0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Corriente Libertadora Del Norte I

El documento describe la llegada de Simón Bolívar al Perú en 1823 y su campaña para consolidar la independencia del país. Detalla las batallas clave de Junín en 1824 y Ayacucho en 1825, donde se selló definitivamente la independencia del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Corriente Libertadora Del Norte I

El documento describe la llegada de Simón Bolívar al Perú en 1823 y su campaña para consolidar la independencia del país. Detalla las batallas clave de Junín en 1824 y Ayacucho en 1825, donde se selló definitivamente la independencia del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE I

Llegada de Bolívar a nuestro país


El 1 de setiembre de 1823, Simón Bolívar llegó a nuestro país a bordo
del buque Chimborazo, desembarcando en el puerto del Callao.
Simón Bolívar llegó con gran fama tras haber independizado a los
siguientes países:
◗ Venezuela (batalla de Carabobo)
◗ Colombia (batalla de Boyacá)
◗ Ecuador (batalla de Pichincha)
El Congreso le entregó el poder a Bolívar. Luego el mismo Congreso
lo nombró dictador.
Bolívar estuvo primero en Pativilca por motivos de salud y luego
estableció su primer cuartel general en la ciudad de Trujillo.

Preparación para la campaña final


El libertador tuvo sumo cuidado en la formación de su ejército, a cuyos miembros se instruyó en
disciplina y el manejo de armas.
Durante todo el tiempo que duró la preparación de las fuerzas patriotas, Simón Bolívar tuvo como
secretario general al peruano José Faustino Sánchez Carrión.

La Campaña final
A. Batalla de Junín
En la mañana del 6 de agosto de 1824 el ejér- Bolívar apenas enterado de la victoria, bautizó
cito realista concurrió a las pampas de Junín. al ejército Húsares de Junín, nombre que aún
El general español Canterac atravesó la pam- conserva ese regimiento.
pa para atacar al ejército patriota. La batalla había durado menos de dos horas y
Durante la batalla, los patriotas resistieron los no se disparó pistola ni fusil. Se utilizarón solo
ataques. La batalla parecía perdida, cuando armas blancas, por ello es conocida como la
de pronto los Húsares del Perú (que habían «batalla sin humo».
quedado como reserva al mando de Isidoro
Suárez) atacaron a los españoles por la reta-
guardia, convirtiendo la derrota en una victoria
para el ejército patriota.

Línea de Tiempo

1823 Batalla de 1825 Constitución


Ayacucho Vitalicia

Bolívar llega Creación


1824 1826
al Perú de Bolivia
B. Batalla de Ayacucho Capitulación de Ayacucho

Luego del triunfo patriota, las fuerzas realistas Luego de la victoria en la batalla de Ayacucho, se
comandadas por el virrey La Serna se concen- firmó la capitulación de Ayacucho.
traron en Ayacucho. Ambas fuerzas iniciaron Por los patriotas firma Sucre y por los realistas
ataques el 9 de diciembre de 1824 en la Pam- Canterac.
pa de la Quinua. Los acuerdos fueron los siguientes:
El comandante patriota fue Antonio José de ◗ España reconocía la Independencia de Améri-
Sucre y el comandante realista fue el virrey La ca y del Perú.
Serna. ◗ Perú pagaría una indemnización de guerra a
Durante la batalla se produce la captura del España.
virrey y posteriormente, la victoria patriota.
◗ Se respetarían los rangos y privilegios de los
oficiales españoles.
◗ Perú pagaría los gastos de retorno de los es-
pañoles a su país.

¡Aplica lo aprendido!

Lee atentamente y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Dónde desembarcó Bolívar por primera vez en el Perú?

2. ¿Quién fue el secretario general de Bolívar en el Perú?

• Completa el siguiente cuadro.

Batalla de Junín Batalla de Ayacucho


Fecha

Líder patriota

Hechos importantes

Resultado final

• Juego y aprendo
Ayuda a los Húsares de Junín a encontrar el camino para obtener la victoria y luego colorea de rojo.
Derrota

Victoria

EL PERUANITO INFORMADOR
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho se estableció el 14
de agosto de 1980. Está ubicado en Huamanga, Ayacucho y tiene una
extensión de 300 hectáreas.
El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la batalla de
Ayacucho, con la que se selló nuestra Independencia del Imperio es-
pañol. En ese momento se firmó la histórica acta de capitulación de
Ayacucho.
En las cercanías del santuario se encuentran las ruinas preincas de la
cultura Wari, que se desarrolló entre los años 500 y 1000 de nuestra era
por gran parte del territorio peruano.
Los principales objetivos de este Santuario Histórico son: proteger el
patrimonio natural e histórico del escenario de la batalla de Ayacucho;
conservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblacio-
nes aledañas; brindar facilidades para que el público utilice el área para
su recreación y cultura; mejorar y ampliar el circuito turístico de Ayacu-
cho – Ruinas de Wari – Quinua – Pampa de Ayacucho.

Lee y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue la batalla que consolidó la Indepen-


dencia del Perú?

2. ¿Quiénes firmaron la capitulación de Ayacu- RIMAC SAPA


cho?
Verde: quyu
Practica 6to

1. La corriente libertadora del norte llegó liderada 6. Nombre del buque que trajo a Bolívar al Perú:
por Simón Bolívar y desembarco en el puerto a) Huáscar d) Chimborazo
de(l) . b) Independencia e) Rímac
a) Paracas c) Esmeralda
b) Pisco
c) Paíta 7. Bolívar organizó su ejército libertador en
d) Callao .
e) Salaverry a) Trujillo b) Ica c) Puno
d) Cusco e) Piura
2. La Gran Colombia estuvo integrada por
. 8. fue el secretario general
a) Bolivia , Colombia y Venezuela de Bolívar en el Perú.
b) Ecuador, Venezuela y Panamá a) Luna Pizarro
c) Perú, Panamá y Colombia b) Baquijano y Carrillo
d) Colombia, Venezuela y Ecuador c) Rodríguez de Mendoza
e) Colombia, Perú y Venezuela d) Hipólito Unanue
e) Sánchez Carrión
3. Título que se le otorgó a Bolívar cuando llegó
al Perú: 9. Señala que personajes participaron en la ba-
a) Libertador del Norte talla de Junín.
b) Protector de la Independencia I. Mariano Necochea
c) Héroe de Ayacucho II. Canterac
d) Dictador del Perú III.Túpac Amaru II
e) Rey del Perú a) Solo I
b) Solo II
4. Batalla que terminó de consolidar la Indepen- c) Solo III
dencia del Perú: d) I y II
a) Cerro De Pasco e) Todas
b) Junín
c) Boyacá 10. No fue un acuerdo de la capitulación de Aya-
d) Maipú cucho.
e) Ayacucho I. España reconoce la Independencia del
Perú.
5. La capitulación de Ayacucho se firmó entre II. El Perú pagaría una indemnización a Espa-
. ña.
a) La Serna y Sucre III.Se funda el Virreinato peruano.
b) Bolívar y La Serna a) Solo I
c) Sucre y Canterac b) I y II
d) Canterac y Bolívar c) I y III
e) Sucre y Bolívar d) Solo III
e) Todas

También podría gustarte