*Proyecto de INVESTIGACIÓN: "Vehículos Híbridos y Eléctricos"* Para el
programa tecnología en mecánica automotriz de la CD
_Senati_Pucallpa_Aula 103_ A8 2024
1. *Planteamiento del Problema:*
En la actualidad, el uso de vehículos impulsados por combustibles fósiles ha contribuido
significativamente al deterioro del medio ambiente debido a sus altos niveles de
emisiones de gases contaminantes. Este problema ambiental se ve exacerbado por el
crecimiento continuo del parque automotor a nivel mundial, lo que plantea un desafío
urgente en la búsqueda de alternativas sostenibles para la movilidad.
La transición hacia una movilidad más limpia y sostenible se ha convertido en una
prioridad para muchos países y organizaciones, en un esfuerzo por reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. En este contexto, los
vehículos híbridos y eléctricos han surgido como una solución prometedora, al ofrecer
una reducción significativa en las emisiones de gases contaminantes y una mayor
eficiencia energética en comparación con los vehículos tradicionales de combustión
interna.
A pesar de sus beneficios ambientales y económicos a largo plazo, la adopción masiva
de vehículos eléctricos y híbridos ha enfrentado diversos obstáculos que han frenado su
expansión en el mercado. Entre estos desafíos se encuentran el costo inicial elevado de
los vehículos electrificados, la falta de infraestructura de carga, la limitada autonomía de
las baterías y la percepción de los consumidores respecto a la tecnología y la
conveniencia de estos vehículos.
Ante esta compleja situación, es fundamental realizar una investigación integral que
analice en profundidad las tecnologías de vehículos híbridos y eléctricos, su impacto
ambiental, su eficiencia energética, los factores que influyen en la decisión de compra
de los consumidores y las políticas públicas necesarias para promover su adopción. Solo
a través de un enfoque multidisciplinario y colaborativo será posible identificar
estrategias efectivas para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y
contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático
.2. *Formulación del Problema:*
¿Cuál es el impacto de los vehículos híbridos y eléctricos en el medio ambiente y en la
sociedad en comparación con los vehículos convencionales de combustión interna?
3. Preguntas de Investigación:
- ¿Cuáles son las tecnologías utilizadas en los vehículos híbridos y eléctricos?
- ¿Cuál es la eficiencia energética de los vehículos híbridos y eléctricos en comparación
con los vehículos de combustión interna?
- ¿Cuál es el impacto ambiental de la producción y el uso de vehículos híbridos y
eléctricos?
- ¿Cuál es la aceptación de los vehículos híbridos y eléctricos en la sociedad?
4. *Objetivos* :
- Analizar las tecnologías utilizadas en los vehículos híbridos y eléctricos.
- Evaluar la eficiencia energética y el impacto ambiental de los vehículos híbridos y
eléctricos.
- Investigar la aceptación y percepción de los consumidores sobre los vehículos híbridos
y eléctricos.
- Comparar los beneficios y desafíos de la adopción de vehículos híbridos y eléctricos
en la sociedad.
5. *Justificación* :
Este proyecto de investigación es relevante en la actualidad debido al creciente interés
en la sostenibilidad ambiental y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes. La
implementación de vehículos híbridos y eléctricos puede contribuir significativamente a
la reducción de la contaminación atmosférica y al uso más eficiente de los recursos
energéticos. Además, el estudio de la aceptación social de estos vehículos es
fundamental para comprender su viabilidad económica y su adopción a gran escala. Por
lo tanto, esta investigación proporcionará información valiosa para tomar decisiones
informadas sobre la transición hacia una movilidad más sostenible y amigable con el
medio ambiente.
CAPITULO 2
MARCÓ TEÓRICO
Este capítulo ofrece una visión general de los componentes y sistemas electrónicos que
componen un vehículo híbrido y examina los detalles técnicos de estos sistemas. El
objetivo de esta sección del proyecto de tesis es examinar y analizar los sistemas
electrónicos y la tecnología que se utilizan en los vehículos híbridos.
2.1 ANTECEDENTES:
2.1.1 A NIVEL INTERNACIONAL :
Andy Fran (1972) en su tesis titulada Optimización de los tamaños de los componentes
del tren motriz en relación con el ahorro de combustible y los estándares de emisiones"
En la tesis del Dr. Andy Frank, el tipo de investigación realizado es un estudio
experimental. Se enfocó en diseñar y optimizar componentes de trenes de potencia
híbridos para mejorar la eficiencia de combustible y cumplir con los estándares de
emisiones. En cuanto a la muestra utilizada en la investigación, es posible que el Dr.
Frank haya utilizado modelos de vehículos y simulaciones para llevar a cabo sus
experimentos y optimizaciones. También pudo haber recurrido a datos e información
disponible sobre trenes de potencia híbridos existentes para respaldar sus conclusiones y
recomendaciones. concluido con los siguientes puntos basados en el contenido de su
investigación:
1. La combinación de un motor de combustión interna con un motor eléctrico en un
vehículo híbrido puede mejorar significativamente la eficiencia de combustible y
reducir las emisiones en comparación con los vehículos puramente de combustión
interna.
2. La optimización de los tamaños de los componentes del tren de potencia, como el
motor de combustión interna, el generador eléctrico y la batería, es clave para
maximizar la eficiencia y cumplir con los estándares de emisiones.
3. La tecnología de vehículos híbridos tiene el potencial de tener un impacto positivo en
la industria automotriz al ofrecer alternativas más sostenibles y eficientes
energéticamente.
Mark Duvall (2008) en su tesis titulada “Estrategias de administración de energía para
vehículos híbridos enchufables" En su tesis, el Dr. Duvall investigó y analizó las
estrategias de administración de energía para vehículos híbridos enchufables. Se centró
en la optimización de las estrategias de control de energía para maximizar la eficiencia y
el rendimiento de este tipo de vehículos.
El objetivo de la investigación del Dr. Duvall era mejorar la eficiencia de combustible y
la autonomía de los vehículos híbridos enchufables, al tiempo que se buscaba reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
La tesis del Dr. Duvall puede haber abordado aspectos como la gestión de la energía en
el sistema de propulsión del vehículo, la selección y control adecuado de los modos de
operación, y la optimización de las estrategias de recarga de la batería. En cuanto a la
población objetivo, en este caso, el enfoque de la investigación se centra en los
vehículos híbridos enchufables y las estrategias de administración de energía aplicables
a ellos. La población puede incluir fabricantes de automóviles, ingenieros de vehículos,
investigadores en el campo de la movilidad sostenible y cualquier persona interesada en
el desarrollo y la mejora de los vehículos híbridos enchufables. En cuanto a la población
objetivo, en este caso, el enfoque de la investigación se centra en los vehículos híbridos
enchufables y las estrategias de administración de energía aplicables a ellos. La
población puede incluir fabricantes de automóviles, ingenieros de vehículos,
investigadores en el campo de la movilidad sostenible y cualquier persona interesada en
el desarrollo y la mejora de los vehículos híbridos enchufables.
.
2.1.2 A NIVEL NACIONAL:
Rodríguez . A (2016) Su tesis titulada “Implementación de vehículos híbridos y
eléctricos a nivel nacional: Antecedentes y perspectivas". La tesis analiza el contexto
mundial y nacional en cuanto a la implementación de vehículos híbridos y eléctricos. Se
aborda el crecimiento de la industria de vehículos híbridos y eléctricos a nivel mundial,
la importancia de la movilidad sostenible en el contexto actual y la situación específica
de Costa Rica en relación con la adopción de tecnologías más limpias en el transporte.
Además, se realizó un análisis de la legislación y políticas relacionadas con la movilidad
sostenible en Costa Rica, así como de las acciones realizadas por entidades
gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas en este
ámbito.
Uno de los principales hallazgos de la investigación es la necesidad de promover la
adopción de vehículos híbridos y eléctricos en Costa Rica como una medida para
reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero. Se destaca la importancia de implementar incentivos económicos,
infraestructura de carga y políticas favorables para estimular la transición hacia una
movilidad más sostenible en el país.
La tesis de Rodríguez (2016) ofrece un panorama detallado de la situación actual y las
perspectivas futuras en cuanto a la implementación de vehículos híbridos y eléctricos en
Costa Rica, brindando recomendaciones para avanzar hacia un sistema de transporte
más limpio y eficiente.
La tesis concluye destacando la importancia de promover la adopción de vehículos
híbridos y eléctricos en Costa Rica como una medida clave para impulsar la movilidad
sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se enfatiza la
necesidad de implementar incentivos, políticas y acciones concretas que favorezcan la
transición hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente en el país.
Además, se resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno, organizaciones
no gubernamentales, empresas privadas y la sociedad en general para lograr una
transformación exitosa hacia una movilidad más sostenible. La investigación de
Rodríguez plantea recomendaciones específicas para avanzar en esta dirección y
contribuir al desarrollo de un sistema de transporte más amigable con el medio
ambiente.
2.1.3 A NIVEL LOCAL:
Nose encontro :(
2.2 MARCO CONCEPTUAL
Vehículos híbridos y eléctricos :
2.2.1.1 Definición:
Un vehículo híbrido es un automóvil que combina un motor de combustión interna con
uno o varios motores eléctricos para propulsar el vehículo. La energía para los motores
eléctricos puede provenir de baterías recargables o de un sistema de generación propia
a través de la captura de energía cinética o almacén de energía. Los vehículos híbridos
pueden funcionar con combustible tradicional, como la gasolina o el diésel, y energía
eléctrica, lo que les permite reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la
eficiencia en el consumo de combustible.
Un vehículo eléctrico es un automóvil que utiliza uno o más motores eléctricos como
fuente principal de propulsión en lugar de un motor de combustión interna. Estos
vehículos pueden ser alimentados por baterías recargables que se cargan directamente
de una fuente de electricidad externa, como una toma de corriente o una estación de
carga. Existen diferentes tipos de vehículos eléctricos, incluyendo los autos eléctricos
de batería (BEV por sus siglas en inglés), que funcionan exclusivamente con
electricidad, y los autos eléctricos de autonomía extendida (PHEV por sus siglas en
inglés), que combinan un motor eléctrico con un sistema de motor de combustión
interna que actúa como generador o recargador de la batería.
2.2.1.2 Tipos
Existen diferentes tipos de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado. A
continuación, te mencionaré algunos de ellos:
2.2.1.2.1. Vehículos híbridos convencionales: Estos vehículos cuentan con un motor de
combustión interna y uno o más motores eléctricos. La energía se obtiene tanto de la
gasolina como de la electricidad, y el sistema se encarga de alternar entre ambos
motores según las condiciones de conducción.
2.2.1.2.2. Vehículos híbridos enchufables (PHEV): Estos vehículos también cuentan
con un motor de combustión interna y uno o más motores eléctricos, pero tienen una
batería más grande que se puede recargar enchufándola a una fuente de electricidad.
Esto les permite recorrer distancias más largas en modo eléctrico antes de utilizar el
motor de combustión interna.
2.2.1.2.3. Vehículos eléctricos de batería (BEV): Estos vehículos funcionan
exclusivamente con motores eléctricos y se alimentan de una batería recargable. No
tienen motor de combustión interna y no emiten gases contaminantes. Su autonomía
depende de la capacidad de la batería y pueden recargarse en estaciones de carga o en
casa.
2.2.1.2.4. Vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV): Estos vehículos
utilizan hidrógeno como combustible y una celda de combustible para generar
electricidad. La electricidad generada alimenta el motor eléctrico del vehículo. No
emiten gases contaminantes y su única emisión es vapor de agua.