales
Tiene propiedades
Un lado de un triángulo
es menor que la suma de
los otros dos y mayor que
su diferencia
Pueden ser:
Paralelogramos Trapecios
Rectángulo
Rombo
Trapecio
Observa el video de características de triángulos y cuadriláteros:
https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?v=MextPb4-
v=tEeSvfvEUu4 wsA
Reflexión
Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿Qué propiedad de los triángulos descubrieron? ¿Cómo se clasifican los triángulos según la
medida de sus lados? ¿qué tipos de cuadriláteros hay?, ¿qué propiedades tiene cada tipo?
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Actividad de extensión
La profesora Esther entregó a los estudiantes las siguientes tarjetas para que construyan triángulos con sorbetes y
descubran las clases de triángulos según la medida de sus lados: equilátero, isósceles y escaleno. Con las
siguientes medidas:
Dos de sus lados miden Dos de sus lados miden Sus 3 lados miden 10 cm.
A10 cm y el tercero, 12,5 C10 cm y el tercero, 17,5 E
cm. cm.
Sus tres lados miden 7,5 Sus lados miden Sus lados miden
B cm. D11,5cm;9,5cm y 14 cm. A12,5cm;10cm y 7,5 cm.
¿Qué necesitamos?
Sorbetes, pabilo, tijeras, regla, transportador y lápiz.
¿Cómo lo hacemos?
• Corten sorbetes según las medidas de sus lados indicadas en cada tarjeta Pasen pabilo por el interior y construyan
los triángulos.
• Dibujen un triángulo, en cada recuadro, de modo que según la medida de sus lados sean equilátero, isósceles y
escaleno.
Equilátero Isósceles Escaleno
¿De qué clase, según la medida de sus lados, son los triángulos A, B, C, D, E, y F?
Los triángulos ______ y ______ Los triángulos ______ y ______ Los triángulos ______ y ______
Son _______________________ Son _______________________ Son _______________________
Porque _____________________ Porque _____________________ Porque _____________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
2. Completa la clasificación de los cuadriláteros que hizo Miguel, dibujando las figuras que faltan.
Traza las dos diagonales de cada uno de estos paralelogramos y completa la tabla. Luego, escribe SI o NO.
Situación 1
Tiene diagonales
perpendiculares y
Sus diagonales
no son iguales.
son iguales y solo
Cada una corta a
tiene un par de
la otra por la mitad.
lados paralelos.
Situación 2
Mateo y Sandra deben cercar un terreno de forma triangular. Parra ello, cuentan con una malla que mide 10 m. los
dos amigos piensan sobre las medidas que deben tener los lados del terreno y proponen sus posibles soluciones.
¿Quién de los dos tendrá razón? ¿Por qué?
Mateo Sandra
7. Mide los segmentos y explica si se puede construir un triángulo. Si no, corrige las medidas y
dibújalo.
a.
Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________
b.
Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________
8. Descubre los cuadriláteros y triángulos:
Estas son las diagonales de algunos cuadriláteros. Sin dibujar sus lados, descubre de cuáles se trata. Después
traza para comprobar.
Explicación:
________________________________
________________________________
________________________________
Lucas va a dibujar un cuadrilátero. Mira las diagonales que trazó. ¿Qué cuadrilátero es? ¿Cómo son sus
diagonales?
Dibuja un trapezoide que no sea romboide y que tenga sus diagonales iguales.
Sofía quiere colorear los triángulos de rojo y los cuadriláteros, con azul. Ayúdala a ubicarlos.
9. Colorea:
Triángulos rojo
Cuadriláteros azul
¿Cuántos triángulos y cuadriláteros hay?
= _________________________
= _________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
EVIDENCIA: Escribe un compromiso para mantener una buena convivencia y vivir en paz.
INICIO
Entonan la canción:
Juzgar:
Se dialoga de lo leído mediante las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los hechos más
importantes de Semana Santa? ¿Cómo viviste Semana Santa en tu hogar durante estos últimos
años? ¿Cómo vivirás este año Semana Santa?
Leen y reflexionan con los siguientes textos de semana Santa:
Querido Jesús, ayúdanos a Querido Jesús, querida Mamita María, Querido Jesús, de ahora en
ser siempre buenos. Y queremos ser siempre buenos y nunca adelante te prometemos prestar
cuando cometamos alguna hacerlos llorar por nuestras faltas. nuestra ayuda especialmente a
falta, ayúdanos a corregirnos Ayúdennos a consolar a todos los que papá y mamá. Danos la gracia de
sufren y a pedirle a Papá Dios por estar siempre dispuestos como el
ellos cirineo.
Jesús queremos tener Querido Jesús, caíste entierra por Querido Jesús cuando las cosas no
nuestra alma muy limpia, segunda vez por el peso de nuestros nos salen bien muchas veces
tanto que tú puedas vivir en pecados. Ayúdanos a arrepentimos lloramos y hacemos sentir mal a los
ella siempre. Ayúdanos a cada vez que nos portemos mal demás. Ayúdanos para que no
conseguirlo volvamos a mortificar a papá y a
mamá con nuestros caprichos
Querido Jesús, tú nos Jesús, tú quieres que conservemos Querido Jesús, al ser clavado en la
enseñas que aunque nuestros cuerpos puros e nocentes Cruz perdonaste todos nuestros
caigamos muchas veces nos Ayúdanos a reflejar siempre tu pecados. Ayúdanos a ser obedientes
podemos levantar con tu pureza y a no portarnos mal. Ayúdanos
ayuda también a perdonar siempre a los
demás.
Querido Jesús, gracias por Mamita María con cuánto amor Jesús, ven a vivir en nuestros
dar tu vida por nosotros. limpíaste las heridas de tu Hijo corazones haz que seamos buenos y
Queremos amarte cada día y Jesús. Prometemos amar siempre a te amemos siempre.
que nuestras vidas sean los demás sobre todo a quienes nos
motivo de una sonrisa para molestan por su apariencia o por sus
ti. defectos
Oración Final
Papá Dios, gracias por darnos a tu Hijo
Jesús. Llena nuestros pequeños
corazones con tu amor, para ser tan
buenos como Jesús y con Él y nuestra
Madre María sigamos el camino que nos
lleva a tu reino. Amén.
La Resurrección de Jesús
Al colocar el cuerpo de Jesús en la tumba, muchos pensaron que todo
se había acabado Pero este acontecimiento solo fue el inicio del
evento más importante de la historia - la resurrección de Jesús
La resurrección es la acción de Dios más importante y decisiva en la
historia del ser humano. Jesucristo resucitó por su propio poder, por
ser Dios Nadie vio a Cristo resucitar, pero El dejó unos signos: Primero
el sepulcro vacío y segundo las apariciones
Jesús resucitado apareció primero a María Magdalena y después a los
apóstoles El mismo domingo en la tarde a dos discípulos que estaban
regresando a su casa en Emaús.
La Resurrección significa
1. Dios ha que:en nuestra historia y ha realizado en Jesús la acción más grande posible.
intervenido
2. Con su Resurrección, Jesús nos ha dicho que el pecado y la muerte no pueden tener la última
palabra.
3. La Resurrección muestra que podemos creer las promesas de Jesús porque lo que Jesús había dicho
y hecho recibe la certificación divina.
4. La Resurrección muestra que hay la vida eterna y que nosotros también vamos a resucitar.
5. Por la Resurrección. Cristo continúa estando vivo y presente entre nosotros, por tanto, podemos
establecer con él relaciones de amistad.
Responden a preguntas ¿Cuáles son los principales acontecimientos que ocurrieron en el camino
a la cruz? ¿Sabes que palabras dijo Jesús antes de morir? ¿Participaste con tu familia en un
viacrucis? ¿En Semana Santa se reflexiona a través del viacrucis?
Aprenden las siguientes preguntas del cuestionario:
2. ¿Qué creemos cuando decimos: "Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado,
muerto y sepultado?
Cuando decimos: “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado”,
creemos que Jesucristo padeció y murió en la cruz para salvarnos, librándonos del pecado y de a
muerte eterna.
Actuar:
Responden
¿Por qué murió Jesús en la cruz?
Actividad de extensión
a) El Señor lavó los pies a todos los discípulos, excepto a Pedro. _____
b) En la última Cena el Señor instituyó el sacramento de la Eucaristía _____
c) En la última Cena también instituyó el sacramento de la Penitencia _____
d) En la Consagración, el pan y el vino se convierten en Cuerpo y Sangre del Señor. _____
Domingo de Ramos.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
3 4
Horizontales
3. Les dice que no tengan _____ porque Él cumple la voluntad de su Padre.
5. Su _____le sigue en su calvario.
6. Entrega la vida libremente por el perdón de los_____
7. Todos esperamos ver cumplida su promesa de _____
Verticales
1. Donde les cuenta que va a ser _____por uno de ellos.
2. Jesús reúne a sus amigos en una última _____
3. Advierte a sus amigos que va a _____
4 _____ acude a Jerusalén a cumplir su misión y no se defiende en el juicio.
4. COLOREA
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________
_________________
6. Marca las afirmaciones verdaderas. Luego, escribe correctamente las falsas.
______________________________________________________________________
Los cristianos creen que la vida no se acaba con la muerte.
______________________________________________________________________
La Pascua es un tiempo en el que se recuerda el nacimiento de Jesús.
______________________________________________________________________
Lucía es una niña que cursa el sexto grado de primaria. Ella asiste a misa los domingos
junto con su familia, ama a sus padres y pone en práctica las enseñanzas de Jesús.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios de evaluación
Explica y reflexiona los Manifiesta su devoción
acontecimientos más participando y reflexionando
importantes de la vida, en las diversas actividades
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes pasión y muerte de Jesús. de Semana Santa.
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10