0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Clase 13

Cargado por

David Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Clase 13

Cargado por

David Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Clase/actividad: 13

Proceso de Toma de Decisiones


El proceso de toma de decisiones es una actividad fundamental en cualquier organización.
Consiste en identificar un problema, evaluar las alternativas disponibles y seleccionar la opción
más adecuada para alcanzar los objetivos deseados. Este proceso implica una serie de pasos
que se describen a continuación:

1. Identificación del problema: El primer paso en el proceso de toma de decisiones es


identificar y definir claramente el problema o la situación que requiere una decisión. Es
importante comprender la naturaleza del problema y su impacto en la organización.

2. Recopilación de información: Una vez identificado el problema, es necesario recopilar


toda la información relevante relacionada con el mismo. Esto puede incluir datos
internos de la organización, investigaciones de mercado, información financiera,
retroalimentación de los empleados, entre otros. Cuanta más información se obtenga,
más sólida será la base para tomar una decisión informada.

3. Generación de alternativas: En esta etapa, se deben identificar y desarrollar diferentes


alternativas posibles para resolver el problema. Es importante considerar una variedad
de enfoques y soluciones creativas. Cuantas más alternativas se generen, más opciones
se tendrán para elegir la mejor.

4. Evaluación de alternativas: Una vez que se han generado las alternativas, es necesario
evaluar cada una de ellas. Esto implica analizar los pros y los contras de cada opción,
considerar los recursos necesarios, evaluar los riesgos asociados y ponderar los
posibles resultados. Es útil utilizar herramientas como el análisis de costo-beneficio, el
análisis de riesgos o las matrices de decisión para facilitar la evaluación.

5. Toma de decisión: Llegado este punto, se debe seleccionar la mejor alternativa


basándose en la información y el análisis realizado. Es importante tomar en cuenta los
objetivos de la organización, así como considerar las restricciones y las implicaciones a
corto y largo plazo. La decisión debe ser coherente con la visión y los valores de la
organización.

6. Implementación de la decisión: Una vez que se ha tomado la decisión, es el momento


de implementarla. Esto implica poner en marcha las acciones necesarias para llevar a
cabo la opción elegida. Se deben asignar los recursos necesarios, comunicar la decisión
a los involucrados y establecer un plan de acción claro.

7. Seguimiento y evaluación: Después de la implementación, es importante monitorear y


evaluar los resultados de la decisión tomada. Esto permite evaluar su efectividad y
realizar ajustes si es necesario. El seguimiento también proporciona retroalimentación
útil para futuros procesos de toma de decisiones.

Cabe destacar que el proceso de toma de decisiones puede variar en complejidad y duración
según la naturaleza del problema y la organización. Algunas decisiones pueden ser simples y
rápidas, mientras que otras requieren un análisis exhaustivo y una planificación a largo plazo.

En conclusión, el proceso de toma de decisiones es esencial para el funcionamiento y el éxito


de una organización. La información recopilada y evaluada desempeña un papel crucial en este
proceso, ya que proporciona el contexto y los datos necesarios para tomar decisiones
informadas y respaldadas por evidencia. Un proceso de toma de decisiones efectivo implica
identificar el problema, recopilar información relevante, generar alternativas, evaluarlas y
seleccionar la opción más adecuada. Una toma de decisiones acertada puede tener un impacto
significativo en el desempeño y los resultados de una organización.

Actividad: Proceso de Toma de Decisiones


Objetivo: Practicar el proceso de toma de decisiones utilizando información como recurso
clave.

Instrucciones:

1. Formen grupos de 3-4 personas y seleccionen un escenario o caso empresarial para


trabajar.

2. Identifiquen un problema o situación que requiera una decisión dentro del escenario
seleccionado.

3. Recopilen información relevante para comprender el problema y las posibles


alternativas de solución. Pueden utilizar fuentes internas y externas, como datos de la
organización, informes de mercado, investigaciones previas, etc.

4. Generen al menos tres alternativas de solución para abordar el problema identificado.


Asegúrense de que las alternativas sean realistas y factibles dentro del contexto del
escenario.

5. Evalúen cada una de las alternativas considerando los criterios relevantes, como
costos, beneficios, impacto en los stakeholders, viabilidad, entre otros. Utilicen
herramientas de análisis como el análisis costo-beneficio, análisis de riesgos o matrices
de decisión.

6. Tomen una decisión en grupo y justifiquen su elección en base a la información y el


análisis realizado.

7. Elaboren un plan de implementación detallado para llevar a cabo la decisión tomada.


Identifiquen los recursos necesarios, los pasos a seguir y los plazos.

8. Presenten su decisión y plan de implementación al resto del grupo. Expliquen cómo la


información utilizada como recurso fue crucial en el proceso de toma de decisiones.

9. Realicen una discusión grupal sobre los diferentes enfoques utilizados por cada grupo,
destacando las fortalezas y debilidades de las decisiones tomadas.

10. Reflexionen sobre el proceso de toma de decisiones y la importancia de utilizar


información como recurso. ¿Qué aprendieron de esta actividad y cómo pueden
aplicarlo en situaciones futuras?

Recuerden que el objetivo principal de esta actividad es practicar el proceso de toma de


decisiones y comprender cómo la información puede influir en las decisiones empresariales.
Trabajen en equipo, compartan ideas y fomenten la participación activa de todos los miembros
del grupo. ¡Disfruten del ejercicio y del aprendizaje colaborativo!
Escenario: Una empresa de fabricación de productos electrónicos

Descripción del caso: La empresa ABC Electronics se dedica a la fabricación y venta de


productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y tablets. En los últimos meses, la empresa
ha experimentado una disminución en las ventas y una creciente competencia en el mercado.
El equipo directivo ha identificado la necesidad de tomar una decisión estratégica para
enfrentar estos desafíos y garantizar la rentabilidad a largo plazo.

Problema: La empresa ABC Electronics debe decidir si debe invertir en el desarrollo de una
nueva línea de productos o enfocarse en mejorar y promocionar sus productos existentes. Esta
decisión es crucial para mantenerse competitivos en el mercado y recuperar el crecimiento de
las ventas.

Información relevante:

1. Datos de ventas y rentabilidad de los productos existentes en los últimos años.

2. Análisis de mercado y tendencias de la industria de productos electrónicos.

3. Informes de investigación sobre las preferencias de los consumidores y las expectativas


del mercado.

4. Análisis de la competencia y sus estrategias de producto.

5. Información sobre los costos de desarrollo de nuevos productos y la capacidad de


producción de la empresa.

6. Opiniones y comentarios de los clientes sobre los productos actuales y sus expectativas
de nuevas características o innovaciones.

Escenario: Empresa de logística y distribución


Descripción del caso: La empresa XYZ Logistics es una compañía dedicada a la logística y
distribución de productos para diversas empresas. Recientemente, ha experimentado un
aumento significativo en la demanda de servicios de entrega debido al auge del comercio
electrónico. Sin embargo, la empresa se enfrenta a desafíos en términos de eficiencia operativa
y satisfacción del cliente.

Problema: La empresa XYZ Logistics debe tomar decisiones estratégicas para mejorar su
rendimiento operativo y garantizar la satisfacción del cliente. Se requiere una evaluación
exhaustiva de los procesos existentes y la identificación de oportunidades de mejora.

Información relevante:

1. Datos sobre los tiempos de entrega y la calidad del servicio en los últimos meses.

2. Retroalimentación de los clientes sobre sus experiencias de entrega y satisfacción


general.

3. Información sobre los competidores en el mercado de logística y sus servicios


ofrecidos.

4. Análisis de los costos operativos actuales y la capacidad de la empresa para invertir en


mejoras.

5. Datos sobre la infraestructura tecnológica utilizada en los procesos de logística y


distribución.
Escenario: Empresa de tecnología y desarrollo de software
Descripción del caso: La empresa TechSoft es una compañía dedicada al desarrollo de software
personalizado para diversas empresas y organizaciones. Han experimentado un crecimiento
significativo en los últimos años y han adquirido nuevos clientes en diferentes sectores. Sin
embargo, se enfrentan a desafíos en términos de gestión de proyectos y satisfacción del
cliente.

Problema: La empresa TechSoft debe tomar decisiones estratégicas para mejorar la gestión de
proyectos y garantizar la satisfacción del cliente. Se requiere una evaluación exhaustiva de los
procesos existentes y la identificación de oportunidades de mejora.

Información relevante:

1- Datos sobre los proyectos recientes, incluyendo el cumplimiento de plazos y


presupuestos.
2- Retroalimentación de los clientes sobre la calidad de los productos entregados y la
experiencia de colaboración.
3- Información sobre las competencias y habilidades del equipo de desarrollo de
software.
4- Análisis de los costos operativos y la capacidad de inversión en nuevas tecnologías y
herramientas.
5- Datos sobre la satisfacción y retención de los empleados en el departamento de
desarrollo de software.

Escenario: Empresa de logística y distribución de productos


Descripción del caso: La empresa LogiExpress se especializa en la logística y distribución de
productos para diversas empresas minoristas. Han experimentado un aumento significativo en
la demanda de servicios de entrega debido al crecimiento del comercio electrónico. Sin
embargo, se enfrentan a desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la satisfacción del
cliente.

Problema: La empresa LogiExpress debe tomar decisiones estratégicas para mejorar la


eficiencia en sus operaciones y garantizar la satisfacción del cliente. Se requiere una evaluación
exhaustiva de los procesos existentes y la identificación de oportunidades de mejora.

Información relevante:

1- Datos sobre los tiempos de entrega de los productos a los clientes.


2- Retroalimentación de los clientes sobre la calidad de los servicios de entrega y la
experiencia del proceso.
3- Información sobre las rutas y horarios de entrega actuales.
4- Análisis de los costos operativos y la capacidad de inversión en tecnologías de
seguimiento y optimización de rutas.
5- Datos sobre la satisfacción y retención de los empleados en el departamento de
logística y distribución.

También podría gustarte