PARTES INTERESADAS EXPECTATIVAS
PROPIETARIO / Obtener la rentabilidad economica y
GERENTE crecimiento de la organización.
PARTES INTERNAS
REPRESENTANTE DE Realizar las ventas diarias tienda a tienda,
VENTAS impulsando el producto
P
Elaborar manuales operativos y de
PERSONAL OPERATIVO procedimientos del área para eficientar los
procesos.
Cumplir las labores asignadas de manera
COLABORADORES proactiva, obteniendo un buen ambiente
laboral y tener oportunidad de crecimiento.
Comunicacion, alianza y rentabilidad para
PROVEEDORES
mantener el precio en el mercado
Buenos precios, calidad, promociones y
CLIENTES
descuentos
Mantener estrategias para lograr un puesto
COMPETIDORES
en el mercado
PARTES EXTERNAS
ENTIDADES PÚBLICAS N/A
Acreditar el cumplimiento de los deberes
CÁMARA DE legales. Flexibilidad al acceso a créditos y
COMERCIO mejores oportunidades de financiación para
la empresa.
Protección social para los trabajadores en
SECRETARÍA DE SALUD
todas las áreas
Proteger, garantizar y orientar la política
MINISTERIO DE
pública en materia laboral mejorando la
TRABAJO
calidad
Mantener una buena materi prima y ejecutar
las políticas formuladas por el Ministerio de
INVIMA
Salud y Protección Social en la inspección,
vigilancia y control de calidad
Estar al dia en lo necesario para cumplir la
PLAN VIAL
labor de distribucion
Equipo de trabajo: Kevin Rodriguez, Ale
Docente : Lei
Program
NECESIDADES
Recibir la informacion oportuna sobre las cuentas de la
organización. Plan de acción para el cumplimiento de los
objetivos en la empresa
Cumplimento de ventas semanales,Garantizar publicidad en cada
punto.
Inventario diario de la bodega,manipulacion y bienestar del
producto, validacion del estado del trasporte, mantener limpia las
instalaciones de la bodega.
Garantías laborales, Suministros de EPP, Suministrar formación,
motivación, capacitación constante, Seguridad y Salud en el
Trabajo, Buen trato y servicio al cliente
Mantener rentabilidad
Lograr un buen servicio (atención al cliente), cumplir las
necesidades y mantener un precio en basa a la calidad
Permitir compartir un mercado para lograr a tener un bien común
Cumplimiento de la legislación, permisos y
licencias,presentación de licitaciones Requisitos cumplibles y
aplicables
Cumplir con el Reglamento de Afiliados a la CCB.
Pagar oportunamente la cuota de afiliación o su renovación.
Actuar de conformidad con la moral y las buenas costumbres.
Certificado de manipulacion de alimentos. verificar y vigilar las
condiciones higiénicas y sanitarias, prevenir riesgos para la
salud.
Promover y verificar el cumplimiento de la legislación laboral,
así como elaborar e implementar políticas y programas con
equidad, relativas al trabajo decente y la previsión social
Registro del INVIMA. Permiso de comercialización y vigilancia
sanitaria para brindar un producto de calidad
Cumplir con las normas establecidas para la movilidad del
vehiculo y las necesarias para la distribucion del producto
MATRIZ DE ANALISIS DE LAS PARTES INT
rabajo: Kevin Rodriguez, Alejandro Junco, Diego Trujillo, Andrea Herrera
Docente : Leidy Laura Daza Semestre 7
Programa: Administración de Empresas
REQUISITOS
ISO 9001 CALIDAD
4.1 Comprensión de la organizacion y su contexto. / 4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas. / 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de
Calidad. / 4.4 Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos. / 5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización. / 6.1 Acciones para abordar los riesgos y oportunidades. / 6.2
Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos./ 6.3 Planificación de los cambios. / 7.1.1
Infraestructura. / 7.1.2 Generalidades. / 7.1.3 Personas / 7.1.5 Recursos de seguimiento y
medición. 7.1.6 Conocimientos de la organización. / 7.4 Comunicación. / 7.5 Información
documentada. / 8.1 Planificación y control operacional. / 8.2 Requisitos para los productos y
servicios. / 8.3 Diseño y desarrollo de losproductos y servicios. / 8.4 Control de los procesos,
productos y servicios suministrados externamente. / 9.1 Seguimiento, medición, análisis y
evaluación. / 10.3 Mejora continua.
4.1 Comprensión de la organizacion y su contexto. / 4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas. / 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de
Calidad. / 4.4 Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos. / 6.1 Acciones para abordar los
riesgos y oportunidades. / 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos./ 7.1.5
Recursos de seguimiento y medición. 7.1.6 Conocimientos de la organización. / 7.4
Comunicación. / 7.5 Información documentada. / 8.1 Planificación y control operacional. / 8.2
Requisitos para los productos y servicios. / 8.3 Diseño y desarrollo de losproductos y servicios. /
8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente. / 9.1
Seguimiento, medición, análisis y evaluación. / 9.3 Revisión por la dirección. / 10.3 Mejora
continua.
4.1 Comprensión de la organización y su contexto. / 4.3 Determinación del alcance del sistema de
gestión de calidad. /4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos. / 5.1.2 Enfoque al cliente. /
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. / 8.2 Requisitos paralos productos
y servicios. / 8.4 Control de los procesos, productos y servcios suministrados externamente. / 8.5
Producción y provisión del servicio. / 10.3 Mejora continua.
4.1 Comprensión de la organización y su contexto. / 4.3 Determinación del alcance del sistema de
gestión de calidad. /4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos. / 5.1.2 Enfoque al cliente. /
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. / 8.2 Requisitos paralos productos
y servicios. / 8.4 Control de los procesos, productos y servcios suministrados externamente. / 8.5
Producción y provisión del servicio. / 10.3 Mejora continua.
4 Comprensión de la organización. / 5.1.2 Enfoque al cliente. / 7.4 Comunicación. / 8.2
Requisitos para los productos y servicios. / 8.2.2 Determinación de los requisitos para los
productos y servicios. / 8.2.3 Revisión de los requisitos relacionados con los productos y
servicios / 8.7 Control de las salidas no conformes. / 8.4.3 Información para los proveedores
externos. / 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos. / 8.5.5
Actividades posteriores a la entrega. / 10.3 Mejora continua.
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas / 5.1.2 Enfoque al
cliente. / 7.4 Comunicación. / 8.2.1 Comunicación con el cliente. / 8.5.5 Actividades posteriores a
la entrega. / 9.1.2 Satisfacción del cliente. / 10.3 Mejora continua.
7.4 Comunicación. / 10.3 Mejora continua.
4.4 Sistema de Gestión de Calidad / 5.2 Política / 7.4 Comunicación. / 9.3 Revisión por la
dirección.
5.2 Política. / 7.4 Comunicación. / 9.3 Revisión por la dirección. / 10.3 Mejora continua.
4 Comprensión de la organización. / 7.1.1 Infraestructura.
4.3 Establecimiento del alcance del Sistema de Gestión de Calidad. / 4.4 Sistema de Gestión de
Calidad. / 10.3 Mejora continua.
4.4 Sistema de gestión de calidad. / 5.2 Política. / 10.3 Mejora continua.
N/A
TES INTERESADAS
errera y Daniela Muñoz.
OTROS
Recursos humanos ISO 9001, Ley 1444 del 2011, ministerios
de trabajo pago de nomina.
Código Sustantivo del Trabajo, la Resolución 2646 de 2008.
N/A
Resolución No. 05171 de 2017
Por la cual se establece la Clasificación Única de
Procedimientos en Salud - CUPS// RESOLUCIÓN 0156 DE
2005
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de
trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras
disposiciones.//ISO 18001 (OSHAS) –Sistemas de Gestión de la
Seguridad y la Salud (OHSMS).
Resolución No. 05171 de 2017
Por la cual se establece la Clasificación Única de
Procedimientos en Salud - CUPS// RESOLUCIÓN 0156 DE
2005
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de
trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras
disposiciones.//ISO 18001 (OSHAS) –Sistemas de Gestión de la
Seguridad y la Salud (OHSMS).
NTC 879:2018 Ésta norma establece los requisitos de la leche
condensada azucarada destinada al consumo directo o a la
elaboración ulterior. / GTC 296:2018 Este documento ofrece
orientación sobre métodos para comprender y ampliar los
principios de gestión de continuidad de negocio (BCM, por sus
iniciales en inglés) incorporados en la NTC 5722 y la GTC-ISO
22313 para la gestión de relaciones de proveedores. Este
documento es genérica y aplicable a todas las organizaciones (o
partes de ellas), sin importar el tipo, tamaño y naturaleza del
negocio. Es aplicable al suministro de productos y servicios,
tanto de forma interna como externa. El grado de aplicación de
este documento depende del entorno operacional y la
complejidad de la organización
ISO 9004: se aplica a la eficacia (alcanzar objetivos) y la
eficiencia (lograr objetivos utilizando la menor cantidad de
recursos) en la gestión de calidad.
La norma RE 1169/ 2011 define los datos que deben contener
las etiquetas de los productos alimenticios.
N/A
N/A
ISO 18001: Regula los Sistemas de Gestión de la Seguridad y
Salud. / Junto con las normas ISO 9001 e ISO 14001 forman un
sistema de gestión integrado.
Decreto 1443 de 2014 / Decreto del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud / Decreto 1072 DE 2015 / Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
Decreto 2851(2013)/Ley 1702 (2013)/resolución 1565
(2014)/Ley 1702 (2013)/Ley 1702 (2013)/SOAT Resolución
1565 (2014)/Resolución 1565 (2014)/Ley 1383 de 2010.
i
Versión: 1
4/13/2023
TIPO DE MEDIDA A IMPLEMENTAR
Implementar un plan de acción para el cumplimiento de
todas la metas a seguir de la empresa.
Tomar medidas para el mejoramiento de las ventas en
el sector, aprovechar los recursos tecnológicos para
llegar a conocer nuevos aliados
Manejar un orden con calidad en cada proceso que deba
realizar en la organización
Implementar seguimiento y capacitaciones, generando
motivacion por bonificaciones en el cumplimiento de
las ventas y en la oportunidad de ejercer sus estudios
para el crecimiento profesional, realizando los pagos en
el tipo respectivo y asi fidelizando a los colaboradores.
Crear buenos vínculos con los proveedores que
suministran los insumos los cuales serán transformados
para venderlos posteriormente.
Los clientes son una parte interesada externa
importante para cualquier empresa, incluyendo las
distribuidoras de huevos. Los clientes esperan
productos de alta calidad a precios competitivos y un
buen servicio al cliente.
Crear buenos vínculos con los proveedores que s
Parte interesada externa importante. Las distribuidoras
de huevos tienen un impacto en la comunidad en la que
operan y es importante mantener buenas relaciones con
los competidores
N/A
N/A
Realizar la inscripción de la organización legalmente
Cumplimiento de las garantías laborales para los
colaboradores y garantizar mejoras para los mismos
Cumplimiento de los requisitos de salubridad para el
tratamiento del producto y enfasis en mejora continua
Cumplir las normas para la seguridad de todos y
mantener revisiones constantes al vehiculo
nculos con los proveedores que suministran los insumos los cuales será n transformados para venderlos posteriormente.
enderlos posteriormente.
Distribuidora de Hu
ASPECTOS
TIPO PARTES INTERESADAS
TOMA DE DECISIONES SERVICIO AL CLIENTE
PROPIETARIO(GERENTE) 5 5
INTERNAS
REPRESENTANTE DE VENTAS 4 5
PERSONAL OPERATIVO 3 2
COMUNIDAD 5 5
PROVEEDORES 1 3
CLIENTES 1 5
COMPETIDORES 3 2
EXTERNAS
ENTIDADES PÚBLICAS - -
CÁMARA DE COMERCIO 3 1
SECRETARIA DE SALUD 4 3
MINISTERIO DE TRABAJO 4 3
INVIMA 4 3
PLAN VIAL 3 5
CALIFIQUE DE 1 A 5
1 NO TIENE INFLUENCIA
2. BAJA INFLUENCIA
3. MEDIA INFLUENCIA
4. ALTA INFLUENCIA
5. MUY ALTA INFLUENCIA
stribuidora de Huevos DAM
ASPECTOS A PRIORIZAR
SISTEMA INTEGRADO DE
CRECIMIENTO DE CAPITAL CREATIVIDAD
GESTIÓN
5 5 5
4 5 5
3 5 5
4 5 5
2 4 2
2 5 5
2 3 2
- - -
2 2 1
3 3 1
4 3 1
4 3 1
4 3 2
IMPORTANTE
RESULTADOS MEDIO
NORMAL
RESULTADO
25
23
18
24
12
18
12
0
9
14
15
15
17
19 - 25
11 - 18
0 - 10
Distribuidora de alimentos
Codigo 4631
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Producto perecedero Mejor de educación geografica
Dificil manipulacion de materia prima Crecimiento constante en el mercado
Bajo presupuesto para campañas publicitarias Incentivos por parte del estado al campo
Numero de trabajadores, respecto a otras empresas Crecimiento de la población
Competencia del mercado Generación de empleo
Falta de infraestructura centralizada de trabajo Entidades dispuestas a ofrecer creditos
Ausencia de la informacion de clientes Ayudar a mejorar su imagen y marca
FORTALEZAS AMENAZAS
La Distribuidoras pertenece a una sola persona Paros que afectan el transporte de los productos
Altos estandares de bioseguridad en los procesos Variación de precios
Buena relaciones con proveedores y clientes Epocas de baja demanda de estos productos
Productos de excelente calidad Retraso en la produccion de la materia prima
Experiencia mas de 10 años en el sector Peligros externos en la carretera
Buena actitud al momento de vender Perdidas de materia prima
Todos los medios de pagos disponibles Falta de proveedores
TUNIDADES Estrategias(DO) Estrategias(FO)
Mejorar nuestra relacion con los cliente
educación geografica procesos estructurados para el cuidado del especializados resaltando la calidad del prod
onstante en el mercado producto manejando un precio dinamico
parte del estado al campo potenciar la eficencia y eficacia de nuestros
Aumentar capacidad de almacenamiento
nto de la población trabajdores
ación de empleo competir en calidad y no en precio
Creacion de punto de venta en zona de al
uestas a ofrecer creditos demanda
Reubicacion, impulsando la atraccion y retencion de clientes
orar su imagen y marca
ENAZAS Estrategias(FA) Estrategias(DA)
l transporte de los productos Adquirir gran variedad de productos en pro de
Programas informaticos que nos ayuden a to
sactifacion a los proveedores y clientes para asi
ción de precios estrategias
garantizar mejores rentabilidades
emanda de estos productos
Implementar recompra de cubetas de huevos Sistema de rotacion de mercancia
duccion de la materia prima
ternos en la carretera
Pronosticar ventas para temporadas irregulares Acceder a los beneficios gubernamentale
de materia prima
de proveedores
strategias(FO)
nuestra relacion con los clientes
s resaltando la calidad del producto
ejando un precio dinamico
r capacidad de almacenamiento
e punto de venta en zona de alta
demanda
strategias(DA)
formaticos que nos ayuden a tomar
estrategias
ma de rotacion de mercancia
los beneficios gubernamentales