0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Estandares Minimos de SSGT LORENA HERREÑO

Este documento establece los estándares mínimos que deben cumplir las empresas de acuerdo al número de trabajadores que tengan y el nivel de riesgo. Se especifican los requisitos para empresas con 10 o menos trabajadores, entre 11 y 50 trabajadores, y más de 50 trabajadores de riesgos I a V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Estandares Minimos de SSGT LORENA HERREÑO

Este documento establece los estándares mínimos que deben cumplir las empresas de acuerdo al número de trabajadores que tengan y el nivel de riesgo. Se especifican los requisitos para empresas con 10 o menos trabajadores, entre 11 y 50 trabajadores, y más de 50 trabajadores de riesgos I a V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTANDARES MINIMOS PARA UNA EMPRESA DE MAS DE CINCUENTA

ESTANDARES MINIMO PARA EMPRESA EMPLEADORES Y ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS CON ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES
CONTRATANTES CON DIEZ (10) O MENOS (50) TRABAJADORES REISGO I,II.III,IV O V
TRABAJADORES RIESGO I, II.O III RIESGO I, II, O III CINCUENTA O MENOS
TRABAJADORES RIEGO
IV O V
Asignación de Persona que Diseña el Sistema de Gestión SST Asignación de una Persona que diseñe el Sistema de Gestión de SST Asignación de una Persona que Diseñe e Implemente el Sistema de Gestión de SST
Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral Asignación de Recursos para el Sistema de Gestión de SST Asignación de Responsabilidades en SST
Capacitación en SST Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral Asignación de Recursos para el Sistema de Gestión en SST
Plan Anual de Trabajo Conformación y Funcionamiento del COPASST Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
identificación de Trabajadores que se dediquen en Forma permanente a actividades de alto
Evaluaciones Medicas Ocupacionales Conformación y Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
riesgo y cotización de pensión especial
Identificación de peligros; Evaluación y Valoración de Riesgos Programa de Capacitación Conformación y Funcionamiento del COPASST
Medidas de Prevención y Control Frente a Peligros/ Riesgos Identificados Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Capacitación de los Integrantes del COPASST
Plan Anual de Trabajo Conformación y Funcionamiento del comité de Convivencia Laboral
Archivo y Retención Documental del Sistema de Gestión de SST Conformación y Funcionamiento del comité de Convivencia Laboral
Descripción Socio Demográfica y Diagnostico de Condiciones de Salud Programa de Capacitación Anual
Actividades de Medicina del Trabajo y de Prevención y Promoción de la Salud Identificación y Reinducción en SST
Evaluaciones Medicas Ocupacionales Curso Virtual de Capacitación de Cincuenta (50) horas en SST
Restricciones y recomendaciones Medicas Laborales Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reporte de Accidentes de Trabajo Y Enfermedades Laborales Objetivos de SST
Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Cuando se han Diagnosticadas como
Evolución Inicial del Sistema de Gestión
laborales
Identificación de Peligros y Evaluación y Valoración de Riesgos Plan Anual de Trabajo
Manteamiento Periódico de Instalaciones, Equipos, Maquinas y Herramientas Archivo y Retención Documental del Sistema de Gestión de SST
Entrega de los Elementos de Protección Personal- EPP y capacitación en uso Adecuado Rendición de Cuentas
Plan de Prevención, Preparación y Respuestas ante Emergencias Matriz Legal
Brigada de prevención, Preparación y respuesta ante Emergencias Mecanismos de Comunicación
Revisión por loa alta Dirección identificación y Evaluación para la Adquisición de Bienes y Servicios
evaluación y Selección de Proveedores y Contratistas
Gestión del Cambio

Descripción Sociodemográfica y Diagnostico de las Condiciones de Salud de los Trabajadores

Actividades de medicina del trabajo y de Prevención y Promoción de la Salud


Perfiles de Cargos
Evaluaciones Medicas Ocupacionales
Custodia de las Historias Clínicas
Restricciones y Recomendaciones Medico Laborales
Estilos de Vida y Entorno Saludable
Servicios de Higiene
Manejo de Residuos
Reporte de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo Y las Enfermedades cuando se han
Diagnosticadas como Laborales
Registro y Análisis Estadístico de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Frecuencia de Accidentalidad
Severidad de Accidentalidad
Proporción de Accidentes de Trabajo Mortales
Prevalencia de la Enfermedad Laboral
Incidencia de la Enfermedad Laboral
Ausentismo por Causa Medica
Metodología para identificación de Peligros, evaluación y Valoración de Riesgos
identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos con Participación de todos los niveles de la
Empresa
identificación de Sustancia Catalogadas como Carcinógenas o con Toxicidad Aguda
Mediciones Ambientales
Medidas de Prevención y Control
Peligros Riesgos Identificados
Aplicación de Medidas de Prevención y Control por Parte de los Trabajadores
Procedimientos e Instructivos Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inspecciones a Instalaciones, Maquinaria o Equipos
Mantenimiento periódico de las Instalaciones, Equipos, Maquinas y Herramientas
Entrega de los Elementos de Protección Personal EPP y Capacitación en uso Adecuado
Plan de prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencia
Brigada de prevención, preparación y respuesta ante Emergencias
Definición de Indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Auditoria Anual
Revisión por la alta dirección alcance de la auditoria del Sistema de Gestión de SST
Planificación de la auditoria con el COPASST
Acciones preventivas y/o correctivas
Acciones de mejora conforme a revisión de la alta Dirección
Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales
Plan de Mejoramiento

También podría gustarte