Colegio Amigos
Catedrática:
Rossy Sandoval
Catedra:
Álbum de Países
Jared Andrés García Torres
Sexto Grado “A”
Chiquimula, mayo de 2024
Guatemala
Bandera
La bandera nacional de Guatemala, a
menudo denominada "Pabellón
Nacional" o "Azul y Blanco", presenta
dos colores: azul cielo y blanco. Las dos
franjas color azul cielo representan el
hecho de que Guatemala es una tierra
ubicada entre dos océanos, el Océano
Pacífico y el Océano Atlántico; y el cielo
sobre el país.
Moneda
El quetzal guatemalteco (GTQ) es la
moneda nacional y oficial de
Guatemala. Entró en curso legal en
1924, fecha en la que sustituyó al peso
guatemalteco, una moneda que circuló
desde 1859. El Banco de Guatemala se
encarga de su emisión y gestión. Su
símbolo es Q.
Trajes Típicos
Guatemala es uno de los países con más riqueza cultural del mundo. Esta riqueza
se ve reflejada en sus tradiciones y costumbres, pero también en los colores y
tejidos que conforman sus hermosos trajes típicos de origen maya.
Aunque en un inicio (antes de la conquista) los trajes típicos de Guatemala
carecían de color y estaban hechos de la corteza de los árboles y las hojas de
maguey. Estos sufrieron un cambio radical, cuando el 6 de diciembre de 1523,
Pedro de Alvarado partió hacia Guatemala.
Fue después de la conquista cuando los trajes típicos de Guatemala modernos
comenzaron a aparecer.
Con el único objetivo de distinguir a las comunidades bajo su cargo, los
conquistadores ordenaron la modificación de la vestimenta de dichas
comunidades, agregándoles colores específicos para una mejor distinción.
Fue así como varias comunidades indígenas comenzaron a crear sus propios
trajes típicos y se esparcieron por toda Guatemala.
En la actualidad, tanto hombres, mujeres y niños utilizan con orgullo sus trajes
típicos guatemaltecos y es por ello que a continuación te mostramos los trajes
típicos más representativos de cada departamento de Guatemala.
Honduras
Bandera
La bandera de Honduras fue creada el 16 de
febrero de 1866, siendo presidente de la
República José María Medina. Está basada
en la bandera de las antiguas Provincias
Unidas del Centro de América, la cual a su
vez estaba basada en la bandera de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, el
primer Estado-nación argentino. Según su
decreto constitutivo, la bandera consta de
tres franjas horizontales del mismo tamaño,
de color azul turquesa las exteriores y blanca
la central; en el centro de la franja blanca
figuran cinco estrellas del mismo color azul.
Moneda
El lempira (código ISO 4217: HNL) es la moneda de curso legal de Honduras
desde el año 1931. Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la
emisión del lempira es el Banco Central de Honduras (BCH).
Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50
centavos (aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos
(fabricadas con una aleación de acero y cobre).
Por lo que respecta al papel moneda,
circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100,
200 y 500 lempiras, que son de color
violáceo y tienen la cara de Ramón Rosa en
el frente. En 2013 el Banco Central de
Honduras aprobó la creación de 315 millones
de billetes que incluyan el sistema braile y
barras especiales destinadas para las
personas con discapacidad visual. El Banco
Central de Honduras en el 2019 aprobó la
creación del billete de L 200 en conmemoración del 200 aniversario de la
independencia de Honduras (15 de septiembre de 1821). El personaje, lugar y
diseño todavía se discuten. Esta moneda entró en vigencia en septiembre de
2021.
Trajes Típicos
Honduras es un país multiétnico.
La mayoría de su población es mestiza incluyendo los pueblos indígenas y
afroantillanos.
Actualmente en Honduras existen 7 culturas vivas, los garífunas, misquitos,
Chortís, Tolupanes, Lencas, Tawahkas, y los Pech.
Los trajes típicos se usan desde antes de la época precolombina de Honduras.
De acuerdo a la tradición de los dos grandes grupos indígenas del área.
Según indican algunos expertos, los mayas, chorotegas y pipiles se vestían con
ropa de algodón.
A diferencia de los Pech, Tawahkas y Misquitos ellos vestían con prendas hechas
del árbol llamado tuno.
El traje típico hondureño de las mujeres
Se diferencia por el diseño de cada región, se caracterizan por tener muchos
volados y un amplio despegue.
Es por ellos que las mujeres lo toman de las puntas para poder lucirlo.
Algunos accesorios que la mujer usa es un sombrero plano, collares y aretes muy
coloridos.
Nicaragua
Bandera
La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de
1908 pero no se oficializó hasta el 27 de agosto de 1971, al igual que el actual
Escudo Nacional, siendo Presidente de la República el general José Santos
Zelaya. Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono
azul entre claro y mediano, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo
centro, figura el Escudo Nacional. Está basada en la que perteneció a las
Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez se basaba en la
bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.
Las franjas azules simbolizan la
justicia, la lealtad, la fraternidad, la
fortaleza, el valor, el cielo, el color
de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el
Mar Caribe y el Océano Pacífico que
bañan las costas del este y el oeste
del país, respectivamente.
La franja blanca simboliza la pureza,
la integridad, la igualdad, la bondad,
la paz y la nación.
El Día de la Bandera se celebra el 14 de julio de cada año desde 1971, instituido
por el artículo 35 de la Ley n.º 1908 Ley sobre características y uso de los
Símbolos Patrios, pues en dicha fecha en 1970 se abolió el Tratado Chamorro-
Bryan (firmado en 1914 entre Nicaragua y Estados Unidos) que lesionaba la
soberanía nacional.
Moneda
El córdoba nicaragüense es la
unidad monetaria de curso
legal en Nicaragua. Está
dividida en 100 centavos y su
código ISO 4217 es NIO. Su
circulación es controlada por el
Banco Central de Nicaragua.
Es común denominarlo también
«peso» de forma no oficial.
Trajes típicos
Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un
mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes
folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas
celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los
asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.
Algunas de esas danzas aún se interpretan hoy en día, otras, han desaparecido
de su “ambiente natural”, pero muchas de estas han sido rescatadas por artistas y
folcloristas dedicados, gracias a lo cual son interpretadas en la actualidad por
grupos profesionales de danza folclórica.
Los trajes folclóricos nacieron en todos los puntos cardinales del país, y son una
muestra valiosísima de las costumbres y tradiciones regionales de la Nicaragua
alegre, bulliciosa y expresiva de siempre. En ViaNica.com nos hemos propuesto
mostrar al mundo la colección de trajes folclóricos nicaragüenses, y he aquí una
primera entrega que iremos alimentando poco a poco con entrevistas a ballets
profesionales o con visitas a fiestas populares en las que se interpreten danzas
con los trajes tradicionales.
Brazil
Bandera
miembros de la Iglesia Positivista, compuesto
por Raimundo Teixeira Mendes, Miguel
Lemos y Manuel Pereira Reis. El diseño del
disco azul fue ejecutado por el pintor Décio
Vilares. La bandera fue adoptada oficialmente
por el Decreto 4, el 19 de noviembre de 1889
redactado por Benjamín Constant Botelho de
Magalhães, miembro del Gobierno
Provisional. Ese día fue izada por primera vez
en una plaza del barrio carioca de Praça da
Bandeira.La bandera actual está basada en la antigua bandera del Imperio de
Brasil creada por Jean-Baptiste Debret en 1820. Los cambios fueron ideados por
un grupo de
Moneda
El real era utilizado como unidad
monetaria de cuenta antes del cruzeiro,
hasta 1942. Como solo se usaba la
apócope del plural, todos lo conocían
como réis 'real', plural reais en portugués,
en consecuencia, réis. Después de
sucesivos cambios monetarios (réis,
cruzeiro, cruzeiro novo, cruzeiro, cruzado,
cruzado novo, nuevamente cruzeiro y
cruzeiro real), Brasil adoptó nuevamente
el real en 1994, como parte de un proceso
de reformas macroeconómicas e
institucionales denominado Plan Real.
Traje típico de Brasil
¿Cómo se llama la vestimenta típica de Brasil? Esto va a variar de acuerdo a la
región que pertenezca el atuendo; por ejemplo, las bombachas son los pantalones
sueltos usados por los hombres en el campo.
Trajes típicos de Salvador de Bahía:
Este traje típico es de algodón blanco y grueso, con el se confeccionan las faldas
largas y las blusas que llevan encajes y bordados elaborados a mano. Utilizan una
tela en la cabeza como vincha, accesorios en joyería colorida que por lo general
son grandes para resaltar en el traje.
La vestimenta de Salvador de Bahía muestra las raíces afrobrasileñas y es ropa
de uso diario en las mujeres.
Italia
Bandera
La bandera italiana, como otras banderas nacionales, está inspirada en la
francesa, introducida por la revolución en el otoño de 1790 en los buques de
guerra de la Marina Nacional1 y símbolo de la renovación perpetrada por el
jacobinismo original.23
El 12 de julio de 1789, dos días antes del asalto a la Bastilla, el periodista
revolucionario Camille Desmoulins, mientras arengaba a la multitud parisina a la
revuelta, preguntó a los manifestantes qué color adoptar como símbolo de la
Revolución francesa, y propuso la verde esperanza o el azul de la revolución
estadounidense, símbolo de libertad y democracia, a lo que los manifestantes
respondieron «¡Verde! ¡Verde! ¡Queremos escarapelas verdes!».4 Luego,
Desmoulins tomó una hoja verde del suelo y se la puso en el sombrero como
signo distintivo de los revolucionarios.4
El verde, en la primitiva escarapela
francesa, fue abandonado después de
solo un día en favor del azul y el rojo,
debido a que también era el color del
hermano del rey, el reaccionario conde
de Artois, que se convirtió en monarca
después de la Restauración con el
nombre de Carlos X.5 La escarapela
francesa se completó, luego de eventos
posteriores, con la adición del blanco,
color de los Borbones.
Moneda
La lira data desde antes de Carlomagno. Al igual que la libra esterlina,
representaba una libra peso de plata, y era equivalente a 20 soldi o 240 denari.
Antes de la unificación, muchos de los estados italianos utilizaban la lira como su
moneda oficial.
En 1807, el Reino Napoleónico de Italia, que ocupaba el noreste del actual
territorio italiano, presentó la lira como su moneda. Igual al franco francés, estaba
dividido en 20 soldi o 100 centesimi. Esta lira circuló hasta 1814 cuando el reino se
desmembró.
Tras la creación del Reino de Italia bajo el gobierno
de Víctor Manuel II en 1861, una lira se estableció,
en 4,5 g de plata o 290,322 miligramos de oro. Esto
fue una continuación directa de la liras utilizadas en
el Reino de Cerdeña. Otras monedas que fueron
sustituidas por la lira italiana fueron el florín de
Lombardía, el piastra de Dos Sicilias, el fiorino de Toscana, el escudo pontificio y
las liras de Parma. En 1865, Italia formó parte de la Unión Monetaria Latina,
estableciéndose una paridad entre su valor y el del franco francés, el franco suizo
y el franco belga.
Traje Típico de Italia
Vestimenta típica del hombre italiano
La vestimenta italiana que lleva el hombre
denota comodidad y serenidad, por ello utiliza
un pantalón completamente negro que será
cubierto casi hasta las rodillas por medias
blancas.
Se acompaña de un chaleco, dentro una
camisa blanca y una corbata del mismo color
de la faja que irá en la cintura, entre la unión
de la camisa y el pantalón. También son
importantes los zapatos tipo mocasines en
este traje típico italiano.
Vestimenta típica de la mujer italiana
La ropa típica italiana que viste la mujer muestra elegancia.
Consta de una falda con pliegues que es levantada de
manera interna por unas enaguas. La falda está rodeada por
cintas a los extremos y debajo de ella, unas medias blancas
que cubren desde los pies hasta las rodillas.
En la parte superior lleva una blusa de mangas cortas
encogida en los extremos y por encima, un corsé ajustado
por tirantes. Los zapatos son mocasines clásicos.
Argentina
Bandera
La bandera nacional de la Argentina es, junto con el escudo de la República
Argentina, el himno nacional argentino y la escarapela de Argentina, uno de los
cuatro símbolos nacionales de ese país.1 Su creación corresponde a Manuel
Belgrano, quien la diseñó con los colores azul y blanco de la escarapela nacional;
si bien más tarde tuvo algunas modificaciones. Fue enarbolada por primera vez en
Rosario, el 27 de febrero de 1812:2
El Gobierno de las Provincias Unidas
desautorizó el acto. No obstante, la
enseña fue jurada solemnemente el 13 de
febrero de 1813 en las márgenes del
actual río Juramento (actual provincia de
Salta) por el Ejército del Norte bajo el
mando de Manuel Belgrano, como parte
de la ceremonia de juramento de lealtad a
la Soberana Asamblea General
Constituyente del Año XIIl. Días después,
el 20 de febrero de 1813, flameó por
primera vez en combate, durante la
batalla de Salta, como representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
obteniendo una victoria total frente al Ejército Realista. El diseño definitivo de la
bandera oficial lo estableció el Congreso de Tucumán el 26 de julio de 1816.
Moneda
El peso argentino fue la moneda de la República Argentina desde el 1 de junio de
1983 hasta el 14 de junio de 1985, cuando se la sustituyó por el austral. Estaba
fraccionado en 100 centavos, el símbolo era $a y el código ISO 4217 era ARP.
El peso argentino fue creado mediante la Ley 22.707
del 6 de enero de 1983, y reemplazó al peso Ley
18.188. Este cambio de moneda se hizo para
combatir la fuerte y larga inflación argentina que
jaqueaba la economía del Proceso de
Reorganización Nacional durante el mandato del
dictador Bignone. De este modo, cada peso
argentino equivalía a 10 000 pesos Ley 18.188, y a
diferencia del anterior cambio de moneda no hubo
resellado de billetes. La inflación en el período 1983-
1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino
fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. Cuando el austral reemplazó
al peso argentino, cada austral era equivalente a 1000 pesos argentinos.
Vestimenta típica de Argentina
– Guardamontes: son cueros o lonas que cubren las piernas de los gauchos del
norte, para evitar lastimarse cuando andan a caballo entre la vegetación llena de
espinas y asperezas.
– Sombreros de paja: se utilizan en la zona de Corrientes y Misiones para
protegerse del sol.
– Rastra: cinturones cubiertos de monedas de plata que lucen los gauchos en las
fiestas.
– Poncho: es una especie de manta con un
agujero en el medio por donde se pasa la
cabeza. Los hay de diferentes telas y colores (en
Salta por ejemplo son rojos con guardas negras y
en La Rioja son de lana color natural). En las
disputas entre gauchos, revoleaban el poncho
como señal de invitación a la pelea.
– Bombachas batarazas: pantalones pinzados de
tela liviana que usa el hombre de campo. Anchas
arriba y angostas a la altura de los tobillos,
terminan en una especie de puño con botón.
LA VESTIMENTA DEL GAUCHO
Incluye un poncho (gran capa talar o capote tipo
manta con un tajo en el centro para pasar la cabeza),
un facón (cuchillo de gran tamaño), un rebenque
(látigo) y pantalones amplios llamados bombacha de
campo.
Toda esa indumentaria está sostenidos con un
cinturón con una faja de lana tejida y un ancho
cinturón de cuero adornado a veces con monedas
(llamado tirador), y un «chiripá«, lienzo atado a la
cintura como un pañal, una de cuyas funciones era
proteger del frío (el frío fue llamado muchas veces
con la palabra quechua del mismo significado:
«chiri»).
El poncho, como el hábito de tomar mate (una
infusión servida en una calabaza ahuecada, que se
sorbe con un tubo de metal llamado «bombilla»),
fueron tomados del «indio», por ejemplo de los
aborígenes het tomó el gaucho una de sus más
singulares armas: la boleadora; así como el caballo,
el «chambergo» (sombrero alar), la guitarra eran herencia de los conquistadores
españoles.
Estados Unidos
Bandera
La bandera de los Estados Unidos de América —
conocida en el país como the Stars and Stripes,
Old Glory y the Star-Spangled Banner— consta de
trece franjas horizontales de igual tamaño, siete
rojas y seis blancas alternadas, y un rectángulo
azul en el sector del cantón superior izquierdo con
cincuenta estrellas blancas de cinco puntas. Las
barras representan a las Trece Colonias originales
que se independizaron de Gran Bretaña y las
estrellas, a los cincuenta estados que forman la Unión.
Bandera de EE. UU. ondeando en Newport, California.
La bandera de los Estados Unidos ha sido modificada en 26 ocasiones. La versión
con 48 estrellas duró 47 años, hasta que se adoptó la de 49 estrellas el 4 de julio
de 1959. La marca fue batida por la actual versión de 50 estrellas, adoptada el 4
de julio de 1960.
La primera bandera
Escudo de armas de George Washington
En el momento de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 los
Estados Unidos no tenían bandera oficial. La que se llama bandera americana no
tuvo nunca carácter oficial; fue utilizada durante la Guerra de Independencia de los
Estados Unidos y sirvió de base para la futura bandera nacional. Esa bandera es
muy parecida a la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales
(CBIA) y hay quienes opinan que se inspiró en ella. Lo cierto es que la primera
bandera utilizada muy similar a la de la CBIA fue la Grand Union Flag, llamada
también Continental Colors, Congress Colors,
First Navy Ensign o incluso Cambridge Flag.
Tal bandera que mantenía la versión de la
Union Jack de su época (es decir una Union
Jack con la cruz de San Jorge orlada en
blanco (símbolo de Inglaterra) sobre una Cruz
de San Andrés blanca sobre fondo azul
(símbolo de Escocia) no tuvo estatus de
oficial, aunque fue el primer emblema de la
United States Navy antes de la declaración
formal de la independencia.
Moneda
El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o
con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso
legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países. El dólar es la moneda
de reserva internacional más importante del mundo y también la más utilizada en
las transacciones internacionales. Su condición de divisa de referencia mundial la
ha convertido en la moneda oficial de varios países y la moneda de facto en
muchos otros, que utilizan su papel moneda para las transacciones corrientes o
dan un tipo de cambio fijo a sus divisas nacionales respecto al dólar. La política
monetaria de los Estados Unidos está a cargo del Sistema de la Reserva Federal,
que actúa como el banco central de la nación y que también se encarga de la
emisión de los dólares. El código ISO 4217 para esta moneda es USD.
Esta divisa se creó en 1792, con la aprobación de la Coinage Act, que introdujo el
dólar, dividido en 100 centavos y con un valor igual al del real de a 8 español y la
autoridad para la acuñación de monedas denominadas en dólares y centavos. El
dólar estadounidense, cuyo color más característico e históricamente
predominante ha sido el verde en sus billetes, se caracterizó en su origen por el
bimetalismo: su valor quedó fijado en 24.057 gramos de plata fina o, desde 1837,
en 1.505 gramos de oro o 20.67 dólares por onza troy. La Gold Standard Act de
1900 rompió con el bimetalismo al vincular
al dólar únicamente con el oro. El dólar se
convirtió en una moneda de reserva de
importancia desde el final de la Primera
Guerra Mundial y desplazó a la libra
esterlina como principal moneda de reserva
en el mundo tras el acuerdo de Bretton
Woods, al final de la Segunda Guerra
Mundial. En 1934, se revisó su
equivalencia con el oro hasta los 35 dólares
por onza troy, valor que mantendría a lo
largo de varias décadas,5 hasta que en
1971 quedó definitivamente desvinculada
del patrón oro, por lo que la divisa se
convirtió, de facto, en una moneda fiat.
Traje Típico
El traje típico de Estados Unidos es un concepto que puede variar
considerablemente debido a la diversidad cultural y geográfica del país. Estados
Unidos no tiene un único traje típico nacional, sino que más bien cuenta con una
amplia gama de vestimentas tradicionales que reflejan las diferentes regiones,
grupos étnicos e influencias históricas.
La Vestimenta De Vaquero
El Western ha desempeñado un papel fundamental en la imagen de la vestimenta
típica de Estados Unidos. Su influencia en la moda estadounidense se ha
manifestado a través del icónico atuendo del cowboy, que ha dejado una huella
perdurable en la cultura y el estilo de vestir del país.
Vestimenta Indios Americanos
La vestimenta de los indios americanos es una manifestación única de su cultura
ancestral y su conexión con la tierra y la naturaleza. Al igual que el atuendo del
cowboy representa una parte fundamental de la imagen de la vestimenta
estadounidense, la vestimenta de los indios americanos también ha dejado una
marca indeleble en la identidad cultural del país.
El Vestimenta De Los Peregrinos: Un Símbolo De Los Fundadores De La Nación
El traje de Pilgrim, o la vestiemnenta de los Peregrinos, es un símbolo icónico
dentro de los trajes típicos de estados unidos, ya que fueron los primeros colonos
que llegaron a América en el siglo XVII en busca de libertad religiosa y una nueva
vida. Este traje evoca la modestia y la sencillez de aquellos pioneros que
establecieron las bases de lo que eventualmente se convertiría en Estados
Unidos.
Panamá
Bandera
La bandera de la República de Panamá
es el más conocido e importante de los
símbolos patrios de la República de
Panamá. Consiste en un rectángulo
dividido en cuatro cuarteles: el superior
izquierdo es una estrella azul de cinco
puntas sobre fondo blanco; el superior
derecho es de color rojo; el inferior
izquierdo es de color azul; y el inferior
derecho es una estrella roja de cinco
puntas sobre fondo blanco.
En el marco de la celebración de las fiestas patrias, cada 4 de noviembre se
celebra en Panamá el Día de los Símbolos Patrios, como fiesta nacional. Con
motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y
ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera y los otros símbolos
patrios.
Moneda
El balboa es una de las monedas de curso legal de Panamá, junto con el dólar
estadounidense. Su código ISO 4217 es PAB. Está dividido en 100 centésimos.
No se trata de una moneda plenamente
independiente, sino una versión local del dólar
estadounidense. El gobierno panameño emite
sus propias monedas denominadas en
centésimos y balboas equivalentes a dólares,
aunque dichas monedas no son de curso legal
en Estados Unidos. Esta relación similar guarda el
dólar tuvaluano y el dólar kiribatiano con el dólar
australiano o la corona de las Islas Feroe con la
corona danesa. El balboa no es una moneda
independiente, sino una variación de la unidad
monetaria norteamericana.
Traje típico
La pollera es el nombre con que se conoce en América Latina, España y Panamá
a una variedad de faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados
adornos. Las polleras están elaboradas de diferentes materiales como algodón o
lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente
bordados y encajes con diseños florales.
Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII. Fue
heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y
bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las
regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente
como traje folclórico. En algunos países se le conoce como pollera solo a la parte
inferior del vestido (el faldón), en Panamá, pollera se le llama a todo el vestido.
España
Bandera
La bandera de España, conocida como
la rojigualda, fue adoptada como
pabellón nacional de España en 1785 y
como bandera nacional desde 1843, a
excepción de los años de la Segunda
República (1931-1939), cuando fue
sustituida por la tricolor. El escudo, que
se incluye en la bandera actual, en
algunos casos reglamentados por la Ley
39/1981, que regula su uso, ha sufrido
varias modificaciones a lo largo de la historia. Previamente, había sido una de
varias enseñas navales y militares desde 1785.
Moneda
Las monedas en euros tienen una cara común con el
mismo diseño para todos los países de la zona del
euro y una cara nacional, que identifica al país emisor.
Todas ellas son de curso legal en todos los países de
la eurozona.
A diferencia de los billetes, la emisión de las monedas
en euros es competencia nacional de cada Estado
miembro de la zona del euro y no del Banco Central
Europeo, aunque este último tiene el derecho exclusivo de aprobar anualmente el
volumen de emisión de moneda que cada uno de ellos puede emitir.
Traje típico
Traje español y vestido español son diversos
tipos de indumentaria identificados con la manera
tradicional de vestir en España, con las
costumbres españolas o con una idea más o
menos tópica de lo español. Proyección del traje
español son los variados ejemplos de la
indumentaria regional o trajes regionales,
asociados a los bailes regionales y otras
manifestaciones del folclore. Para referirse a los
productos de la industria textil española y del
diseño de moda en España se suele emplear las
expresiones Moda de España o moda española.
Venezuela
Bandera
La actual bandera de Venezuela es uno de los símbolos más importantes de este
país. Es tricolor: amarillo, azul y rojo y consta de tres franjas horizontales de igual
tamaño y en el medio de la franja azul, ocho estrellas blancas de cinco puntas
colocadas en forma arco con la convexidad hacia arriba. Fue adoptada por
primera vez como la bandera nacional de Venezuela en 1811, durante la
Confederación Americana de Venezuela, siendo modificada por los gobiernos
posteriores hasta llegar a la versión actual.
Las ocho estrellas representan a las
provincias que firmaron el Acta de
Independencia de Venezuela (añadiendo
la Provincia de Guayana).
Con respecto a los colores, la primera
descripción parcial sobre los significados
de los colores de la bandera nacional se
le atribuye al presidente del Soberano
Congreso de Venezuela, Francisco
Antonio Zea, que en su discurso del 17
de diciembre de 1819 expresó lo
siguiente
Moneda
El bolívar (símbolo: Bs.; código ISO 4217: VED (numérico: 926)) es la moneda de
curso legal de Venezuela desde el año 1879, que ha tenido varias
redenominaciones en los últimos quince años.78
Debido a la hiperinflación que sufre el país y la consiguiente devaluación del
bolívar desde 2007 hasta 2021 se han eliminado catorce ceros de su
denominación; es decir, su valor se dividió por cien
billones (1014). Con cada desplazamiento del separador
de decimales se han impreso nuevas versiones de los
billetes y se le ha agregado un diferente adjetivo a la
divisa.
El bolívar viejo, o simplemente bolívar (Bs.), circuló entre
1879 y 2007. El bolívar fuerte (Bs.F) circuló entre 2007 y
agosto de 2018; con este se eliminaron los primeros tres
ceros. El bolívar soberano (Bs.S) circuló entre 2018 y
2021; con este se eliminaron cinco ceros más; a partir de febrero de 2019 se le
denominó simplemente bolívar (Bs.) sin cambiar su valor
Trajes Típicos de Venezuela.
El folclore venezolano es uno de los más ricos y
variados del continente americano, en donde cada
región posee rasgos distintivos que los hacen únicos,
como la comida, la música y los trajes que son muy
populares en cada región de Venezuela.
Liquiliqui: También conocido como liquilique o liqui liqui,
es el traje típico de Venezuela y tradicional de los
Llanos venezolanos. Es utilizado como atuendo
masculino del joropo, consta de sombrero pelo e
guama, camisa, pantalón y alpargatas. También existe
la versión femenina del liquiliqui con falda o pantalón.
Traje Típico LLanero de Mujer: Es un vestido largo o corto a las rodillas, con un
hermoso estampado, algunos con armador y de seda. Por lo general, las mujeres
lo utilizan con alpargatas y en la cabeza, un tocado de diferentes flores y colores.
Se utiliza para bailar joropo, desfiles de moda, concursos de cantos, espectáculos
llaneros, entre otros.
Traje Típico del Amazonas: Las mujeres usan una
falda florida a media piernas y blusa blanca, con
cinturones y collares indígenas. El hombre utiliza un
traje de pescador, de pantalones blancos y camisa de
color, con collares indígenas. Algunas tribus todavía
usan guayuco y el torso desnudo.
Traje Típico de la Guajira (Maracaibo): Está
compuesto por una amplísima bata de muchos
colores, sandalias con enormes bellotas o grandes
motas de lana de diferentes colores y cartera tejida.
Traje Típico Merideño: El traje típico de la ciudad de
Mérida, también utilizado en toda la región Andina,
lleva sombrero de cogollo, traje confeccionado con
telas de lino o algodón, de color blanco o caqui,
alpargatas y para protegerse del frío, una ruana
tejida con lana.
Traje Típico de la Isla de Margarita (Nueva Esparta):
También se utiliza en todo el Oriente venezolano y
consiste, en un pantalón blanco remangado a media piernas, franela a rayas y un
sombrero de moriche.