0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Acido Fosforico 85 Hoja Seguridad Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Acido Fosforico 85 Hoja Seguridad Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

HOJA DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: ÁCIDO FOSFÓRICO 85%

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y FABRICANTE

Nombre Químico Ácido Fosfórico


Sinónimo Ácido Ortofosfórico
Familia Química Ácido Mineral
Fórmula H3PO4
Peso Molecular 98

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN BÁSICA

ÁCIDO FOSFÓRICO 75 al 85% Grado Alimenticio:


COMPONENTES % en peso
H3PO4 75 a 85
ÁCIDO FOSFÓRICO 75 al 85% Grado Técnico:
COMPONENTES % en peso
H3PO4 75 a 85
ÁCIDO FOSFÓRICO Grafo Industrial J-80:
DETERMINACIÓN % en peso
P2O5 EN LA FORMA H3PO4 70 a 75
ÁCIDO FOSFÓRICO Grado Industrial L-70:
DETERMINACIÓN % en peso
P2O5 EN LA FORMA H3PO4 75 a 85

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

- Si ingerido, causa quemaduras en la boca, tráquea y estómago.


- Si inhalado cuando en niebla, causa dificultades respiratorias e irritación al sistema
respiratorio.
- En contacto con la piel causa irritación y quemadura.
- Promotor del crecimiento de algas.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Ingestión: No causar vómitos. Si consciente, tomar uno o dos vasos de agua o leche.
Llamar un médico.
Inhalación: Colocar el accidentado al aire libre y desvestirlo. Caso no respire, hacerle
respiración artificial. Si respira con dificultad, darle oxígeno. Llamar un médico.

Contacto con la piel: Lavar inmediatamente la piel con agua abundante, durante 15 minutos
mínimo. Remover las ropas contaminadas y zapatos. Llamar un médico. Lavar las ropas
contaminadas antes de usarlas nuevamente. Las quemaduras en la piel pueden ser
neutralizadas con leche de magnesia o bicarbonato de sodio.

SECCIÓN 5. RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

El ácido fosfórico no es un producto inflamable o combustible.

Medidas adecuadas en caso de incendio: Usar spray de agua, polvo químico, CO o


espuma.

Medidas inadecuadas: No usar chorros directos de agua para evitar que se disperse.

Riesgos especiales: En contacto con metales comunes libera gas hidrogeno, que forma
mezclas explosivas con el aire.
Para evitar nieblas o vapores en caso de incendio en materiales cercanos mantener el
tanque frio con agua.

Equipos de protección: El bombero debe utilizar máscara con cartucho de purificación de


gases ácidos o máscara autónoma.

SECCIÓN 6: PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAMES O FUGAS

Precauciones personales: Ver ítem 5. Evacuar e interditar el área.

Precauciones ambientales: Contener el derrame a través de barrera de tierra o cualquier


otro tipo de material no combustible.
Isolar el material no neutralizado del (lujo de aguas naturales, bocas de tormenta y
cloacas.

Métodos de limpieza: Mantener ventilada el área del derrame. Echar arena o cemento en
polvo para absorber el producto. Neutralizar con calcáreo, cal hidratada, carbonato de sodio,
carbonato de calcio o bicarbonato de sodio y almacenar en un recipiente apropiado para
posterior descarte.

SECCIÓN 7: PRECAUCIONES ESPECIALES PARA ALMACENAMIENTO

Acido alimenticio: Almacenar la solución en ambiente con temperatura mínima alrededor


de 10°C para evitar cristalización.
Ácido técnico: Almacenar la solución en ambiente con temperatura arriba de 0°C para evitar
cristalización.

Acido industrial: Almacenar la solución en ambiente con temperatura arriba de 0°C para
evitar cristalización.

- Utilizar recipientes herméticamente cerrados.

- Mantener lejos del contacto directo con los rayos solares, álcalis, sulfitos, fosfatos,
cianetos, carbonates y silicietos.

- Almacenar preferencialmente en tanques de acero inoxidable 316L, acero


revestido con goma o algún termoplástico (estamos a su disposición para consultas
cuanto al almacenamiento).

- Tener siempre disponible cal hidratada, carbonato de sodio, carbonato de calcio o


bicarbonato de sodio para neutralización del ácido en caso de emergencia (derrames).

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL:

Protección respiratoria: No necesario en procedimientos normales de trabajo.


Si presentar nieblas (vapores), usar una máscara apropiada, con cartucho de
purificación de gases o nieblas ácidas.

Protección de la piel: Usar ropa de protección resistente al ácido (PVC, otro plástico o goma) y
botas de goma.

Protección de las manos: Usar guantes de PVC o goma reforzada.

Protección de los ojos: Usar anteojos de seguridad.

Otras medidas: Un lavador de ojos y una ducha de seguridad deben estar próximos y prontos
para el uso. Los trabajadores deben ser entrenados para manipular el producto. Lavarse
después de trabajar con el producto.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICO QUÍMCAS:
ÁCIDO ALIMENTICIO

H3PO4 (%) 75 a 85
Aspecto visual y olor Liquido viscoso, inodoro, libre de partículas
en suspenden o sedimentos
Color Incoloro
Punto de ebullición (°C) 158
Punto de fusión (°C) 21
Densidad relativa 1,572 a 1,686 típica
Presión de vapor (mmHg, 25°C) 2,24 (agua)
Densidad del vapor (g/1, 25°C) 1,20 (agua)
Solubilidad en agua Completa
Viscosidad (cP a 20°C) 100%
pH <1
Plazo de Validez 2 Años

ÁCIDO TÉCNICO

H3PO4 (%) 75 a 85
Aspecto visual y olor Líquido viscoso, inodoro, libre de
partículas en suspensión o sedimentos.
Color Incoloro
Punto de ebullición (°C) 158
Punto de fusión (°C) <0
Densidad relativa 1,572 a 1,686 típica
Presión del vapor (mmHg, 25°C) 2,24 (agua)
Densidad del vapor (g/l, 25°C) 1,20 (agua)
Solubilidad en agua Completa 100
%
Viscosidad (cP a 20°C) 20 a 47
pH <1
Plazo de Validez 2 Años

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:

Estabilidad química: Estable

Condiciones y materiales a evitar:

- En contacto con productos altamente cáusticos libera mucho calor y puede causar
reacciones violentas.
- En contacto con la mayoría de los metales propicia la formación de gases de
hidrogeno, que son altamente inflamables y explosivos.
- Las reacciones con sulfitos, fosfatos, cianatos, carbetos y silicatos liberan gases
venenosos.

Productos de riesgos originarios de la descomposición:

- Gases tóxicos y vapores (nieblas de ácido fosfórico).


- Puede liberar óxidos fosforosos (POx).

SECCIÓN 11: DATOS TOXICOLÓGICOS

LD 50 (ORAL) 1530ma/kg
LD 50 (DERMAL) 2740 mg/kg LCO
100 3
INHALACIÓN mg/m

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Efectos ambientales: Promotor del crecimiento de algas.

Valores de eco toxicidad: TLm 138 mg/L/24 - 96 Hs en aguas turbias a 22°C - 24°C.
Distribución acuática: A pesar de la reducción de la acidez por aguas duras, el fosfato
persiste indefinidamente.
Concentración biológica: No hay

SECCIÓN 13: MÉTODOS DE DESCARTE


El material neutralizado puede ser depositado en un atierro industrial (land fill)
autorizado.

También podría gustarte