0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas135 páginas

Seminario de Cementacion y Fallas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas135 páginas

Seminario de Cementacion y Fallas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 135

PROTOCOLOS DE CEMENTACIÓN Y FALLAS EN

RESTAURACIONES INDIRECTAS

Presentado a: Dr Johan Pabuena


TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓNES
3. MATERIALES DE CEMENTACIÓN
4. MATERIALES RESTAURADORES
5. PROTOCOLOS DE CEMENTACIÓN
6. ADHESION A CERÀMICAS DE SILICATO DE LITIO
7. ADHESIÓN A CERÁMICAS DE DISILICATO DE LITIO
8. ADHESION A LA CERÁMICA FELDSPÁTICA TRADICIONAL
9. ADHESION AL VIDRIO CERÁMICO REFORZADO CON LEUCITA
10. ADHESIÓN A MATERIALES DE RED CERÁMICA CON INFILTRACIÓN DE POLÍMERO
11. ADHESIÓN A CERÁMICAS DE ÓXIDO METÁLICO
12. ADHESIÒN A BASES DE TITANIO
13. PROTOCOLO DE CEMENTACION DE POSTES EN FIBRA DE VIDRIO
14. PROTOCOLO DE CEMENTACION DE NUCLEO COLADO
15. FALLAS EN RESTAURACIONES INDIRECTAS
16. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
Antes de realizar una cementación es necesario
conocer cuáles son los protocolos e
indicaciones para cada material a tratar, ya que
de acuerdo a su composición todo puede variar,
esto nos llevara a obtener mejores resultados y
longevidad en nuestras restauraciones .
DEFINICIÓNES
• Cementación: 1. proceso de unión de piezas mediante cemento 2. fijación de
una restauración a dientes naturales mediante cemento.

• Agente adhesivo: Un material utilizado para promover adhesión o cohesión


entre dos sustancias diferentes, o entre un material y las estructuras dentales
naturales.
• CEMENTO: 1. un agente aglutinante utilizado para unir firmemente dos objetos
aproximados; 2. un material que, al endurecerse, se llenará un espacio o unir
objetos adyacentes.

Driscoll CF, Freilich MA, Guckes AD, Knoernschild KL, Mcgarry TJ, Goldstein G, et al. The Glossary of Prosthodontic Terms: Ninth Edition. J Prosthet Dent. 2017;117(5):e1–105.
MATERIALES DE
CEMENTACIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS CEMENTOS

CEMENTOS

CEMENTOS CEMENTOS CEMENTOS


CONVENCIONALES MODERNOS MODERNOS
RESINOSOS RESINOSOS
ADHESIVOS AUTOADHESIVOS Y
AUTOGRABABLES
- Fosfato de zinc
- Ionomero de vidrio
- Ionomero de Vidrio
modificado con
Resina

Pessoa L, Ogasawara T. Estudos comparativos de alguns Cementos ionoméricos convencionais. Revista Matéria. 2006; 11 (3): 297 – 305.
Métodos de polimerización
Cementos Resinosos ADHESIVOS
Convencionales

Resistencia
Rigidez
Cementos Cementos Cementos
Absorción de agua
Autocurado Duales Fotocurado Inestabilidad del color

Sunico-Segarra M, Segarra A. a practical clinical guide to resin cements. 2015


CEMENTOS RESINOSOS DE AUTOCURADO
Se compone de:

Activador Iniciador
Sensible a
Peróxido de
Amina terciaria altas
benzoilo
temperaturas

Base Catalizador

Iniciación química

USOS
- Postes metálicos
- Prótesis metálicas

Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid. Ediciones avances medico – dentales, S.L. 2003
CEMENTOS RESINOSOS DE FOTOCURADO

Activador Iniciador

Luz

Longitud de onda
de 460/470 nm
Canfaroquinonas Ivocerin

Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid. Ediciones avances medico – dentales, S.L. 2003
CEMENTOS RESINOSOS DUALES
Sistema de dos pastas

Base + catalizador
Catalizador USOSBase autocurado

-Cementación de
Peróxido de restauraciones cerámicas
benzoilo
Iniciadorde
-Cementación
restauraciones metal
cerámicas
Canfaroquinona

Ivocerin Base +
catalizador
dual
Base + luz
fotocurado
Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid. Ediciones avances medico – dentales, S.L. 2003
TOMA DE DECISIÓN PARA ESCOGER UN CEMENTANTE

Composite Cerámicas Cerámicas


indirecto VITREAS POLICRISTALINAS
(Feldespato- )
Leucita ySilicatos)
Coronas,
inlays Coronas,
Coronas, Carillas puentes,
inlays inlays

CEMENTO CEMENTO
RESINOSO CEMENTO
RESINOSO
ADHESIVO RESINOSO
ADHESIVO CEMENTOS RESINOSO
DUAL ADHESIVO
FOTOCURADO AUTO-ADHESIVO
DUAL
(Pretratamiento DUAL
(Pretratamiento
con silano) con silano)

Sunico-Segarra M, Segarra A. a practical clinical guide to resin cements. 2015


RESINA PRECALENTADA

El objetivo de esta revisión de alcance fue


identificar los diferentes métodos utilizados
para calentar resinas compuestas para
cementar restauraciones adhesivas indirectas y
determinar los beneficios y limitaciones.

Elisa A, Zanon G, Almeida F, Vicente L, Lucas M De, Cristina F, et al. Composite Resin Preheating Techniques for Cementation of. 2022
RESINAS COMPUESTAS DE POLIMERIZACIÓN LIGERA
Ventajas
• Resistencia a las manchas
• Estabilidad del color
• Resistencia al desgaste mecánico

Contenido de relleno inorgánico viscosidad

Elisa A, Zanon G, Almeida F, Vicente L, Lucas M De, Cristina F, et al. Composite Resin Preheating Techniques for Cementation of. 2022
La consistencia del flujo mejora y se hace
54°C a 70° Grado de conversión
posible una línea de cementación más delgada

TIPOS DE RESINA

• Siete estudios precalentaron la resina compuesta


5 A 11 MINUTOS microhíbrida Filtek Z100.

• Cuatro artículos de resinas compuestas precalentadas con


partículas nanohíbridas, incluidos Filtek Z350 XT

50 % en 2 minutos

Elisa A, Zanon G, Almeida F, Vicente L, Lucas M De, Cristina F, et al. Composite Resin Preheating Techniques for Cementation of. 2022
-2 mm

Elisa A, Zanon G, Almeida F, Vicente L, Lucas M De, Cristina F, et al. Composite Resin Preheating Techniques for Cementation of. 2022
CONCLUSIONES
• Temperatura (entre 54°C y 68°C)
• Las restauraciones indirectas deben tener menos de 2 mm de
espesor.
• La composición de las resinas compuestas afecta directamente la
viscosidad.

Elisa A, Zanon G, Almeida F, Vicente L, Lucas M De, Cristina F, et al. Composite Resin Preheating Techniques for Cementation of. 2022
ADHESIVOS UNIVERSALES

Fue analizar la fuerza de unión in vitro


promovida por adhesivos universales
que contienen ácido fluorhídrico +
silano y una imprimación cerámica de
autograbado a vitrocerámica y
compararla con la de los tratamientos
convencionales

Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
Acido Molécula unión
fluorhídrico de silano vitrocerámica
(HF)

A MAYOR CANTIDAD DE PASOS MAS SENSIBLE ES LA TECNICA

ADHESIVOS UNIVERSALES SILANO (10-MD)

Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
ADHESIVOS UNIVERSALES QUE CONTIENEN SILANO

Clearfil Universal Bond (Kuraray Noritake) Scotchbond Universal Adhesive (3M ESPE)

Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
Conclusiones
• Los adhesivos universales que contienen silano no generan una fuerza
de unión efectiva a la vitrocerámica en comparación con una
imprimación para vitrocerámica (imprimación que contiene silano)

Bezerra R, Lima W, Ferreira DA. Effect of universal adhesives and self-etch ceramic primers on bond strength to glass ceramics : A systematic review and meta-analysis of in vitro studies. J Prosthet Dent.
2022;(March).
Disuelve selectivamente los componentes de vidrio, lo que da
como resultado una textura de superficie ampliada con
microporosidades para la retención mecánica.

ÀCIDO FLUORHÌDRICO La concentración de ácido


fluorhídrico puede variar
entre 5% y 10%.

El tiempo de grabado varía


de 20 segundos a 10 Según el tipo de cerámica,
minutos y del fabricante

La superficie microscópicamente se observa porosa esto aumenta la


energía de la superficie y da lugar a una superficie
microrretentiva.

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
• Mejora la humectabilidad y crea fuertes
enlaces químicos de siloxano con la
superficie de porcelana grabada SILANO

• Aseguran una buena unión


entre los grupos hidroxilos
de
la cerámica y la parte orgá
• Mejora la unión nica del cemento de
química entre los resina.
agentes de cementación
de porcelana y resina

• Mejora resistencia mecánica, mejora la adhesión


• El silano es un agente a través de la modificación de la resina y de
coadyuvante que superficie
mejora la unión a la
porcelana

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
¿Pueden los procedimientos de
tratamiento térmico de silano
prehidrolizado reemplazar el ácido
fluorhídrico en la adhesión del cemento de
resina a la cerámica feldespática?

Objetivo:
Evaluar la influencia de los procedimientos de tratamiento
térmico (HT) de un silano prehidrolizado en la resistencia de
unión del cemento de resina a una cerámica feldespática.

Cotes C, Carvalho R. Can Heat Treatment Procedures of Pre-hydrolyzed Silane Replace Hydrofluoric Acid in the Adhesion of Resin Cement to Feldspathic Ceramic ? 2013;(November)
El grabado de La aplicación de Aumentar la fuerza de unión
la superficie interna un agente de acoplamiento
de una restauración con ácido de silano
fluorhídrico

Unión micromecánica y químico

Superficie más porosa y Uniendo materiales


rugosa que facilita la orgánicos a inorgánicos,
penetración de la resina agente de acoplamiento.

Cotes C, Carvalho R. Can Heat Treatment Procedures of Pre-hydrolyzed Silane Replace Hydrofluoric Acid in the Adhesion of Resin Cement to Feldspathic Ceramic ? 2013;(November)
Ayuda a completar la reacción de
El tratamiento térmico puede eliminar
condensación de silano-sílice
agua, alcohol y otros productos

Una unión por tracción duradera y fiable entre un compuesto


de resina y una cerámica, sin necesidad de retención
micromecánica

¿ Si es necesaria la silanización o si el grabado ácido • Se han reportado diferentes procedimientos


con HF es adecuado para obtener una unión de tratamiento térmico, pero los resultados en
clínicamente? cuanto a su efectividad son controvertidos
• Crear un protocolo definido para verificar si el
tratamiento térmico conduce a una fuerza de
unión adecuada sin grabado con HF antes de la
cementación

Cotes C, Carvalho R. Can Heat Treatment Procedures of Pre-hydrolyzed Silane Replace Hydrofluoric Acid in the Adhesion of Resin Cement to Feldspathic Ceramic ? 2013;(November)
Cotes C, Carvalho R. Can Heat Treatment Procedures of Pre-hydrolyzed Silane Replace Hydrofluoric Acid in the Adhesion of Resin Cement to Feldspathic Ceramic ? 2013;(November)
• Durante el proceso de cementación adhesiva de las
restauraciones de cerámica, muchos factores pueden
influir en la adhesión entre el material de restauración y
los tejidos dentales
• HF seguido de la aplicación de silano es el método más
indicado para la cementación de cementos de resina
• Se demostró que el uso de silano solo sin grabado
previo con HF da como resultado una menor fuerza de
unión entre la cerámica y la resina
CONCLUSIONES • El silano es responsable de la unión química de los
compuestos de resina a la cerámica
• Sin grabado con HF y la fuerza de unión inicial puede ser
alta, se deteriora con el tiempo debido a la degradación
de la película de siloxano
Cotes C, Carvalho R. Can Heat Treatment Procedures of Pre-hydrolyzed Silane Replace Hydrofluoric Acid in the Adhesion of Resin Cement to Feldspathic Ceramic ? 2013;(November)
No produce ningún tipo de
alteración en la morfología
cerámica

Puede ser utilizado para la


limpieza superficial ÀCIDO FOSFÒRICO

Concentración del 30 al
40%

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
OXIDO DE ALUMINIO

Abrasión por aire con partículas alta velocidad


de óxido de aluminio purificado (30-250 µm)
suministrado por presión de aire (2 a 3 bar o
30 a 42 psi) durante aproximadamente 15
segundos.

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
MATERIALES
RESTAURADORES
Una cerámica, que se compone de una matriz de
feldespato de estructura fina enriquecida con óxido de
aluminio (86% en peso) y un polímero (14% en peso). %),
que contiene dimetacrilato de uretano y dimetacrilato de
trietilenglicol

1. Grabado con ácido


fluorhídrico, patrón de
grabado visible
2. Aplicación de silano.

USOS
Patrón de grabado de cerámica
• Inlays, onlays, coronas híbrida bajo microscopio
completas y coronas electrónico de barrido después
implantosoportadas de grabar con ácido fluorhídrico
atornilladas durante 60 segundos.

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
Nanocompuesto de Mezcla de composite y

LAVA ULTIMATE
bloques a base de resina cerámica

Resina
nanocerámica

Resistencia a la flexión de Lava Ultimate es de 170


MPa a 180 MPa

Debe someterse a la abrasión con partículas de aire y la aplicación de un


agente adhesivo universal.

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
SHOFU HC

Disponible en bloque y disco para fresadoras a escala


industrial y consiste en polvo de sílice y silicato de circonio en
una matriz de resina

Resistencia a la flexión SHOFU HC es de 170 MPa a 180 MPa

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
CERASMART
Es una resina compuesta de alta densidad rellena de
nanopartículas, que contiene un 71 % de partículas
de relleno en peso

Resistencia de flexiòn de 220 MPa a 240 MPa

INDICACIONES:
• Corona completa
• incrustación inlay y Combinación de resistencia y flexibilidad
onlay Unión de precisión y durabilidad
• carilla laminada

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
ZIRCONIO
fuerza y rendimiento mecánico
Resistencia a la flexión de más de 900 MPa
Módulo elástico de 210 GPa

El arenado mejora la retención mecánica y la resistencia mediante


el pretratamiento de la cerámica

Alta resistencia, tenacidad y excelente resistencia a la propagación


de grietas

Estos materiales no tienen una fase vítrea, por lo que el grabado


con ácido fluorhídrico no mejorará la rugosidad de la superficie

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
DISILICATO LITIO
Matriz vitrea 70%

Resistencia a la flexión (300–400 MPa)

Tienen una mayor fuerza y resistencia


•Características translúcidas
apropiadas para restauraciones del
color del diente.

•Mejor unión adhesiva

INDICACIONES : Carillas, carillas


oclusales ,Coronas parciales

1. TÈCNICA PRESS ( INYECCIÒN)


2. CAD/CAM
3. IPS e.max Ceram

Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
FELDESPATO
Estos materiales tienen baja dureza y
resistencia en comparación con otras
cerámicas

Fase vítrea : 75- 85%


Cuarzo : Fase cristalina 12- 22% Poco resistente
Coalin 4% : 3 – 5%
Opacidad y manejabilidad

Altamente estetico

Resistencia a la flexión 100 MPa

Indicaciones:
Carillas
Inlays y onlays
Coronas
Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
PROTOCOLOS DE
CEMENTACIÓN
Comprender la composición y la microestructura de las
cerámicas dentales es fundamental para seleccionar el
protocolo de unión de resina adecuado: los métodos
exitosos difieren significativamente para las cerámicas a
base de sílice y de óxido metálico.

Doble Unión adhesiva

Micromecánica Química

Se crean mediante la infiltración de agentes de


imprimación, agentes de acoplamiento de silano y
cementos en las superficies de unión microrretentivas.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
PRETRATAMIENTO
Se define como uno o una serie de pasos para mejorar la topografía de
la superficie a nivel microscópico:
• Grabado ácido
• Rugosidad mecánica

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
CLASIFICACIÓN TECNICAS DE UNION

Los que no requieren ningún


Los que requieren pasos de paso de pretratamiento en
pretratamiento la superficie del diente
(sistemas adhesivos) adherido
(sistemas autoadhesivos)

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
METODOS DE PRETRATAMIENTO

Grabado con ácido La abrasión de partículas en el El recubrimiento


fluorhídrico (HF) aire (APA) con óxido de aluminio triboquímico de sílice
o perlas de vidrio (TBS)

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESIÓN A CERÁMICAS A BASE DE SÍLICE
Se dividen en

Cerámica Vidrio cerámico Cerámicas de


feldespática reforzado con silicato de litio
tradicional Leucita

• Tiempo de grabado
• Concentración
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESION A LA CERÁMICA FELDSPÁTICA
TRADICIONAL
• Resistencia a la flexión hasta 120 USOS CLINICOS
Mpa • Material de recubrimiento para cofias y
estructuras de metal o cerámica.
• Mezcla de leucita (aluminosilicato
de potasio) y vidrio • Incrustaciones; e incluso coronas de
cobertura total.
• Translúcidos y estéticos • Carillas.

baja resistencia a la flexión.

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Pretratamiento de restauración

Para cerámicas feldespáticas, se recomienda aplicar ácido


Fluorhídrico al 9,8% durante 2 minutos, seguido de la
aplicación de silano.

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESION AL VIDRIO CERÁMICO
REFORZADO CON LEUCITA
• Mayor resistencia que las USOS CLINICOS
cerámicas feldespáticas • coronas anteriores, inlays y
tradicionales. onlays.
• Resistencia a la flexión de
hasta 140 Mpa.

Se recomienda el grabado con ácido Fluorhídrico al 9,8


% durante 1 minuto.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESIÓN A MATERIALES DE RED CERÁMICA
CON INFILTRACIÓN DE POLÍMERO

• Combinar las ventajas de la cerámica y los polímeros


• Ofrecen fragilidad y rigidez reducidas, mayor flexibilidad y resistencia
a la fractura.
• Proporcionan una mejor precisión interna y marginal.

Grabado con HF al 9,8 % durante 1

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESIÓN A CERÁMICAS DE SILICATO DE
LITIO
• Estéticas y mayor resistencia USOS CLINICOS
a la flexión que las cerámicas • Inlays, onlays, coronas,
reforzadas con leucita prótesis dentales fijas de
• Resistencia a la flexión de tres unidades en la región
anterior y coronas
hasta 470 MPa implantosoportadas.

Las cerámicas de silicato de litio requieren solo 20


segundos de grabado con una concentración de ácido
Fluorhídrico inferior al 4,6 %
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Restauración en cerámicas
vítreas
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Tratamiento superficial de la
carilla cerámica con ácido
fluorhídrico al 9,8 % durante 2
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
minutos.
Limpieza de carillas
ultrasónico con alcohol
durante 5 minutos para
eliminar escombros y restos
del grabado al ácido

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Aplicación de un
agente de
acoplamiento de
silano.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Grabado del esmalte con ácido fosfórico al 35% siguiendo la
técnica del grabado total

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Aplicación de agente adhesivo.
Aplicación de agente de cementación de resina compuesta
fotopolimerizable.

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Eliminación del exceso de cemento antes de fotopolimerizar
durante 20 segundos por cada lado.

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ZIRCONIO
Concepto APC

El concepto de unión de zirconio de APC se basa


en décadas de investigación sobre cómo lograr
una fuerza de unión alta y duradera a las
cerámicas de alta resistencia.

Abrasión con partículas de aire Imprimación de zirconio Resina compuesta adhesiva

Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016;(October).
• Después de la limpieza de la restauración, el zirconio se debe
desgastar con partículas de aluminio recubiertas de sílice.

(50 μm a 60 μm)

Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016;(October).
• El paso siguiente incluye la aplicación de una imprimación cerámica
especial que normalmente contiene monómeros de fosfato adhesivos
especiales, sobre las superficies de unión de zirconio

MDP

Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016;(October).
• Se deben utilizar composites de polimerización dual o autopolimerizable
para garantizar una polimerización/conversión adecuada debajo de la
restauración de zirconio, lo que reduce la transmisión de luz

DUAL

Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016;(October).
ADHESIÓN A CERÁMICAS DE ÓXIDO
METÁLICO
• Cerámicas de óxido son sistemas sin base de vidrio.
• Proporciona fuerza y tenacidad con una translucidez limitada.
• Requiere métodos de pretratamiento superficial alternativos.
• Resistencia a la flexión (>1000 MPa)

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Restauración en zirconio
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Se fresa una corona de zirconio altamente translúcido con el
sistema CAD/CAM

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Corona definitiva de zirconio CAD/CAM

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ZirClean es una solución alcalina que contiene hidróxido de
potasio (pH 13)

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
El limpiador de zirconia se enjuaga y la restauración se seca

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Arenado con partículas de
oxido de aluminio 50-micras

Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Aplicación de imprimación especial de zirconio.

Imprimadores para cerámica” desarrollados


recientemente contienen un silano y
monómeros de fosfato especiales, como
MDP
Agente de cementación de resina compuesta
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity. 2022;66:603–25.
ADHESION A BASES DE
TITANIO (T-BASE)
COLOCAMOS BARRERA GINGIVAL
PARA PROTEGER LA CONEXIÓN
APLICACIÓN DE
MICROARENADO SILANO
CEMENTO RESINOSO DUAL
Objetivo: Establecer el protocolo de cementación
más efectivo para la unión de pilares CAD/CAM de
zirconio a Ti-base

160 coronas en
zirconio

PRETRATAMIENTO:
ALTURA DEL T-BASE TIPO DE CEMENTO: 1. Sin tratamiento (NT)
• 2,5 mm • Cemento resinoso 2. Arenado de superficie [SB]
• 4,0 mm autoadhesivo (RelyX U200, 3M 3. (recubrimiento triboquímico de
ESPE) sílice [TBS]
• Cemento resinoso (RelyX 4. SB sobre pilar + TBS sobre
Ultimate, 3M ESPE) corona.

Abbas Zahoui. Cementation Protocol for Bonding Zirconia Crowns to Titanium Base CAD/CAM Abutments. QUINTESSENCE Publ. 2020;33(5):527–35.
Abbas Zahoui. Cementation Protocol for Bonding Zirconia Crowns to Titanium Base CAD/CAM Abutments. QUINTESSENCE Publ. 2020;33(5):527–35.
Resultados

• La altura del pilar Ti-Base influyó en la resistencia


• El arenado de la superficie del t -base y la superficie del zirconio aumentaron la retención

Abbas Zahoui. Cementation Protocol for Bonding Zirconia Crowns to Titanium Base CAD/CAM Abutments. QUINTESSENCE Publ. 2020;33(5):527–35.
Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz
1
DESPUÉS DE LA PREPARACIÓN
DEL ESPACIO DEL POSTE
DETERMINE LA LONGITUD DEL
POSTE CORTE CON DISCO O
DIAMANTE

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


2
DESINFECTAR EL ESPACIO DEL
POSTE CON NaOCL, IRRIGAR CON
AGUA DESTILADA SECAR CON
PUNTAS DE PAPEL

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


3
APLICAR CEMENTO DE RESINA
AUTOADHESIVO CON LA PUNTA
ENDODÓNTICA

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


4
LIMPIAR EL POSTE CON ALCOHOL Y DEJAR
SECAR NO ES NECESARIO NINGÚN OTRO
TRATAMIENTO INSERTAR CEMENTO
FOTOPOLIMERIZABLE EN EL POSTE O
DEJAR AUTOPOLIMERIZAR.

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


5
APLIQUE AGENTE ADHESIVO AL POSTE
SEGÚN EL FABRICANTE

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


6
RECONSTRUCCIÓN CON RESINA
COMPUESTA SEGÚN EL FABRICANTE

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


7
PREPARACIÓN DE LOS DIENTES SEGÚN
LAS DIRECTRICES COMUNES

Protocolo de cementación de postes descrito por Dr Markus Blatz


Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes
soluciones de irrigación sobre la unión de
cementos compuestos autoadhesivos al
conducto radicular durante la cementación
de postes de fibra

Terumi R, Fortes B, Reis A, Gomes C. Effect of Root Canal Irrigants on Fiber Post Bonding Using Self-adhesive Composite Cements. J Adhes Dent. 2019;21(6):537–44.
120 DIENTES

Tratados endodónticamente. Se prepararon los espacios del


poste y se dividieron los especímenes aleatoriamente en diez
grupos

Factores

IRRIGANTES Cemento de composite autoadhesivo


• Agua destilada • RelyX U200 3M
• NaOCl • Multilink Speed Ivoclar Vivadent
• EDTA
• Acido poliacrílico
• EDTA + NaOCl

Terumi R, Fortes B, Reis A, Gomes C. Effect of Root Canal Irrigants on Fiber Post Bonding Using Self-adhesive Composite Cements. J Adhes Dent. 2019;21(6):537–44.
CONSLUSION
Para ambos cementos compuestos probados, el agua destilada mostró
mejores resultados en las pruebas de empuje y microdureza.

Terumi R, Fortes B, Reis A, Gomes C. Effect of Root Canal Irrigants on Fiber Post Bonding Using Self-adhesive Composite Cements. J Adhes Dent. 2019;21(6):537–44.
PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN DE
NÚCLEO COLADO
Desinfectar conducto
con hipoclorito y secar

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


Verificar asentamiento
pasivo

Impresión del conducto con


duralay / Resin 74

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


Después de la impresión del
conducto se complementa la
porción coronaria

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


Tallado del muñón ,
verificando asentamiento,
pasividad

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


Arenar óxido de aluminio de 50
um a una presion de 4-5 Bar y
desinfectar dejando en alcohol
3 min

Aplicar cemento autoadhesivo

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


Asentar núcleo y
eliminar excesos

Terminar preparación
en próxima cita

Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001 .


OBJETIVO: Comparar los efectos de
diferentes protocolos de limpieza previos a la
cementación sobre la fuerza de unión adhesiva
(MPa) en restauraciones indirectas de resina
compuesta contaminadas con saliva

Efectos de diferentes protocolos de limpieza previa a la


cementación sobre la fuerza de unión adhesiva en
resina compuesta indirecta restauraciones contaminadas con
saliva.

añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
MATERIALES Y METODOS
Un estudio experimental cuantitativo in vitro

Las variables independientes estudiadas fueron La variable dependiente estudiada fue la


el protocolo de limpieza previa a la cementación, fuerza de unión adhesiva, que fue
el tiempo de aplicación medido en segundos y la cuantitativa continua, medida en MPa.
contaminación de las muestras

Preparación de la superficie del cuerpo de prueba;


restauración propiamente dicha, y tracción de las
muestras.

añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
Protocolos de limpieza
(Ultrasonidos [U], Etanol ,
Solución de Hidróxido de
Sodio [HS]) y Tiempos de
Aplicación (5, 20 y 30
segundos)

añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
En cuanto a los grupos sin
contaminación, los protocolos de
limpieza que lograron mejores
resultados, obteniendo valores de fuerza
de unión adhesiva superiores a los
controles fueron:
• La pasta limpiadora se aplicó durante
20 y 30 segundos (17,18 ± 1,13 y 19,51 ±
1,3).
• Etanol aplicado durante 20 y 30
segundos (18,48 ± 0,90 y 20,17 ± 0,95)

añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
CONCLUSIONES

• Los grupos contaminados con saliva obtuvieron una fuerza adhesiva menor que los grupos
no contaminados
• Los diferentes protocolos de limpieza influyen en la fuerza de unión adhesiva en las
restauraciones de cerámica
• Los tiempos de aplicación de los protocolos influyen en la fuerza de unión adhesiva
• La contaminación con saliva reduce la fuerza de unión adhesiva
• El etanol, cuando se utiliza como elemento de limpieza previa a la cementación, logra
eliminar los contaminantes de la superficie de la resina

añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
FALLAS EN
RESTAURACIONES
INDIRECTAS
FALLA ADHESIVA FALLA COHESIVA

Un fallo adhesivo sería aquel Un fallo cohesivo sería aquel que


que ocurre entre dos estructuras ocurre en el interior de la estructura
distintas, es decir en la interfase entre del material.
ambas.
El artículo actual tiene como objetivo
resaltar los posibles factores causales
involucrados en las fallas mecánicas de
las restauraciones de metal-cerámica

Factores que afectan el fracaso

Factores relacionados con el material Factores relacionados con


Factores relacionados Factores relacionados con los dental seleccionado Fabricación de laboratorio
con Paciente médicos • Uso de material débil con baja • Diseño de cofia
• Trauma • Reducción de dientes insuficiente tenacidad a la fractura • Extensión del área a recubrir:
• Interferencias oclusales • Márgenes de filo de cuchillo • Módulo elástico del metal. • Diseño de margen facial
• Sobremordida aumentada • Registro de impresión •
• Incompatibilidad térmica de Tramo anteroposterior de prótesis
• Hábitos parafuncionales inadecuado
materiales. parcial fija
• Falla por fatiga
• Baja conductividad térmica

Aslam A, Khan DA, Hassan SH, Ahmed B. Ceramic Fracture in Metal-Ceramic Restorations : The Aetiology. 2017;(May).
Clasificación de las fracturas según Friedman’s

Aslam A, Khan DA, Hassan SH, Ahmed B. Ceramic Fracture in Metal-Ceramic Restorations : The Aetiology. 2017;(May).
Características de diseño cofia

1. Grosor de la carilla de porcelana;


2. Soporte de la carilla de porcelana;
3. Espesor del metal subyacente y contiguo a la
porcelana.
4. Colocación de contactos oclusales y
proximales.
5. Extensión del área a recubrir.
6. Diseño del margen facial.

1.0 1,5 MM

+2.0 MM

Aslam A, Khan DA, Hassan SH, Ahmed B. Ceramic Fracture in Metal-Ceramic Restorations : The Aetiology. 2017;(May).
GROSOR DE COFIA

0,3 MM 0,5 MM

Aslam A, Khan DA, Hassan SH, Ahmed B. Ceramic Fracture in Metal-Ceramic Restorations : The Aetiology. 2017;(May).
Este artículo proporciona una descripción general de
las cerámicas dentales. Aborda los posibles modos de
falla y los factores que pueden influir en la decisión de
reparar o reemplazar las restauraciones de cerámica.

Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

• Quitar la capa de cerámica fragmentada


• El desgaste con fresa de diamante
• óxido de aluminio purificado (30-250
µm)

Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

• El grabado ácido produce una superficie limpia

• Ácido fluorhídrico 20 segundos

• Silanización

Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.
MATERIALES DE RESTAURACIÓN

CEMENTO DE
COMPUESTOS DE
IONÓMERO DE
RESINA
VIDRIO

Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.
REPARACIÓN DE CERAMICA

Ventajas: Desventajas:
• Se conserva el cuerpo principal de la • Anticipar la longevidad de la reparación de
restauración cerámica
• Evita la reducción innecesaria de la estructura • Dificultades de manejo en el campo operatorio
dental sana
• Es un procedimiento económico y hace que el
tratamiento sea factible de una manera más
fácil y rápida

Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.
CONCLUSIONES GENERALES

1. CEMENTOS RESINOSOS DE FOTOCURADO INDICACION CARILLAS


2. CEMENTOS RESINOSOS DUALES UTILIZARLOS CUANDO NO TENEMOS PASO DE LUZ EN NUESTRAS
RESTAURACIONES INDIRECTAS
3. UTILIZAR RESINA PRECALENTADA EN LAS RESTAURACIONES INDIRECTAS QUE TENGAN MENOS DE 2 MM DE
ESPESOR.
4. GRABADO CON ACIDO FLUORHIDRICO EN CERAMICAS VITREAS DEBE SER DE 2 MIN CON UNA CONCENTRACION
DE 9,8 %.
5. PARA EL PRETRATAMIENTO DEL ZIRCONIO ES NECESARIO ARENAR Y UTILIZAR UN PRIMER QUE CONTENGA MDP
6. LA IMPLEMENTACION DE NaOCL JUNTO EL AGUA DESTILADA AUMENTA LA UNION ADHESIVA EN LA
CEMENTACION DE POSTES EN FIBRA DE VIDRIO.
bibliografía

1. Driscoll CF, Freilich MA, Guckes AD, Knoernschild KL, Mcgarry TJ, Goldstein G, et al. The Glossary of Prosthodontic Terms: Ninth Edition. J
Prosthet Dent. 2017;117(5):e1–105.
2. Pessoa L, Ogasawara T. Estudos comparativos de alguns cimentos ionoméricos convencionais. Revista Matéria. 2006; 11 (3): 297 – 305.
3. Sunico-Segarra M, Segarra A. a practical clinical guide to resin cements. 2015
4. Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid. Ediciones avances medico – dentales, S.L. 2003
5. Spitznagel F, Vuck A, Guess PC, Horvath SD. Adhesive Bonding to Hybrid Materials: An Overview of Materials and Recommendations. 2016;(October).
6. Blatz MB, Ayub J. C u r ren t P ro t o c o l s f o r R e s i n - Bonded Dental Ceramics Ceramics Resin bonding Surface treatment Resin cements Longevity.
2022;66:603–25
7. Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016;(October).
8. Abbas Zahoui. Cementation Protocol for Bonding Zirconia Crowns to Titanium Base CAD/CAM Abutments. QUINTESSENCE Publ. 2020;33(5):527–35.
9. Terumi R, Fortes B, Reis A, Gomes C. Effect of Root Canal Irrigants on Fiber Post Bonding Using Self-adhesive Composite Cements. J Adhes Dent.
2019;21(6):537–44
10. Pegoraro luis fernando. Prótesis Fija. 2001.
11. añete C, Guerrero C, Martínez A, Gaete E. Effects of different pre-cementation cleaning protocols on adhesive bond strength in indirect composite resin
restorations contaminated with saliva . 2021;2(2):16–23
12. Aslam A, Khan DA, Hassan SH, Ahmed B. Ceramic Fracture in Metal-Ceramic Restorations : The Aetiology. 2017;(May).
13. Reston EG, Filho SC, Arossi G, Cogo RB, Closs LQ. Repairing Ceramic Restorations : Final Solution or Alternative Procedure ? 2008;461–6.

También podría gustarte