Universidad Tecnológica Boliviana
Facultad De Ingeniería
Carrera en ecología y medio ambiente
Tema:
Manual google earth
Materia: Sistemas de informacion geografica
Docente:
Elaborado por:
∙ Alison Sinai Ramirez Condori
Semestre: Quinto
2023
Introducción
Google Earth es un sistema de información geográfica que muestra un globo terráqueo
virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales y
además permite la creación de entidades de puntos, líneas y polígonos, contando
también con la posibilidad de crear mapas.
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes
obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica
proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por
computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita
es la más popular, disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras
personales.
Figuras:
Tenemos las siguientes figuras para crear un punto en el mapa:
● Líneas: Estas se usan para determinar distancias de un punto a otro.
● Puntos: Se usan para georeferencias lugares estratégicos y específicos.
● Poligonos: Los poligonos son para georeferencias áreas específicas
Barra de herramientas o menú.
Regla:
Tenemos las siguientes opciones para medir también tenemos la opción de cambiar las
unidades de medida de cualquier opción:
Línea: Para medir la distancia entre dos puntos en el suelo.
Ruta: Para medir la distancia entre varios puntos en el suelo, también nos deja ver el
perfil de elevación.
Polígono: Nos sirve para medir la distancia, área o perímetro de una figura geométrica
en el suelo.
Círculo: Se usa para medir el radio, área o circunferencia de un círculo en el suelo
Ruta 3d: La usamos para medir la altura y anchura de los edificios 3D y la distancia
desde puntos de los edificios hasta el suelo.
Polígono 3d: Podemos medir la altura, anchura y área de los edificios 3D. Nos da los
datos de perímetro y área de los mismos.
Tablas:
Es donde podremos acceder a tour de diferentes lugares famosos del planeta y
también podemos crearlos.
En la opción de tablas tendremos la opción de tour y placemark.
GPS:
Tenemos las siguientes opciones:
● Importar:
En donde elegiremos qué dispositivo usas, también que es lo que vamos a
importar y la ruta de salida de los datos. También podemos ajustar la altura del
suelo.
● Tiempo real:
Podemos seleccionar el protocolo, el límite de importación de puntos de
seguimiento, el intervalo de sondeo, podemos elegir seguir la ruta
automáticamente para comenzar el seguimiento en tiempo real.
Creacion de peliculas:
En esta opción podemos crear películas de los lugares o rutas que queramos, las
opciones que tenemos son:
● Desde donde grabar
● En donde guardar el video
● La resolución del video
● Configuración de salida
Regionalizar:
Es dividir grandes conjuntos de datos e información de un territorio en áreas más
pequeñas con características comunes, lo que nos proporcionará una carga más rápida
del conjunto de datos y una mejor organización en su visualización.
Añadir:
En esta parte tenemos las siguientes opciones.
Carpeta:
Podemos crear la carpet para un lugar añadiendo un enlace, una imagen local o de la
web
Marca de posición:
Seleccionamos un punto del cual nos dará latitud y longitud, le podemos poner una
descripción al lugar. también podemos seleccionar el estilo y el color.
En este apartado también tenemos la opción de crear.
● Una ruta
● Un polígono
● Un modelo
● Una visita guiada
Foto:
Nos da los datos precisos de las imágenes satelitales, como ser: la ubicación de la
cámara, encabezado, inclinación, encabezado y campo de visión.
Superposicion de imagenes:
Usa imágenes de mapas para crear información adicional sin incorporar en tu mapa
original y encontraremos el siguiente cuadro.
VER:
En esta parte podemos configurar la vista de los iconos, de la pantalla, ahí también
podemos configurar la vista de cuadrícula que nos ayudará a encontrar la altitud y
latitud de nuestros puntos.
Capas:
Las capas nos ofrecen una variedad de contenido muy interesante, estos son los
atributos de los mapas, los cuales podemos seleccionar como queramos y según de lo
que busquemos. Según a los criterios seleccionados estos irán apareciendo en el
mapa.
Cursores:
→ En esta parte tenemos la vista del mapa podemos elegir si
mirar más hacia el suelo o la tierra,también a ambos lados
→Con este cursor podremos movernos en el mapa de un lado a
otro manteniendo el ángulo de la vista
→ El street view es para acercarnos al mapa y verlo como si
estuviésemos en persona, también se puede hacer recorridos en
este modo
→Este curso de más y menos nos ayuda a alejarnos o acercarnos
al mapa
Barra de acceso facil:
Esta barra se encuentra en la parte superior izquierda del mapa, son opciones más
simplificadas de acceder a las funciones más usadas en esta aplicación por ejemplo
tenemos:
● Añadir el marcador de posición,
● Creacion de poligono
● Creación de ruta
● Superposicion de imagenes
● Grabar un viaje
● Muestra de imágenes históricas
● Muestra de la luz solar del planeta
● El cambio del cielo, la tierra y otros planetas.
● La regla
● Correo electrónico
● Imprimir
● Guardar imagen
● Ver en google maps
● Ver en google earth web.