SE430
SE430
Dormí tranquIlo
Bien, amigos de Saber Electrónica, nos encontramos nuevamente en las páginas de
nuestra revista predilecta, para compartir las novedades del mundo de la electrónica.
vieron el destino del país manifestaron que NO PUEDEN GANAR MENOS QUE UN JEFE DE
PERSONAL DEL SENADO… y yo les pregunto ¿qué hacen de extraordinario para merecer una
dieta tan grande que es hasta 25 veces superior al salario de un jubilado que se rompió el alma
durante más de 30 años?
¿Saben estos congresistas que ellos no cobran un sueldo, sino que tienen una dieta por los
servicios que prestan?...
¿Saben que ser legislador no es un trabajo para destacarse económicamente, sino que es un
servicio que deben prestar a la patria?...
¿Saben que otros pares del primer mundo ganan menos de la mitad en dólares?
Qué van a saber… si muchos de ellos no tienen ni idea de cómo tener dinero si no es del
sufrimiento de todos los que pagamos impuestos… ¿Por qué no se van a laburar al ámbito pri-
vado si son tan buenos? A ver si alguien les paga lo que ellos supuestamente deben ganar…
En mis casi 65 años JAMÁS he cobrado un peso del estado ni como asesor (lo hice en varios
proyectos) ni como político… “NI COMO NADA” por eso me siento con el derecho de escribir
estas líneas…
En fin… cada cuál tiene su punto de vista… no sé si este gobierno de turno mejorará las cosas
o las va a empeorar sólo se que “podemos dormir tranquilos” ya que cuando despertemos nos
encontraremos con alguna otra sorpresita.
¡Hasta el mes próximo!
Ing. Horacio D. Vallejo
Saber Electrónica 5
Artículo de tapa
6 Saber Electrónica
Saber Electrónica 7
Artículo de tapa
8 Saber Electrónica
Saber Electrónica 9
Artículo de tapa
10 Saber Electrónica
Saber Electrónica 11
Artículo de tapa
12 Saber Electrónica
Saber Electrónica 13
Artículo de tapa
14 Saber Electrónica
Saber Electrónica 15
Artículo de tapa
16 Saber Electrónica
Saber Electrónica 17
Artículo de tapa
18 Saber Electrónica
Saber Electrónica 19
Artículo de tapa
pregunta:
¿Cómo se puede usar Wi-Fi y otros dispositivos domésticos durante un corte
de energía?
respuesta:
Proponemos el diseño de un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) doméstico utili-
zando una batería de automóvil como fuente de energía de respaldo. Está conectado a un con-
vertidor reductor-elevador que genera un suministro estable de 12 V/5 A para alimentar el router
Wi-Fi, así como a un convertidor reductor de 6,5 V/1,5 A para alimentar un teléfono inalámbrico.
introduCCión
A medida que el mundo avanza, nuestra dependencia de la electricidad se agudiza. Los cortes
de energía pueden reducir los hogares más sofisticados a otros bastante primitivos y este artículo
describe el diseño de un sistema de alimentación ininterrumpida para el hogar que mantiene vivo
el servicio más esencial del hogar: Wi-Fi.
El circuito de la Figura 1 fue diseñado por necesidad. Con la amenaza de una crisis energética
que se avecina a principios de 2022 y la paz mundial en el filo de la navaja, fue diseñado para
mantener vivo el Wi-Fi doméstico en caso de un corte de energía.
Si bien esto podría verse como un problema del Primer Mundo, el enrutador Wi-Fi promedio
tarda más de 2 minutos en reiniciarse, y esto puede parecer una eternidad si la energía desapa-
rece en medio de una llamada de conferencia. Incluso las caídas menores pueden causar pro-
blemas importantes.
Este diseño de fuente de alimentación ininterrumpida doméstica proporciona una fuente de ali-
mentación de 12 V/5 A para el punto de acceso Wi-Fi (y cualquier otro dispositivo electrónico) y
una fuente de alimentación adicional de 6,5 V/1,5 A para un teléfono inalámbrico. Esto es sufi-
ciente para mantener a la mayoría de las computadoras portátiles comunicadas con el mundo
exterior.
La figura 1 muestra el circuito. La fuente de energía de respaldo para este diseño fue una bate-
ría de automóvil de segunda mano comprada en un depósito de chatarra por £ 20. El LTC3789 es
un convertidor reductor-elevador de cuatro interruptores que proporciona un suministro constante
de 12 V, con una eficiencia extremadamente alta, desde una entrada que podría estar por encima
o por debajo de este voltaje. Su kit de evaluación proporciona 12 V a 5 A desde una tensión de
entrada de 5 V a 36 V, por lo que podría utilizarse sin modificaciones. Dado que el enrutador Wi-
Fi solo necesitaba 1 A, este kit de evaluación podría usarse para alimentar muchas otras aplica-
ciones que requieren 12 V.
20 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
Saber Electrónica 21
Artículo de tapa
El teléfono inalámbrico requería 6,5 V a unos 600 mA, por lo que se eligió el LT8608 para pro-
porcionar a este carril un bajo nivel de ruido y una alta eficiencia con una corriente de reposo
extremadamente baja de 2,5 μA. El LT8608 y el LTC3789 tienen voltajes de entrada máximos de
42 V y 38 V, respectivamente, por lo que se conectaron directamente a la batería del automóvil
para obtener la mayor eficiencia del circuito. Algunos cargadores de baterías de menor costo pue-
den generar altos voltajes si no están conectados correctamente a la batería, por lo que la bate-
ría no absorbe adecuadamente la corriente de carga. Por lo tanto, si el cargador tiene una buena
conexión al circuito, pero una mala conexión a la batería, se puede generar un voltaje que podría
dañar la electrónica.
El amplio rango de voltaje de entrada del LTC3789 y el LT8608 alivió la preocupación de que
se generaran altos voltajes cuando se conectaba el cargador de baterías. El circuito puede fun-
cionar con el cargador de batería conectado permanentemente o no. Sin embargo, el aspecto de
seguridad de mantener el cargador de batería conectado permanentemente en una habitación sin
ventilación depende del tipo de batería y cargador utilizado.
La parte inteligente del circuito fue proporcionada por el LTC4416. Se trata de un diodo ideal
dual y se encargaba de cambiar entre los voltajes de alimentación principal y los suministros de
respaldo. El LTC4416 contiene un comparador de precisión que detecta cuando el suministro prin-
cipal ha fallado y cambia a su suministro de respaldo mediante cuatro MOSFET de canal P (PFET)
externos.
Una forma más simple de este circuito es una configuración de diodo dual OR donde los cáto-
dos de dos diodos se unen y los suministros principales y de respaldo se conectan a los ánodos.
Sin embargo, este circuito solo alimenta la más alta de las dos fuentes a la salida en el cátodo,
además de incurrir en una pérdida de 0,6 V a través del diodo. Se puede diseñar un circuito más
eficiente utilizando PFET para reemplazar los diodos.
Se mide la caída de tensión a través del diodo del cuerpo del PFET y, si supera un determi-
nado umbral, se enciende el FET, lo que provoca un cortocircuito en el diodo del cuerpo. Si esta
caída de voltaje se vuelve negativa, se retira la unidad al PFET y el diodo del cuerpo bloquea la
corriente inversa.
Por lo tanto, se ha creado un diodo ideal que tiene una baja caída de voltaje directo y bloqueo
en la dirección inversa. Esto se muestra en la Figura 2.
22 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
Con este circuito, el diodo del cuerpo de cada PFET apunta desde la entrada hasta la salida,
por lo que si un voltaje de entrada es más alto que el otro en más de 600 mV, este diodo del
cuerpo conducirá. Por lo tanto, si el suministro de respaldo es mayor que el suministro principal,
la energía de la carga será suministrada por el suministro de respaldo, lo cual no es deseable. Al
invertir el PFET se detiene este problema, pero luego el diodo del cuerpo conduce si el voltaje de
salida es más alto que el voltaje de entrada en más de 600 mV.
Una solución más limpia es agregar un PFET adicional a cada ruta, como se muestra en la
Figura 3. En este circuito, los dos diodos del cuerpo se oponen entre sí, por lo que este circuito
proporciona un circuito abierto bidireccional cuando los FET están apagados y aísla cada canal
independientemente de los voltajes de entrada o salida.
Para el circuito de 12 V, el kit de evaluación del LTC4416 (DC1059A) se modificó para dar una
sobretensión de conmutación de 11,17 V, utilizando una resistencia de 100 kΩ para R3 y una
resistencia de 10 kΩ + 2,2 kΩ para R1. Esto funcionó bien, pero se descubrió que el punto de
acceso Wi-Fi necesitaba un suministro preciso de 12 V y, a veces, se reiniciaba cuando se volvía
a encender el principal de 12 V. Esto se debió al paso de voltaje (de 11,17 V a 12 V) que alteró la
electrónica del enrutador. El cambio de R1 a 11,47 kΩ aumentó la sobretensión de conmutación
a 11,8 V, disminuyendo así el tamaño del paso.
El circuito telefónico inalámbrico era mucho más comprensivo con los pasos de la fuente de ali-
mentación, por lo que el R15 se componía de una resistencia de 22 kΩ + 10 kΩ, lo que daba una
sobretensión de conmutación de 5 V.
Las formas de onda se pueden ver en la Figura 4. El trazo verde muestra la salida de 12 V
siempre encendida del LTC4416, el trazo rojo muestra la salida de 12 V del cubo de pared y el
trazo azul muestra el voltaje de la batería del automóvil. La perturbación en el trazo verde no se
podía ver cuando el osciloscopio estaba acoplado a CC. El cambio al acoplamiento de CA mues-
tra poca perturbación cuando la red de 12 V está conectada (a 600 ms) y desconectada (a 5,8 s).
Irónicamente, el ruido en este riel era significativamente mayor cuando se conectaba la red eléc-
trica de 12 V, lo que demuestra que el ruido de la salida del cubo de pared era mayor que el del
LTC3789.
Saber Electrónica 23
Artículo de tapa
Figura 4. 12 V (traza verde) apenas se altera cuando se desconecta la red eléctrica (traza roja).
En la Figura 5 se muestra una fotografía de la electrónica del UPS con el circuito completo que
se muestra en la Figura 6.
24 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
modificaciones Futuras
Los circuitos mencionados anteriormente requieren que se corten los cables de los cubos de
pared para permitir que el SAI se inserte en serie. Una solución más ordenada sería generar, por
ejemplo, 340 V CC a partir de la batería del automóvil y alimentarla a una toma de extensión, luego
enchufar los cubos de pared en la toma de extensión. Dado que el circuito dentro de todos los
cubos de pared contiene un rectificador, no importaría si este voltaje fuera CA o CC. Sin embargo,
las pérdidas incurridas en la generación de 340 V a partir de una batería de 12 V, así como las
pérdidas incurridas en la reducción de ese voltaje dentro del cubo de pared, significaban que un
circuito de bajo voltaje sería mucho más eficiente y simple, incluso si significaba cortar los cables
del cubo de pared.
Los kits de evaluación de LTC4416 incluían LED para indicar si se estaba utilizando la fuente
de alimentación principal o de respaldo y estos podían llevarse fácilmente a la carcasa exterior.
Otra adición útil sería un interruptor de botón para tirar artificialmente de los pines de habilitación
del LTC4416 para probar la funcionalidad del interruptor.
El circuito se probó exhaustivamente y se comprobó que ofrecía un excelente rendimiento.
Para corrientes más altas, hay disponibles diodos ideales de canal N. El LTC4416 forma parte de
una amplia gama de diodos ideales y dispositivos de intercambio en caliente disponibles en
Analog Devices.
Conclusión
El circuito descrito en este artículo ilustra el diseño de una fuente de alimentación ininterrum-
pida doméstica simple que se puede construir para mantener vivos varios electrodomésticos en
caso de un corte de energía. No hay ninguna razón por la que este circuito no se pueda modifi-
Saber Electrónica 25
Artículo de tapa
car para usar MOSFET más potentes y una batería más grande para brindar una mayor potencia
de salida y una vida útil de respaldo más larga.
Simon Bramble se graduó de la Universidad Brunel de Londres en 1991 con un título en inge-
niería eléctrica y electrónica, especializándose en electrónica analógica y energía. Ha desarro-
llado su carrera en electrónica analógica y ha trabajado en Linear Technology (ahora parte de
Analog Devices).
BiBliograFía
https://www.analog.com/en/resources/analog-dialogue/raqs/raq-issue-203.html
26 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
• Automóviles
• Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS)
• Sistemas de corriente alterna que trabajan con la energía de una batería.
• Energías alternativas (energía solar o eólica).
Conversión de dC a aC
Figura 1
Saber Electrónica 27
Artículo de tapa
Esto quiere decir que debemos conectar y desconectar la batería a gran velocidad, para lograr
obtener corriente alterna a la salida del transformador.
En la figura 1 anterior podemos apreciar la manera como se pueden producir semiciclos posi-
tivos de corriente alterna, con sólo presionar un pulsador que cierra el circuito, entre el devanado
primario de un transformador y la batería. El problema de este sistema es que no se pueden pro-
ducir semiciclos negativos, por esta razón aparece el transformadorcon tap central.
Figura 2
En la figura 2 se aprecia un transformador con tap central, al que le llega la corriente positiva
por el TAP y el negativo es conmutado alternadamente, hacia los extremos del transformador. Este
sistema logra entregar a la salida una onda senoidal cuadrada completa con su semiciclo positivo
y su semiciclo negativo.
Figura 3
Ahora necesitamos cambiar los interruptores por algún sistema que haga la conmutación o el
swicheo de manera uniforme, precisa y automática.
Es ahí que colocamos dos transistores, cada uno entro el negativo de la batería y cada extremo
del transformador respectivamente.
28 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
Los transistores con activados mediante un pulso de corriente que se le aplica en la base de
manera alterna, tal como se hizo en el ejercicio anterior.
Figura 4
En la figura 4 se puede apreciar como excitar los transistores mediante un par de devanados
de 6 voltios del mismo transformador. La batería alimenta los dos devanados y estos envían pul-
sos de corriente alterna a los transistores. En ese momento los transistores conmutan el negativo
de la batería, generando un campo magnético en el devanado de 12 x12V del transformador. Ese
campo magnético induce una corriente en el devanado de salida de 115 o 220V, o según sea la
necesidad. Es en ese momento que obtenemos el voltaje deseado. A su vez, el campo magnético
generado por el devanado de salida, induce una corriente en los devanados de 6 voltios, para que
estos alimenten las bases de los transistores. Por esta razón a este circuito se le llama circuito
tanque.
Saber Electrónica 29
Artículo de tapa
El inversor de voltaje convierte la tensión de corriente continua (en este caso los 12 voltios de
una batería), en un voltaje de corriente alterna, que puede ser de 220V o 120V, dependiendo del
país o del uso que se le piense dar a este circuito. La frecuencia de este inversor es de entre 50
Hz y 60Hz. No es necesario calibrarla, ya que esto lo hace el transformador automáticamente.
La construcción del transformador para este inversor, se puede realizar usando un núcleo de
3.8 centímetros, por 5 cm. Como la función de este transformador es la de elevar y no la de redu-
cir el voltaje, se hace al contrario que los transformadores convencionales. Primero de hace el
30 Saber Electrónica
upS - construcción de un No Break para equipos domésticos
devanado secundario, que ahora será el primario. Debe ser de 12×12 voltios, que equivale a 24
voltios con TAP central. Debemos dar 54 vueltas de alambre calibre 11 o 12, deteniéndonos en la
vuelta 27, para sacar el TAP central y luego dar las otras 27 vueltas. También se puede enrollar
en doble y sólo dar 27 vueltas, tal como se muestra en nuestro video de cómo construir un
transformador.
Luego de hacer el devanado primario, debemos hacer un par de devanados de 6 voltios. Estos
se hacen dando 13 vueltas de alambre calibre 24
El devanado secundario o de salida, depende del voltaje que queramos que entregue el inver-
sor. Para un voltaje de salida de 120 voltios AC, se deben dar 265 vueltas de alambre calibre 18.
Para un voltaje de salida de 220VAC, se deben dar 486 vueltas de alambre calibre 20, según la
tabla aWg. Si desea más potencia deberá calcular el transformador, usando las fórmulas de cál-
culo de transformadores.
Este inversor entrega una potencia de 300W.
Cada par de transistores 2n3055 entregan 100W. Hemos colocado de a tres transistores en
paralelo, es decir; unimos colectores entre si, al igual que las bases y los emisores, convirtiendo
los tres transistores en un solo transistor que maneja el triple de corriente. Es importante usar
cables gruesos, para evitar el recalentamiento, al igual que un buen disipador.
En la foto se aprecian los tres transistores por su parte posterior y sus patas; base y emisor
atravesando el disipador. Los transistores están aislados del disipador con aislantes de mica y
pasamuros.
Observe como van unidas las bases entre si con un cable aislado, al igual que los emisores.
Saber Electrónica 31
Artículo de tapa
32 Saber Electrónica
M o n ta j e de t a pa
Muchos Médicos y Fisioterapeutas utili-
zan desde hace años nuestros productos
de Electromedicina, incluyendo nuestra
Magnetoterapia. Algunos usuarios de
Magnetoterapia se han puesto en con-
tacto con nosotros para indicarnos que
variando de forma continua las frecuen-
cias de los impulsos se aceleran las cura-
ciones, eliminando más rápidamente el
dolor. Una vez que hemos constatado
con Especialistas Médicos que esto es
cierto, hemos proyectado un sistema de
Magnetoterapia renovado que responde a
estas nuevas consideraciones y que uti-
liza un micro ST7.
Saber Electrónica 33
Montaje
Muchos instrumentos nuestros son utilizados por Gracias a esta mejora la terapia resulta mucho
Fisioterapeutas, Dermatólogos y Médicos para más eficaz para atenuar los procesos inflamatorios
tratar fracturas óseas, dolores reumáticos, ciá- que son la principal causa de dolores musculares
tica, tortícolis, artrosis cervical, etc. Por todos y óseos, reumas, ciáticas, lumbalgias, etc.
estos motivos creemos que un aparato de
Magnetoterapia debería estar presente en todos Sería muy largo enumerar las demostraciones de
los hogares, ya que cuando cualquier miembro de gratitud que nos llegan por parte de los centenares
la familia sienta dolor o alguna de las patologías de lectores que utilizan nuestros productos de
anteriormente mencionadas, puede someterse Magnetoterapia, incluyendo las personas que ini-
inmediatamente a esta terapia, eligiendo el hora- cialmente eran escépticas y que tras un par de apli-
rio que más le convenga y realizarla cómodamente caciones no sólo han decidido utilizarla sino que
en casa. Quien no disponga del aparato puede incluso la recomiendan a sus conocidos.
optar por la medicina pública, sometiéndose a los
largos plazos y tiempos de espera, o a las clínicas Antes de comenzar la exposición de nuestra nueva
privadas, donde los tiempos de espera se reducen Magnetoterapia consideramos oportuno llamar su
a costa de pagar las facturas correspondientes. atención:
34 Saber Electrónica
Montaje
Muchos “charlatanes” aprovechan los efectos posi- frecuencia aplicada al paño irradiante, es decir
tivos contrastados de la Magnetoterapia para son indicadores de funcionamiento. Si estos dio-
anunciar en algunas televisiones privadas instru- dos LED están apagados, con los paños conecta-
mentos que aparentemente parecen salidos de los dos, significa que las conexiones internas del paño
laboratorios de la NASA y que realmente en su irradiante están en cortocircuito.
interior solo incluyen integrados NE.555 que cues-
tan menos de 0,5 dólares, con la serigrafía borrada Los diodos LED situados a la derecha sólo se
para no poder identificarlos con facilidad. Estos encienden cuando se conectan los paños irra-
dispositivos generan ondas cuadradas que no tie- diante en los conectores, es decir son indicadores
nen ningún efecto terapéutico. Por si esto no fuera de conexión. Si estos diodos LED están apaga-
suficiente, estos instrumentos se venden a miles dos, con los paños conectados, significa que las
de dólares, lo que supone una auténtica estafa. conexiones internas del paño irradiante se han
abierto. Como ya hemos señalado, los impulsos
terapéuticos utilizados en Magnetoterapia se
IMPULSOS de MAGNETOTERAPIA componen de series compuestas por 40 impulsos
estrechos con una duración total de 100 microse-
Los impulsos terapéuticos utilizados en gundos (vea la figura 1). La secuencia correcta de
Magnetoterapia se componen de series com- aplicación y el número de impulsos para conseguir
puestas por 40 impulsos estrechos con una dura- resultados óptimos desde el punto de vista tera-
ción total de 100 microsegundos (vea la figura 1). péutico es la siguiente:
Estos impulsos, que alcanzan una amplitud de
unos 70-80 volt pico/pico, son irradiados por un 1.156 impulsos por segundo
paño que se aplica directamente en el punto a tra- 1.312 impulsos por segundo
tar desarrollando así su benéfica acción terapéu- 1.625 impulsos por segundo
tica de forma rápida y eficaz. 1.250 impulsos por segundo
2.500 impulsos por segundo
Los impulsos son completamente inocuos y no
producen ningún tipo de sensación sobre la piel. La observación unánime de Médicos y
Precisamente por este motivo es, en principio, difí- Fisioterapistas que han utilizado esta terapia
cil saber si los paños están irradiando los impulsos. durante años en aplicaciones ambulatorias es que
Para controlar que efectivamente se están irra- para hacer la terapia más eficaz y conseguir una
diando los impulsos hemos instalado en el panel curación más rápida hay que aplicar los impulsos
frontal del mueble, encima de los bornes de cone- durante los siguientes tiempos de exposición:
xión de los paños, dos diodos LED indicadores
encima de cada conector. Los diodos LED situados Series de 1.156 impulsos durante 2 minutos
a la izquierda parpadean siguiendo el ciclo de la Series de 1.312 impulsos durante 2 minutos
36 Saber Electrónica
Montaje
38 Saber Electrónica
Magnetoterapia
Nuestra nueva Magnetoterapia responde a este ciclo Pasados 2 minutos el microprocesador IC2 cam-
de aplicaciones. Llegado el final del proceso el micro- bia la frecuencia a 312 impulsos por segundo. La
procesador ST7 interrumpe automáticamente la apli- velocidad de parpadeo de los diodos LED situados
cación de impulsos, señalando el final con un sonido a la izquierda de los conectores Output A y
emitido por el zumbador CP1. La duración mínima de Output B es algo más rápida. Después de 4
esta terapia es de 30 minutos. Si se quiere inte- minutos el microprocesador IC2 aumenta la fre-
rrumpir el funcionamiento después de este intervalo cuencia a 625 impulsos por segundo. La veloci-
de tiempo hay que presionar el pulsador Select (P1) dad de parpadeo de los diodos LED situados a la
conectado al terminal 5 del microprocesador IC2. izquierda de los conectores Output A y Output B
Si, alcanzados los 30 minutos, se quiere prolongar la es aún más rápida. Al 6º minuto el microprocesa-
terapia a 60 minutos, sólo hay que volver a presio- dor IC2 conmuta la frecuencia a 1.250 impulsos
nar el pulsador P1. por segundo. La velocidad de parpadeo de los
diodos LED situados a la izquierda de los conec-
En el panel frontal se encuentran 6 diodos LED con tores Output A y Output B también se incrementa.
las siguientes indicaciones de tiempo: Por fin, al 8º minuto el microprocesador IC2 con-
muta la frecuencia a 2.500 impulsos por segundo.
10 - 20 - 30 - 40 - 50 - 60 minutos La velocidad de parpadeo de los diodos LED
situados a la izquierda de los conectores Output A
Al empezar la terapia se enciende el diodo LED y Output B llega al máximo. Este estado se pro-
correspondiente a los 10 primeros minutos, auto- longa hasta llega al minuto 10. Completado el pri-
máticamente empiezan a parpadear los dos diodos mer ciclo de 10 minutos se enciende el diodo LED
LED situados a la izquierda de los conectores correspondiente al periodo de 20 minutos.
Output A y Output B. La velocidad de parpadeo de Automáticamente se repite la secuencia de 156-
los diodos LED es lenta ya que corresponde a la fre- 312-625-1.250-2.500 impulsos por segundo
cuencia mínima (156 impulsos por segundo). Este durante un tiempo de 2 minutos para cada fre-
estado se prolonga un tiempo total de 2 minutos. cuencia.
Saber Electrónica 39
Montaje
40 Saber Electrónica
Magnetoterapia
Figura 7 - Esquema eléctrico de la nueva Magnetoterapia. El micro ST7 está referenciado como EP.1610
Saber Electrónica 41
Montaje
Pasados 20 minutos se enciende el diodo LED nentes marcados con la indicación +5V en el
correspondiente al período de 30 minutos. esquema eléctrico.
Automáticamente se repite la secuencia de 156-
312-625-1.250-2.500 impulsos por segundo El “cerebro” que administra la Magnetoterapia es
durante un tiempo de 2 minutos para cada fre- el microprocesador ST7, referenciado como IC2
cuencia. (vea la figura 7). Del terminal 10 del microprocesa-
dor IC2 salen cada 2,5 microsegundos los impul-
Después de 30 minutos se enciende el diodo LED sos, que el terminal 14 interrumpe cada 40 impul-
correspondiente al período de 40 minutos. sos a través del diodo DS2. El tiempo total es: 2,5
Automáticamente se repite la secuencia de 156- x 40 = 100 microsegundos (vea nuevamente la
312-625-1.250-2.500 impulsos por segundo figura 1).
durante un tiempo de 2 minutos para cada fre-
cuencia. Una vez completado este cuarto ciclo, es Estos impulsos se potencian a través los inverso-
decir después de los 40 primeros minutos, se res IC3/A, IC3/B e IC3/C para aplicarse a la Base
enciende el diodo LED correspondiente al periodo del transistor NPN TR2, cuyo Colector controla la
de 50 minutos. Automáticamente se repite la Base del transistor PNP TR1 que manda los impul-
secuencia de 156-312-625-1.250-2.500 impulsos sos a las dos etapas finales de potencia compues-
por segundo durante un tiempo de 2 minutos tas por TR3-TR4 y TR5-TR6 (vea la figura 7).
para cada frecuencia.
Cuando se proporciona tensión al circuito actuando
Pasados 50 minutos se enciende el diodo LED sobre el interruptor S1 se encenderán los 6 diodos
correspondiente al periodo de 60 minutos. LED del panel frontal conectados a los terminales
Automáticamente se repite la secuencia de 156- 12-13-15 del microprocesador IC2 (DL2 a DL7) y
312-625-1.250-2.500 impulsos por segundo los diodos LED DL8-DL9 conectados a los termi-
durante un tiempo de 2 minutos para cada fre- nales 7-11, de esta forma se indica que todas las
cuencia. etapas del circuito funcionan perfectamente.
Una vez que se alcanzan los 60 minutos el micro- Después de unos pocos segundos los diodos
procesador detiene la terapia, señalizando la fina- LED se apagarán. Si en los conectores de salida
lización mediante la emisión de un sonido a través están conectados los paños irradiantes veremos
de CP1. encenderse los dos diodos LED de la derecha
situados encima de los de los conectores Output A
y Output B, es decir DL10 y DL11.
ESQUEMA ELECTRICO
En cuanto presionemos el pulsador P1, conectado
El esquema eléctrico completo de la nueva al terminal 5 del microprocesador IC2, veremos
Magnetoterapia se muestra en la figura 7. Como encenderse en el panel Time (min) el primer diodo
se puede observar, los 12 volt AC proporcionados LED de la izquierda situado sobre la inscripción 10
por el secundario del transformador de alimenta- minutos, señalizando que se ha iniciado el ciclo de
ción T1 se rectifican a través del puente RS1 para la Magnetoterapia. Los diodos LED situados a la
aplicarse a dos puntos diferentes. izquierda sobre los conectores de salida empeza-
Por un lado la señal se aplica a la resistencia R1, rán a parpadear lentamente.
conectada al emisor del transistor PNP TR1 utili-
zado para obtener, en su Colector, los impulsos de Pasados 2 minutos veremos estos diodos LED
100 microsegundos que utilizan los dos oscila- parpadear más rápidamente. La velocidad se irá
dores RF compuestos por los transistores TR3- incrementando progresivamente hasta llegar a los
TR4 y TR5-TR6. 10 minutos. En ese momento el diodo LED indica-
dor de 10 minutos se apaga y el LED indicador de
Por otro lado la señal se aplica al terminal de los 20 minutos se enciende. Los diodos LED DL8-
entrada (E) del integrado estabilizador IC1, un DL9 situados sobre los conectores de salida irán
L.7805, que proporciona en su salida una tensión incrementando progresivamente su velocidad de
estabilizada de 5 voltios utilizados para alimentar parpadeo. Después de otros 10 minutos el diodo
el microprocesador IC2, los inversores digitales LED indicador de 20 minutos se apaga y el LED
contenidos en el integrado IC3 y todos los compo- indicador de los 30 minutos se enciende. Los dio-
42 Saber Electrónica
Magnetoterapia
dos LED DL8-DL9 situados
sobre los conectores de
salida irán incrementando
progresivamente su veloci-
dad de parpadeo. Pasados
otros 10 minutos el diodo
LED indicador de 30 minu-
tos se apaga y el LED indi-
cador de los 40 minutos se
enciende, repitiéndose el
ciclo hasta llegar a 60 minu-
tos. Si en este momento la
palanca del conmutador
Timer está en la posición
OFF el circuito deja de fun-
cionar, condición que es
señalizada por el sonido
emitido por CP1. En cambio,
si el conmutador Timer está
en ON el funcionamiento
continúa indefinidamente,
sólo dejará de funcionar
actuando sobre el conmuta-
dor Power.
El microprocesador ST7 controla continuamente el Por otro lado, si el diodo LED DL8 no parpadea
funcionamiento correcto y óptimo de cada una de las significa que la etapa de oscilación compuesta por
etapas de la Magnetoterapia. TR3-TR4 presenta alguna anomalía. Si es el diodo
LED DL9 el que no parpadea el problema reside
El diodo LED DL10, situado sobre el conector de la en la etapa de oscilación compuesta por TR5-TR6.
Salida A, solo se enciende si el paño irradiante está En el caso de que la velocidad de parpadeo de
conectado a esta salida y no presenta ningún pro- los dos diodos LED DL8 y DL9 no sea igual hay
blema. Si su conexionado interno se abre o se que verificar la polaridad de los diodos DS3/DS4-
rompe el cable que conecta el paño al conector de DS5-DS6.
Saber Electrónica 43
Montaje
Hay que tener presente
que la velocidad de par-
padeo de los diodos
LED DL8-DL9 está con-
trolada por el micropro-
cesador IC2. No están
conectados directa-
mente a las salidas ya
que la velocidad de las
señales es tan rápida
para el ojo humano que
si los diodos LED estu-
vieran conectados a las
salidas los percibiría-
mos siempre encendi-
dos. A mínima frecuen-
cia la velocidad de par-
padeo de los diodos
LED DL8-DL9 es de
unos 30 impulsos por
minuto, incrementán-
dose gradualmente
hasta alcanzar 33-36-
43-50 impulsos por
minuto.
REALIZACION
PRACTICA
La realización práctica
de esta Magnetoterapia
es muy sencilla, cual-
quier persona que
desee realizarla lo
logrará sin ninguna difi-
cultad.
En primer lugar hay que
tener presente que este
proyecto está com-
puesto por dos circuitos
impresos de doble
cara: El LX.1610, de
forma cuadrada,
soporta todos los com-
ponentes del circuito
base (vea la figura 9) y el LX.1610/B, de forma rec- de los componentes, como se puede observar en la
tangular, que se utiliza para fijar los dos conmuta- figura 9.
dores S1-S2, el pulsador P1 y los diodos LED (vea
la figura 10). El montaje del circuito puede comenzar por la ins-
talación de los dos zócalos para los integrados
Es aconsejable comenzar el montaje por el circuito IC2-IC3 y por los dos conectores hembra de 15 y
LX.1610 ya que es el que soporta la mayor parte 3 agujeros (Conn.1-Conn.2) utilizados para recep-
44 Saber Electrónica
Magnetoterapia
cionar los conectores macho presentes en el cir- sistores metálicos, el integrado IC1, el transfor-
cuito impreso LX.1610/B. mador de alimentación T1 y la cápsula piezoeléc-
trica CP1.
Después de haber soldado todos los terminales de
los zócalos y de los conectores a las pistas del cir- El pequeño transistor metálico 2N2906, tipo PNP,
cuito impreso se puede proceder a la instalación de se monta en el espacio reservado para TR1,
las resistencias, identificándolas a través de las orientando hacia el transformador de alimenta-
franjas de color serigrafiadas sobre su cuerpo, ya ción T1 la pequeña muesca metálica que sobre-
que estas franjas indican su valor óhmico. Después sale de su cuerpo. El pequeño transistor metálico
de las resistencias se puede proceder al montaje de 2N3227, tipo NPN, se monta en el espacio reser-
los diodos de silicio, controlando su polaridad a tra- vado para TR2, orientando hacia la resistencia
vés de la franja negra presente sobre su cuerpo. R12 la pequeña muesca metálica que sobresale
Hay que orientar los diodos como se indica en el de su cuerpo.
esquema de montaje de la figura 9. Ahora se puede
proceder a la instalación de los condensadores Los cuerpos de ambos transistores han de estar
cerámicos, de los condensadores de poliéster y de separados unos 4-5 mm del circuito impreso.
los condensadores electrolíticos, respetando en Ahora se pueden montar los 4 transistores finales
estos últimos la polaridad de sus terminales y de potencia 2N4033 en los espacios reservados
teniendo presente que su terminal más largo es el para TR3-TR4-TR5-TR6, orientando la minús-
positivo (+). cula muesca metálica que sobresale de su
cuerpo en la dirección indicada en el esquema de
El montaje puede continuar con la instalación de las montaje práctico (vea la figura 9). También en
impedancias de alta frecuencia (JAF), caracteriza- este caso sus cuerpos han de estar separados
das por su cuerpo de color azul sobre el que tienen unos 4-5 mm del circuito impreso.
serigrafiado su valor correspondiente (1 o 4,7
microHenrios). A continuación hay que instalar el integrado estabi-
lizador IC1, insertando sus tres terminales después
Al lado del condensador electrolítico C1 hay que de haberlos doblado en forma de L. Este integrado
montar el puente rectificador RS1, orientando hacia se monta al lado del condensador de poliéster C2,
abajo el borne (+). Su cuerpo no debe hacer con- fijando su cuerpo en el circuito impreso con un tor-
tacto con la superficie del circuito impreso, hay que nillo metálico y su correspondiente tuerca. Para
separarlo unos 4-5 mm. completar el montaje de los componentes del
impreso hay que instalar el transformador de ali-
Para completar el montaje hay que instalar los tran- mentación T1 y la toma de 3 polos utilizada para
Saber Electrónica 45
Montaje
46 Saber Electrónica
Magnetoterapia
conectar los tres cables provenientes de los termina- impreso. Para soldarlos a la altura adecuada con-
les de la toma de red de 110/220 Volt. viene primero fijar los dos conmutadores S1-S2 en
el panel frontal y tomar la medida a la que han de
En el agujero central de esta “toma” (clema) se quedar los diodos LED para que sobresalgan un
conecta el cable de tierra que procede del terminal poco del panel. Una vez realizada esta operación
superior de la toma de red de eléctrica (vea la figura ya se pueden soldar los terminales al circuito
9). Es el momento de instalar IC2 e IC3 en sus impreso.
correspondientes zócalos, respetando la muesca de
referencia en forma de U y teniendo mucho cuidado Todos los diodos LED son de color rojo a excep-
en no torcer ningún terminal. ción del diodo LED DL1, situado sobre el conmu-
tador S1, que es de color verde.
Una vez completada la instalación del circuito base
se puede pasar al montaje del circuito LX.1610/B
(vea la figura 10), circuito que soporta los dos con- MONTAJE en el GABINETE
mutadores de palanca S1-S2, el pulsador P1 y todos
los diodos LED. En la base inferior del mueble plástico hay que
fijar el circuito impreso base LX.1610 con 4 torni-
En primer lugar hay que montar, en la parte inferior llos. En el panel posterior hay que fijar, mediante
izquierda, el conector macho de 15 terminales en L dos tornillos con tuerca, la toma de 110V/220V y la
(Conn.1), y, en la parte inferior derecha, el conector cápsula CP1 (en la figura 9 se muestra la conexión
de 3 terminales en L (Conn.2). Una vez realizada de los terminales de la toma red eléctrica a la
esta operación se pueden montar las tres resisten- clema de 3 polos). La toma de red incluye un por-
cias R13-R24-R2 y los dos conmutadores de palanca tafusibles en el que hay que instalar el fusible
S1-S2, presionando a fondo para que su cuerpo se incluido en el kit (figura 14).
junte con el circuito impreso.
En el panel frontal del mueble se fijan los conec-
Ahora se puede montar el pulsador P1 y, a continua- tores macho correspondientes a las Salidas A y
ción, los diodos LED. Como se puede observar en la B, conectando sus terminales al circuito impreso a
figura 13 el Ánodo (A) es más largo que el Cátodo través de dos pequeños trozos de cable. También
(K). En la serigrafía del circuito impreso (figura 10) en el panel frontal hay que montar los dos con-
los agujeros correspondientes a los Ánodos tienen mutadores de palanca S1-S2. Antes de fijar el
serigrafiada una “A” (todos están orientados hacia la panel frontal hay que enchufar los dos conectores
derecha). macho Conn.1 y Conn.2 en los dos conectores
hembra correspondientes del circuito impreso
No hay que soldar los terminales de los diodos LED base. Una vez realizadas estas operaciones es
nada más introducirlos en los agujeros del circuito aconsejable realizar la sencilla prueba que deta-
Saber Electrónica 47
Montaje
llamos a continuación antes de cerrar la tapa del dimensiones de los paños disponibles para esta
mueble. Magnetoterapia son las siguientes:
Sin conectar ningún paño irradiante a las Salidas Modelo PC.1293 (figura 4): Paño de 22 x 42 cm con
A y B hay que poner la palanca del interruptor enchufe profesional.
Power (S1) en ON: Durante unos pocos segundos Modelo PC.1324 (figura 5): Paño de 13 x 85 cm con
todos los diodos LED (DL2 a DL7 y DL8-DL9) se enchufe profesional.
encenderán confirmando así que el circuito fun-
ciona correctamente. Presionando el pulsador El paño de 22 x 42 cm es el más indicado para tra-
Select, sin haber conectado ningún paño irra- tar los dolores localizados en el pecho, en la
diante, se encenderá el primer diodo LED Time espalda, o en los omoplatos, ya que cubre un área
(min) y comenzarán a parpadear, muy lentamente, muy amplia. Por lo tanto es adecuado para tratar
los diodos LED situados en la parte superior- dolores de origen reumático y reforzar las defensas
izquierda de los conectores de las Salidas A y B, inmunitarias.
confirmando así que ha comenzado el ciclo de los
impulsos terapéuticos. El de 13 x 85 cm, que dadas sus dimensiones
parece una bufanda, es adecuado para tratar
Cada 10 minutos se irán encendiendo secuencial- áreas más concretas. Se puede envolver alrede-
mente los diodos LED DL2-DL3-DL4-DL5-DL6- dor del cuello para tratar las cervicales o bien de la
DL7 que corresponden en el panel frontal a la indi- rodilla, muñeca, brazo o pierna para eliminar dolo-
cación de tiempo 10-20¬30-40-80-60 minutos. res ocasionados por la artrosis o para acelerar el
Alcanzados los 60 minutos la cápsula CP1 emitirá proceso de calcificación ósea en caso de fracturas
sonido avisando de esta forma de que el ciclo y luxaciones.
terapéutico ha sido completado. En este momento
en los conectores de las Salidas A y B no habrá No es necesario aplicar directamente el paño irra-
ningún impulso. diante en la epidermis, se puede aplicar sobre la
ropa o, incluso, sobre la escayola en el caso de
NOTA: Si el conmutador Timer (S2) está en ON el que alguien tenga escayolado un miembro. Los
ciclo continuará indefinidamente. Para pararlo hay impulsos irradiados pueden atravesar espesores
que dejar de alimentar el circuito actuando sobre el de 20-25 cm. Quien sufra dolores agudos notará
interruptor Power. una notable mejoría después de una o dos aplica-
ciones. No obstante aconsejamos no interrumpir
bruscamente la terapia para evitar posibles reca-
LOS PAÑOS IRRADIANTES ídas. Para tratar enfermedades crónicas o acele-
rar la recuperación de fracturas óseas se pueden
Si bien existen de diferentes marcas y modelos, las realizar 2 o 3 aplicaciones al día.
48 Saber Electrónica
Magnetoterapia
CONTRAINDICACIONES PATOLOGÍAS TRATABLES
Las contraindicaciones del uso de la Magnetoterapia Las patologías tratables con la Magnetoterapia
se limitan a únicamente dos casos: son muchas. Aquí enumeramos las más comunes,
confirmadas por los médicos especialistas que lle-
No debe ser utilizada por personas que ten- van utilizando esta terapia durante muchos años
gan un marcapasos. con óptimos resultados:
No deben utilizarla las mujeres durante el
embarazo. Artrosis
Artritis
Ciática
UTILIZACION Lumbalgia
Tendinitis
La utilización de esta Magnetoterapia es muy senci- Talalgia
lla. Hay que conectar en la toma de Salida A o en la Traumatismos causados por contusiones
toma de Salida B el enchufe profesional presente en Tirones y dolores musculares
el paño irradiante. Esta Magnetoterapia dispone de Atrofia muscular
dos salidas independientes para poder aplicar dos Luxaciones
paños y así poder hacer, si se desea, dos trata- Fracturas óseas
mientos simultáneos. Tortícolis
Dolores de espalda
Al encender el aparato, accionando el interruptor de Dolores intercostales
red (Power), se encenderán durante unos segundos Osteoporosis
todos los diodos LED como confirmación de que el Inflamaciones
dispositivo está funcionando correctamente. Si Algias dentales
esto no ocurre, algo anda mal. Miositis
Cefalea
Después de que se apaguen los diodos LED se Vértigos
puede iniciar la terapia presionando el pulsador Dolores post-operatorios
Select. Automáticamente se enciende el diodo LED Dolores en las articulaciones
correspondiente a los 10 primeros minutos y empe- Dolores de próstata
zarán a parpadear los diodos LED situados en la Dolores menstruales
parte superior-izquierda de los conectores de las Heridas que no cicatrizan
Salidas A y B.
Saber Electrónica 49
Montaje
50 Saber Electrónica
Magnetoterapia
Saber Electrónica 51
Montaje
52 Saber Electrónica
E n E r g í a s r E n o va b l E s
Saber Electrónica 53
Energías renovables
54 Saber Electrónica
Manual de generación de Energía solar Fotovoltaica
Saber Electrónica 55
Energías renovables
56 Saber Electrónica
Manual de generación de Energía solar Fotovoltaica
Saber Electrónica 57
Energías renovables
58 Saber Electrónica
Manual de generación de Energía solar Fotovoltaica
Saber Electrónica 59
Energías renovables
60 Saber Electrónica
Arduino en el Aul A
ARDUINO eN el AUlA
PARte 6 - SeNSOReS y SeRvOS
Desde hace años en Saber Electrónica publicamos TRABAJOS de desarro-
llo tecnológico para que los jóvenes aprendan siguiendo procedimientos que
le permitan incorporrar conocinientos en forma natural. En esta edición publi-
camos la cuarte parte de un texto publicado en 2015 y que sirve para que
aprenda ARDUINO con ejmplos sencillos. Comenzamos a utilizar sensores,
servos y potenciómetros en nuestros proyectos.
Saber Electrónica 61
Arduino en el Aula
62 Saber Electrónica
Proyectos Sencillos - Sensores y Servos
Saber Electrónica 63
Arduino en el Aula
64 Saber Electrónica
Proyectos Sencillos - Sensores y Servos
Saber Electrónica 65
Arduino en el Aula
66 Saber Electrónica
Proyectos Sencillos - Sensores y Servos
Saber Electrónica 67
Arduino en el Aula
68 Saber Electrónica
Proyectos Sencillos - Sensores y Servos
Saber Electrónica 69
Arduino en el Aula
70 Saber Electrónica
Proyectos Sencillos - Sensores y Servos
Saber Electrónica 71
Arduino en el Aula
72 Saber Electrónica
ElEctrónica industrial
Curso de
eleCtróniCa indusrial
leCCión 6: reglamento eleCtroteCniCo de Baja tensión Cont.
Saber Electrónica 73
Electrónica industrial
74 Saber Electrónica
reglamento Electrotécnico
Saber Electrónica 75
Electrónica industrial
76 Saber Electrónica
reglamento Electrotécnico
Saber Electrónica 77
Electrónica industrial
78 Saber Electrónica
Robótica en el aul a
RobotLab
PLatafoRma PaRa eL aPRendizaje de La Robótica
Guía de enseñanza PaRa educación secundaRia - PaRte 4
Saber Electrónica 79
Robótica en el aula
80 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 81
Robótica en el aula
82 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 83
Robótica en el aula
84 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 85
Robótica en el aula
86 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 87
Robótica en el aula
88 Saber Electrónica
T é c n i c o R e pa R a d o R
Saber Electrónica 89
Técnico Reparador
90 Saber Electrónica
Reconociendo los cHips de iphone 14
Saber Electrónica 91
Técnico Reparador
92 Saber Electrónica
Reconociendo los cHips de iphone 14
Saber Electrónica 93
Técnico Reparador
94 Saber Electrónica
M o n ta j e
Figura 1
Prueba de TransisTores de eFecTos de camPo
Para probar transistores FET de baja potencia, utilizaremos el circuito de la
figura1,elcualpodemosarmarsobreunprotoboard.
AlcolocarelFET,lalámparanodebeencenderse.Siestoocurreesporqueel
transistorestáencorto.Silalámparaseenciendedébilmente,esporqueeltran-
sistortienefugas.
Paraconsiderarloenbuenestado,debeencenderselalámparasólocuando
presionamos“S1”,ycuandosoltamoselpulsador,lalámparadeberáapagarse.
EstapruebaesválidaparalosFETsdecanalN;paralosdecanalP,debemos
invertirlapolaridaddelabatería.Verfiguras1y2.
Figura 2
Prueba de mosFeT
EltransistorqueutilizaremosenestaprácticaeselIRF-630,muyutilizadoen
fuentesdealimentaciónconmutadas,(Vealafigura3).EsunMOSFETdepoten-
ciadecanalN,conencapsuladoTO-220yladistribucióndesusterminaleses
laquevemosenpantalla.Comenzamosconlamedicióndelaresistenciaentre
Compuerta y Fuente, tanto en directa como en inversa, nos debe dar infinito
Ohm.
LuegoentreCompuertayDrenaje,tantoindirectacomoeninversa,también
nosdebedarinfinitoOhm.
CuandomedimoslaresistenciaentreFuenteyDrenaje,unadeellasnosdaráinfini- Figura 3
toOhm,ylaotraunvalorderesistenciabajo,debidoaundiodointernoqueposeen
losMOSFETdepotencia.(Verfigura4).
Elcircuitodelafigura5nosmuestraauntransistorMOSFETenconfiguraciónFuen-
tecomún,aunfoquitoconectadoentreDrenajeyelpositivodelabatería,yaunpo-
tenciómetroquemodificarálatensiónenlaCompuerta.
ElcanaldeunFETsecomportacomounaresistenciavariablecontroladaporlaten-
siónCompuerta-Fuente,porlotanto,alvariarlatensióndecontrolconelpotencióme-
Saber Electrónica 95
Montaje
Figura 4 Figura 5
tro,variamoslacorrientedeDrenaje,modificándoselalumi-
Figura 6 nosidaddelfoquito.(Verfigura6).
un circuiTo de aPlicación
LostransistoresMOSFETposeenunaresistenciadeentra-
damuyelevada;debidoaesto,sonparticularmentesensi-
blesalascargaselectrostáticas.
Aprovechandoestacaracterística,sireemplazamosenel
circuitodelaprácticaanterioralpotenciómetroporlaspla-
casA,ByC,tendríamosuninterruptorportacto.(Figura7.)
Entonces,podríamosencenderelfoquitotocandoconun
dedolaseparacióndelasplacasAyB.
Luegoparaapagarelfoquito,tendríamosqueponereldedoenlaseparacióndelas
placasByC.(Verfigura8).
Veremosahora,algunoscasostípicosenlapráctica.
Figura 7 Figura 8
96 Saber Electrónica
Montajes con Fet
Elcircuitodelafigura9correspondeaunadisposicióndeautopolarizaciónenla
cuallacaídasobreRspolarizalacompuertapormediodeRg.Yaquenosedesarrolla
voltajeentrelacompuertaylafuenteVgscuandoIp=0,lalíneadecargapasarápor
elorigen.Usandoal2N4339comoejemploentodosloscasos,lacorrientededrena-
jeenreposoestáentre0.25y0.55mAcuandoRs=1kΩ.Entonceslatensióndesali-
daenreposoestaráentre0.25y0.55V.
Unadisposiciónsimilaralaanterior,peroconunafuentenegativa
agregada(-Vss)seobservaenlafigura10.Estotienelaventajaso- Figura 10
breelcircuitodelafigura9,yaquelaseñaldeentradapuedeiren
su parte negativa hasta casi (-Vss). Las dos líneas de polarización
queseaprecianenlafigura10sonparaVss=-15VyparaVss=-
1.6V. En el primer caso la tensión de salida en reposo está entre
+0.18y+0.74V,enelsegundocasoentre+0.3Vy+0.82V.
Enelcircuitodelafigura11unafuentedecorrientemejoralaes-
tabilidaddelacorrientededrenaje(Ip),luegolalíneadepolarización
seráunalíneahorizontalcuandoIp=corrienteconstante.ParaIp=
0.3mAlatensióndesalidaenreposoestáentre=0.15Vy0.7V.
Elcuartocircuito(figura12)essimilaraldelafigura11,conlaex-
cepcióndequelafuentedecorrienteeselFETAquepermiteuna
corrienteconstante,elvalordelacualcorrespondeaVgs=0volt.
Debe considerarse que el FET A va perdiendo linealidad en su co-
rriente a medida
que Vds se aproxi- Figura 11 Figura 12 Figura 13
ma a cero, de mo-
doqueestatécnica
puedeusarsesola-
mente para polari-
zarefectosdecam-
po que tienen un
valordetensiónde
cortemásaltaque
la del FET que for-
malafuentedeco-
rriente.
Elcircuitodelafi-
gura 13 se consi-
gue empleando un
par de efectos de
campo apareados,
unocomoseguidor
Saber Electrónica 97
Montaje
defuenteyelotrocomofuentedeco-
Figura 14 Figura 15
rriente, el punto de operación de la
corriente de drenaje Idq está deter-
minado por Rs2. En este caso
(1.5kΩ)lacorrientededrenajeesta-
rá entre 0.2mA y 0.42mA (como se
veporlasintersecciones).Sinembar-
go, como ambos fets están aparea-
dos,Vgs1=Vgs2,yyaqueId1=Id2,
haciendoRs1=Rs2latensiónentre
A-BseráigualaC-Dqueenestecaso
escero.Estadisposiciónexhibeuna
salidaigualaceroocasicero,ysilos
fetsestánapareadosentemperatura
en el punto Id, este circuito tendrá
desplazamiento por temperatura
igualaceroomuypróximoacero.
Los circuitos siguientes aparecen en la misma secuencia que antes para que sea
másfácilsucomparación.EncadacasoRg,seretornaaunpuntotalqueexisteuna
realimentaciónunitariaparaelextremoinferiordeRg.SielvalordeRsestáelegidotal
queelretornodeRgesdecerovolts(exceptoelcircuitodelafigura14),luegoladife-
renciaentrelaentradaylasalidaesdecerovolt.R1esnormalmentemuchomayor
queRs.Estadisposiciónesútilparacircuitosacopladosenalterna,yconRs<<R1tie-
neunarealimentacióncasiunitaria.
LalíneadepolarizaciónestádeterminadaporelvalordeRs.Sinembargo,lalínea
decargadesalidaeslasumadeRsyR1.ElvoltajederealimentaciónVfbenlaunión
de(Rs/R1)estádeterminadoporlainterseccióndeestalíneadecarga(Rs+R1)conel
ejeVgs.Latensióndesalidaenreposoes(Vfb-Vgs).
EnestecasoRspuedevariarseparadarunasalidacero.
Conreferenciaalcircuitodelafigura15,vemosqueRsestaráentre670y250Ω.La
líneadecargainterceptaalejeVgsen(Vss=-Vgg=-15V).Nótese
Figura 16 queestalíneadecarganoesperfectamenteplana,tieneunapen-
dientede(-1/50kΩ)porquelafuentedecorrientenoesperfecta,
teniendo,noobstanteunaimpedanciaalta.
Enelcircuitodelafigura16,R1sehareemplazadoporunafuen-
tedecorrienteideal,yéstatiene,teóricamenteunaimpedanciain-
finita,lalíneadecargaesahoraperfectamenteplana.Tomandola
salidadesdelapartesuperiordeRslaimpedanciadesalidasere-
duceyRsdebeserajustadaparaqueelcircuitofuncionecorrecta-
mente.Lalíneadecorrienteconstante(Is=0.3mA)yelefectode
unresistordefuentede1kmuestranunatensióndesalidaentre
0.2y0.75V.
LaintersecciónentrelalíneadecargaRsyelejeVgsdetermina
elvoltajeVfbenlaunióndeRsylafuentedecorriente.ParaRs=
1kΩ, Vfb estará entre –0.1V y –0.45V. Ya que Vfb aparece en la
compuerta,debesercerosilaimpedanciadecontinuadelcircuito
debeserpreservada.EstoseconsiguemodificandoRs(líneasde
puntos).Elcircuitodeladerechaesidénticoaldelafigura13,ex-
ceptoqueseleagregarealimentaciónparaaumentarlaimpedan-
ciadeentrada.
98 Saber Electrónica
Montajes con Fet
MONTAJES
PrObAdOr dE Fly-bAck y
ArrOllAMiENTOS
Probar un Fly-back puede ser una tarea engorrosa si no se tiene el ins-
trumento adecuado. Es común encontrar un probador de fly-back usando
transistores bipolares, lo que muchas veces no resulta conveniente, espe-
cialmente para los componentes usados en TV color.
inTroducción
DamosahoraunaversiónquetieneporbaseunFETdealtapotenciaque,además
desimplificarestetipodemontaje,otorgamáseficienciaalaparato.Elcircuitoesde
granutilidadparalosquesededicanalareparacióndetelevisores.
Lapruebadelfly-backesfundamentalparaladeteccióndelosdefectosdelaseta-
pasdesalidadealtatensióndelostelevisores.
Sinembargo,laspruebasestáticas,queseresumencomolasmedidasderesisten-
ciadearrollamientos,nopuedenrevelarsituacionesanormales,talescomofugaso
cortosentreespiras.Deestamanera,unfly-backquealserexaminadoconunmultí-
metrocomúnnopresentafallas,podránofuncionarcuandoseutilizaparasuaplica-
ciónnormal.
La prueba del fly-back debe ser dinámica, con la aplicación de una señal de alta
potenciaconfrecuenciadeentre2y20kHz,conloquedebeverificarselageneración
dealtastensionesyeventualesfugas.Elcircuitoqueproponemosempleauntransis-
tordeefectodecampodepotencia,loquesimplificaelproyectoygarantizaunaexce-
lenteeficiencia.
Conestecircuitopodemoshacerquelosfly-backsseveanobligadosaproduciralta
tensiónaunquelasetapascorrespondientesdeltelevisoresténinoperantesy,así,veri-
ficarsiestecomponenteestáfuncionandobienosieselcausantedelosproblemas
deltelevisor.Elcircuitosealimentaporlaredlocalyesbastantesimpledemontar,no
exigiendoajustesespeciales.Lascaracterísticassonlassiguientes:
Enlafigura1tenemoseldiagramacompletodelprobador.Paraprobarunfly-back
seprecisagenerarunaseñaldebuenapotenciaenlabandade2a20kHz.Estaseñal
segeneraapartirdeun555establecuyafrecuenciaesajustadaporelpotencióme-
troP1.Enestepotenciómetroseajustaelaparatodemododeobtenerlaseñalque
Saber Electrónica 99
Montaje
démayorrendimientoenlapruebade
Figura 1
undeterminadofly-back.
Laseñaldelosciladorencuestiónse
aplica, vía R5, a la compuerta de un
FETdepotencia.
Enelmismoinstanteenquelacom-
puerta(gate)llegaalnivelalto,elFET
conduce la corriente; en estas condi-
ciones,laresistenciaentreeldrenaje
(d)ylafuente(s)caeaunafracciónde
ohm,pudiendofluirunacorrientemuy
intensa.Estacorrienteseráaplicadaalfly-backenpruebapormediodealgunasespi-
rasdecablearrolladasensunúcleo.Conestopodemostenerinduccióndealtaten-
Figura 2
siónenelsecundario,loquenospermitecomprobarsielcomponenteestáonoen
buenestado,comolosugierelafigura2.
ElresistorR4limitalacorrienteenelcircuitoaunvalorseguroparaqueeltransis-
tornotengaqueconsumirexcesivapotencia.Lafuentedealimentacióndelcircuito
consisteenuntransformadorquebajalatensióndelareda12V.Luegodelarectifi-
caciónporD1yD2yelfiltradoporC1,seobtienealrededorde16Vquealimentael
circuito.
Elrendimientoesbuenoyaquelacorrienteenelfly-backtendrápicosquellegana
los2A.
Ladisposicióndeloscomponentesenunaplacadecircuitoimpresosemuestraen
lafigura3.
ElFETdepotenciadebeserdotadodeunbuendisipadordecaloryelcircuitointe-
gradodebemontarseenunzócalo.Paralaconexiónalfly-backenprueba,dejamos
doscablesde40a80cmconpuntascocodrilo.
Eltransformadortienearrollamientoprimariodeacuerdoconlaredlocalysecunda-
riode12+12Vcon,porlomenos,2A.Elelectrolíticodelfiltrodebetenerunatensión
detrabajode25V,comomínimo.
Figura 2 Paraprobarelaparatoseprecisaun
fly-back en buen estado. La conexión
debe hacerse como muestra la figura
2. En este caso, el arrollamiento de
pruebaconsisteentre3y5espirasde
cable común, o un poco más, enlaza-
dasalnúcleodeferrite.AccionandoS1
y ajustando P1 debe surgir la produc-
cióndealtatensión,laquepuedeser
detectadaconunallavedetuercas.
Sitodoestábien,debeproducirseun
chispazo(arco).
Silabobinatuvieseproblemascomo,
porejemplo,fugas,apareceráunruido
como de fritura y un fuerte olor a
ozono.Avecespodemoshastavisuali-
inTroducción
Elequipoesunamplificadorconsalidaensimetríacomplementariacontransistores
deusogeneral,debajapotencia.Elparcomplementariodesalidaestáformadopor
unBC548yunBC558,queproporcionaalrededorde100mWconalimentaciónde6V.
LaexcitaciónprovienedeunBC548ytambiéntenemosotrotransistordeusogeneral
comopreamplificadordeaudio.
Enestetransistortenemoslaprimeraentradade Figura 4
impedanciamediana(alrededorde10kOhm)que
permitelaaplicacióndeseñalesdebajaintensidad
y la realización de pruebas con transductores de
impedanciaaltaymediana(micrófonosyfonocap-
torescerámicosodecristal).
LallaveconmutadoraS1permitelaconexiónde
unaetapaadicionaldepreamplificaciónconentra-
dadebajaimpedancia.
ElpotenciómetroP1actúacomocontroldesensi-
bilidadyvolumen,demododeobtenerunabuena
excitacióndesalidasindistorsión.Enlafigura4se
puedeapreciarelcircuitoylaspuntasdepruebay
enlafigura5laplacadecircuitoimpreso.Ladis-
posicióndeloscomponentesenlacajaseveenla
figura6.
Laplacadelcircuitoimpresoseatornillaalacaja
usandolosmismostornillosconseparadoresque
puedenfabricarseconlostubosdebolígrafosgas-
tados. El eje del potenciómetro debe cortarse de
-Q1,Q2,Q3,Q4-BC548oequivalente
-Q5-BC558
-D1,D2-1N4148
-R1-1Mohm,R2-4k7
-R3-330ohm,R4-330kΩ
-R5-220ohm,R6-22Ω
-R7-1k8,R8-1kΩ
-R9-6k8,R10-680Ω
-R11-470Ω
-C1-10µFx16V
-C2,C3,C4,C5-1µFx16V
- C6 - 4,7µF x 16V, C7 - 470pF - Cerámico, C8
- 22µF x 16V, C9 - 100µF x 16V
- C10 - 220µF x 16V
- P1 - 10kΩΩ - potenciómetro lineal, S1 - llave
1x 2 ó 2 x 2
- Pte - bocina de 8ohm x 10 cm, B1 - 6V - 4 pi-
las pequeñas. J
Figura 6
6 Proyectos de
IlumInacIón
AtenuAdor con Potenciómetro PArA
Figura 1
LámPArAs incAndescentes
circuito PArA FLAsh secundArio menta con una batería de 9V la cual en condiciones nor-
males de uso dura hasta 1 año sin problemas. Un LED
Este circuito permite disparar un flash fotográfico par- indica que se encuentra encendido.
tiendo de otro pero sin conectar ningún cable entre ellos. Todo el equipo se puede armar sobre una placa uni-
Para lograrlo el circuito dispone de un resistor sensible a versal dado la simpleza del mismo y montarlo en un
la luz LDR el cual cambia de valor según la luz presente pequeño gabinete plástico.
en el ambiente. De esta forma se logra accionar la elec- Dado que el tiristor entra en conducción por breves ins-
trónica necesaria para disparar el flash al cual se tantes no es necesario dotarlo de disipador.
comanda. El circuito, que se muestra en la figura 6, capta
la luz por medio del LDR cuya sensibilidad se puede ajus-
tar modificando el cursor del potenciómetro de 1MΩ. Los FLAsh estroboscóPico PArA bAiLe
tres transistores se encargan de entrar en corte/satura-
ción en función a los cambios bruscos de la luz. El tiristor Muy difundido en clubes y discos éste dispositivo
es disparado entonces haciendo brillar el flash. Dado que genera una sucesión de disparos de flash a alta veloci-
el circuito responde a cambios violentos de luminosidad dad que, combinado con penumbra u oscuridad total, dan
se lo puede utilizar tanto en lugares oscuros como ilumi- un efecto visual de movimiento retardado. También es
nados. Sólo se producirá el disparo del flash secundario común verlo por estos días en balizas de emergencias o
cuando otro flash (primario) se dispare. EL circuito se ali- letreros publicitarios.
Figura 7