0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas19 páginas

Exposición Biomas

Este documento describe los diferentes biomas terrestres y acuáticos, incluyendo selvas tropicales, desiertos, chaparral, pastizales, bosques de coníferas, taiga y tundra. También describe biomas acuáticos como océanos, estuarios y biomas de agua dulce.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas19 páginas

Exposición Biomas

Este documento describe los diferentes biomas terrestres y acuáticos, incluyendo selvas tropicales, desiertos, chaparral, pastizales, bosques de coníferas, taiga y tundra. También describe biomas acuáticos como océanos, estuarios y biomas de agua dulce.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Explorando la Diversidad

BIOMAS TERRESTRES Y ACUATICOS


¿Qué es un bioma?
Los biomas son las áreas de la biósfera identificadas por determinadas
condiciones de suelo y clima, y organizaciones particulares de especies de
plantas y animales. No todos los tipos de organismos viven en cualquier bioma,
las especies han desarrollado diversas adaptaciones para las distintas
condiciones ambientales.
Los biomas se clasifican en terrestres y acuáticos. A continuación, describiremos
cada uno
Biomas terrestres
Los biomas terrestres son grandes extensiones de tierra con condiciones
ambientales y comunidades de vegetación similares. Estos biomas
generalmente reciben el nombre de la vegetación que predomina en ellos. En
las siguientes páginas se hace una pequeña descripción de los principales
biomas terrestres, comenzando por el ecuador y moviéndonos hacia el norte.
Selva tropical
Las selvas tropicales se encuentran en el ecuador o cerca de él, donde los rayos
solares llegan perpendiculares a la superficie todo el año, originando
temperaturas de hasta 40°C. Es una zona lluviosa (la cantidad de lluvia al año
es de 250 a 400 cm), en la cual no se distingue una estación de otra.
Está dominada por árboles muy altos de hojas anchas y siempre verdes. Los
árboles más altos forman un dosel denso de cerca de cincuenta metros de
altura.
La mayor parte de los animales que habitan la selva viven en los árboles, y
entre éstos se incluyen gran número de aves, monos e insectos.
Desierto
Los desiertos son áreas extremadamente secas, donde la precipitación pluvial puede ser menor de
25 cm al año. Este bioma constituye aproximadamente 20% de la superficie terrestre, se encuentra
en todos los continentes, alrededor de los 30° latitud norte y sur.
Los desiertos más comunes presentan una vegetación muy dispersa y áreas muy grandes de tierra
desnuda.
Algunos animales de los desiertos en México son correcaminos, lechuzas, halcones, cuervos,
coyotes, murciélagos, zopilotes, linces, arañas, tuzas, ratas canguro, mariposas, iguanas, culebras,
tortugas, etc.
varias plantas de desierto son anuales, es decir, pasan la mayor parte del tiempo en forma de
semillas y solamente crecen cada año durante los cortos periodos de lluvia. Las cactáceas
almacenan agua en sus tallos y han reducido sus hojas a espinas, ya que éstas presentan una
superficie de evaporación mínima.
Chaparral
El chaparral es también conocido como bosque bajo mediterráneo. Posee características
únicas y su propia asociación peculiar de plantas. En las regiones del mundo de clima
dócil ocurren lluvias relativamente abundantes en invierno y veranos muy secos.
La diversidad del chaparral es poca, a pesar de que tiene un medio ambiente bastante
uniforme, cuenta con pocas especies, pero dado que varias de sus plantas producen
bayas comestibles y dan vida a una vasta población de insectos, lo que el chaparral
pierde en diversidad lo gana en número de individuos.
El chaparral tiene una peculiaridad relacionada con la sequía, ya que es atacado
constantemente por incendios muy difíciles de controlar, por lo escarpado y disparejo
del terreno. Esto ha llevado a los ecólogos a considerarlo como una comunidad sin
clímax, que significa que nunca llega a su madurez, ya que siempre se encuentra en
recuperación.
Pastizales
Los pastizales o praderas habitualmente se encuentran en el centro de los
continentes. En general tienen una capa continua de pastos y casi ningún árbol,
excepto a lo largo de los ríos. Por su cercanía a los desiertos presenta un clima
cálido semidesértico, con pocas lluvias. Tiene suelo oscuro, rico en humus. La
temperatura media diaria puede oscilar entre –20 a 29°C, con una época de
lluvia y otra de sequía.
La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas. Los árboles,
si los hay, están colocados en un solo estrato.
En los pastizales abundan los animales que se alimentan de pastos y semillas
como: conejos, liebres, ratas, venados, coyotes, lobos y felinos
Bosque de coníferas
En este bioma predomina un clima frío o templado y húmedo, con lluvias
regulares casi todo el año. Se encuentra generalmente en regiones templadas y
semifrías, y montañosas, presenta una amplia variedad de diversidad florística
y ecológica. Los bosques de pino y abeto están siempre verdes. El bosque de
coníferas, con el de encino, representa uno de los recursos forestales
económicos más importantes de nuestro país
A este tipo de bosques lo habitan entre otros varios animales, el lobo, zorro,
lince, oso negro, castores, venados, etc.
Taiga
El bosque de coníferas presenta un área localizada al norte llamada “Taiga”. En
este bioma, los inviernos son más largos y fríos, presenta temperaturas
invernales muy bajas (menos de –40°C) y una escasez de agua (250 mm-500
mm anuales) y además permanece helada varios meses. Debido a su clima
riguroso, la diversidad de vida en la taiga es más baja que en otros biomas.
Los árboles de la taiga son coníferas, en gran parte. Su forma piramidal y sus
hojas como agujas largas les permiten quitarse la nieve con facilidad.
Los alces, osos negros y linces son mamíferos comunes. La mayoría de los
animales pequeños también hibernan o migran al sur para evitar el invierno
largo.
Tundra
La tundra es el bioma que se encuentra antes de llegar a los polos. Las
características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre –15°C y
5°C) y brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es escasa
(unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el
ritmo de evaporación es también bajo. Las temperaturas del invierno alcanzan
los –55°C o menos, los vientos corren a 50 o 100 kilómetros por hora y la
precipitación promedio anual es de 25 cm o menos, lo cual hace de este lugar
un “desierto congelado”. Aun durante el verano, las temperaturas pueden bajar
al punto de congelación.
La vida vegetal está dominada por líquenes, musgos y unos cuantos pastos y
arbustos, a su vez, varios animales hibernan o migran para evitar el invierno. El
buey almizclero, caribú, reno y osos polares son algunos animales de la tundra
Biomas acuáticos
Los biomas acuáticos se encuentran conformados en su mayor extensión por
agua, formando comunidades de organismos vivos que viven en agua dulce o
salinizada, adaptándose a las condiciones ecológicas del lugar.
Los biomas acuáticos se dividen en biomas marinos y dulceacuícolas. Los
biomas marinos son los más extensos del planeta, pues cubren
aproximadamente 71% de la superficie; mientras que los biomas de agua dulce
cubren apenas uno porciento.
Bioma marino
El bioma marino es un ambiente de agua salada que incluye sus océanos y sus
costas. En el mar es donde se lleva a cabo la mayor parte del proceso
fotosintético del mundo, a partir del cual se produce un gran porcentaje del
oxígeno que respiran los organismos acuáticos y terrestres. Las condiciones
físicas dentro del bioma marino varían tremendamente. La luz, temperatura y
presión del agua cambian con la profundidad. La salinidad o contenido de sal
del océano también varía de lugar a lugar.
Los componentes básicos de estas sales son el NaCl o sal común, el magnesio,
el calcio y el potasio.
Océano
El océano es un cuerpo continuo de agua salada con una composición química
uniforme. Se clasifica en diferentes zonas de acuerdo con la profundidad del
agua, la presencia de luz y distancia de la costa.
• a) Zona nerítica
• b) Zona oceánica
• c) Zona fótica
• d) Zona afótica
• e) Zona bentónica
Estuarios
La gravedad causa que los ríos fluyan hacia los océanos. En el lugar donde el
río desemboca en el mar se acumulan materiales que el río arrastra, causando
que la región sea poco profunda. Estas áreas superficiales o poco profundas
donde se mezclan el agua dulce y el agua de mar son llamadas estuarios. Los
estuarios están ubicados en los litorales y son zonas entre los biomas marinos y
los de agua dulce. La combinación de agua dulce y salada en estuarios es
descrita como salobre. A causa de estas aguas salobres, viven en esos lugares
animales tanto de agua dulce como de agua salada. Algunos peces como el
salmón pasan a través de los estuarios cuando migran desde el océano hacia
los ríos para desovar.
Biomas dulceacuícolas o de agua dulce
La mayoría de los ríos, lagos y lagunas localizados en los continentes contienen
agua dulce. El agua de estos biomas tiene una concentración de sales más baja
que el agua de mar. Los biomas de agua dulce tienen grandes variaciones
estacionales y de temperatura. A causa de estas variaciones, los organismos
que viven en estos biomas deben adaptarse a los cambios ambientales que los
organismos marinos no enfrentan.
Los biomas de agua dulce se clasifican en dos categorías: aguas en movimiento
(ríos y arroyos) y aguas quietas (lagos, lagunas, charcas y estanques). Existe un
tercer bioma, los humedales, sitios que se inundan, ya sea durante todo el año o
durante una temporada. Son ejemplos los pantanos, las ciénagas, las marismas
y los manglares.
Agua en movimiento
Las aguas en movimiento de los ríos hacen difícil la vida para los organismos que viven
en el agua. A causa de que la vegetación es frecuentemente arrastrada por el agua en
movimiento, los ríos contienen pocas algas y otros pequeños animales. Los animales en
los ríos deben alimentarse de insectos que caen en el agua y de las plantas muertas y
animales arrastrados en el agua desde tierra.
Varios animales que viven en los ríos tienen adaptaciones que los previenen de ser
arrastrados por la corriente; por ejemplo, las larvas de insectos tienen ganchos por los
cuales se fijan a las rocas. Los renacuajos pueden usar chupadores para unirse a objetos.
Peces tales como la trucha y el salmón tienen cuerpos aerodinámicos que presentan
poca resistencia a las corrientes rápidas de agua
Agua quieta
Las condiciones que imperan en los lagos o agua quieta dependen
fundamentalmente de dos factores: su origen y sus dimensiones. El primero
determina su composición química y biológica; mientras que el segundo
determina que se presenten procesos físicos como el oleaje.
Los lagos tienen dos orígenes básicos, por acumulación de agua en una
cavidad y por interrupción del brazo de un río. En el primer caso, la formación
de un lago puede deberse al deshielo de un glaciar que se acumuló en las
cavidades naturales del terreno, o también por la acumulación de agua de
lluvia en un terreno con capas de suelo impermeables. En el segundo caso, la
formación del lago se debe a que los materiales que arrastra el río pueden
formar depósitos que separan el brazo del resto de la corriente.
Humedales
Los humedales son sitios naturales que se inundan, ya sea durante todo el año
o una temporada; engloban una serie de ecosistemas como los pantanos, las
ciénagas, las marismas y los manglares, entre algunos otros; los humedales se
localizan en todas partes del mundo. Los pantanos y ciénagas son lugares
lodosos usualmente localizados cerca de las zonas costeras en climas cálidos.
Los pantanos y ciénagas difieren en el tamaño de la vida vegetal que pueden
sostener. Las ciénagas tienen plantas pequeñas tales como carrizos, espadañas
y zacates. En los pantanos existen grandes árboles como los cipreses y musgos
españoles, así como arbustos y lirios de agua. Estos humedales también
proporcionan un lugar para vivir a animales como ranas, tortugas, serpientes,
cocodrilos, peces y mapaches.
Integrantes del equipo
Limón Murillo Karla María
Rivera Aldapa Juan Andrés
Barraza Arredondo Alexa
Medina Camacho Dulce María
Torres Campos Denise Lucero
Rocha Miranda Jesús Eduardo
Camacho Benítez Carlos Eduardo

También podría gustarte