3595 20010620 It
3595 20010620 It
JUNIO, 2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
Realizada la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) del proyecto “Yeso Norte”
sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (S.E.I.A) por Cemento Polpaico S.A.,
se informa lo siguiente:
1.1. Localización
1
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
Sector 2
Camino de Acceso
Sector 1
Ruta B-420
Ruta 1
El objetivo del presente proyecto es la extracción de Yeso desde un yacimiento localizado al sur
de la ciudad de Mejillones (UTM aprox. N 7.419.659; E 342.255) y transporte del material en
camiones de 25 toneladas, debidamente encarpados o cerrados, a otras instalaciones que la
empresa posee en la zona norte del país (Planta de Molienda Norte, la cual se localiza en
Mejillones).
Los antecedentes requeridos para conformar la línea base de meteorología y calidad de aire, se
obtuvieron de una campaña de monitoreo realizada durante el mes de Julio del 2000, en el área
del proyecto.
Los antecedentes requeridos para conformar la línea base de Ruido del área de influencia, se
obtuvieron de una campaña de monitoreo de ruido realizada durante el mes de Julio del 2000.
Los antecedentes referentes a la calidad del suelo al interior del terreno, fueron obtenidos de
estudios contratados por Cemento Polpaico S.A. para el desarrollo de este proyecto en
particular.
Los antecedentes requeridos para conformar la línea base de flora y fauna del sector se
obtuvieron de un estudio de Flora y Fauna, realizado por DICTUC S.A. en el mes de Julio del
2000, que consistió en la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y de terreno de la
flora, vegetación y fauna, existentes para el sector. Estos antecedentes son fundamentados y
corroborados con la campaña descrita en el punto 1.7
2
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
1.4.1. Mina
Los parámetros geométricos de diseño definidos para la explotación del proyecto de Yeso
Norte (Mejillones) de Cemento Polpaico contemplan un sólo banco de seis metros de altura, con
un ángulo de talud de la cara del banco de 72º. Respecto a la profundidad, el proyecto no
considera excavaciones por tratarse de mesetas (afloramientos), es decir, el material ya se
encuentra expuesto a erosión, no se consideran nuevos riesgos de contaminación respecto a la
situación base.
Existirán dos áreas de explotación las cuales no funcionarán en forma simultanea. (Addendum
Nº1).
Para lograr una mejor comprensión de las distintas actividades, partes acciones y obras en el
marco del proyecto “Yeso Norte”, se identificaron y describieron 4 etapas o fases del proyecto:
a) Levantamiento de Información
b) Construcción
c) Operación
d) Cierre y/o Abandono
b) Etapa de Construcción
Se utilizará una instalación de faenas consistente en dos containers uno habilitado como oficina
y el otro como casino, se propone además el abastecer de forma continua agua potable
embotellada para el consumo de las personas que trabajen permanentemente o temporalmente
en la faena.
Otro punto relevante es que se habilitará un generador eléctrico de aproximadamente 180 KV,
con el objeto de alimentar las instalaciones de faena propuestas, pues el proyecto no contempla
la instalación de alumbrado exterior. El titular señala en el Addendum Nº1 que para el
almacenamiento de combustible se contará con un estanque de 10 m 3. Las medidas de
instalación y protección de éste regirán de acuerdo a lo estipulado por el D.S. Nº90/96 del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Además se implementará un sistema de
control de derrames con las siguientes características:
Respecto a la calidad del terreno se realizaron pruebas para determinar su Indice de Absorción,
específicamente donde estarán instaladas las instalaciones. Se realizaron dos ensayos en pozos
separados entre sí aproximadamente 50 m, los resultados obtenidos fueron:
a. POZO 1
Ubicación: 342.575 E
7.418.720 N
Descripción: El ensayo se realizó a una profundidad de 0,80 m, del nivel de terreno. El terreno
observado presenta principalmente una capa de 25 cm de arena fina sin consistencia, 20 cm de
capa de sales y yeso, después arena color café de consistencia media.
0,150 0 --
0,125 40 0,67
0,100 80 0,66
0,075 124 0,74
0,050 177 0,88
PROMEDIO 0,74
b. POZO 2
Ubicación: 342.390 E
7.418.760 N
Aproximadamente a 200 m del sector 1
Descripción: El ensayo se realizó a una profundidad de 0,80 m del nivel de terreno. El terreno
observado presenta principalmente una capa de 10 cm de arena, 30 cm de capa de sales y
yeso, después arena color café de consistencia media con bolones.
4
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
0,150 0 --
0,125 35 0,58
0,100 92 0,95
0,075 150 0,97
0,050 220 1.17
PROMEDIO 0,92
c) Etapa de Operación
Considerando que el total de yeso requerido por la planta de molienda de Mejillones a plena
capacidad alcanza solo a 12.000 toneladas anuales la extracción y chancado de yeso se
efectuara durante un mes al año, con el objeto de minimizar cualquier impacto negativo que
pudiera generarse por efecto de estos procesos. Una vez chancado el yeso será acopiado en la
misma faena con el objeto de ser transportado en camiones tolva debidamente encarpados a
una razón de 1000 toneladas mensuales al proceso de molienda de Cemento de Polpaico en
Mejillones, es decir, hasta dos camiones diarios.
Según estimaciones realizadas, la vida útil del proyecto se extenderá por un período de 30 años.
Durante la etapa de cierre y abandono del proyecto, incluyendo la terminación definitiva de las
operaciones y el desmantelamiento de las instalaciones y equipos, las actividades que se
llevarán a cabo se agruparán en tres grandes áreas:
a. Actividades de desmantelamiento.
c. Actividades de aseguramiento.
1.5. Vialidad
Respecto a la mantención de los caminos, el titular estima que deberá mejorar los últimos tres
kilómetros con el objeto de dejarlo apto para el transito de camiones. Adicionalmente y con el fin
de preservar la limpieza en el camino de acceso a la faena, se incluirá dentro del reglamento
interno que regirá para el personal de Polpaico y para la empresa que se haga cargo de la
explotación del yacimiento, la prohibición de botar basura colocando para tal efecto basureros
de desperdicios domésticos en el sector de oficinas.
1.6. Superficie
La superficie total del terreno donde se ubica el yacimiento de Yeso es de 120 Has.
En el Addendum Nº1 el titular presenta un levantamiento de línea base a petición del Servicio
Agrícola y Ganadero, preparado por el PhD. Sergio Silva, con el cual obtienen los siguientes
resultados:
1.7.1. Flora
Dadas las extremas condiciones abióticas presentes en el área del Proyecto que resultan
restrictivas para el desarrollo de vida vegetal, durante la visita a terreno no fue detectada la
presencia de ningún tipo de vegetación natural en la zona evaluada.
1.7.2. Fauna
a. Macromamíferos
b. Micromamíferos
c. Aves
Para el caso particular de las aves se registró la presencia de las especies Elaenia albiceps (Fio-
fio), Larus modestus (Gaviota garuma), Larus dominicanus (Gaviota dominicana), Cathartes aura
(Jote cabeza colorada); Esto representa un 44,4% del total de posibles aves presentes en el
área. De estas especies, sólo Larus modestus 11,1% se encuentra catalogada como vulnerable
a nivel regional de acuerdo al Libro Rojo de los Vertebrados de Chile.
d. Reptiles
Según la literatura en el área se podrían encontrar 3 especies de Reptiles. Sin embargo, durante
la campaña de terreno no se detectó la presencia de especie alguna.
6
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
e. Otros
Respecto del número de vertebrados encontrados (25% del total posible), su presencia es de
gran interés en términos tanto faunísticos como ecológicos, dada la poca información que se
encuentra disponible sobre ellos y lo extremo de las condiciones ambientales.
Sin duda que los bajos porcentajes de vertebrados encontrados en terreno y la nula presencia de
vegetación se deben principalmente a las extremas condiciones de sequía de esta región,
denominada como Desierto Costero de Tocopilla.
Finalmente se concluye que el área presentó una escasa riqueza florística y de fauna, situación
determinada por la extrema aridez de la zona. Las especies animales se encuentran todas
dentro del rango de distribución esperable según la literatura, sin embargo, no se detectó la
presencia de especies vegetales. Lo encontrado es esta campaña no difiere de lo encontrado
por otros estudios realizados en la Región (Proyecto Lomas Bayas, Geotécnica Consultores
1995, Proyecto Minera Altamira 1996, Dames & Moore; Proyecto El Peñón, Behre Dolbear Chile
& Cia. Ltda.. 1996), los cuales reportan una baja presencia de especies animales y en un caso
(Lomas Bayas) no se encontró evidencia de presencia de especies animales. Sin embargo, en
términos de flora sólo el Proyecto Altamira (1996) reporta presencia de flora, lo cual se debe
principalmente a que en la zona en que fue realizado este estudio (límite entre la II y III
Regiones), las condiciones climáticas son más favorables, además, los muestreos fueron
circunscritos a ambientes de quebradas. En cuanto a la fauna, ocurre algo similar,
encontrándose una mayor diversidad de animales, asociado principalmente a la mayor riqueza
de la flora, dada las extremas condiciones presentes en el área de proyecto que resultan
restrictivas
Por otra parte, en el Addendum Nº2 el titular señala que Cemento Polpaico S.A. se compromete
a informar oportunamente al Servicio Agrícola Ganadero II Región, en caso de detectar en
alguna época del año la presencia permanente de fauna silvestre en cantidades mayores y/o
representativas distintas a las descritas en la presente D.I.A. a fin de que este servicio evalúe las
medidas o programas de monitoreo propuestas por Cemento Polpaico S.A. para afrontar este
evento.
7
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
Para la etapa de Construcción se estima una cantidad de10 personas y para la etapa de
Operación la cantidad de personal presente en la faena va a depender de la propuesta técnica
que efectúe el contratista que se adjudique las actividades de extracción del Yeso, dado que
podría existir un efecto sinérgico entre sus operadores, choferes y mecánicos. Sin embargo el
número de operadores presentes en forma estable y transitoria en horario de operación en la
faena se estima será de cinco personas, esto es en forma estable, un Jefe de Mina / Topógrafo,
un operador Excavadora y Cargador Frontal y un Guardia de Seguridad. El número de
operadores presentes en forma transitoria en la faena se estima será de un Chofer camión y un
Operador Motoniveladora.
Por lo tanto, sobre la base de los resultados obtenidos de la modelación matemática, el proyecto
de Extracción de Yeso no impactaría a sectores urbanos de la comuna. A modo de referencia se
tiene que en la Ruta 1 punto más cercano al Proyecto, se tendría, considerando la misma línea
base, una concentración de material particulado de diámetro aerodinámico menor que 10
micrones MP-10 producto del proyecto, irrelevante, alcanzando a sólo un 12% del valor
normado.
Para mitigar el impacto de las posibles emisiones de polvo desde los acopios de yeso chancado,
el Titular indica en el Addendum Nº1 que éstos se mantendrán cubiertos con carpas plásticas.
Respecto de los residuos de construcción, los típicos de estas faenas son escombros, material
de embalaje de piezas (cartones, maderas, clavos, etc.), envases vacíos (plásticos y metálicos),
guaipes y trapos, etc. Estos residuos son inertes y serán recolectados en receptáculos
dispuestos en la obra, desde donde serán enviados a botaderos debidamente autorizados,
previa autorización del Servicio de Salud de Antofagasta. En la Tabla Nº 3 se describen los tipos
de residuos y volumen estimado generados por el proyecto.
9
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
Tabla Nº 4: Frecuencia, duración y lugar de manejo de los residuos sólidos generados por el proyecto.
Identificación del Frecuencia Duración Destino de los
Residuo Residuos Generados
10
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
De acuerdo al estudio de ruido realizado, se detectó que los niveles ruido asociados al proyecto
están por debajo de los niveles máximos permitidos de presión sonora dB(A), establecidos por el
D.S. 146/97 de MINSEGPRES, es decir, para áreas rurales la norma permite como máximo un
aporte de 10 dB(A) a la situación basal.
En la tabla Nº6, se presentan los resultados obtenidos producto de las mediciones realizadas
(situación basal), valores posibles de obtener con el proyecto funcionando (modelación) y la
comparación con la normativa vigente:
Por lo tanto, para ambas etapas del proyecto, se cumple con lo dispuesto en el D.S. N°146/97
del MINSEGPRE, esto es que el nivel de presión sonora corregido no supera en más de 10
dB(A) el ruido de fondo en ninguna de las etapas del proyecto.
1.11.5. Energía
11
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
El proyecto no contempla en ninguna de sus partes la generación de algún tipo de energía. Por
otra parte, el proyecto contará con un generador eléctrico de alrededor de 180 KVA para sus
actividades, el cual se describe en el numeral 1.4.2 letra b.
D.S. Nº144/61 del Ministerio de Salud - Resolución Nº1.215/78 del Ministerio de Salud.
D.S. Nº72/86 del Ministerio de Minería, que contiene el Reglamento de Seguridad Minería y
Resolución Nº210/88 del Ministerio de Minería. Artículo 86 del Reglamento del SEIA.
D.F.L. Nº725/68, Código Sanitario, artículo 71 letra a). - Artículo 90 del Reglamento del
SEIA.
D.F.L. Nº725/68, Código Sanitario, artículo 71 letra b) - Artículo 92 del Reglamento del
SEIA.
D.F.L. Nº725/68, Código Sanitario, artículo 83 - Artículo 95 del Reglamento del SEIA.
D.S Nº867/78 del Ministerio de Obras Públicas. NCh Nº1.333 Of. 78.
D.S. Nº11/84 del Ministerio de Obras Públicas. NCh N°409 Of. 84.
12
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
De acuerdo a lo indicado en el Título VII del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental en la Tabla Nº 7 se presentan los permisos ambientales aplicables.
El titular señala en el Addendum Nº1 que Cemento Polpaico S.A. se compromete a avisar
inmediatamente a CONAMA y paralizará las obras en el caso que se encuentren
afloramientos de agua subterranea durante las faenas de construcción y/u operación del
proyecto en el punto de hallazgo.
5.1.- Conformación del Equipo Revisor de la D.I.A., compuesto por los siguientes
Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental
08 de Marzo de 2001. Mediante Carta S/N el titular del proyecto solicita suspender el
plazo que resta para finalizar el proceso de evaluación de Impacto Ambiental por 15
días habiles, con el objetivo de entregar el addendum Nº1 en tiempo y forma.
14
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001
GOBIERNO DE CHILE INFORME TECNICO FINAL DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II REGION DE ANTOFAGASTA
DEL PROYECTO “YESO NORTE”
DE CEMENTO POLPAICO S.A.
27 de Marzo de 2001. Mediante Carta S/N el titular del proyecto solicita 25 días
adicionales para suspender el plazo que resta para finalizar el proceso de evaluación
de Impacto Ambiental, con el objetivo de entregar el addendum Nº1 en tiempo y forma.
Este servicio considera que las dudas han sido aclaradas en su totalidad con los
antecedentes entregados en el Addendum Nº1 y que el proyecto cumple con la Normativa
Vigente.
Con respecto a los permisos sectoriales, estos serán otorgados una vez obtenida la
calificación ambiental favorable y previa solicitud del proponente.
Este servicio considera que después de revisado el Addendum Nº1 y con relación a las
consultas emitidas entregan su satisfacción a ellas por tanto se otorga su visación.
16
INFORME TECNICO FINAL SEIA/SCH
“Yeso Norte” 06/2001